El secretario local de CC en Moya, Kevin González, indica que únicamente se han limitado a prohibir el paso con la colocación de una valla y que no han realizado hasta ahora acciones para limpiar y asegurar el espacio

El secretario local explica que el abandono del yacimiento por parte del Gobierno de Moya es “histórico” y que a la “inacción” ante los desprendimientos hay que sumar la “inacción” por protegerlo y darle visibilidad

Kevin González: “Al margen de los desprendimientos, es inaceptable su estado. No es admisible que un poblado prehistórico de enorme riqueza no esté acotado adecuadamente y no cuente con vigilancia y un servicio de mantenimiento que evite su deterioro. No se está cuidando el patrimonio de Moya y no se le da la visibilidad que se merece”

El secretario local de Coalición Canaria en Moya, Kevin González, denuncia que el Gobierno de Moya hace caso omiso a los desprendimientos producidos en el camino de acceso al yacimiento arqueológico de La Montañeta y que 15 días después del incidente no han intervenido en la zona. “Únicamente se han limitado a prohibir el paso con la colocación de una valla. Lamentablemente no han realizado hasta ahora acciones para limpiar y asegurar el espacio con el fin de que no se siga degradando y se pueda seguir visitando el yacimiento”, indica el nacionalista.

Kevin González recalca: “Queda patente una vez más la falta de interés del Gobierno de Moya por este enclave arqueológico. Le siguen dando la espalda sin apreciar que es una de las joyas del municipio”, y añadió: “No olvidemos que el yacimiento es de gran importancia y que dentro del conjunto de cuevas naturales y artificiales que aglutina, se encuentra la cueva excavada por canarios más grande del Archipiélago”.

El secretario local explica que el abandono del yacimiento por parte del Gobierno de Moya es “histórico” y que a la “inacción” ante los desprendimientos hay que sumar la “inacción” por protegerlo y darle visibilidad. “Al margen de los desprendimientos, es inaceptable su estado. No es admisible que un poblado prehistórico de enorme riqueza no esté acotado adecuadamente y no cuente con vigilancia y un servicio de mantenimiento que evite su deterioro. No se está cuidando el patrimonio de Moya y no se le da la visibilidad que se merece. Muchos de los vecinos y vecinas de Moya desconocen su existencia”, señala.

Kevin González sostuvo que incesantemente han demandado el adecentamiento y protección del yacimiento, así como su divulgación mediante la instauración de un centro de interpretación. Y, en cuanto al acceso, el nacionalista explica que existe un pequeño sendero para llegar hasta el yacimiento con algunos carteles de información y con unas vallas, pero que todo se encuentra completamente deteriorado. “Por no decir que el acceso, vallado y carteles solo llegan a un tercio del conjunto que conforma el yacimiento. Solo está habilitado el acceso a una parte, el resto nunca lo llegaron a habilitar”, subraya.

El portavoz popular en el Cabildo de Gran Canaria, Miguel Jorge, y las consejeras Pepa Luzardo y Menchu Rosario se reúnen con el alcalde José López y el teniente alcalde Rayco Padilla para abordar diferentes asuntos de interés local e insular

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria continuó ayer su ronda de visitas institucionales a los municipios de la Isla con una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de Ingenio en la que se abordaron diferentes asuntos de interés local e insular como los proyectos del FDCAN, la mejora de las infraestructuras o las actuaciones en materia de política social.

En el encuentro celebrado en las oficinas municipales estuvieron presentes el portavoz del PP, Miguel Jorge, la portavoz adjunta, Pepa Luzardo, y la consejera Menchu Rosario, que pudieron departir con el alcalde del municipio, José López, el primer teniente de alcalde, Rayco Padilla y las concejalas Vanesa Martín, Rosario Viera y Alejandra Rodríguez.

El portavoz popular trasladó al alcalde de la Villa de Ingenio su absoluta disposición a colaborar desde la Corporación insular en la defensa de los intereses del municipio, así como a establecer una línea de trabajo conjunta “para echar una mano en todas aquellas peticiones y reivindicaciones que sean de competencia insular y contribuyan a impulsar el desarrollo del municipio”.

