Juntos Por Guía-Nueva Canarias-Bloque Canarista solicita al Cabildo de Gran Canaria una línea de transporte regular que conecte Gáldar y Guía con el Hospital de San Roque

A través de una moción que la formación nacionalista gobernante en el Ayuntamiento de Guía llevará al Pleno ordinario que se celebra este viernes 29 de septiembre

El grupo municipal Juntos Por Guía-Nueva Canarias-Bloque Canarista llevará al Pleno ordinario que se celebrará este viernes 29 de septiembre una moción en la que la formación nacionalista gobernante en el Ayuntamiento de Guía solicita al Cabildo de Gran Canaria, a través de la Autoridad Única del Transporte, la creación de una línea de transporte regular de viajeros que conecte los municipios de Gáldar y Guía con el Hospital de San Roque para garantizar la movilidad de los pacientes, usuarios y familiares hasta este centro sanitario público ubicado en Guía.

Se solicita asimismo que para ello se estudie, a través de la Autoridad Única del Transporte, la ruta y los horarios más adecuados al funcionamiento de este centro hospitalario.

Tal y como detalla la moción, el Hospital de San Roque, en su condición de centro sanitario público integrado en el Servicio Canario de la Salud, atiende básicamente a pacientes del sistema público de salud de la Comarca Noroeste de Gran Canaria derivados del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

En su condición de centro sanitario público, las administraciones con competencia en la materia deben garantizar la movilidad de los pacientes y sus familiares a través del servicio público regular de viajeros hasta el citado hospital, cuyo grueso en este caso procede de los municipios de Gáldar y Guía.

En los últimos tiempos, se recoge en la moción, numerosos usuarios y familiares del Hospital de San Roque se han acercado hasta el Ayuntamiento de Guía solicitando la creación de una línea de transporte cuyo origen sea el municipio de Gáldar que, atravesando el municipio de Guía, conecte con el citado hospital, “quedando así justificada la demanda del servicio público de movilidad que debe garantizar el Cabildo Insular al extenderse a varios municipios por medio de las actuales operadoras del servicio” se puntualiza en la moción.

A través de una moción que la formación nacionalista gobernante en el Ayuntamiento de Guía llevará al Pleno de la Corporación municipal que se celebra este viernes 29 de septiembre

El grupo Juntos Por Guía-Nueva Canarias-Bloque Canarista llevará una moción para su debate en el Pleno de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Guía, que se celebrará este viernes 29 de septiembre, en la que la formación nacionalista gobernante en el Ayuntamiento de Guía insta a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que proceda a la retirada del amianto de los centros escolares de este municipio por el peligro que ello conlleva para la comunidad educativa.

A pesar del esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Guía durante los últimos años para la retirada del amianto en distintos centros escolares del municipio -actualmente acaban de comenzar también las obras en el IES Noroeste para este fin- la moción detalla que aún se cuenta con centros educativos en el municipio en los que aún quedan infraestructuras con este elemento como son el CEIP La Dehesa-San Juan, el CEIP Nicolás Aguiar o el CEIP Luis Cortí, razón por la cual uno de los asuntos que se abordó en el primer consejo escolar del curso 2023/2024 fue la preocupación por la existencia de este peligroso material en los centros educativos.

“Quedan menos de cinco años para alcanzar la fecha límite que la Unión Europea ha impuesto para la retirada total del amianto en centros educativos, sin embargo este mineral altamente cancerígeno sigue estando presente en Canarias”, recoge la moción que llevará el grupo JP-GUÍA-NC-BC a la próxima sesión plenaria “y, siendo conscientes de la especial peligrosidad que este material conlleva, especialmente para los niños y niñas, es por lo que se considera una actuación prioritaria”.

Asimismo, el documento subraya que “esta es la gravosa herencia de décadas de construcción de bajo coste con el uso de fibrocemento basado en amianto, que todavía abunda en edificios públicos y privados, techados, depósitos de agua y tuberías. La eliminación del llamado ‘asesino silencioso’ o amianto supone un grave problema, tanto por el peligro que ha supuesto y sigue suponiendo para la salud como el que genera para el medioambiente”.

