
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con la introducción de esta tecnología se logrará automatizar las tareas mecánicas, descongestionar algunas de las áreas del ayuntamiento y agilizar los trámites con la administración local
La Plataforma del Municipio de Haría (PMH) ha propuesto este viernes aplicar la inteligencia artificial en el Ayuntamiento de Haría para así “mejorar la atención personalizada a los harianos y harianas”.
“El objetivo principal de esta medida es automatizar aquellos procedimientos que son más mecánicos, liberando así al personal municipal para otras tareas que requieran atención directa con la ciudadanía”, ha apuntado la candidata a la alcaldía por la PMH, Evelia García.
Con ello, se lograría agilizar los trámites burocráticos y acercar la administración local a los vecinos y vecinas de Haría.
"Si bien no se ha reglado el uso de esta tecnología, sí que se ha comprobado ya en algunas administraciones que es efectiva, y que facilita las gestiones al ciudadano”, ha reiterado Evelia García, quien se ha comprometido a “aplicarla si la Plataforma del Municipio de Haría gobierna a partir del próximo 28 de mayo”.
“La inteligencia artificial no es el sustituto del ser humano, ya que los funcionarios y el personal laboral seguirán siendo el centro de atención a los vecinos y vecinas”. No obstante, “esta tecnología solamente ayudará a mejorar la atención”, ha señalado García.
Por otra parte, la candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría ha propuesto también “modernizar y dotar de recursos humanos y técnicos al personal municipal para mejorar la atención a la ciudadanía, mejorar la seguridad, y firmar un nuevo convenio colectivo de aplicación al personal de la corporación de Haría”.
El candidato a la alcaldía de Arucas señala: “Arucas, y más concretamente su litoral, cuenta con un enorme potencial para establecer áreas habilitadas para el descanso y pernocte de los turistas que se decantan por el viajar en caravana y no lo queremos desaprovechar”
El número uno a la alcaldía de Arucas indicó cada vez son más las personas que optan por este tipo de turismo a la hora de visitar nuestra Isla y que Arucas no se puede quedar atrás y debe prepararse para recibirlos
El candidato recordó que hace dos años Coalición Canaria presentó una iniciativa en el Parlamento de Canarias para la regulación de este tipo de turismo y la creación de áreas de pernoctación de caravanas y autocaravanas que, pese a ser aprobada por unanimidad, no se ha puesto en marcha
El candidato a la alcaldía de Arucas para las próximas elecciones de 2023, José Eduardo Marrero, ha trazado un plan de fomento del turismo de caravana y autocaravana en Arucas con el propósito de ampliar las oportunidades de crecimiento del municipio y del sector turístico. “Arucas, y más concretamente su litoral, cuenta con un enorme potencial para establecer áreas habilitadas para el descanso y pernocte de los turistas que se decantan por el viajar en caravana y no lo queremos desaprovechar”, apuntó el candidato.
El número uno a la alcaldía de Arucas indicó que cada vez son más las personas que optan por este tipo de turismo a la hora de visitar nuestra Isla y que Arucas no se puede quedar atrás y debe prepararse para recibirlos. “Tenemos que estar preparados para albergar al turismo de caravanas. Debemos trabajar para poder ofrecer espacios con los servicios y recursos necesarios. No podemos permitirnos perder turistas por falta de infraestructuras”, dijo el candidato y añadió: “Este turismo está en alza y nuestro archipiélago por las agradables temperaturas e incomparables paisajes les genera una gran atracción. Trabajemos entonces para que esa atracción llegue concretamente a Arucas”.
José Eduardo Marrero indica: “Ya en el año 2021, Canarias aglutinaba el 43% de las reservas en todo el país de caravanas y autocaravanas según uno de los mayores portales de alquiler de este tipo de vehículo. Sin embargo, todo ese volumen de turistas terminaba en islas como Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura, principalmente por la oferta de lugares donde pernoctar, habilitados con servicios para la eliminación de residuos y nosotros queremos revertir esta situación”.
Asimismo, el candidato explica que se trata de una modalidad de turismo muy extendida en toda Europa, donde existen ofertas de pernocte tanto públicas como privadas con espacios que ofrecen servicios de eliminación de residuos o abastecimiento de agua y electricidad, previo pago de tasas.
