Hasta hoy se ha realizado un total de 2.733.656 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.735 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 5.261 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 149.046 con 41.059 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 350 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas con edades comprendidas entre 69 y 94 años, de las cuales cuatro son de Tenerife, dos de Gran Canaria y uno de Fuerteventura, todas con patologías previas y en ingreso hospitalario. Además, hoy se ha validado el fallecimiento notificado en Lanzarote que se había comunicado ayer.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.043,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.670,07 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.889 casos con un total de 75.127 casos acumulados y 23.715 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 53.222 casos acumulados, 1.706 más que el día anterior y 12.470 activos. Lanzarote suma 322 nuevos casos con 10.009 acumulados y 1.674 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.077 casos acumulados, con 126 casos nuevos y 2.093 activos. La Palma suma 158 nuevos positivos por lo que tiene 2.159 acumulados y 674 activos. La Gomera suma 22 nuevos casos, por lo que tiene 809 y sus activos son 293 y El Hierro suma 37 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 636 y tiene 136 casos activos. La suma de casos por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.733.656 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.735 se corresponden al día de ayer.

Esta semana se notifica un total de 120 nuevos brotes, con 541 casos, de los que 66 son en Gran Canaria, 39 en Tenerife, siete en Fuerteventura, tres en La Gomera, tres en El Hierro y dos en Lanzarote. El brote del ocio nocturno de Tenerife ligado a una discoteca del casco urbano de Adeje continúa abierto y afecta ya a 336 personas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 4.914 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 143.785 con 36.965 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 355 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas, cuatro en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Lanzarote, de entre 51 y 91 años. Cinco de los fallecidos tenían patologías previas, mientras que el fallecimiento de Lanzarote, una mujer de 59 años, está pendiente de validar por parte de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 944,51 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.502,65 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.724 casos con un total de 72.238 casos acumulados y 21.549 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 51.516 casos acumulados, 1.507 más que el día anterior y 10.980 activos. Lanzarote suma 352 nuevos casos con 9.687 acumulados y 1.511 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.951 casos acumulados, con 135 casos nuevos y 1.994 activos. La Palma suma 148 nuevos positivos por lo que tiene 2.001 acumulados y 539 activos. La Gomera suma 32 nuevos casos, por lo que tiene 787 y sus activos son 281 y El Hierro suma 15 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 599 y tiene 107 casos activos. La suma de casos por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso que estaba pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.712.921 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 21.492 se corresponden al día de ayer.

120 brotes nuevos con 541 casos

Canarias notifica esta semana 120 brotes nuevos con 541 casos. Estos nuevos brotes se distribuyen por islas de la siguiente manera: 66 en Gran Canaria, 39 en Tenerife, siete en Fuerteventura, tres en La Gomera, tres en el Hierro y dos en Lanzarote.

Por ámbito en el que se han producido, 42 son sociales, 36 familiares, 18 laborales, 13 educativos, cinco deportivos, cuatro sanitarios, uno en colectivo socialmente vulnerable y uno en una residencia de estudiantes.

Los brotes más numerosos, y que superan la cifra de 10 casos, son cuatro: uno notificado entre colectivos socialmente vulnerables en Tenerife con 19 afectados, uno laboral con 14 contagiados en un establecimiento de restauración de Fuerteventura, uno sanitario notificado en el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife), con 12 contagiados entre pacientes y trabajadores, y uno familiar en Gran Canaria que afecta a 10 personas. Esta semana, por lo general, la mayoría de los brotes tienen entre 3 y 7 casos.

De los brotes sociales destacan, por más numerosos, uno producido en un local de ocio nocturno de Gran Canaria que cuenta con ocho casos asociados y uno notificado, también en Gran Canaria, en un crucero con dos pasajeros y cuatro tripulantes contagiados.

Los brotes familiares, todos notificados entre familias de distintos domicilios, oscilan entre los tres y los siete casos asociados, salvo el ya mencionado de 10 positivos en Gran Canaria.

También los brotes laborales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo el ya mencionado producido en un establecimiento de restauración de Fuerteventura con 14 positivos.

Los 13 brotes educativos oscilan entre los 3 y los 6 casos, salvo dos en Gran Canaria con nueve y sietes positivos. El resto de brotes educativos se distribuyen por islas de la siguiente manera: cinco en Gran Canaria, cinco en Tenerife y uno en La Gomera.