El camino hacia la eliminación de este peligroso material se inició con la Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de marzo de 2013, destaca la moción de JP-GUÍA-NC-BC, explicando a continuación que “en el año 2015 el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre Erradicar el amianto en la UE (2015/C 251/03) incitó a la Comisión Europea y a los Estados miembros a desarrollar planes de acción para llevar a cabo la eliminación segura de este material. Este último dictamen tiene como objetivo erradicar todo el amianto de la Unión Europea teniendo como fecha tope al año 2032, siendo la primera fecha límite en 2028 para aquellos centros públicos o de uso masivo, como son los centros educativos, y el año 2032 para el resto de infraestructuras”.

El Grupo Popular lleva una moción a Comisión de Pleno instando al gobierno insular y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a ponerse de acuerdo para garantizar el correcto mantenimiento y conservación de este espacio en la salida norte de la capital y del carril ciclo-peatonal que discurre desde El Rincón hasta El Atlante

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha exigido hoy una actuación urgente para adecentar y embellecer el Mirador de El Lloret, en Las Palmas de Gran Canaria, un observatorio paisajístico inaugurado en julio de 2022 por el presidente insular, Antonio Morales, y que en la actualidad se encuentra en un lamentable estado de abandono.

El portavoz del Grupo Popular, Miguel Jorge, junto a la consejera Pepa Luzardo, ha visitado hoy la zona para comprobar in situ las condiciones en que se encuentra a día de hoy este espacio, un proyecto ideado para fomentar la interacción de los ciudadanos con el medio natural y el paisaje del litoral norte de la isla en el que la Consejería de Política Territorial y Paisaje invirtió más de 53.000 euros.

“Es una pena que tan sólo un año después de su inauguración este mirador se encuentre en un estado tan deplorable, casi tercermundista, lleno de basura y suciedad, con vallas de obra tiradas por el suelo y sin una sola zona de sombra bajo la que poder sentarse para contemplar y disfrutar de unas vistas privilegiadas de esta parte de la capital grancanaria”, señaló el portavoz popular.

El PP también planteó la necesidad de ejecutar acciones de mejora a lo largo del carril ciclo-peatonal que discurre desde la zona de El Rincón, junto al Auditorio Alfredo Kraus, hasta la escultura de El Atlante, una obra de Tony Gallardo declarada Bien de Interés Cultural en 2018. “Este paseo, por donde transitan a diario cientos de personas, precisa un mejor mantenimiento y el arreglo de algunas partes del muro para evitar cualquier peligro”.
En este sentido, el portavoz del Grupo Popular emplazó al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria “a dejar de pasarse la pelota para escurrir el bulto y buscar una solución conjunta que ponga fin a la imagen de deterioro y dejadez que presentan tanto el mirador como algunos tramos del paseo, lo que también daña nuestra imagen turística”.

Para revertir la situación, el Grupo Popular llevará mañana jueves una moción a la Comisión de Pleno de Obras Públicas y Medio Ambiente en la que se insta al gobierno insular a iniciar un procedimiento de contratación urgente al objeto de reparar y adecentar el mirador, así como garantizar el mantenimiento de las barandillas del paseo, colocando además vegetación autóctona para embellecer el entorno.

Por último, el PP emplaza en su moción al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento capitalino a suscribir un convenio de colaboración en el que “se definan y se aclaren las competencias de cada una de las administraciones en el cuidado, conservación y mantenimiento tanto del paseo como del mirador de El Lloret”.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha presidido hoy en la sede de la Consejería en Las Palmas de Gran Canaria la toma de posesión de la nueva directora general de Transportes, María Fernández

Durante el acto, el consejero Pablo Rodríguez ha destacado la experiencia profesional de Fernández en esta materia, ya que formó parte de esta dirección general entre 2017 y 2019 como asesora

En este sentido, y tras prometer el cargo, la nueva directora general de Transportes, ha resaltado su compromiso para afrontar con esfuerzo y dedicación los proyectos y retos de esta área, y dar continuidad al trabajo que emprendió en la anterior etapa. “Acepto este nuevo reto con absoluta responsabilidad y con mucho orgullo por volver al lugar donde tanto he trabajado para seguir avanzando por Gran Canaria y por Canarias, desde un punto de vista muchísimo más técnico, para intentar mejorar, cada vez más, la vida de todos los canarios y canarias”; ha apuntado María Fernández.