Por su parte, tanto el alcalde de la Villa de Ingenio como el primer teniente de alcalde mostraron su agradecimiento por la visita de los miembros del Grupo Popular y su voluntad de seguir trabajando juntos para afrontar los retos de futuro del municipio.

La coordinadora general de la formación política en Gran Canaria, María Fernández, lo anunció en la visita que realizó al municipio de Teror, junto a la coordinadora municipal, Fabiola Calderín, para reunirse con el secretario local de Coalición Canaria en el municipio norteño, Tony Rodríguez

“Comenzamos con Teror una ardua tarea en la que queremos devolver el protagonismo a los municipios. Vamos a persistir en la potenciación de municipalismo como vía para alcanzar la Gran Canaria del futuro y prosperidad”, subrayó María Fernández

Los nacionalistas explicaron que el plan iniciado incluye el establecimiento de un contacto permanente entre la organización insular y las organizaciones locales mediante las nuevas figuras que se han establecido en la organización de coordinadora general, coordinadora municipal y coordinadores de las comarcas norte, centro y sur

Fabiola Calderín comentó: “Tenemos un plan y la voluntad de trabajar para los 21 municipio de la Isla porque creemos en el potencial de cada uno de ellos y porque entendemos la importancia de proporcionar futuro y bienestar a nuestro territorio insular”

Arranca el plan de apuesta por el municipalismo con el que Coalición Canaria en Gran Canaria quiere poner en el centro de acción a las 21 localidades de la Isla para priorizar el bienestar de la ciudadanía. Así lo anunció la coordinadora general de la formación política en Gran Canaria, María Fernández, en la visita que realizó al municipio de Teror, junto a la coordinadora municipal, Fabiola Calderín, para reunirse con el secretario local de Coalición Canaria en el municipio norteño, Tony Rodríguez. “Comenzamos con Teror una ardua tarea en la que queremos devolver el protagonismo a los municipios. Vamos a persistir en la potenciación del municipalismo como vía para alcanzar la Gran Canaria del futuro y prosperidad”, subrayó María Fernández.

La nacionalista explicó que el plan iniciado incluye el establecimiento de un contacto permanente entre la organización insular y las organizaciones locales mediante las nuevas figuras que se han establecido en la organización. En concreto, María Fernández indicó que los nuevos cargos de responsabilidad, tanto el suyo como coordinadora general, como el de coordinadora municipal y los de coordinadores de las comarcas norte, centro y sur realizarán una labor explícita de apoyo a los municipios y de estudio de los asuntos municipales de importancia.

En esta línea, la coordinadora general de Coalición Canaria en Gran Canaria sostuvo: “El proyecto de Coalición Canaria en la Isla ha crecido y queremos que continúe fortaleciéndose de la mano de nuestro origen que es el municipalismo. Las políticas deben seguir naciendo de los municipios y nos vamos a volcar en esta tarea”. Asimismo, Fabiola Calderín añadió: “Tenemos un plan y la voluntad de trabajar para los 21 municipios de la Isla porque creemos en el potencial de cada uno de ellos y porque entendemos la importancia de proporcionar futuro y bienestar a nuestro territorio insular”.

Al mismo tiempo, la nacionalista informó que durante el encuentro en Teror Tony Rodríguez les presentó el plan estratégico que lleva a cabo la organización local para crecer en el municipio norteño.

AhoraGuia considera que la gestión de Pedro Rodríguez es caótica con obras no se han puesto al uso y con la retirada de mobiliario urbano de obras que aún se encuentran en período de garantía

AhoraGuía denuncia que la gestión del alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, en el área de Obras Públicas se ha convertido en “nefasta”, “caótica” y “perjudicial” para el interés general de la ciudadanía del municipio norteño con el despilfarro de casi un millón de euros. La organización política aclara que acumula miles de euros en equipamiento público abandonado que fue retirado cuando se encontraba en buen estado y miles de euros en obras inacabadas o sin poner a disposición de la ciudadanía.

“El caso es que, desde hace unos años Pedro Rodríguez viene realizando inversiones en infraestructuras y servicios públicos sin tener en cuenta la opinión de los vecinos y vecinas de Guía y, siempre, en contra de sus demandas y necesidades, lo que le lleva posteriormente, a realizar cambios en obras nuevas. No tiene en cuenta, ni le importa, el coste económico que ello conlleva”, apunta la organización.