En cuanto a los brotes deportivos, uno, con ramificación laboral, se ha notificado en Tenerife y tiene tres casos, otro vinculado al waterpolo tiene seis personas afectadas en Gran Canaria, uno en Tenerife con seis positivos asociado al voleybol, uno en Gran Canaria con seis casos en un equipo de fútbol y otro en Tenerife con tres personas afectadas también vinculado al fútbol.

Los cuatro brotes sanitarios se han notificado en el HUC, ya mencionado anteriormente, con 12 contagiados, en Quirónsalud de Costa Adeje con seis trabajadores, en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, en Gran Canaria, con tres casos y en Hospiten Sur, en Tenerife, con tres trabajadores contagiados.

El brote notificado en una residencia de estudiantes de Gran Canaria afecta a siete personas.

Brotes antiguos: uno con 336 casos ligado al ocio nocturno

También se sigue haciendo seguimiento a 12 brotes antiguos, entre los que destacan, por ser de los más numerosos, uno asociado a un local de ocio nocturno en Tenerife notificado hace dos semanas que ya afecta a 336 personas con casos en otras islas; otro social también notificado en un local de ocio nocturno de Tenerife que tiene ya 89 personas afectadas, uno social notificado en un local de ocio nocturno en El Hierro con 21 casos y uno sociosanitario en Gran Canaria que ya cuenta con 30 personas contagiadas.

También pueden pedir cita desde hoy para la dosis de refuerzo los vacunados con AstraZeneca, indicada a partir de los tres meses. En las islas no capitalinas, con menor población en estos rangos de edad, pueden acudir sin cita también desde hoy. Se puede pedir cita a través de la web o de la app miCita previa del SCS o llamando al 012, 922 470 012 o 928 301 012

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que las personas con edades comprendidas entre los 40 y los 49 años ya pueden pedir cita previa para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.

Pueden pedir cita previa aquellas personas nacidas entre 1972 y 1981 y que hayan sido vacunadas con ARNmensajero (Pzifer o Moderna). Este colectivo, formado por 322.041 personas, podrá recibir la dosis de recuerdo a partir de los seis meses.

Además de los mayores de 40, pueden pedir cita los vacunados con dos dosis de AstraZeneca (o con una de AstraZéneca y una de Pfizer) de cualquier rango de edad. A este colectivo se le puede administrar la dosis de recuerdo a partir de los tres meses. Asimismo, se recuerda que las personas menores de 40 años y que fueron vacunadas con Janssen pueden recibir su dosis a partir de los tres meses.

Vacunación con cita

Para recibir esta dosis de recuerdo, pueden pedir a través de la app de miCitaPrevia del SCS o a través de la misma aplicación de la web o llamando al 012, 922 470 012 o 928 301012.

Vacunación en las islas no capitalinas

La población mayor de 40 años y los vacunados con dos dosis de AstraZeneca, residente en las islas no capitalinas, pueden pedir cita para recibir la dosis adicional o bien acudir sin cita a los puntos de vacunación de cada isla.

El registro de casos notificados hoy incluye el ajuste de nuevos positivos detectados los días pasados, que se consolidan con la validación del inicio de semana. En cualquier caso, la situación epidemiológica de las islas continúa con una línea ascendente de nuevos casos diariamente. Hasta hoy se ha realizado un total de 2.691.429 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.313 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 3.959 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 138.871 con 32.847 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 327 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, dos varones de 78 y 74 años con patologías previas y una mujer de 40 años sin patologías previas conocidas, los tres permanecían en ingreso hospitalario.

Este incremento notable en el número de nuevos positivos registrado hoy se debe en parte a la consolidación de los datos de los días festivos que realiza la Dirección General de Salud Pública de los casos notificados de manera provisional en los pasados días festivos; no obstante la incidencia acumulada continúa aún en fase ascendente. Además, este aumento de la incidencia se atribuye también a la predominancia ya de la variante Ómicron en Canarias, que cuenta con un 70 por ciento más de capacidad de propagación que las variantes anteriores.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 841,42 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.332,43 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.314 casos con un total de 69.514 casos acumulados y 19.142 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 50.009 casos acumulados, 1.193 más que el día anterior y 9.624 activos. Lanzarote suma 204 nuevos casos con 9.335 acumulados y 1.460 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.816 casos acumulados, con 112 casos nuevos y 1.859 activos. La Palma suma 79 nuevos positivos por lo que tiene 1.853 acumulados y 407 activos. La Gomera suma 42 nuevos casos, por lo que tiene 755 y sus activos son 260 y El Hierro suma 14 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 584 y tiene 92 casos activos. La suma de casos por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso pendiente de validación.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.691.429 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.313 se corresponden al día de ayer.