Por último, Pablo Rodríguez ha recalcado que el cargo de la directora general de Transportes permanecerá, en esta legislatura, muy ligado a todos los proyectos relacionados con la movilidad, por su importancia estratégica para esta Consejería, que continúa reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la multimodalidad.

María Fernández

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con postgrado-maestría en Derecho concursal, consumidores y usuarios en la Escuela de Práctica Jurídica. Abogada en ejercicio profesional desde 2009. Entre 2017 y 2019, ejerció como asesora de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias y de la Dirección General de Transportes. En 2021, accedió al cargo de directora general de la Gerencia de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana. También ha sido diputada en el Congreso de los Diputados durante la XIV legislatura, y ha ejercido como portavoz de la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En las pasadas elecciones, fue consejera electa del Cabildo de Gran Canaria.

AhoraGuia critica que desde el Ayuntamiento se denuncie los comportamientos incívicos de los usuarios del servicio de recogida de enseres cuando desde el servicio no se cumple con el calendario de recogidas. También, reflexiona que no es una cuestión de que hayan sido tres meses para resolver el problema, por parte del concejal delegado, son años de una mala planificación y gestión de los recursos por parte de Pedro Rodríguez

AhoraGuía, como formación política y, sobre todo, como ciudadanas y ciudadanos que vivimos y sentimos este municipio, no podemos mirar para otro lado y callarnos ante el debate abierto, en estos días, sobre la recogida de residuos y enseres.

Sobre este tema, los concejales de AhoraGuía conocimos desde dentro la frustración que puede sentir el actual concejal delegado, de esta competencia, cuando no se te permite tomar decisiones por parte del máximo responsable, a sabiendas que el modelo de prestación del servicio no es el más idóneo y de que puedas tener la solución al problema. En su día, unos y unas abocamos por empujar y desarrollar proyectos por decisión propia, y a tener que aguantar el desaire por hacerlo, y otros u otras, tuvieron que abandonar la formación ante los despropósitos y desplantes sufridos.

En pocos días finalizará el contrato de la actual empresa concesionaria, que recordemos se le adjudicó tras rescindir el servicio a Santana Cazorla, empresa con la que todavía el Ayuntamiento tiene pendiente resolver las penalizaciones que se le impusieron. Parece claro que, la actual concesionaria tampoco ha cumplido con las necesidades del servicio, nos preguntamos si, también, se iniciará un expediente para exigirle las correspondientes penalidades por incumplimiento del contrato.

Dónde está la barredora que teníamos en el servicio y que con tanto ímpetu nos presentaron ante de las elecciones, aquella que se ordenó que barriera, sin tener mañana, aunque no funcionara el sistema de aspiración, por lo menos hasta que pasara el 28 de mayo. Por qué hay camiones reparados que no están en el servicio. Después de un año, está ya en licitación la nueva concesión del servicio de recogida de residuos y enseres. Son muchas las preguntas.

Tenemos claro que la falta de información (que no es la mejor virtud del Alcalde de Guía) es sinónimo de que algo no se está haciendo bien.

No nos cabe duda, que muchos de los espectáculos que estamos viviendo estos días, en nuestro municipio, es por el comportamiento incívico de la gente. Pero, también, que la solución pasa porque desde el Ayuntamiento se trabaje, primero, para que se cumpla con todas las condiciones técnicas del contrato, tal y como las vecinas y los vecinos cumplen con el pago de la tasa correspondiente, y, luego, para combatir el mal comportamiento de los usuarios.

No puede ser que se denuncie exclusivamente las malas prácticas cuando desde el gobierno municipal ni siquiera son capaces de que se cumpla con el calendario de recogidas, como es el caso de los enseres, hay zonas en las que los vecinos y las vecinas ponen estos a la recogida el día establecido, y el servicio no se presta en semanas.

