
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Sanidad insiste en no relajar las medidas contra la COVID-19 aunque todas las islas continúen en nivel de alerta 1
La incidencia acumulada a 7 días aumenta un 46,3 por ciento respecto a la semana anterior. No obstante, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote se encuentran en nivel de riesgo medio, La Gomera en nivel bajo, La Palma, y El Hierro en nivel de riesgo muy bajo, mientras que Fuerteventura ha oscilado entre el medio y el bajo
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 27 de octubre de evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19 y mantiene a todas las islas en nivel de alerta 1 en la actualización del “semáforo” de esta semana.
En el conjunto de la Comunidad Autónoma entre el 20 y el 26 de octubre se han notificado 580 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un aumento en torno al 41,1% en el promedio diario de casos notificados con relación a la semana anterior (del 13 al 19 de octubre, en la que se registraron 411 casos). Ante este incremento de casos semanal, la Consejería de Sanidad insiste en la importancia de mantener las medidas de prevención de uso de la mascarilla en los espacios cerrados, la higiene de manos y la distancia interpersonal para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19.
Atendiendo a este incremento de casos, durante la última semana, el promedio de la tasa de IA7d en el conjunto de la Comunidad Autónoma aumenta en torno a un 46,3% respecto a la semana anterior. No obstante, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote se encuentran en nivel de riesgo medio, La Gomera en nivel de riesgo bajo, La Palma, y El Hierro en nivel de riesgo muy bajo, mientras que Fuerteventura ha oscilado en el nivel de riesgo medio y bajo.
El promedio diario de la tasa de IA14 días se incrementa un 19%, aunque continúa en riesgo bajo. Todas las islas se encuentran en riesgo bajo o muy bajo para este indicador excepto Fuerteventura y Lanzarote que se encuentran en riesgo medio.
Indicadores asistenciales
En cuanto a los indicadores asistenciales se mantiene la evolución favorable y todas las islas se encuentran en riesgo muy bajo en cuanto a la ocupación de camas tanto convencionales como en UCI. El promedio diario de camas convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 disminuye en torno a un 22,8% respecto a la semana anterior, siendo en promedio 78 las camas ocupadas cada día frente a las 101 de la semana previa.
Ocupación de camas UCI
En cuanto al número de camas UCI ocupadas prosigue y se consolida el descenso que se inició hace 2 meses y todas las islas continúan en riesgo muy bajo en ocupación de camas UCI. En el conjunto de la Comunidad se ha pasado de un promedio de 21 camas UCI ocupadas hace dos semanas a 18 la última semana.
La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 62,5 años, con un aumento de un año con respecto a la evaluación anterior.
Incidencia acumulada en personas no vacunadas
La tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en la última semana es 2,9 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa. Mientras el 75 por ciento de las personas ingresadas en UCI, en las dos últimas semanas, no tenía pauta de vacunación completa.
Se realizaron además diferentes intervenciones quirúrgicas en directo en las que se profundizó en los aspectos más importantes de la técnica
Las hernias y eventraciones, la mala cicatrización de una incisión realizada en la pared abdominal durante una intervención quirúrgica, son patologías de gran prevalencia en la población. El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reunido recientemente a más de veinte cirujanos especialistas en cirugía digestiva en el I Curso de Cirugía de Pared Abdominal.
Este encuentro, organizado por la sección de Cirugía esofagogástrica y pared abdominal del servicio de Cirugía General y Digestiva del centro hospitalario, se ha desarrollado en una jornada en la que se discutieron los aspectos más innovadores en el tratamiento actual de las hernias y eventraciones, como el abordaje mínimamente invasivo de las mismas. El curso contó con la participación del cirujano Juan Bellido del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla.
Se realizaron además diferentes intervenciones quirúrgicas en directo en las que se profundizó en los aspectos más importantes de la técnica (tipos de mallas, fijación,…) así como las ventajas de la aplicación de la cirugía laparoscópica y robótica en este campo de la cirugía. El HUC atiende a 250 pacientes anuales con estas patologías.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.