Más puntos de realización de pruebas

Ante el incremento de casos registrados, el Servicio Canario de la Salud ha reforzado desde la semana pasada los puntos de realización de pruebas diagnósticas de infección activa con un total de 17 puntos más en las islas de Gran Canaria y Tenerife con el objetivo de atender el incremento de la demanda.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.674.116 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.032 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 1.863 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 134.912 con 29.616 activos, de los cuales 62 están ingresados en UCI y 331 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas, un varón de 89 años en Gran Canaria y otro de 39 años en Tenerife, ambos con patologías previas que permanecían en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 755,85 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.183,53 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 794 casos con un total de 67.200 casos acumulados y 17.274 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 48.816 casos acumulados, 780 más que el día anterior y 8.615 activos. Lanzarote suma 143 nuevos casos con 9.131 acumulados y 1.321 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.704 casos acumulados, con 58 casos nuevos y 1.749 activos. La Palma suma 44 nuevos positivos por lo que tiene 1.774 acumulados y 350 activos. El Hierro suma un nuevo positivo, por lo que sus acumulados son 570 y tiene 83 casos activos. La Gomera suma 43 nuevos casos, por lo que tiene 713 y sus activos son 222.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.674.116 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.032 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.665.084 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.577 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy de manera provisional 1.804 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 133.049 con 28.369 activos, de los cuales 52 están ingresados en UCI y 293 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas en Canarias, dos en Gran Canaria, dos en Tenerife y una en La Palma, pendientes de validar por Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 724,23 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.120,61 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 725 casos con un total de 66.406 casos acumulados y 16.852 casos activos; Gran Canaria cuenta con 48.036 casos acumulados, 843 más que el día anterior y 8.045 activos. Lanzarote suma 92 nuevos casos, con 8.988 acumulados y 1.179 activos; Fuerteventura tiene 6.646 casos acumulados, con 78 casos nuevos y 1.691 casos activos. La Palma suma 16 nuevos positivos por lo que tiene 1.730 acumulados y 331 activos. La Gomera registra 48 nuevos positivos, por lo que tiene 670 acumulados y 186 activos. El Hierro suma 2 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 569 y tiene 82 activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.665.084 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.577 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica lossábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.640.503 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 19.982 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 3.123 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 128.958 con 24.511 activos, de los cuales 52 están ingresados en UCI y 298 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Gran Canaria.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 677,36 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 989,73 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.862 casos con un total de 64.182 casos acumulados y 14.718 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 46.652 casos acumulados, 833 más que el día anterior y 6.746 activos. Lanzarote suma 227 nuevos casos con 8.801 acumulados y 992 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.505 casos acumulados, con 89 casos nuevos y 1.551 activos. La Palma suma 54 nuevos positivos por lo que tiene 1.664 acumulados y 307 activos. La Gomera suma 30 nuevos casos, por lo que tiene 596 y sus activos son 120. El Hierro suma 27 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 554 y tiene 74 casos activos. A estos datos por islas hay que incorporar un caso sin referenciar.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.640.503 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 19.982 se corresponden al día de ayer.

Ayer se realizaron 17.645 pruebas diagnósticas de infección activa, la cifra más alta registrada en un sólo día. En total se ha realizado 2.601.435 pruebas en las Islas. Esta semana se notifica un total de 144 nuevos brotes, con 689 casos, de los que 55 son sociales, 45 familiares, 20 laborales, 20 educativos, dos sanitarios, uno sociosanitario y uno de origen mixto

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 2.669 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 122.878 con 19.056 activos, de los cuales 58 están ingresados en UCI y 294 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas, dos varones, uno de 62 años en Gran Canaria sin patologías previas y otro de 66 años en Tenerife con patologías previas; además hay otro fallecimiento en Tenerife, pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 541,88 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 751,12 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.736 casos con un total de 60.465 casos acumulados y 11.392 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 45.053 casos acumulados, 662 más que el día anterior y 5.332 activos. Lanzarote suma 121 nuevos casos con 8.413 acumulados y 624 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.332 casos acumulados, con 84 casos nuevos y 1.378 activos. La Palma suma 36 nuevos positivos por lo que tiene 1.553 acumulados y 217 activos. El Hierro suma 12 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 512 y tiene 39 casos activos. La Gomera suma 19 nuevos casos, por lo que tiene 547 y sus activos son 72.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.601.435 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.645 se corresponden al día de ayer, la cifra más alta registrada hasta ahora.