No han sido tres meses para resolver el problema, son años de una mala planificación y gestión de los recursos por parte de Pedro Rodríguez y de la persona que le asesora. Lamentamos que hayan montado una administración paralela que cada vez cuenta menos con los técnicos municipales.

Desde AhoraGuía, seguimos convencidos de que otra forma de hacer política es posible, de que los recursos públicos deben gestionarse priorizando los servicios básicos, velando por el cumplimiento de los pliegos técnicos de los contratos adjudicados. Pero, sobre todo, escuchando y permitiendo la participación activa de la ciudadanía. Nosotros, desde nuestra posición, seguiremos denunciando todo lo que entendamos que va en contra del interés general y el bienestar de las y los guienses.

Si bien, desde nuestra formación política, de igual forma que denunciamos lo que está mal, también, a la vista del interés que tiene el concejal delegado, le deseamos el mayor de los éxitos, porque estos serán los de todos y todas. Le trasladamos toda la fuerza y ánimos para que la frustración por los intereses de otros no pueda con él, porque como decimos, otra forma de hacer política es posible, y la ciudadanía guiense se lo merece.

“Vamos a reclamar de manera urgente una acción decidida por reverdecer la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”, defiende Jimena Delgado, portavoz de los populares en el Ayuntamiento capitalino.

Los populares reclaman acciones dirigidas no solo a replantar sino a cuidar las “escasas” zonas verdes que ya existen,” queremos parques bien cuidados, alcorques con árboles libres de pulgón y bien atendidos y palmeras protegidas que dejen de suponer un riesgo a la seguridad por desplomes y caídas”

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha criticado el “abandono absoluto que sufren las zonas verdes” de la capital grancanaria, que ha ocasionado los “lamentables acontecimientos conocidos recientemente”, refiriéndose a la caída de la copa de una palmera de gran tamaño en el Parque de Santa Catalina. “A eso hay que sumarle los árboles llenos de pulgón y la pérdida de cerca de 1.000 ejemplares de palmera, símbolo de nuestra ciudad, en los últimos 6 años de gobierno del tripartito”.

Ante esta situación, ediles del Grupo Municipal Popular se han trasladado hasta la zona de El Sebadal frente al Centro de Emprendedores municipal, donde han sido trasplantadas las palmeras que fueron arrancadas como consecuencia de las obras de la Metroguagua, para comprobar in situ la “falta de atención” del gobierno municipal para con los ejemplares de palmera que hay en nuestra ciudad, “especialmente los que se trasplantan”.

Observando las copas caídas, secas e incluso perdiendo las características hojas de palma que se simbolizan en el escudo de nuestra ciudad, “resulta evidente saber que ninguna de las palmeras que aquí se encuentran sobrevivirán mucho tiempo”.

Una apuesta decidida por las zonas verdes.

“Vamos a reclamar de manera urgente una acción decidida por el verde en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”, defiende Delgado.

Los populares reclaman acciones reales dirigidas a reverdecer la ciudad, “con parques bien cuidados, alcorques con árboles libres de pulgón y bien atendidos y palmeras cuidadas que dejen de suponer un riesgo a la seguridad por desplomes y caídas”.

“Como siempre, vemos una clara falta de voluntad política, con acciones muy sectorizadas sólo cuando ocurre alguna desgracia”. Durante la campaña, Delgado apostó por un plan para “reverdecer la ciudad, creando nuevas zonas verdes, replantando alcorques vacíos y cuidando los jardines que ya están plantados; consiguiendo, en definitiva, que Las Palmas de Gran Canaria deje atrás el gris que el tripartito se ha empeñado en perpetuar”. Ahora lamenta que durante otros 4 años “los que tienen la guerra declarada a la naturaleza urbana” no demuestren “ninguna intención de cambiar”.

“Ya es hora de que el Ayuntamiento actúen de una vez por todas para que Las Palmas de Gran Canaria sea una ciudad verde y limpia, como merecemos todos sus habitantes” sentenció la portavoz popular.

