Ayer se realizaron 17.645 pruebas diagnósticas de infección activa, la cifra más alta registrada en un sólo día. En total se ha realizado 2.601.435 pruebas en las Islas. Esta semana se notifica un total de 144 nuevos brotes, con 689 casos, de los que 55 son sociales, 45 familiares, 20 laborales, 20 educativos, dos sanitarios, uno sociosanitario y uno de origen mixto

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 2.669 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 122.878 con 19.056 activos, de los cuales 58 están ingresados en UCI y 294 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas, dos varones, uno de 62 años en Gran Canaria sin patologías previas y otro de 66 años en Tenerife con patologías previas; además hay otro fallecimiento en Tenerife, pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 541,88 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 751,12 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.736 casos con un total de 60.465 casos acumulados y 11.392 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 45.053 casos acumulados, 662 más que el día anterior y 5.332 activos. Lanzarote suma 121 nuevos casos con 8.413 acumulados y 624 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.332 casos acumulados, con 84 casos nuevos y 1.378 activos. La Palma suma 36 nuevos positivos por lo que tiene 1.553 acumulados y 217 activos. El Hierro suma 12 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 512 y tiene 39 casos activos. La Gomera suma 19 nuevos casos, por lo que tiene 547 y sus activos son 72.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.601.435 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.645 se corresponden al día de ayer, la cifra más alta registrada hasta ahora.

144 brotes nuevos con 689 casos

Canarias notifica esta semana 144 brotes nuevos con 689 casos. Estos nuevos brotes se distribuyen por islas de la siguiente manera: 50 en Gran Canaria, 47 en Tenerife, 18 en Fuerteventura, 18 en Lanzarote, siete en La Palma, dos en La Gomera y dos en el Hierro.

Por ámbito en el que se han producido, 55 son sociales, 45 familiares, 20 laborales, 20 educativos, dos sanitarios, uno sociosanitario y uno de origen mixto.

Los brotes más numerosos son tres: uno sociosanitario, con ramificación laboral, con 26 afectados, uno social con ramificación familiar, con 13 casos, y otro de origen familiar con once casos asociados, todos en Gran Canaria. En general, la mayoría de los brotes tienen entre 3 y 7 casos.

De los 55 brotes sociales destacan además del ya mencionado con 13 casos en Gran Canaria, otros 10 brotes relacionados con el ocio nocturno, todos en Tenerife, con 60 afectados; de los que tres registran diez, nueve y nueve afectados y uno de ellos con ramificación en otra isla. Además, se contabilizan otro siete asociados a cenas entre amigos.

Los brotes familiares, todos notificados entre familias de distintos domicilios, oscilan entre los tres y los siete casos asociados, salvo cuatro, dos de ellos en Tenerife con ocho y nueve casos asociados, uno en Lanzarote y otro en Gran Canaria con ocho y nueve casos, respectivamente.

También los brotes laborales tienen entre tres y seis casos asociados, salvo uno en El Hierro, con ramificación social y familiar, con 10 casos asociados, uno en Fuerteventura con nueve casos y otro en Lanzarote con ocho afectados, ambos con ramificación familiar.

Los 20 brotes educativos, que oscilan entre 3 y 6 casos, salvo uno en Gran Canaria, con siete positivos, tienen todos ramificación familiar y del total ocho se han registrado en Tenerife, ocho en Gran Canaria, tres en Fuerteventura y uno en El Hierro.

De los dos brotes sanitarios, uno se notifica en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y otro en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, ambos con 3 casos asociados, todos pacientes.

El brote sociosanitario se notifica en el Centro de San José de Las Longueras, en Gran Canaria, que afecta a 20 usuarios y seis trabajadores.

Brotes antiguos: uno con 273 casos ligado al ocio nocturno

También se sigue haciendo seguimiento a 26 brotes antiguos, entre los que destacan, por ser de los más numerosos, uno asociado a un local de ocio nocturno en Tenerife notificado la semana pasada, que ya afecta a 273 personas con casos en otras islas; uno social también vinculado a un local de ocio, con ramificación familiar, en Tenerife, con 59 casos; y otro de origen mixto en Gran Canaria con 49 casos.

Concluida la instalación preliminar, comenzarán los trabajos de calibración del equipo, una vez obtenida la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear, cumpliéndose así con los plazos estimados en la dotación de las infraestructuras necesarias para la futura puesta marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias finaliza las obras de la instalación preliminar del acelerador lineal del Hospital General de Fuerteventura, cumpliendo así con los plazos estimados en la adecuación e instalación de las infraestructuras necesarias para la futura puesta marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica del centro hospitalario, una demanda de la sociedad majorera.