144 brotes nuevos con 689 casos

Canarias notifica esta semana 144 brotes nuevos con 689 casos. Estos nuevos brotes se distribuyen por islas de la siguiente manera: 50 en Gran Canaria, 47 en Tenerife, 18 en Fuerteventura, 18 en Lanzarote, siete en La Palma, dos en La Gomera y dos en el Hierro.

Por ámbito en el que se han producido, 55 son sociales, 45 familiares, 20 laborales, 20 educativos, dos sanitarios, uno sociosanitario y uno de origen mixto.

Los brotes más numerosos son tres: uno sociosanitario, con ramificación laboral, con 26 afectados, uno social con ramificación familiar, con 13 casos, y otro de origen familiar con once casos asociados, todos en Gran Canaria. En general, la mayoría de los brotes tienen entre 3 y 7 casos.

De los 55 brotes sociales destacan además del ya mencionado con 13 casos en Gran Canaria, otros 10 brotes relacionados con el ocio nocturno, todos en Tenerife, con 60 afectados; de los que tres registran diez, nueve y nueve afectados y uno de ellos con ramificación en otra isla. Además, se contabilizan otro siete asociados a cenas entre amigos.

Los brotes familiares, todos notificados entre familias de distintos domicilios, oscilan entre los tres y los siete casos asociados, salvo cuatro, dos de ellos en Tenerife con ocho y nueve casos asociados, uno en Lanzarote y otro en Gran Canaria con ocho y nueve casos, respectivamente.

También los brotes laborales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo uno en El Hierro, con ramificación social y familiar, con 10 casos asociados, uno en Fuerteventura con nueve casos y otro en Lanzarote con ocho afectados, ambos con ramificación familiar.

Los 20 brotes educativos, que oscilan entre 3 y 6 casos, salvo uno en Gran Canaria, con siete positivos, tienen todos ramificación familiar y del total ocho se han registrado en Tenerife, ocho en Gran Canaria, tres en Fuerteventura y uno en El Hierro.

De los dos brotes sanitarios, uno se notifica en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y otro en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, ambos con 3 casos asociados, todos pacientes.

El brote sociosanitario se notifica en el Centro de San José de Las Longueras, en Gran Canaria, que afecta a 20 usuarios y seis trabajadores.

Brotes antiguos: uno con 273 casos ligado al ocio nocturno

También se sigue haciendo seguimiento a 26 brotes antiguos, entre los que destacan, por ser de los más numerosos, uno asociado a un local de ocio nocturno en Tenerife notificado la semana pasada, que ya afecta a 273 personas con casos en otras islas; uno social también vinculado a un local de ocio, con ramificación familiar, en Tenerife, con 59 casos; y otro de origen mixto en Gran Canaria con 49 casos.

Concluida la instalación preliminar, comenzarán los trabajos de calibración del equipo, una vez obtenida la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear, cumpliéndose así con los plazos estimados en la dotación de las infraestructuras necesarias para la futura puesta marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias finaliza las obras de la instalación preliminar del acelerador lineal del Hospital General de Fuerteventura, cumpliendo así con los plazos estimados en la adecuación e instalación de las infraestructuras necesarias para la futura puesta marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica del centro hospitalario, una demanda de la sociedad majorera.

El pasado mes de agosto, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud, formalizó contrato de adquisición, instalación y mantenimiento del equipo de Oncología Radioterápica del Hospital General de Fuerteventura, por un importe de 4.302.150 euros, adjudicado a VARIAN Medical Systems Ibérica SL. La adquisición de este suministro está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85%, dentro del eje 9, del Programa Operativo Canarias 2014-2021.