El portavoz de AhoraGuía, José Manuel Santana, manifestó que su formación política confía y espera que Pedro Rodríguez, con este dinero, actúe con responsabilidad y sepa resolver las necesidades de inversión en infraestructuras básicas de los barrios, como es la red de saneamiento, o en proyectos como el conocido Edificio del Agua, tan necesario para solucionar el deterioro de las piscinas municipales, y en eliminar las pérdidas de la red de abasto para que los y las guienses no tenga que pagar esas obras con la tasa municipal de agua

AhoraGuía, a través del portavoz de su grupo político en el Ayuntamiento de Guía, José Manuel Santana, sin entrar a valorar la capacidad de endeudamiento del ayuntamiento, y esperando que esta nueva operación de crédito no suponga un aumento de los impuestos que pagan las vecinas y vecinos de nuestro municipio, trasladó el deseo de su formación política para que Pedro Rodríguez resuelva, con el próximo Plan Extraordinario de Inversiones Municipales para el período 2023-2026 para el que va a solicitar un crédito de 15 millones de euros, las necesidades de prestación de servicios básicos de aquellos barrios que más lo necesitan y para que se culminen los proyectos estratégicos que son esenciales para la población de Santa María de Guía, “confiamos en que el Alcalde, con este dinero que a va a pedir, está vez sea capaz de ejecutar las obras e infraestructuras que nuestra gente, nuestros barrios y la ciudad de Guía necesitan urgentemente, dado que es un dinero que vamos a pagar toda la ciudadanía guiense”, manifestó Santana.

Para la ejecución del Plan Extraordinario de Inversiones Municipales 2023-2026, el grupo de Gobierno, formado por Juntos por Guía-NC y PSOE, ha aprobado y publicado la licitación de un procedimiento para financiar este plan con 15 millones de euros mediante una operación de crédito con la entidad bancaria que resulte adjudicataria de este contrato de préstamo, el cual tendrá una vida de cerca de 15 años para su amortización.

Santana, recordó la necesidad de abordar, entre muchos otros, las redes de saneamiento de las medianías, concretamente del Palmital-Santa Cristina, El Calabozo, Barranquillo Frío, de los barrios de Ingenio Blanco, Llanos de Parra, arreglar la red de La Cañada, solventar de una vez por todos los vertidos de Caleta, etc.

También, es urgente y vital para nuestras instalaciones deportivas, que fueron referente e imagen y marca de nuestro municipio, acometer el conocido como “Edificio del Agua”, el cual vendrá a solucionar el problema histórico que tiene esta infraestructura. Este proyecto nos permitirá disponer de un edificio moderno y adecuado para ubicar el gimnasio municipal, disponer de unos vestuarios dignos y mejorar las instalaciones hidráulicas de las piscinas. Hay que recordad que la grada principal lleva en situación de ruina más de 15 años. “Nuestras nadadoras y nadadores, y los y las guienses no podemos seguir pasando por la vergüenza que da nuestra infraestructura deportiva cada vez que celebramos una competición y acuden las personas de otros lugares a visitarnos para asistir a este tipo de eventos”, dijo el portavoz de AhoraGuía.

El representante municipal, de esa formación guiense, explicó que son numerosas las inversiones necesarias para mejorar las infraestructuras básicas municipales, así como acometer proyectos que sirvan para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía de Guía y que estos se conviertan en un motor para la actividad social y económica del municipio. Por eso, continuó su argumento en cuanto a las necesidades de inversión, diciendo que, además, debe ser una prioridad ejecutar con este plan las obras necesarias para eliminar las pérdidas de la red de abasto, y con ello, que el Alcalde desista del contrato para la gestión del servicio de agua, ahora que se va a solicitar un préstamo y ya no es necesario financiarlo a través de la empresa concesionaria, para que los guienses no tengan que pagar esta instalación con la tasa. Siempre hemos dicho que “la red de abasto debe financiarse con fondos municipales y no con la tasa que pagan los vecinos y las vecinas”, afirmó Santana.

De igual forma, habló de la necesidad de culminar la segunda fase del Centro Cívico de La Atalaya, la mejora y acondicionamiento del velatorio de este barrio, así como la accesibilidad y la adaptación de las instalaciones del antiguo instituto que alberga las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía y la Escuela Oficial de Idiomas para que reúna las condiciones adecuadas de seguridad y, de este modo, una larga serie de proyectos que son necesarios para que Guía vuelva a convertirse en un municipio referente en la comarca norte.