Al mismo tiempo, José Eduardo Marrero recalcó: “El perfil de estos turistas se caracteriza por su respeto al medio ambiente, su curiosidad por conocer los municipios donde pernoctan y por el consumo de productos locales para abastecerse. Ante este contexto, sin ninguna duda redundaría en beneficios para el municipio, tendría un importante impacto económico”.
Con todo, el candidato recordó que hace dos años Coalición Canaria presentó una iniciativa en el Parlamento de Canarias para la regulación de este tipo de turismo y la creación de áreas de pernoctación de caravanas y autocaravanas que, pese a ser aprobada por unanimidad, no se ha puesto en marcha ni por parte del Gobierno de Canarias, ni del Cabildo de Gran Canaria, ni mucho menos por el Ayuntamiento de Arucas.
Evelia García: “La Plataforma del Municipio de Haría (PMH) está realizando una campaña sostenible y diferente, en la que prima el respeto al entorno y al medioambiente”
La candidata a la alcaldía por la PMH ha apuntado que “a diferencia de otras formaciones la Plataforma del Municipio de Haría ha renunciado a la megafonía y a la sobreexposición de cartelería para reducir y evitar la contaminación”
Se ha usado una única estructura de palés reciclados por cada uno de los diez pueblos de Haría para dar a conocer a los candidatos y candidatas de la PMH
La candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), Evelia García, ha explicado este jueves que su formación “ha vuelto a demostrar su compromiso medioambiental llevando a cabo una campaña diferente y sostenible”, en la que se “ha actuado conforme a los valores del partido para reducir y evitar la contaminación sonora y medioambiental”.
“A diferencia de otros partidos locales, la Plataforma del Municipio de Haría ha renunciado al uso de megafonía durante la campaña electoral”, ya que “hay muchas otras formas de hacer campaña sin necesidad de causar ruido, ni de molestar a los vecinos y vecinas”.
Por otra parte, Evelia García ha señalado que “la PMH está fuertemente comprometida con la defensa del entorno y del medioambiente”. Al respecto, ha explicado que para “reducir el papel al mínimo se han instalado códigos QR para que los harianos y harianas puedan consultar en sus dispositivos móviles el programa electoral de la formación”.
“Hemos renunciado también a instalar cartelería por todo el municipio, y por ello, solo hemos puesto una estructura de palés reciclados en cada uno de los pueblos de Haría con la imagen de todos los candidatos y candidatas de la Plataforma del Municipio de Haría”, ha informado la candidata a la alcaldía por la PMH.
En este sentido, ha recordado que la Plataforma del Municipio de Haría fue “la primera en promover en el municipio una declaración institucional para reducir y acabar con la contaminación lumínica, acústica y por humo en el municipio”.
“Fuimos y seguimos siendo pioneros en llevar a cabo campañas sostenibles y respetuosas con el medioambiente”, puesto que “se puede comunicar de diferentes maneras, a pie de calle y en contacto directo con los harianos o harianas, o bien facilitando la comunicación digital como hace la Plataforma del Municipio de Haría a través de sus redes sociales (Facebook e Instagram)”, ha concluido García.
El Bloque Nacionalista Rural-Nueva Canarias celebra este sábado 20 de mayo su acto central de la campaña electoral con un mitin en la cancha de Sardina y un posterior almuerzo popular.
El evento arrancará a partir de las 13.00 horas en el que participarán varios candidatos de la lista electoral y que concluirá el actual alcalde y aspirante a revalidar la mayoría absoluta, Teodoro Sosa.
El acto, ya una tradición del BNR en las últimas campañas electorales, contará además con las actuaciones de la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata y la Orquesta Haché Tamarindos
El evento llega justo en el ecuador de la campaña electoral, que arrancó el pasado viernes 12 de mayo y concluye el próximo viernes 26 de mayo, antes de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Durante esta semana el BNR-NC ha realizado mítines en los barrios de Piso Firme, Barranco Hondo de Abajo, Juncalillo, Caideros, Fagajesto, Saucillo, Hoya de Pineda, Nido Cuervo, Anzofé, Marmolejos y La Enconada, mientras que este jueves tendrán lugar los de Becerril-Palma de Rojas y mañana viernes en Los Quintana.