AhoraGuía detalla que en la obra de remodelación de la Plaza Grande de Guía, encontrándose aún en período de garantía, no tardó un año en retirar los bolardos esféricos del equipamiento urbano que se encontraba ubicado en el suelo frente a la Iglesia, el cual contenía luminarias de luz indirecta, y que tuvieron un coste de adjudicación de 9.000 euros. “Podemos entender que ese mobiliario podría resultar peligroso por donde estaba ubicado, pero esto se debe estudiar antes de gastar dinero público”, apunta la organización.

Al mismo tiempo, AhoraGuía informa que se está desafectando equipamiento que fue objeto de la concesión del Cabildo de Gran Canaria para la promoción de las Zona Comercial Abierta de Guía, obra que se adjudicó por un importe de 583.200,90 euros, “y que no ha terminado contentando a nadie, sobre todo el polémico kiosco que oculta a la vista el emblemático balcón de la Casa de los Quintana”, comenta la organización política.

AhoraGuía apunta que infraestructuras como las Aulas de la Naturaleza del Palmital y Verdejo no terminan de abrirse al público. “La primera, está tardando en su puesta en marcha después de invertir más de 600 mil euros, y la segunda, con un coste de 200.000 euros, tras cuatro años de estar cerrada, se ha quedado en intento fallido tras cuatro o cinco actuaciones menores. Y otras, que, habiéndose tramitado y aprobado para un uso específico, por el cual se financió la obra, el Alcalde termina decidiendo unilateralmente que debe destinarse a otro distinto”, indica la organización.

La organización especifica que la infraestructura que tenía que alojar el nuevo gimnasio municipal hoy en día son las oficinas de atención ciudadana. Desde AhoraGuía, trasladan que no serán ellos quienes califiquen lo ocurrido, pero “lo sucedido con el gimnasio es un claro ejemplo de la forma alocada de proceder de Pedro Rodríguez”, afirman. Recordaron, que se trata de un inmueble situado en la calle Alcalde Oscar Bautista Afonso, que el ayuntamiento de Guía compró y acondicionó para destinarlo a gimnasio municipal porque, como declaró el alcalde, en su día, el gimnasio actual estaba ocupando un espacio no habilitado para este uso y que, además, estaba ubicado en los recorridos de evacuación del pabellón de deportes y, por lo tanto, esta actividad suponía un peligro para las personas que acudían a los eventos que se celebran en estas instalaciones.

Pues bien, afirman, desde AhoraGuía, que aprovechando el período de pandemia durante el cual fue necesario disponer de espacios amplios para atender la población, Rodríguez vuelve a hacer gala de sus formas de proceder, diciendo que estas instalaciones se van a usar temporalmente hasta que acabe la situación de alerta por la crisis sanitaria, con la idea de consolidar el uso como oficinas, una superada la epidemia, tras haberse arrepentido de la decisión tomada y en la creencia que a la ciudadanía se le va a olvidar el uso para el que estaba previsto el local inicialmente, y así, minimizar las críticas de la opinión pública.

Ahora bien, lo que es inconcebible es “la decisión que toma unilateralmente Pedro Rodríguez de, una vez más, cambiar el uso de una infraestructura, donde vuelve a tirar dinero de los vecinos y las vecinas de Guía en una instalaciones innecesarias para terminar destinado un edificio a oficinas”, ya que actualmente este local cuenta con aislamientos, extracciones de aire, baños, duchas, taquillas, para ser destinado a gimnasio municipal, que han supuesto un coste de inversión de 101.000 euros, que podría haberse destinado a otras infraestructuras que son necesarias ejecutar.

Además, si el uso va a ser de oficinas municipales, que estas sean dignas para que los trabajadores puedan desempeñar su trabajo. También, desconocemos si la zona donde está ubicado el gimnasio cumple con las medidas de seguridad que garanticen la evacuación del pabellón de deportes, manifestaron los integrantes de AhoraGuía.

