Hasta hoy se han realizado 3.227.008 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.025 se corresponden a ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 2.063 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 278.729 con 16.406 activos, de los cuales 49 están ingresados en UCI y 324 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas de entre 81 y 91 años. Del total de fallecidos, tres se registraron en Gran Canaria, uno en Tenerife y otro en Lanzarote. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 305,02 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 560,35 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 887 casos con un total de 129.484 casos acumulados y 6.476 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 104.822 casos acumulados, 837 más que el día anterior y 7.853 activos. Lanzarote suma 84 nuevos casos con 19.390 acumulados y 294 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 14.225 casos acumulados, con 154 casos nuevos y 1.347 activos. La Palma suma 75 nuevos positivos por lo que tiene 9.441 acumulados y 330 activos. El Hierro suma seis nuevos casos, por lo que tiene 1.730 acumulados y sus activos son 25 y La Gomera suma 20 nuevos positivos más, por lo que sus acumulados son 1.699 y tiene 81 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.227.008 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.025 se corresponden al día de ayer.

Estos dos centros quedan como únicos puntos para el desarrollo de la inoculación de las vacunas contra la COVID-19, toda vez que la demanda disminuye al llegar al 90,6% de la población con una dosis y al 86,5% de inmunizados. Las personas que presenten síntomas compatibles con Covid-19 deberán solicitar cita con su médico de Atención Primaria

El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad, reubica los puntos de vacunación contra la COVID-19 en los centros de salud de Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, toda vez que la población de la isla se encuentra ya vacunada al 90,6 por ciento con una dosis y al 86,48 por ciento con las dos dosis, lo que permite reorganizar la actividad y normalizar los puntos de vacunación.

A partir de hoy, martes 22 de febrero, el Centro de Salud de Santa Cruz de La Palma vacunará contra la COVID-19 los lunes, martes y viernes, de 8.30 a 14.45 horas, y losmiércoles y jueves de 13.30 a 19.30 horas. La vacunación será con cita aunque se mantendrá un número limitado de 15 dosis para las personas que acudan sin cita en el horario comprendido entre las 14:15 y las 14:45 horas y de 19:00 a 19:30 horas.

Asimismo, desde este miércoles 23 de febrero el punto de vacunación del Centro de Salud de Los Llanos de Aridane funcionará los lunes, martes y viernes, de 8.30 a 14.45 horas, y los miércoles y jueves, de 13:30 a 19:30 horas. La vacunación será con cita preferentemente aunque se mantendrá un número limitado de 15 dosis sin cita para administrar entre las 14:15 y las 14:45 horas y de 19:00 a 19:30 horas.

Toma de muestras diagnósticas

El Área de Salud de La Palma también ha reorganizado la actividad de toma de muestras para las pruebas diagnósticas de infección activa y desde el sábado 26 de enero, cualquier persona que presente síntomas compatibles con Covid-19 debe solicitar cita con su médico de Atención Primaria.

Estas medidas se adoptan para adaptarlas a la actual situación epidemiológica en la Isla y ante la evolución favorable de la campaña de inmunización, tanto de la vacunación de niños y niñas de entre 5 y 11 años, como la administración de la dosis de refuerzo de la vacunación.

El Área de Salud agradece la colaboración de las instituciones que han cedido sus espacios para la actividad de detección y vacunación contra la COVID-19, tanto el Pabellón de El Paso como el Pabellón Roberto Rodríguez Estrello de Santa Cruz de La Palma, y la Casa de la Cultura de Argual, en Los Llanos de Aridane que se han mantenido activos para estas labores. También agradece a los profesionales sanitarios y a la población que ha acudido a vacunarse y al resto de ayuntamientos e instituciones de la isla que han facilitado y permitido la labor del SCS en esta campaña.