La campaña por los 25 barrios del municipio continuará el domingo por la tarde en Barranquillo del Vino, la Punta, La Furnia, El Agujero, Caleta de Arriba y Los Dos Roques. Posteriormente, el lunes se celebrará el mitin en Cañada Honda, el martes en Barrial, el miércoles en San Isidro, el jueves en La Montaña y el viernes 26 se cierra la campaña con la caravana desde el campo de fútbol de Sardina que recorrerá todo el municipio desde las 18.00 horas antes del último mitin en la Plaza de Santiago a las 20.30 horas.
“Es importante que todos tengamos las mismas oportunidades y las mismas ayudas, por lo que no debemos olvidar a nuestros ganaderos”, aseguró Francisco Hernández, candidato a la alcaldía del municipio galdense
Una de las prioridades para el Partido Socialista, liderado por Francisco Hernández, es el apoyo al sector primario y el impulso de éste. “Este sector es muy importante para nuestra Isla, pero también para nuestro municipio, desde las medianías hasta la cumbre, por lo que tienen todo nuestro apoyo para mejorar la calidad y las prestaciones del campo y la ganadería”, explicó Hernández, tras acudir a la Feria de Ganado de San Isidro, el pasado lunes.
Y también añadió que, “desde la época de mi padre era consciente de la importancia del sector, me involucré al máximo, ya que Ferri junto con Manolo Martín, ambos tristemente fallecidos, fueron en su momento, los impulsores, nuevamente, de rescatar las ferias de ganado y la tradición de arrastre de éste, que se había perdido en Gáldar. Ferias en las que además de darles premios por el mantenimiento de las diferentes razas a los ganaderos, ayudas al transporte o asistencia al evento, se aprovechaba para obsequiarlos con sacos de alimento para el ganado”.
“El fiel reflejo de la salud de nuestro ganado, es sin duda las buenas elaboraciones de queso que se dan en nuestro municipio, siendo referente no sólo a nivel insular, sino también regional e incluso nacional”, expresó el candidato del PSOE.
“El sector primario forma parte de nuestro municipio, de nuestra economía y de nuestra cultura, por lo que desde el equipo socialista muestra su total apoyo ante las continuas adversidades que tiene que atravesar este sector desde hace mucho tiempo. Es importante que todos tengamos las mismas oportunidades y las mismas ayudas, por lo que no debemos olvidar a nuestros ganaderos”, aseveró Hernández.
Lorena Moreno denuncia que se cumplen 3 meses del derrumbe del techo del pozo negro de Caleta de Arriba y que Teodoro Sosa no ha hecho nada
La candidata a la alcaldía de Gáldar subraya: “Nosotros solicitamos en el mes de junio de 2022 una solución a la problemática existente con la gestión de las aguas residuales del barrio de Caleta de Arriba y la inacción del grupo de Gobierno de Gáldar al respecto ocasionó el desplome del techo del pozo de aguas fecales y grises del que ahora tampoco se hacen cargo”
La nacionalista subraya que los vecinos llevan años alertado que el pozo desprende determinados líquidos y olores perjudiciales para la salud y para el medio ambiente y marino y que ahora se ha agravado la situación
Lorena Moreno explica que en su momento solicitó por escrito la instalación de una estación de bombeo de aguas residuales como medida para erradicar los episodios de emisiones de residuos que afectan a la población pero que, además, requirió que de manera inmediata se llevase a cabo la evacuación periódica de los residuos del pozo
La candidata de Coalición Canaria a la alcaldía de Gáldar, Lorena Moreno, denuncia que se cumplen 3 meses del derrumbe del techo del pozo negro de Caleta de Arriba y que Teodoro Sosa no ha hecho nada por resolver la problemática. “La desidia del Gobierno de Gáldar ha generado un grave problema. Nosotros solicitamos en el mes de junio de 2022 una solución a la problemática existente con la gestión de las aguas residuales del barrio de Caleta de Arriba y la inacción del grupo de Gobierno de Gáldar al respecto ocasionó el desplome del techo del pozo de aguas fecales y grises del que ahora tampoco se hacen cargo”, subrayó la nacionalista.
“Lo ocurrido es lamentable. Pedimos que con urgencia se actuase en el barrio para evitar el perjuicio que esta ocasionando el pozo negro a la ciudadanía, pues los vecinos habían alertado que desprende determinados líquidos y olores perjudiciales para la salud y para el medio ambiente y marino. Sin embargo, hicieron oídos sordos y ahora el problema se ha agravado. El abandono ha llegado hasta el punto que el techo ha caído y, con ello, son más acuciantes los olores y sustancias que desprende”, subraya la nacionalista y añadió: “Lo más preocupante es que no intervienen, les sigue importando bien poco lo que está ocurriendo”.