En definitiva, sentenció Santana, “es hora de poner cordura en las inversiones que son necesarias ejecutar, para que este dinero no sólo sirva para aumentar el endeudamiento de nuestro municipio, sino para mejorar los servicios que se presta”. Hay que abandonar el camino que se estaba recorriendo en los últimos años, en los que se han realizado obras sin sentido y que no contentaban ni resolvían los problemas de nuestros vecinos y vecinas. “A pesar de la oportunidad pérdida con las grandes cifras de dinero que ha recibido Guía en los últimos mandatos, esperamos y confiamos que ahora, el Alcalde, sepa asumir y resolver con responsabilidad las necesidades de los y las guienses y, sobre todo, que trabaje para reducir la carga de impuestos que sufren los y las guienses”, concluyó Santana.

El Grupo Popular desvela que la entidad tiene bloqueadas sus cuentas por la falta de justificación de una ayuda de 152.500 euros concedida por la Consejería de Cultura en marzo de 2021 para financiar actividades culturales

Los populares acusan a la consejera de Cultura de ocultar información en el Pleno e instan al gobierno a regularizar de inmediato la situación financiera de la Fundación

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha exigido hoy al gobierno insular una explicación urgente sobre el estado financiero de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas tras conocer que tiene bloqueadas sus cuentas por no justificar una subvención de 152.500 euros concedida por la Consejería de Cultura el 3 de marzo de 2021 para afrontar los gastos de las actividades culturales programadas por la entidad en esa anualidad.

Así lo revela un informe del servicio administrativo de la Consejería de Cultura, de fecha 20 de junio de 2023, en el que se exige a la Fundación el reintegro parcial de la citada subvención por importe de 43.441,63 euros (más 2.846,77 euros de intereses de demora) al detectarse por parte de la Intervención General “un exceso de financiación sobre el coste de la actividad subvencionada”.

Esta circunstancia obligó al gobierno insular a llevar al Pleno del pasado mes de julio una modificación de crédito y del Plan Estratégico de Subvenciones a fin de dar de baja la subvención de 150.000 euros que concede cada año la Fundación para organizar los actos conmemorativos de las Fiestas del Pino, y transferir el crédito previsto a Infecar como sociedad instrumental para poder canalizar la ayuda.

El Grupo Popular acusa a la consejera socialista de Cultura, Guacimara Medina, de ocultar información y faltar a la verdad en la pasada sesión plenaria sobre la situación real de las cuentas de la Fundación al no explicar las verdaderas razones por las que el gobierno insular recurre por primera vez a Infecar para tramitar esta subvención para las Fiestas del Pino. “Hemos tenido dificultades con la Fundación Nanino Díaz Cutillas”, se limitó a contestar la responsable de Cultura a preguntas de la portavoz adjunta del Grupo Popular, Pepa Luzardo.

En este sentido, los populares denuncian “la absoluta falta de transparencia y el oscurantismo” del gobierno insular en relación a la actividad y la situación financiera de este organismo dependiente del Cabildo, “pues la consejera de Cultura ni siquiera acudió a la Comisión para explicar, como establece la Ley General de Subvenciones, la motivación de la modificación de crédito aprobada luego en Pleno”.

Por ello, el PP ha solicitado copia de la última auditoria de las cuentas de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas para conocer al detalle la situación real en que se encuentra este organismo adscrito a la Corporación insular, cuyo objeto es la conservación, catalogación, difusión, promoción y potenciación del folclore y las tradiciones populares canarias.

El PP critica además que en el portal de Transparencia no aparecen ni el Presupuesto 2023 ni las últimas actas de las sesiones celebradas por el Patronato, máximo órgano de gobierno de la Fundación que preside la propia consejera de Cultura, y la Comisión Ejecutiva, “por lo que vamos a exigir toda la información que sea necesaria para conocer el estado real de las cuentas de este organismo”.