El pasado mes de agosto, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud, formalizó contrato de adquisición, instalación y mantenimiento del equipo de Oncología Radioterápica del Hospital General de Fuerteventura, por un importe de 4.302.150 euros, adjudicado a VARIAN Medical Systems Ibérica SL. La adquisición de este suministro está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85%, dentro del eje 9, del Programa Operativo Canarias 2014-2021.

Recibida la autorización de instalación preliminar solicitada al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en diciembre se inició la instalación preliminar del acelerador en el búnker de Oncología Radioterápica, trabajos que han concluido este martes.

Fase de calibración

Finalizada la instalación, se realizará la calibración del equipo en los próximos meses, previa a autorización del Consejo de Seguridad Nuclear, procedimiento previo necesario para la puesta en marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica, un servicio que permitirá realizar los tratamiento de radioterapia en Fuerteventura, evitando los desplazamiento de los pacientes al hospital de referencia en otra isla como se viene realizando hasta ahora.

La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, y el gerente de Servicio Sanitarios de Fuerteventura, José Luis Rodríguez Cubas, se muestran optimistas ante la culminación de estos trabajos, incluidos en las obras de ampliación y mejora en el Hospital General.

Asimismo, destacan la mejora de la calidad asistencial que supondrá contar con estas infraestructuras, que en el caso de Oncología Radioterápica “supondrá que pacientes oncológicos de la Isla no tengan que desplazarse hasta el hospital de referencia para recibir tratamiento”.

Este martes se celebró en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma un acto conmemorativo de los 25 años de la puesta en marcha de este organismo

La Dirección del Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este martes, día 21, en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma un acto conmemorativo de su 25 aniversario que sirvió para reconocer a los trabajadores del Área, así como a sus exdirectoras y exdirectores.

Durante este evento, al que asistieron el director del Área de Salud, Kilian Sánchez y la gerente de Servicios Sanitarios, Mercedes Coello, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, y el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera, se entregó un obsequio conmemorativo a los trabajadores que en 2020 y 2021 cumplieron sus 25 años de funciones en el Área de Salud.

Además, también se reconoció la labor de los exdirectores y exdirectoras del Área de Salud que han ocupado la Dirección del Área a lo largo de este periodo de tiempo: José Izquierdo, Rosendo Álvaro, Asier Antona, María Rosa de Haro, Pío Manuel Lorenzo, Alberto Antonio Taño, Beatriz Páez.

En el acto, además se hizo entrega de un reconocimiento a los municipios de Santa Cruz de La Palma y El Paso por la cesión de instalaciones y colaboración prestada para habilitar los puntos de vacunación masiva contra la COVID-19 en ambas localidades.

En su intervención, el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, agradeció a “todas y cada uno de las personas que forman y han formado parte del Área su profesionalidad durante estos primeros 25 años de trayectoria de este departamento vital para el desarrollo de la red de asistencia sanitaria en La Palma, pues ha mejorado, sin duda, la calidad de vida de los palmeros y palmeras”.

Además, no dejó pasar la oportunidad de destacar la entrega profesional de toda la plantilla de sanitarios y no sanitarios de La Palma que durante el último año y medio han redoblado esfuerzos para, por un lado, atender la demanda asistencial provocada por la pandemia de la COVID-19 y, por otro, en las últimas semanas, garantizar que los vecinos y vecinas que se han visto afectados de una forma u otra por la erupción volcánica hayan seguido accediendo a los servicios sanitarios.

“En estos primeros 25 años de vida del Área de Salud de La Palma, la plantilla de profesionales que conforman esta gran familia ha demostrado que el capital humano es el mejor valor que tiene cualquier organismo; máxime cuando hablamos de un sector esencial -el sanitario- para el desarrollo social y económico de un territorio”, recordó Sánchez. “Por eso estamos aquí, para agradecer y reconocer su trabajo, que ha demostrado ser fundamental para garantizar la asistencia sanitaria a nuestros vecinos y que ha contribuido a mejorar constantemente los servicios sanitarios que se prestan en La Palma”, concluyó.

Funciones del Área de Salud

La Dirección del Área de Salud se encarga de dirigir y coordinar los servicios y las políticas sanitarias en la Isla. Es un órgano de impulso y coordinación de las diferentes formas de participación individual y comunitaria en el cuidado de la salud. Para ello, gestiona, por un lado, los programas de salud ambiental, higiene alimentaria y vigilancia epidemiológica y, por otro, el laboratorio de Salud Pública del Área.