Lorena Moreno explica que en su momento solicitó por escrito la instalación de una estación de bombeo de aguas residuales como medida para erradicar los episodios de emisiones de residuos que afectan a la población pero que, además, requirió que de manera inmediata se llevase a cabo la evacuación periódica de los residuos del pozo. “Conscientes de que la estación de bombeo conllevaba acuerdos entre las instituciones responsables y un trámite con plazos determinados, demandamos la evacuación con urgencia y que se reiterase cada cierto tiempo”, sostiene la nacionalista.
La candidata recalca: “En los últimos años el alcalde de Gáldar y su equipo se han escudado en que están pendientes de los permisos de Costas para realizar las obras oportunas y lo cierto es que es inadmisible mantener a una población en estas circunstancias. No puede dar largas, tienen que ser eficaces en su gestión y no permitir que esta problemática continúe perdurando en el tiempo”, y añade: “Han demostrado que no son capaces de mediar con otras administraciones para resolver un problema de los vecinos y vecinas de Gáldar. El equipo de Gobierno ha mostrado una total incapacidad para solventar una cuestión importante que merma la calidad de vida de la ciudadanía y la salubridad del barrio”.
Candy Mendoza Saavedra, candidata por el Psoe a la alcaldía de Agaete, en las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo, junto con miembros de la candidatura, mantuvo una reunión con un nutrido grupo de personas de la Villa vinculadas a las áreas de educación y cultura, con el fin de escuchar las aportaciones al programa electoral socialista, de la misma manera que lo viene haciendo con otras áreas y sectores económicos y sociales del municipio
Con respecto a la educación, si bien es cierto que los Ayuntamientos no tienen competencias en materia de enseñanza reglada, sí que la tienen en materia de educación ciudadana de la que forman parte,entre otras cuestiones, las normas sociales de convivencia, de respeto e igualdad de trato entre las personas de una comunidad, razones más que sobradas según Candy Mendoza “ para apoyar a los centros educativos del municipio que imparten enseñanza obligatoria, con los recursos, espacios y servicios concurrentes al hecho educativo de los que dispone el Ayuntamiento de Agaete en unos casos, y gestionar en otros, ante la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, los servicios necesarios para conciliar la vida laboral y familiar, demandados en la reunión mantenida con las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) de los C.E.I. Ana Betancor Estupiñán en el Valle de Agaete y José Sánchez y Sánchez, en el casco urbano de la Villa Marinera.
Tanto Candy Mendoza como los miembros de la candidatura socialista asistentes a la reunión, se pronunciaron por “fortalecer el Plan Municipal de Actividades Extraescolares, conjuntamente con las AMPAS y fomentar la participación del alumnado en las Escuelas Municipales de Deportes, Artes Escénicas, Artes Plásticas y Visuales, así como en la Universidad Popular”. De la misma manera se comprometieron a gestionar ante el área de transporte y movilidad del Cabildo de Gran Canaria, “la fórmula que alivie al estudiantado universitario de Agaete, del tedio que supone por la tardanza, desplazarse cada día en el transporte público (guaguas Global), a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En relación con el ámbito cultural, el Psoe de Agaete apuesta por hacer de la cultura una plataforma multidisciplinar de innovación y de proyección tanto individual como colectiva, que sea respetuosa con los iconos identitarios de la Villa, generadora de nuevos valores y copartícipe en el desarrollo social y económico asociado a la marca ‘Agaete’, a través de un servicio municipal que aglutine cultura y festejos.
Según Candy Mendoza “el legado cultural de Agaete como tal fortaleza, nos tiene que servir para crecer y continuar avanzando hacia la modernidad y el progreso, no para permanecer anclados en el pasado viendo como pasan los años y seguimos sin infraestructuras culturales ni espacios que ofrecer a los sectores creativos y generadores de pensamiento, sin un Plan Cultural Estratégico por Agaete ( por el que apuesta el Psoe), cuyas acciones formen parte de la Carta de Servicios Municipales y de la Agenda Anual de Eventos”.