El portavoz de Ahora Guía, José Manuel Santana, critica que no se ha actuado con transparencia en este asunto, que no puede permitirse que sean las vecinas y vecinos de Guía quienes paguen con la tasa el alto coste que va a tener el servicio, cuando debería realizarse con fondos del Ayuntamiento

José Manuel Santana, portavoz de la formación política Ahora Guía, trasladó que desde su grupo se invita y anima al Alcalde de Guía a rectificar y desistir del contrato para la concesión administrativa de la gestión del agua de abasto municipal, tras conocerse, por un medio de comunicación digital, que este concurso se encuentra recurrido ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Canarias.

El recurso está basado en que los pliegos no se adaptan a la realidad, ya que se considera injustificado que el plazo de concesión sea el máximo que permite la ley, 40 años, porque se entiende que no incluye obras de envergadura que justifiquen un período de contrato tan largo. En la noticia publicada el pasado día 8 de julio, el medio afirmaba que desde el Ayuntamiento se argumentaba que la duración del contrato “halla acomodo dentro de la legalidad vigente. ... En este caso, el Consistorio aclara que no se aportarán recursos públicos durante la vigencia del contrato y que la entidad adjudicataria tendrá “única y exclusivamente” como retribución las tarifas de agua. Por ello, entiende que es razonable aplicar la duración máxima para que la explotación del servicio en su conjunto sea viable y la empresa pueda recuperar la inversión.”

Santana, comentó que, las declaraciones realizadas desde el Ayuntamiento al medio de comunicación vienen a confirmar lo que su formación ya ha advertido en repetidas ocasiones, antes de las elecciones del 28 de mayo y después de estas, y es que Juntos por Guía, con el apoyo del PSOE, apuestan por un modelo de gestión del agua de abasto en Guía, en el cual sean las vecinas y vecinos de este municipio los que paguen con la tasa todas las inversiones necesarias para eliminar las elevadas pérdidas de la red, así como abonar la indemnización que todavía se adeuda a Aqualia, anterior empresa concesionaria, y ahora adjudicataria del nuevo contrato.

No puede ser que se cargue con más presión fiscal a la ciudadanía guiense, ni que se le someta a una doble fiscalidad, ya que, si las administraciones públicas se financian con los recursos de todas y todos los ciudadanos, este tipo de inversiones debe realizarse con los fondos de estas. “Lo que no puede ser es que, por un lado, con los impuestos de todos y todas se asuma los gastos del ayuntamiento y, encima, por otro lado, se les cargue a los vecinos y las vecinas con el coste de las inversiones a realizar a través de la tasa de agua”, sobre todo, cuando desde el consistorio guiense ha habido falta de interés por solucionar el asunto del agua durante muchos años, y, en este caso, todos los gestores públicos somos responsables, explicó Santana.

El portavoz de Ahora Guía, criticó que Pedro Rodríguez no ha actuado con transparencia, y que no haya sido valiente para explicarle, a todas y todos los guienses, el modelo de gestión del agua de abasto en Guía por el que apuesta, y que haya pasado de puntillas por este asunto durante la campaña electoral, comprometiéndose únicamente a no subir la tasa de agua hasta 2027, cuando ya era conocedor del pliego del contrato que elaboró y que la tasa se va a seguir subiendo paulatinamente hasta el año 2029 y que, incluso, posteriormente, está sujeta a revisión de precios a partir del año 2030. “No somos capaces de alcanzar a conocer, cuál será el precio que puede llegar a tener el agua en Guía”, expresó Santana.

Por otro lado, recordó, que ya la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de Canarias, en agosto de 2022, le informó desfavorable el modelo de gestión, sin que este Órgano se haya pronunciado en sentido favorable desde esa fecha, por eso nuestra formación sigue sin entender cual es el interés por sacar este asunto a las carreras antes de las pasadas elecciones del 28 de mayo, en apenas 2 meses y medio se aprobó el modelo de gestión por el pleno del 31 de marzo de este año, y se informó favorable para adjudicarlo el 26 de mayo, dos días antes de que fuéramos a votar.

Por eso, invitamos al alcalde a que aproveche el contesto administrativo, “desista de este contrato y elabore un nuevo modelo de gestión en el cual no sean las vecinas y vecinos de Guía quienes carguen con todo el peso económico de la indemnización y las inversiones que hay que realizar en el servicio de agua de abasto de Guía”, recalcó Santana.