Cada vez más, son innumerables los casos y las decisiones sin sentido del alcalde de Guía, que están teniendo un alto coste económico para las arcas municipales y están ocasionando que Santa María de Guía se esté quedando atrás en su desarrollo frente al resto de municipios de la comarca norte y de la isla. “Vamos de sorpresa en sorpresa con las decisiones y la forma de actuar de Pedro Rodríguez”, el último caso es el de la Plaza Chica, Plaza Luján Pérez, una obra que ha costado algo más de un millón de euros. Toda la ciudadanía estamos a la espera de descubrir el próximo susto, “y bien decimos susto, porque hasta ahora las vecinas y los vecinos solo conocen el vallado tipo jaula, pues en esta ocasión, Pedro Rodríguez, tampoco le dio la opción al pueblo de participar”, concluyeron desde AhoraGuía.

La iniciativa planteada por los populares, que fue apoyada por todos los grupos políticos, propone habilitar puntos de información, orientación y asesoramiento especializado que contribuyan a fomentar la participación y el bienestar social de este colectivo

El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy por unanimidad en la Comisión de Pleno de Política Social, Deportes y Educación una moción presentada por el Grupo Popular para implantar en diferentes puntos de la isla de oficinas de atención a personas mayores, un servicio de información, orientación y asesoramiento especializado que contribuyan a fomentar la participación y el bienestar social de este colectivo.

El acuerdo aprobado por todos los grupos políticos de la Corporación insta al Gobierno del Cabildo de Gran Canaria a habilitar y poner en funcionamiento, junto a las mancomunidades, unas oficinas de atención ciudadana para que las personas mayores de la Isla, así como las asociaciones y colectivos de mayores, puedan recibir una atención especializada sobre todas aquellas cuestiones que puedan ser de su interés y realizar de una forma cómoda y sencilla cualquier trámite administrativo.

Según explicó el Grupo Popular, “se trata de ubicar en distintas zonas de la Isla, ya sea en dependencias municipales o dependientes del Cabildo, un espacio donde estas personas puedan realizar cualquier tipo de trámite administrativo, solicitar ayudas o recibir información sobre actividades culturales, deportivas o de ocio que contribuyan a mejorar su calidad de vida”.

En la moción defendida por el PP se recalca que “la brecha digital entre las personas mayores sigue existiendo a día de hoy y es imprescindible habilitar este tipo de espacios para que este colectivo se sienta más cuidado y mimado, evitando su aislamiento y promoviendo un entorno más estimulante que garantice una autonomía saludable en función de sus capacidades y necesidades”.

Este nuevo servicio, que ya se ha puesto en marcha con éxito en otras islas del Archipiélago, también tiene como objetivo facilitar la accesibilidad y evitar los desplazamientos innecesarios mediante atención presencial y telefónica. “De esta forma, una persona que no viva en Las Palmas de Gran Canaria no tendría que trasladarse hasta la capital para realizar los trámites de la Dependencia o cualquier otro tipo de gestión administrativa”, recoge la moción.

Para los populares, “es una magnífica noticia que el Cabildo haya apoyado de manera unánime nuestra propuesta, por lo que agradecemos el voto favorable de todos los grupos políticos, pero estaremos vigilantes para que la implantación de estas oficinas en los puntos de la isla que se determinen sea una realidad lo antes posible y nuestros mayores puedan así disfrutar de un servicio que contribuirá de forma notable a mejorar su calidad de vida”.

Coalición Canaria solicita al Cabildo de Gran Canaria la puesta en marcha de una segunda guaguaseo para cubrir las necesidades de las personas sin hogar

Vidina Cabrera argumenta que actualmente solo se atiende a 519 usuarios en la capital grancanaria y Telde, mientras que San Bartolomé de Tirajana o Santa Lucía de Tirajana demandan el servicio para asistir a las personas vulnerables de sus municipios

La consejera y portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria señala que la única guaguaseo existente ha prestado ya cerca de 6.600 servicios de ducha, peluquería, ropa o atención médica, entre otros, “lo que proporciona mayor dignidad a las personas vulnerables; por eso pedimos a Antonio Morales que se comprometa con el bienestar de los más necesitados y ponga a su alcance este recurso en toda la isla con la compra de una segunda guagua destinada a este fin”