Entre las propuestas culturales realizadas por las personas asistentes a dicha reunión y asumidas por el Psoe destacan: la construcción del tan ansiado Auditorio y de un Museo de La Rama, que responda a la declaración de la misma como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 1972, la recuperación del foro municipal ‘Los Veranos de la Villa’, la reconversión del edificio del Dedo de Dios en un centro de interpretación del mismo, la adquisición del edifico conocido como ‘La Máquina’ para diferentes eventos, la dotación de material bibliográfico a la Biblioteca Pública Municipal y sus anexos y el acondicionamiento del Archivo Municipal, además de los acuerdos con el Cabildo insular de Gran Canaria para la ampliación de la Casa de la Cultura, al ser un inmueble de su propiedad y la participación en los circuitos culturales propuestos a los ayuntamientos, entre otras acciones.
En cuanto al patrimonio arqueológico se refiere, las propuestas estuvieron centradas en la creación de un ‘Centro de Interpretación’, partiendo de la Carta Arqueológica Municipal que ponga en valor los hallazgos prehispánicos y la importancia de los mismos, junto con los circuitos QR en el casco urbano de la Villa, para resaltar los edificios, construcciones y espacios singulares, lugares etnográficos y denominaciones relevantes del callejero, por citar algunos ejemplos.
La reunión concluyó dando Candy Mendoza las gracias en nombre del Psoe por la partición y destacando que si el próximo 28 de mayo el Psoe de Agaete obtiene la confianza de la ciudadanía para gobernar, “haremos que el patrimonio medioambiental y cultural forme parte de la Estrategia Local por la Economía, el Empleo y la Cohesión Social de Agaete.”
El candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el candidato al Parlamento de Canarias por la isla de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, subrayaron la necesidad de poner al frente de Guía a Julián Melián en el acto celebrado en el municipio norteño
Pablo Rodríguez destacó: “Julián será el próximo alcalde de Guía, la única alternativa capaz de sacar a Guía del caos y del retroceso. Julián es la opción seria y profesional que volverá a situar a Guía como un municipio de futuro y de oportunidades”
María Fernández sostuvo: “Me comprometo a ser la presidenta de los 21 municipios, sin distinción. Guía no puede ser solo zona de paso para los otros municipios del norte. El norte de Gran Canaria tiene enormes potencialidades y Guía debe tener peso real porque tiene elementos para serlo”
El candidato a la alcaldía de Guía señaló: “La decadencia del municipio es evidente y por tanto tenemos que reformular el conjunto del municipio. Estamos preparados para volver a gestionar este municipio con solvencia y éxito y devolverle los años de bienestar que un día existieron”
Fernando Clavijo indicó que Guía es el ejemplo de un municipio que ha perdido la ilusión y que se encuentra con un rumbo incierto y sostuvo: “Desde Coalición Canaria definimos que no puede haber municipios de primera ni de segunda y se está produciendo una despoblación en los municipios de medianías precisamente por las desigualdades, por la falta de infraestructuras, de servicios, equipamientos. Las carencias hacen que la ciudadanía se traslade a la ciudad”
Políticas económicas, de infraestructuras, medioambientales, culturales, de seguridad y sociales para impulsar el desarrollo de Guía. Estas son las seis áreas protagonistas del plan que Coalición Canaria tiene para el municipio norteño y que el candidato a la alcaldía de Guía, Julián Melián, junto con el candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el candidato al Parlamento de Canarias por la isla de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, trasladó en un encuentro con vecinos y vecinas de Guía. “Hemos trazado el camino para lograr, con profesionalidad, transparencia, participación ciudadana y responsabilidad, acabar con las desigualdades y ofrecer futuro a Guía. Un nuevo Guía de bienestar es posible y lo vamos a lograr entre todos y todas. Empezaremos por recuperar la supremacía del sector primario de Guía como clave del desarrollo económico y del crecimiento para la sociedad guiense”, apuntó Julián Melián.
Pablo Rodríguez destacó: “Julián será el próximo alcalde de Guía, la única alternativa capaz de sacar a Guía del caos y del retroceso. Julián es la opción seria y profesional que volverá a situar a Guía como un municipio de futuro y de oportunidades. Se ha demostrado que el Gobierno de Pedro Rodríguez no funciona, se diluye, no hacen bien a Guía y si no provocamos el cambio el municipio continuará estancado y sin posibilidad de desarrollo”.