Hasta hoy se han realizado 3.219.983 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.666 se corresponden a ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 659 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 278.729 con 15.767 activos, de los cuales 53 están ingresados en UCI y 340 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Tenerife. Todas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario. Por ajuste estadístico, baja un fallecido en la isla de Gran Canaria.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 267,70 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 527,22 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 194 casos con un total de 128.597 casos acumulados y 6.208 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 103.985 casos acumulados, 376 más que el día anterior y 7.489 activos. Lanzarote suma 33 nuevos casos con 19.306 acumulados y 384 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 14.071 casos acumulados, con 44 casos nuevos y 1.284 activos. La Palma suma 11 nuevos positivos por lo que tiene 9.366 acumulados y 314 activos. El Hierro suma un nuevo caso, por lo que tiene 1.724 acumulados y sus activos son 26 y La Gomera no suma nuevos positivos más, por lo que sus acumulados son 1.679 y tiene 62 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.219.983 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.666 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.213.975 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.246 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata de manera provisional hoy 1.209nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 277.612con 16.860 activos, de los cuales 53 están ingresados en UCI y 376 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento en Canarias vinculado al coronavirus.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 264,07 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 529,61 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 511 casos con un total de 128.280 casos acumulados y 6.775 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 103.374 casos acumulados, 491 más que el día anterior y 7.850 activos. Lanzarote suma 51 nuevos casos con 19.256 acumulados y 377activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 13.989 casos acumulados, con 90 casos nuevos y 1.381 activos. La Palma suma 45 nuevos positivos por lo que tiene 9.320 acumulados y 346activos. El Hierro suma seis nuevos casos, por lo que tiene 1.722 acumulados y sus activos son 38y La Gomera cuenta con 15 nuevos positivos más, por lo que sus acumulados son 1.670 y tiene 38casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.213.975 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.246se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hasta hoy se han realizado 3.207.729 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.629 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza hoy 1.158 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 276.403 con 16.579 activos, de los cuales 55 están ingresados en UCI y 438 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de seis personas de entre 66 y los 93 años, excepto un caso de 45 años. Del total de fallecidos, cuatro se notificaron en Gran Canaria y dos en Tenerife. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 246,88 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 524,55 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 478 casos con un total de 127.769 casos acumulados y 6.646 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 102.883 casos acumulados, 470 más que el día anterior, y 7.792 activos. Lanzarote suma 55 nuevos casos con 19.205 acumulados y 341 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.899 casos acumulados, con 95 casos nuevos y 1.341 activos. La Palma suma 50 nuevos positivos por lo que tiene 9.275 acumulados y 346 activos. El Hierro suma seis nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.716 y tiene 34 casos activos y La Gomera suma cuatro nuevos casos, por lo que tiene 1.655 acumulados y sus activos son 79.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.207.729 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.629 se corresponden al día de ayer.

En 2021 se realizaron cerca de 5.000 visitas al domicilio de los pacientes, 1.345 fueron realizadas por el fisioterapeuta de la unidad, contribuyendo así a la recuperación funcional del paciente en su domicilio

La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha cumplido quince años desde su puesta en marcha el 14 de febrero de 2007. Este tipo de `ingreso hospitalario en casa´ se oferta a pacientes y familias que requieren continuar con tratamiento y cuidados que se administran en el hospital y se encuentran en situación clínica estable.

Pueden ser ingresados tanto desde las unidades de hospitalización de los diferentes servicios así como desde el servicio de Urgencias del centro y consultas externas, evitando en estos casos el ingreso en hospitalización convencional.

Ventajas. Funcionamiento

El hecho de estar en casa ofrece a los pacientes beneficios para su recuperación, tanto física como anímicamente, minimiza los riesgos asociados a contraer infecciones por gérmenes hospitalarios que son más resistentes a los antibióticos y se garantiza la efectividad del tratamiento.

El equipo asistencial de la unidad formada por un médico especialista, una enfermera y con la participación de un fisioterapeuta cuando es necesaria, se desplaza hasta el domicilio del paciente para realizar la visita programada en horario de mañana , igual que si el paciente estuviera en el hospital.

En la visita se realiza el seguimiento clínico, la toma de constantes, administración de tratamiento, habitualmente por vía intravenosa, la cura de heridas/úlceras complejas y la extracción de analítica o realización de electrocardiograma, entre otros.

Durante la tarde la enfermera responsable realiza seguimiento telefónico diariamente y la cobertura asistencial de las 24 horas durante todo el año está garantizada por el facultativo que se encuentra de guardia localizada.

Actividad

Durante los cinco últimos años han ingresado en casa más de 2.000 pacientes, 488 en el último año 2021 y con una media de 13.2 días de ingreso. Durante el año 2021, se realizaron cerca de 5.000 visitas al domicilio de los pacientes y de éstas, 1.345 fueron realizadas por el fisioterapeuta de la unidad, contribuyendo así a la recuperación funcional del paciente en su domicilio.

Las especialidades que más se benefician de la Unidad de Hospitalización a domicilio son Medicina Interna, Infecciones, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Oncología Médica y Nefrología-Urología.

En los últimos años, la unidad de Hospitalización ha atendido a pacientes procedentes directamente desde su domicilio facilitando y mejorando el acceso de los pacientes y familiares a este tipo de ingreso distinto del habitual, que mejora la prestación asistencial, con altos índices de satisfacción por parte de los usuarios.