Recibida la autorización de instalación preliminar solicitada al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en diciembre se inició la instalación preliminar del acelerador en el búnker de Oncología Radioterápica, trabajos que han concluido este martes.

Fase de calibración

Finalizada la instalación, se realizará la calibración del equipo en los próximos meses, previa a autorización del Consejo de Seguridad Nuclear, procedimiento previo necesario para la puesta en marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica, un servicio que permitirá realizar los tratamiento de radioterapia en Fuerteventura, evitando los desplazamiento de los pacientes al hospital de referencia en otra isla como se viene realizando hasta ahora.

La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, y el gerente de Servicio Sanitarios de Fuerteventura, José Luis Rodríguez Cubas, se muestran optimistas ante la culminación de estos trabajos, incluidos en las obras de ampliación y mejora en el Hospital General.

Asimismo, destacan la mejora de la calidad asistencial que supondrá contar con estas infraestructuras, que en el caso de Oncología Radioterápica “supondrá que pacientes oncológicos de la Isla no tengan que desplazarse hasta el hospital de referencia para recibir tratamiento”.

Este martes se celebró en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma un acto conmemorativo de los 25 años de la puesta en marcha de este organismo

La Dirección del Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este martes, día 21, en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma un acto conmemorativo de su 25 aniversario que sirvió para reconocer a los trabajadores del Área, así como a sus exdirectoras y exdirectores.

Durante este evento, al que asistieron el director del Área de Salud, Kilian Sánchez y la gerente de Servicios Sanitarios, Mercedes Coello, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, y el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera, se entregó un obsequio conmemorativo a los trabajadores que en 2020 y 2021 cumplieron sus 25 años de funciones en el Área de Salud.

Además, también se reconoció la labor de los exdirectores y exdirectoras del Área de Salud que han ocupado la Dirección del Área a lo largo de este periodo de tiempo: José Izquierdo, Rosendo Álvaro, Asier Antona, María Rosa de Haro, Pío Manuel Lorenzo, Alberto Antonio Taño, Beatriz Páez.

En el acto, además se hizo entrega de un reconocimiento a los municipios de Santa Cruz de La Palma y El Paso por la cesión de instalaciones y colaboración prestada para habilitar los puntos de vacunación masiva contra la COVID-19 en ambas localidades.

En su intervención, el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, agradeció a “todas y cada uno de las personas que forman y han formado parte del Área su profesionalidad durante estos primeros 25 años de trayectoria de este departamento vital para el desarrollo de la red de asistencia sanitaria en La Palma, pues ha mejorado, sin duda, la calidad de vida de los palmeros y palmeras”.

Además, no dejó pasar la oportunidad de destacar la entrega profesional de toda la plantilla de sanitarios y no sanitarios de La Palma que durante el último año y medio han redoblado esfuerzos para, por un lado, atender la demanda asistencial provocada por la pandemia de la COVID-19 y, por otro, en las últimas semanas, garantizar que los vecinos y vecinas que se han visto afectados de una forma u otra por la erupción volcánica hayan seguido accediendo a los servicios sanitarios.

“En estos primeros 25 años de vida del Área de Salud de La Palma, la plantilla de profesionales que conforman esta gran familia ha demostrado que el capital humano es el mejor valor que tiene cualquier organismo; máxime cuando hablamos de un sector esencial -el sanitario- para el desarrollo social y económico de un territorio”, recordó Sánchez. “Por eso estamos aquí, para agradecer y reconocer su trabajo, que ha demostrado ser fundamental para garantizar la asistencia sanitaria a nuestros vecinos y que ha contribuido a mejorar constantemente los servicios sanitarios que se prestan en La Palma”, concluyó.

Funciones del Área de Salud

La Dirección del Área de Salud se encarga de dirigir y coordinar los servicios y las políticas sanitarias en la Isla. Es un órgano de impulso y coordinación de las diferentes formas de participación individual y comunitaria en el cuidado de la salud. Para ello, gestiona, por un lado, los programas de salud ambiental, higiene alimentaria y vigilancia epidemiológica y, por otro, el laboratorio de Salud Pública del Área.

Para la prestación de la asistencia sanitaria especializada, el Área dispone de los recursos asistenciales de la red hospitalaria pública, en función del nivel de acreditación de los centros y de la complejidad de las patologías a atender.