La consejera y portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Vidina Cabrera, ha demandado al presidente de la Corporación Insular que se involucre en la adquisición de una segunda guaguaseo para atender necesidades básicas como ducha, peluquería, barbería, manicura, pedicura, ropa y atención médica a las personas sin hogar de la isla de Gran Canaria. Según la consejera, “hasta el momento se atienden a un total de 519 usuarios y usuarias en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y de Telde, pero no se está dando cobertura a otros municipios que también necesitan de esta unidad móvil y que reclaman el servicio para atender a una demanda que está sin cubrir”, dijo, y añadió: “Por eso elevaremos a pleno una moción para que el presidente Antonio Morales colabore y ponga a disposición de los más necesitados este recurso que atiende a una media de 30 personas nuevas a la semana sólo en la capital grancanaria”.

Cabrera sustenta su petición tras una reunión con la asociación Oportunidades de Vida, la cual puso en marcha el proyecto en 2022, y que ya ha prestado un total de 6.590 servicios, según los datos ofrecidos por la asociación. “Estos datos avalan que la guaguaseo funciona y que, pese a no solventar la falta de hogar de los usuarios, sí que les proporciona mayor dignidad e inclusión social”, apuntó la consejera.

Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana son dos de los municipios que han solicitado la presencia de la guaguaseo para personas vulnerables. Pero además, Cruz Roja, Fundación Maín, Cáritas y Fundación Ideo también demandan el recurso, así como los equipos de trabajo social de varios centros de salud e incluso el Hospital Insular, de manera puntual. En este sentido, Vidina Cabrera señaló que “cada vez la demanda es mayor y va en aumento, y con una sola guagua para toda la isla no se llega a cubrir la demanda”.

En concreto, y según los datos de la Asociación Oportunidades de Vida, hay unas 120 personas sin hogar en San Bartolomé de Tirajana, así como otras 15 en Santa Lucía de Tirajana, “cifras que pueden aumentar de manera considerable si tenemos en cuenta la problemática desatada por la emergencia migratoria que se recrudece cada día”, afirman desde la asociación, “por lo que se necesitará el apoyo de la guaguaseo”, añaden.

El Grupo Popular presentará diferentes iniciativas para que Medio Ambiente resuelva cuanto antes el problema de falta de personal que arrastra el centro, renueve la cartelería para mejorar la experiencia de los visitantes, arregle las deficiencias en la red de riego y actúe contra la expansión de especies invasoras, entre otras necesidades

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha reclamado hoy “más atención, apoyo y cariño” del gobierno insular al Jardín Botánico Viera y Clavijo, cuya gestión depende de la Consejería de Medio Ambiente que dirige Raúl García, para que este espacio emblemático recupere todo su esplendor y siga siendo un referente internacional en la conservación, investigación y divulgación de la rica biodiversidad de la Isla.

El portavoz del Grupo Popular, Miguel Jorge, y la portavoz adjunta, Pepa Luzardo, visitaron esta semana el Jardín Canario para conocer de primera mano las carencias y necesidades del centro, y anunciaron que en los próximos días registrarán diferentes iniciativas en Pleno y Comisión para mejorar la imagen de “unas de las joyas de la corona de Gran Canaria”, que registra más de 150.000 visitantes al año, entre ellos muchos escolares de la Isla que realizan visitas guiadas a lo largo del curso.

Entre las principales deficiencias detectadas, el PP señala el grave problema de falta de personal que arrastra el Jardín Canario desde hace años, ya que el Cabildo no cubre con la suficiente celeridad las bajas por jubilación, accidente o enfermedad, lo que está dificultando el correcto mantenimiento de las instalaciones, además de generar una sobrecarga de trabajo en la plantilla.

Según los propios trabajadores del centro, la falta de personal está impidiendo que se puedan desarrollar con normalidad las tareas diarias de conservación y limpieza del Jardín Canario, ya que no se cuenta con plantilla suficiente para actuar en todo el espacio. Además, la escasez de recursos está provocando que algunas zonas se encuentren en un lastimoso estado de abandono y que no se pueda combatir con eficacia y diligencia la expansión de especies invasores que están empezando a colonizar diferentes áreas de este enclave natural.