Asimismo, sienten que el PSOE de Guía haya preferido mantenerse en la zona de confort frente a la posibilidad de coordinar y trabajar por el cambio político que las y los más de 5.300 guienses apoyaron el pasado 28 de mayo

La formación política Ahora Guía, quiere mandar un mensaje de sensatez y compromiso para trabajar, desde la oposición, por nuestro municipio y por toda la ciudadanía guiense, como siempre han dicho que harían; “vamos a trabajar allá donde los vecinos y las vecinas de Guía decidan que debemos hacerlo”, expresaba su candidato, y ahora concejal electo, José Manuel Santana, antes y después de las pasadas elecciones municipales.

Asimismo, han mostrado su satisfacción porque ha existido consenso y acuerdo mayoritario, con las formaciones de Unidos por Gran Canaria y el Partido Popular, desde el minuto cero, para que fuera posible el tan deseado cambio de rumbo en el Ayuntamiento de Guía, como así expresaron las más de 5.300 personas que votaron por otra forma de hacer la política municipal.

Por todo ello, quieren agradecer públicamente a Felipe Pérez, candidato de Unidos por Gran Canaria, y a Alejandro Rivero, candidato del Partido Popular, la predisposición y la facilidad mostrada para llegar al entendimiento y, sobre todo, por el fuerte compromiso para lograr el cambio político, incluso, por encima de sus propios intereses como formaciones políticas.

En este contexto, sentimos que desde el Partido Socialista no se haya sido claro, desde el principio, con el resto de las formaciones políticas que le ofrecimos un acuerdo por el cambio. Ahora Guía, está convencida que el único objetivo de participar durante estas semanas era teatralizar la disponibilidad de trabajar por un pacto de gobierno con el resto de partidos, cuando la decisión de formalizar gobierno con Juntos por Guía estaba tomada con anterioridad a las elecciones, y así poder justificarse ante la presión de su propia organización política y, sobre todo, ante toda la ciudadanía guiense que les estaba pidiendo un cambio político; cuestiones que tratan de resolver ahora con excusas de responsabilidad y estabilidad del gobierno municipal y falta de confianza en el resto de formaciones para la continuidad del pacto a cuatro. Cuando han sido éstas las únicas que han mantenido el compromiso político dado a todas y todos los guienses de trabajar por el cambio y no conformar gobierno con Juntos por Guía. Recuerdan, desde Ahora Guía, que al resto de formaciones implicadas le daban los números para pactar con Pedro Rodríguez.

Por tanto, para nuestra formación no ha sido una sorpresa que por parte de los representantes del PSOE hayan decidido quedarse en la zona de confort, basada en la falta de interés por ostentar la Alcaldía de nuestro Ayuntamiento en los próximos años, y perder la oportunidad de coordinar y trabajar por un futuro con nuevas oportunidades, así como la falta de entusiasmo por llevar áreas con un gran peso político, tal y como se les ofreció en las reuniones que mantuvimos para alcanzar un acuerdo de gobierno. Los hechos de los últimos dos años demuestran cuál es su compromiso político con el municipio, ya que han apoyado decisiones que van a hipotecar el futuro de los y las guienses para los próximos 40 años, como es el caso que, en el Pleno del 27 de marzo pasado, hayan aprobado, con Juntos por Guía, el modelo de concesión del servicio público del agua de abasto que van a implicar que, a partir de 2027, empiece a subir el recibo del agua sin saber el importe que puede alcanzar en las próximas décadas.

Ahora Guía, en todo caso, quiere mandar un mensaje de esperanza y compromiso con todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio, porque estamos convencidos que un nuevo futuro es posible para Santa María de Guía, y así lo haremos, vamos a trabajar desde el primer minuto por ello. Desde la oposición, con un trabajo serio y responsable, fiscalizando la labor del grupo de gobierno y demandando lo mejor para nuestra gente y nuestro municipio, y apoyando aquello que sea necesario para el bienestar de toda la población. Pero principalmente, escuchando y haciendo partícipes a los vecinos y vecinas de la gestión pública municipal.