Para la prestación de la asistencia sanitaria especializada, el Área dispone de los recursos asistenciales de la red hospitalaria pública, en función del nivel de acreditación de los centros y de la complejidad de las patologías a atender.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.583.790 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 14.245 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 2.053 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 120.209 con 16.642 activos, de los cuales 59 están ingresados en UCI y 291 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas, un varón de 84 años en Tenerife y otro varón de 69 años en Fuerteventura, ambos padecían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 475,29 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 645,23 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.417 casos con un total de 58.729 casos acumulados y 9.786 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 44.391 casos acumulados, 424 más que el día anterior y 4.774 activos. Lanzarote suma 89 nuevos casos con 8.292 acumulados y 518 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.248 casos acumulados, con 71 casos nuevos y 1.295 activos. La Palma suma 26 nuevos positivos por lo que tiene 1.517 acumulados y 186 activos. El Hierro suma ocho nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 500 y tiene 27 casos activos. La Gomera suma 16 nuevos casos, por lo que tiene 528 acumulados y sus activos son 53. A estos casos acumulados por islas hay que incorporar dos casos sin referenciar.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.583.790 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 14.245 se corresponden al día de ayer.

Los profesionales del Hospital Dr. Negrín han querido ayudar a aquellas familias más necesitadas para que puedan disponer de los alimentos esenciales teniendo en cuenta, además, la complicada situación epidemiológica que se vive actualmente

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un año más su tradicional recogida de alimentos con motivo de las fiestas navideñas con el objetivo de ayudar a los más necesitados. Desde el pasado 1 de diciembre, los profesionales del centro sanitario comenzaron a colaborar en esta campaña solidaria logrando recoger más de 1.500 kilos de alimentos. El personal del Hospital Juan Carlos I y del Hospital San Roque de Guía, dependientes de esta Dirección Gerencia, también han formado parte de esta iniciativa.

El coordinador de Servicios Infraestructuras de Cáritas Diocesana, Mario del Rosario Montesdeoca, fue el responsable de recoger los alimentos este martes, 21 de diciembre, tras mantener un encuentro con el director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez, y con la directora de Enfermería, Idafe Jiménez. De esta forma, los profesionales del Hospital Dr. Negrín han querido ayudar a aquellas familias más necesitadas para que puedan disponer de los alimentos esenciales teniendo en cuenta, además, la complicada situación epidemiológica que se vive actualmente. Ana Cruz, auxiliar de Enfermería de la planta de Hospitalización 4B derecha del Hospital Dr. Negrín, ha sido la encargada de organizar la recogida de alimentos con la que el personal del centro hospitalario ha querido contribuir en esta campaña solidaria.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.569.545 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 8.861 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 1.171 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 118.156 con 14.920 activos, de los cuales 59 están ingresados en UCI y 291 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cuatro personas en Canarias, una mujer de 94 años en Tenerife, y dos varones y una mujer en Gran Canaria, con edades comprendidas entre los 54 y los 79 años de edad. Todos padecían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 414,16 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 565,96 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 708 casos con un total de 57.312 casos acumulados y 8.519 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 43.967 casos acumulados, 346 más que el día anterior y 4.479 activos. Lanzarote suma 41 nuevos casos con 8.203 acumulados y 454 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.177 casos acumulados, con 46 casos nuevos y 1.238 activos. La Palma suma 21 nuevos positivos por lo que tiene 1.491 acumulados y 169 activos. El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 492 y tiene 19 casos activos. La Gomera suma nueve nuevos casos, por lo que tiene 512 acumulados y sus activos son 41.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.569.545 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 8.861 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.560.684 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 10.073 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy de manera provisional 1.235 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 116.985 con 13.964 activos, de los cuales 57 están ingresados en UCI y 268 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Canarias, una en Gran Canaria y otra en Fuerteventura, pendientes de validar por Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 383,23 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 525,75 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 805 casos con un total de 56.604 casos acumulados y 7.893 casos activos; Gran Canaria cuenta con 43.621 casos acumulados, 314 más que el día anterior y 4.238 activos. Lanzarote suma 46 nuevos casos, con 8.162 acumulados y 426 activos; Fuerteventura tiene 6.131 casos acumulados, con 45 casos nuevos y 1.192 casos activos. La Palma suma 15 nuevos positivos por lo que tiene 1.470 acumulados y 163 activos. La Gomera registra siete nuevos positivos, por lo que tiene 503 acumulados y 32 activos. El Hierro suma tres nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 492 y tiene 19 activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.560.684 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 10.073 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.550.611 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 14.046 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy de manera provisional 1.688 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 115.750 con 12.831 activos, de los cuales 57 están ingresados en UCI y 266 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Canarias, una en Tenerife y otra en Gran Canaria, pendientes de validar por Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 352,95 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 483,51 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.163 casos con un total de 55.799 casos acumulados y 7.110 casos activos; Gran Canaria cuenta con 43.307 casos acumulados, 325 más que el día anterior y 3.938 activos. Lanzarote suma 82 nuevos casos, con 8.116 acumulados y 430 activos; Fuerteventura tiene 6.086 casos acumulados, con 83 casos nuevos y 1.148 casos activos. La Palma suma 30 nuevos positivos por lo que tiene 1.455 acumulados y 157 activos. La Gomera registra cuatro nuevos positivos, por lo que tiene 496 acumulados y 30 activos. El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 489 y tiene 17 activos. A los datos acumulados por islas hay que incorporar un caso sin referenciar.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.550.611 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 14.046 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