Del mismo modo, los populares instan a la Consejería de Medio Ambiente a acelerar las obras de impermeabilización que se están ejecutando en varios de los estanques del Jardín, que llevan varios meses paradas, así como acometer la renovación urgente de la red de riego para evitar fugas y que muchos ejemplares se puedan secar por falta de agua.

El PP demanda también la renovación de la cartelería y la señalización del Jardín para uniformar su imagen y mejorar la experiencia de los visitantes, además de estudiar la posibilidad de implantar un sistema más moderno de audio-guías. “La mayoría de los paneles informativos se encuentran en un pésimo estado y es necesario actualizar todos estos elementos para transmitir los contenidos de una manera más comprensible y didáctica, potenciando los recursos visuales”, señalan los populares

Entre otros motivos, el PP achaca todas estas deficiencias a una gestión política ”manifiestamente mejorable” por parte de la Consejería de Medio Ambiente, que el pasado año 2022 apenar logró ejecutar el 51% del Presupuesto aprobado para el Jardín Canario, que superó los 3,8 millones de euros. En el capítulo de inversiones, el grado de ejecución ni siquiera llegó al 25%.

El nuevo organigrama de la Comisión Ejecutiva Insular incluye, entre otros, la designación de María Fernández como coordinadora general de la formación política en Gran Canaria y la de Fabiola Calderín como coordinadora municipal

Los nuevos nombramientos se enmarcan en la reestructuración propuesta por el secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, para impulsar el partido político en la Isla

Pablo Rodríguez sostiene que cuentan con “un plan de impulso trasversal” para seguir fortaleciendo la organización y detalla: “Uno de nuestros propósitos es persistir en la potenciación de la municipalidad. Los 21 municipios de esta Isla siguen siendo nuestra prioridad para alcanzar la Gran Canaria del futuro y bienestar”

Coalición Canaria en Gran Canaria, a propuesta del secretario general de la organización, Pablo Rodríguez, fortalece la estructura del partido en la Isla y potencia la municipalidad estableciendo nuevos nombramientos con el objetivo de seguir impulsando las siglas nacionalistas en Gran Canaria. El nuevo organigrama de la Comisión Ejecutiva Insular fruto de la reestructuración incluye, entre otros, la designación de María Fernández como coordinadora general de la formación política en Gran Canaria y la de Fabiola Calderín como coordinadora municipal.

“Coalición Canaria ha crecido en los últimos años en Gran Canaria y queremos que su proyección continúe ascendiendo. Estamos decididos a trabajar para continuar fortaleciendo la organización y para seguir sumando con un plan de impulso trasversal”, indica Pablo Rodríguez y añade: “Uno de nuestros propósitos es persistir en la potenciación de la municipalidad. Los 21 municipios de esta Isla siguen siendo nuestra prioridad para alcanzar la Gran Canaria del futuro y bienestar”.

Asimismo, la reestructuración efectuada también incluye el nombramiento de Betsabé Morales como adjunta a la Secretaría de Organización; de José Gilberto Moreno como coordinador de la comarca norte; de Lucrecio Suárez como coordinador de la comarca sur; y de Beatriz Santana como coordinadora de la comarca centro.

El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria resalta la labor de los miembros de la Comisión Ejecutiva Insular establecida hasta ahora y recalca que las nuevas incorporaciones serán un revulsivo para “seguir creciendo”. “Es un orgullo poder contar en nuestra comisión con personas comprometidas con el desarrollo y prosperidad de Gran Canaria. Es precisamente esto lo que les une a todos, a los que han integrado la comisión hasta ahora y a los nuevos, el amor por este territorio insular y las ganas de trabajar por él y por la ciudadanía”, señala Pablo Rodríguez.

El concejal de Nueva Canarias, José Francisco Navarro ha presentado su renuncia al acta durante la celebración del pleno ordinario del mes de septiembre celebrado este martes por motivos personales e incompatibilidad laboral

Navarro ha ejercido su labor pública como 4º teniente de alcalde y edil de Industria, Comercio y Pymes, Turismo, Fiestas Populares y Festejos, Biblioteca y Universidad Popular del Consistorio aldeano.