Por su parte, María Fernández sostuvo: “Me comprometo a ser la presidenta de los 21 municipios, sin distinción. Guía no puede ser solo zona de paso para los otros municipios del norte. El norte de Gran Canaria tiene enormes potencialidades y Guía debe tener peso real porque tiene elementos para serlo”, y añadió: “No podemos desaprovechar elementos como la universidad, que es un centro del crecimiento del talento de esta tierra y es un polo tractor; y su sector primario, que pide a gritos apoyo. El Cabildo que yo presida le dará la mano a Guía, pero necesitamos que al frente de este municipio esté Julián Melián, un guíense que ama su municipio, y que va a luchar para defender sus intereses con todas sus fuerzas. Julián tiene un objetivo claro, hacer de Guía un municipio próspero y dar calidad de vida a su ciudadanía”.
Fernando Clavijo indicó que Guía es el ejemplo de un municipio que ha perdido la ilusión y que se encuentra con un rumbo incierto y sostuvo: “Coalición Canaria desde la candidatura de Julián Melián al municipio y desde la de María Fernández al Cabildo de Gran Canaria, junto con el Gobierno de Canarias, podemos orientar ese desarrollo”. En este sentido, el nacionalista explicó: “Desde Coalición Canaria definimos que no puede haber municipios de primera ni de segunda y se está produciendo una despoblación en los municipios de medianías precisamente por las desigualdades, por la falta de infraestructuras, de servicios, equipamientos. Las carencias hacen que la ciudadanía se traslade a la ciudad. Nosotros creemos que tenemos que desarrollar los municipios, tenemos que crear servicios y que la Comunidad Autónoma tiene que acompañar al Cabildo de Gran Canaria y a los ayuntamientos en esa prestación de servicios. Independientemente del municipio donde vivan la ciudadanía tiene que disfrutar de los mismos servicios. La ausencia de servicios, de proyectos, de empleo de un proyecto claro para Guía lo que está haciendo es que la gente acabe marchándose a vivir a la ciudad”.
Asimismo, el candidato a la alcaldía de Guía detalló que van a apostar por la denominación de origen de quesos de Guía, que van a apostar por el turismo sostenible, que van a trabajar para no desaprovechar las oportunidades que tiene contar con una universidad en el municipio, que llevarán la red de saneamiento a todo el municipio, y que creará una red de transporte para conectar los barrios más lejanos y menos transitados. “La decadencia del municipio es evidente y por tanto tenemos que reformular el conjunto del municipio. Estamos preparados para volver a gestionar este municipio con solvencia y éxito y devolverle los años de bienestar que un día existieron”, comentó el nacionalista.
En este sentido, el candidato indicó: “Adoptaremos medidas que potencien el sector primario. Todos sabemos que Guía ha sido la despensa de esta Isla por la riqueza de su tierra y la riqueza de sus aguas. Por ello, vamos a sentarnos con las personas que saben de la tierra y vamos a estudiar la manera en la que Guía va a volver a aportar a Gran Canaria lo mejor que siempre ha sabido hacer, producir comida de calidad”.
Al mismo tiempo, Julián Melián subrayó que trabajarán para convertir a Guía en la capital cultural del norte, para fortalecer el apego de la ciudadanía al municipio y para devolverle a la localidad el paisaje verde identitario. “Entre todos le vamos a dar valor a este municipio para que todos vivan en él con orgullo y para que desde fuera se aprecie como el gran municipio que”, dijo.
El candidato sostuvo que el proyecto que lidera cuenta con otras acciones como la creación de una red asistencial a domicilio para las personas mayores que mejore la calidad de vida de sus usuarios; lograr la gestión de los centros sociosanitarios del municipio; mejorar la calidad educativa de los centros públicos con el mantenimiento de las instalaciones y la mejora de la dotación de elemento; o incentivar el mercado de Cuatro Caminos apoyando a los productores locales.
Al mismo tiempo, Julián Melián subrayó: “Vamos a acabar con las humedades de la Atalaya; dotar al municipio de arena en el terrero de lucha; promover la rehabilitación y uso de las viviendas deshabitadas; acometer un plan municipal sobre uso de energías renovables; apostar por una participación ciudadana que atienda las demandas de los jóvenes, mayores y guienses en general; y valorar y promocionar los recursos arqueológicos, paisajísticos y etnográficos, así como los deportes vernáculos. Nos queda mucho por hacer y nosotros tenemos un plan responsable para ejecutar todas las necesidades”.