En los niveles 2 y 3 de alerta sanitaria se fija en un 75% el aforo máximo en espacios cerrados en los establecimientos farmacéuticos y en los minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad que no tengan la consideración de grandes establecimientos comerciales

Esta autorización tiene carácter temporal, produciendo efectos desde las 00:00 horas de este sábado 18 de diciembre hasta las 24:00 horas del 31 de enero de 2022, sin perjuicio de la posibilidad de prórroga

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado este viernes la Orden del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, por la que se flexibilizan temporalmente los aforos interiores en determinados establecimientos que realizan actividades de carácter esencial, que no tengan la consideración de grandes establecimientos comerciales.

La orden establece que en los niveles 2 y 3 de alerta sanitaria se fija en un 75% el aforo máximo en espacios cerrados en los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad que no tengan la consideración de grandes establecimientos comerciales, así como en los establecimientos farmacéuticos.

Estos establecimientos deberán garantizar una adecuada ventilación y/o renovación del aire, se observarán escrupulosamente las medidas sobre el uso de mascarillas, mantenimiento de la distancia social y las medidas generales de higiene y para la prevención y control del SARS-CoV-2, así como las específicas establecidas para los establecimientos y locales comerciales y de actividades de servicios profesionales abiertos al público en el del Decreto ley 11/2021, que establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia de COVID-19 en Canarias.

Esta autorización tiene carácter temporal y tendrá efecto desde las 00:00 horas de este sábado 18 de diciembre hasta las 24:00 horas del 31 de enero de 2022, sin perjuicio de la posibilidad de prórroga en función de la evolución de la situación epidemiológica u otras circunstancias que lo justifiquen.

Espacios de bajo riesgo de transmisión

La evolución desfavorable de la situación epidemiológica con un incremento acelerado y elevado de la incidencia de la infección ha determinado la entrada en los niveles de alerta 2 y 3 de gran parte de las islas, fundamentalmente de las más pobladas. Esto representa una limitación en el aforo de determinados establecimientos en los que se desarrollan actividades de carácter esencial para la población y que, por la actividad que realizan y del escaso tiempo de permanencia en los mismos, constituyen espacios de bajo riesgo de transmisión.

Tal es el caso de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad que no tengan la consideración de grandes establecimientos comerciales, así como de los establecimientos farmacéuticos.

En estos espacios se puede mantener el uso de mascarillas y distancia social durante todo el tiempo de permanencia, que es de carácter limitado sin que, por otra parte, sean lugares proclives a relaciones sociales en las que se descuide la cautela necesaria para evitar situaciones de riesgo. Por ello, se considera conveniente flexibilizar los aforos permitidos en estos establecimientos, conforme a lo recogido en la medida.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.536.565 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 12.923 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 1.670 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 114.062 con 11.253 activos, de los cuales 57 están ingresados en UCI y 267 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas, cuatro mujeres y cuatro hombres, con edades comprendidas entre los 63 y los 91 años. Todos, salvo un varón, padecían patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 305,98 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 425,51casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.149 casos con un total de 54.636 casos acumulados y 5.987 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 42.982 casos acumulados, 358 más que el día anterior, y 3.653 activos. Lanzarote suma 51 nuevos casos con 8.034 acumulados y 366 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.003 casos acumulados, con 81 casos nuevos, y 1.065 activos. La Palma suma 24 nuevos positivos por lo que tiene 1.425 acumulados y 138 activos. El Hierro suma cinco nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 489 y 17 casos activos. La Gomera suma dos nuevos casos, por lo que tiene 492 y sus activos son 27.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.536.565 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 12.923 se corresponden al día de ayer.