“Hace meses que conocía la negativa a concederle la comisión de servicios solicitada, pero José Francisco tomó las riendas de las concejalías delegadas y afrontó la organización de las fiestas patronales para que no supusiera un perjuicio al nuevo grupo de gobierno municipal”, ha explicado Pedro Suárez.

Por ello, el presidente de Nueva Canarias La Aldea ha subrayado el agradecimiento a José Francisco Navarro por el magnífico trabajo realizado en estos meses para que el pueblo de La Aldea de San Nicolás pudiera recuperar unas fiestas patronales “a la altura que nos merecemos”.

Al margen de la renuncia, que queda en el ámbito personal, Pedro Suárez ha recordado que José Francisco Navarro seguirá manteniendo su representación en los órganos ejecutivos del partido, por lo que continuará realizando “su imprescindible labor”, que ha permitido, entre otras cosas, lograr una amplia confianza de las familias y empresas de La Aldea en el Mandato que comienza.

El presidente de Nueva Canarias La Aldea y primer teniente de alcalde da la bienvenida al nuevo concejal, Néstor Óliver Ramírez, quien tomará posesión del cargo una vez sea remitida su acta por la Junta Electoral como siguiente miembro de la candidatura de Nueva Canarias, en las elecciones del pasado 28 de mayo al Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás.

Juntos Por Guía-Nueva Canarias-Bloque Canarista insta al Cabildo de Gran Canaria a crear una red pública de agua de riego en el municipio

Para garantizar la independencia, regularidad y continuidad de las fuentes de suministro mediante la adquisición de los derechos de aprovechamiento de aguas

El grupo municipal Juntos Por Guía-Nueva Canarias-Bloque Canarista llevará al Pleno ordinario que se celebrará este viernes una moción en la que la formación nacionalista gobernante en el Ayuntamiento de Guía solicita al Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, la creación de una red pública de agua de riego en el municipio de Santa María de Guía para garantizar la independencia, regularidad y continuidad de las fuentes de suministro mediante la adquisición de los derechos de aprovechamiento de aguas, en el marco de la legislación vigente así como ejecutar las obras necesarias para su despliegue.

El carácter público de la citada red se justifica, recoge la moción, en la necesidad de garantizar la seguridad, estabilidad, regularidad, fiabilidad y continuidad en el suministro de los caudales necesarios para satisfacer las necesidades de regadío, ajena a todo tipo de intereses particulares, siendo competencia del Cabildo Insular de Gran Canaria su dotación en ejecución del Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria

Esta intervención administrativa tiene como objetivo, detalla el documento que se llevará a Pleno para su debate y aprobación, consolidar y mejorar sensiblemente la situación actual de las infraestructuras de las zonas y de los regadíos existentes en el municipio, para beneficiar a los agricultores ubicados en el mismo. Además de la potenciación del sector primario se persigue, también, consolidar a la población generando un aliciente más para permanecer y vivir en el mismo reduciendo la despoblación rural y manteniendo las zonas fértiles.

La moción de JP-G-NC-BN nacionalistas incide en que el fomento y promoción del sector primario en el municipio cumple con las características de utilidad pública, en tanto redunda en el beneficio público ya que:

1.- Con la intervención administrativa propuesta se otorgará carácter público a las fuentes de suministro para crear una red pública de agua de riego garantizando con ello la independencia, regularidad y continuidad de las fuentes de suministro mediante la adquisición de los derechos de aprovechamiento de aguas, en el marco de la legislación vigente.

2.- Con la actuación propuesta se dotará el municipio de una red de titularidad pública, como infraestructura hidráulica, con destino al uso agrícola, mejorando el acceso a pie de finca de agua de calidad y por extensión mejorará la accesibilidad a un insumo imprescindible para la producción agrícola del municipio, no sólo de los agricultores actuales sino de los que se sumen en un futuro a recibir el agua a través de dichas redes de distribución.

3.- Animará al sector primario a poner en cultivo parcelas no explotadas, ayudando a mejorar las posibilidades socioeconómicas del municipio, aumentando los empleos potenciales.

4.- Fomentará el asociacionismo de los agricultores en torno a un suministro de agua.