Hasta hoy se han realizado 3.201.100 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.643 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 1.079 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 275.245 con 16.583 activos, de los cuales 55 están ingresados en UCI y 444 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de seis personas de entre 75 y los 95 años, excepto un caso de 66 años. Del total de fallecidos, cuatro se notificaron en Tenerife y dos en Gran Canaria. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario. Por ajuste estadístico, baja un fallecido en la isla de Lanzarote.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 238,24 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 530,34 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 433 casos con un total de 127.291 casos acumulados y 6.536 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 102.413 casos acumulados, 400 más que el día anterior, y 7.820 activos. Lanzarote suma 81 nuevos casos con 19.150 acumulados y 392 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.804 casos acumulados, con 109 casos nuevos y 1.341 activos. La Palma suma 41 nuevos positivos por lo que tiene 9.225 acumulados y 363 activos. El Hierro suma diez nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.710 y tiene 31 casos activos y La Gomera suma cuatro nuevos casos, por lo que tiene 1.651 acumulados y sus activos son 100. La suma de los casos acumulados por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.201.100 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.643 se corresponden al día de ayer.

Una de las ventajas principales de esta iniciativa es que se logra una mayor eficacia y eficiencia en la atención que se presta a los pacientes

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha un proyecto piloto que consiste en un sistema de toma de constantes vitales de pacientes y datos sobre su estado general en cada una de las camas del área de Hospitalización del centro hospitalario. Este sistema consiste en una aplicación de toma y volcado de mediciones integrada con la historia clínica electrónica de cada paciente, acompañado de un nuevo equipamiento electromédico que se conecta vía bluetooth a través de la pantalla-televisión de cada cama del paciente; lo identifica y conecta con su historia clínica de forma automática.

El enfermero/a comprueba las mediciones tomadas en la propia pantalla del paciente y confirma su incorporación a la historia clínica. De esta forma, los datos clínicos del paciente se incorporan en tiempo real a la historia clínica electrónica, lo que permite un seguimiento de su evolución de manera más estrecha. Además, mejora la trazabilidad de registros enfermeros, evitando errores de transcripción y reduciendo la carga administrativa de estos profesionales, lo que deja espacio para intervenciones enfermeras en los pacientes.

Por otra parte, otra de las ventajas que encierra esta herramienta es su seguridad, ya que las decisiones en relación al tratamiento que debe seguir el paciente serán siempre tomadas con la última y más reciente información disponible sobre su estado. De esta manera, se logra una mayor eficacia y eficiencia en la atención que se presta a los pacientes.

La puesta en marcha de este sistema, previsto en todas las camas de hospitalización del hospital, viene acompañada de la dotación de 68 equipos de toma de constantes inalámbricos. El sistema ya está en marcha con todas sus funcionalidades en una planta piloto del servicio de Cardiología y, en breve, se desplegará por el resto de áreas del centro hospitalario.

Hasta hoy se han realizado 3.195.457 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.476 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 1.228 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 274.166 con 17.348 activos, de los cuales 62 están ingresados en UCI y 478 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas, tres en Tenerife, otras tres en Gran Canaria, una en Fuerteventura y otra en El Hierro, con edades comprendidas entre los 63 y los 94 años. Todas presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 241,78 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 531,12 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 492 casos con un total de 126.858 casos acumulados y 6.710 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 102.013 casos acumulados, 451 más que el día anterior, y 8.375 activos. Lanzarote suma 92 nuevos casos con 19.069 acumulados y 433 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.695 casos acumulados, con 129 casos nuevos y 1.324 activos. La Palma suma 55 nuevos positivos por lo que tiene 9.184 acumulados y 377 activos. El Hierro suma cuatro nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.700 y tiene 33 casos activos y La Gomera suma cinco nuevos casos, por lo que tiene 1.647 acumulados y sus activos son 96.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.195.457 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.476 se corresponden al día de ayer.

Este miércoles se ha celebrado una reunión de trabajo para actualizar las medidas preventivas y respuesta inmediata por COVID-19 en la prestación de los servicios de atención a domicilio

La Dirección del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han mantenido hoy una reunión de trabajo con el equipo COVID y los responsables de los servicios de ayuda a domicilio del Cabildo de El Hierro y los ayuntamientos de Valverde, Frontera y El Pinar, para coordinar los protocolos de prevención y respuesta inmediata COVID-19 en estos servicios.

A la reunión, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valverde, asistieron el director del Área de Salud de El Hierro, Tomás Morales López, el alcalde de Valverde, Antonio Chinea Padrón, el alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón Brito, y la primera teniente Alcalde de Frontera, Mercedes Álvarez Fernández, así como la médico y enfermera del equipo COVID de la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro y los responsables técnicos de los servicios de asistencia a domicilio municipales e insular.

El objetivo de la reunión ha sido poner en común y actualizar los protocolos de prevención y respuesta inmediata por COVID-19 en la prestación de estos servicios, así como analizar la casuística detectada hasta ahora para garantizar la protección de las personas usuarias de estos servicios dada la especial vulnerabilidad que presentan a la enfermedad.