Augusto Hidalgo y Aridani Romero dieron a conocer de primera mano sus propuestas y proyectos
El candidato socialista a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, acompañado por el actual Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y miembro de su candidatura, Aridany Romero, tuvieron un encuentro la pasada semana con los clubes de lucha canaria de la isla para dar a conocer propuestas y proyectos desde el ámbito insular.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Terrero ‘Tomás el Bombero’ de Lomo Los Frailes. Hidalgo dio a conocer su intención de generar “líneas de ayuda específicas para promover el deporte tradicional en los 21 municipios, tengan o no equipos”. Asimismo, mostró su intención de que “la primera categoría de la lucha canaria regrese a Gran Canaria”.
Aridany Romero recordó que “en Las Palmas de Gran Canaria se pasó de destinar 500.000€ a 2 millones en subvenciones deportivas en los últimos ocho años. Los cuatro clubes de lucha canaria que existen en la capital vieron como su subvención creció en un 520%”. En su opinión la consolidación de estas ayudas supondrá un impulso integral para el deporte y la actividad física que no solo se traduce en el ámbito de la salud, sino también como vector de cohesión social”.
Según recalcó Augusto Hidalgo en una de sus intervenciones “tenemos claro que una de las prioridades para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las grancanarias y los grancanarios son las políticas deportivas. Para ello es básico proteger, promocionar y dar a conocer la importancia de los deportes vernáculos y los juegos tradicionales, protegiendo así el legado de nuestro pasado manteniéndolo más que vivo entre los más jóvenes”.
Finalmente, Hidalgo manifestó su intención de “ponernos al servicio de los clubes, de los deportistas y de la ciudadanía para que Gran Canaria pueda seguir progresando y creciendo con una actividad física y un deporte cada vez más cohesionados y relevantes para nuestra sociedad”.
Como diferencia en esta candidatura los socialistas galdenses quieren ahorrar en papel y facilitan un código QR para acceder a su programa electoral, y se acercan a los ciudadanos con encuentros vecinales para poder escucharlos en primera persona
El candidato a la alcaldía de Gáldar, Francisco Hernández, asegura que arrancan la campaña con “ganas, fuerza e ilusión”; el pasado 12 de mayo se inició con la “pega de carteles”, según Hernández, “es un momento emocionante y tradicional en el inicio de campaña, pero para nosotros este año es importante utilizar el mínimo papel posible por ello estos carteles son reciclados, porque no tenemos un Planeta B”, además añadió que, “es por ese compromiso con el medio ambiente por lo que a nuestro programa electoral también se puede acceder con un código QR.
Entendemos que no todas las personas tienen acceso a las nuevas tecnologías y por ello también hacemos uso del papel, pero lo hemos reducido considerablemente”.
Todo el equipo del Partido Socialista se ha volcado en el proceso de un proyecto que acogen con cariño; y por ello, su premisa para esta nueva andadura es la cercanía, escuchar para poder ser escuchados. Por lo que, Hernández comenta que en los encuentros vecinales realizados hasta hoy han podido sacar muchos puntos positivos, “porque la idea es que haya reciprocidad entre el pueblo y quien lo gobierne, no puede haber imposición, la buena comunicación es esencial en todos los aspectos de la vida, pero para el partido socialista y el grupo que yo lidero es esencial”, aseguró Hernández.
Los próximos encuentros vecinales tendrán lugar en A.V. de San Isidro y de La Montaña, el 18 y 19 de mayo, respectivamente; el sábado 20 en Palma de Rojas, todas a partir de las 20.00 horas. Y el domingo 21 de mayo harán un recorrido por las Medianías a las 10.00 horas. “Animamos a todos los vecinos y vecinas a que nos acompañen en las diferentes asociaciones para que conozcan nuestras propuestas para la Gáldar del futuro, así como saber cuales son las tuyas, porque tu opinión es importante”, expresó el candidato a la alcaldía del PSOE del municipio galdense.
Desde el PSOE galdense recuerdan que pueden enviar sus quejas, sugerencias y necesidades a través de Whatsapp al número: 650.568.836.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.