Hasta hoy se ha realizado un total de 3.178.356 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.547 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza provisionalmente hoy 459 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 271.026 con 105.816 activos, de los cuales 73 están ingresados en UCI y 479 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de seis personas: cuatro en Gran Canaria y dos en Tenerife, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 242,51 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 563,71 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 124 casos con un total de 125.519 casos acumulados y 49.270 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 100.801 casos acumulados, 236 más que el día anterior 47.394 activos. Lanzarote suma 12 nuevos casos con 18.879 acumulados y 1.235 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.467 casos acumulados, con 42 casos nuevos y 7.237 activos. La Palma suma 25 nuevos positivos por lo que tiene 9.041 acumulados y 483 activos. El Hierro suma cuatro nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.686 y tiene 80 casos activos y La Gomera suma 16 nuevos casos, por lo que tiene 1.633 acumulados y sus activos son 117.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.178.356 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.547 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública.

De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.174.809 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.672 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza provisionalmente hoy 872 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 270.567 con 105.646 activos, de los cuales 72 están ingresados en UCI y 483 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 12 personas: siete en Gran Canaria, tres en Tenerife, una en Fuerteventura y una en La Palma, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 249,36 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 584,39 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 382 casos con un total de 125.395 casos acumulados y 49.207 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 100.565 casos acumulados, 352 más que el día anterior 47.172 activos. Lanzarote suma 44 nuevos casos con 18.867 acumulados y 1.378 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.425 casos acumulados, con 25 casos nuevos y 7.195 activos. La Palma suma 58 nuevos positivos por lo que tiene 9.016 acumulados y 484 activos. El Hierro suma dos nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.682 y tiene 97 casos activos y La Gomera suma nueve nuevos casos, por lo que tiene 1.617 acumulados y sus activos son 113.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.174.809 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.672 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública.

De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.168.137 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.609 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza hoy 1.136 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 269.695 con 105.420 activos, de los cuales 77 están ingresados en UCI y 505 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas con edades comprendidas entre los 73 y los 92 años, excepto dos personas con 57 y 63 años. Del total de fallecidos, seis se contabilizaron en Tenerife y una en Gran Canaria. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 262,28 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 616,47 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 454 casos con un total de 125.013 casos acumulados y 49.275 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 100.213 casos acumulados, 464 más que el día anterior 46.877 activos. Lanzarote suma 64 nuevos casos con 18.823 acumulados y 1.422 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.400 casos acumulados, con 66 casos nuevos y 7.172 activos. La Palma suma 64 nuevos positivos por lo que tiene 8.958 acumulados y 473 activos. El Hierro suma 19 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.680 y tiene 97 casos activos y La Gomera suma cinco nuevos casos, por lo que tiene 1.608 acumulados y sus activos son 104.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.168.137 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.609 se corresponden al día de ayer.

Las oficinas de farmacia ya pueden notificar los positivos de auto-test de antígenos realizados en sus instalaciones. Los farmacéuticos asesorarán a los usuarios en cómo hacerse el autotest e interpretar el resultado así como en las medidas a adoptar en función de si ha dado positivo o negativo pero con síntomas o si se tratara de un contacto estrecho. Se trata de una medida más para aliviar la presión asistencial en Atención Primaria y sobre la línea de atención al covid 900 112 061

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Canarias emprenden una nueva línea de colaboración para la notificación al SCS de los autotest de antígenos realizados en las oficinas de farmacia para el diagnóstico del SARS-CoV-2. Esta medida se suma a la puesta en marcha para la expedición de los certificados covid en las oficinas de farmacia, y con ambas iniciativas el SCS pretende aliviar la presión asistencial de Atención Primaria y de la línea telefónica de atención al COVID: 900 112 061.

De esta manera, los ciudadanos que deseen realizarse un autotest podrán hacérselo en la oficina de farmacia, bajo la supervisión del farmacéutico, quien notificará al Servicio Canario de la Salud el resultado de la prueba diagnóstica. Los resultados, positivos de las pruebas del autotest serán comunicados para su inclusión en los sistemas de información del SCS, quedando registrado en la historia clínica del paciente y agendado para seguimiento y trámite de la incapacidad temporal si lo precisara.

Funcionamiento

Cuando una persona se dirija a una de las oficinas de farmacia adheridas a la campaña para comprar uno de estos test, el farmacéutico le propondrá que se realice la prueba en la propia farmacia. En caso de que acepte, el farmacéutico le acompañará a la zona de atención farmacéutica u otro espacio con intimidad suficiente y le asesorará en la realización del autotest.

Una vez se obtenga el resultado, el farmacéutico lo registrará en el sistema si ha dado positivo y lo notificará mediante la aplicación informática que la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de las oficinas de farmacia. Asimismo, informará al ciudadano de que tiene que aislarse en su domicilio durante siete días a la espera de la llamada de un sanitario del SCS que le ofrecerá las indicaciones a seguir según su caso. Asimismo, le ofrecerá las indicaciones a seguir en el caso de que su resultado sea negativo pero presente síntomas o se considere contacto estrecho de un positivo.

Si el ciudadano prefiere hacerse la prueba en su domicilio, el farmacéutico le entregará material informativo del SCS, insistiendo al paciente sobre la importancia de seguir las instrucciones de uso y sobre la necesidad de informar del resultado de la prueba al SCS, bien a través de la web miautotestcovid.com o llamando a la línea 900 112 061.

3.100 notificaciones en la web miautotestcovid.com

Esta iniciativa se suma a otras herramientas disponibles para la notificación de los resultados de positivos de autotest. En este sentido, el Servicio Canario de la Salud puso en marcha miautotestcovid.com, una web en la que los ciudadanos pueden notificar de manera oficial su positivo en COVID-19, obtenido mediante un test de autodiagnóstico del SARS-CoV-2 adquirido en una oficina de farmacia.Tras la comunicación del positivo, el paciente recibe la llamada para seguimiento y para el trámite de la Incapacidad Temporal (IT) por COVID-19, si lo precisa.

El SCS ha recibido desde su puesta en marcha, el 28 de enero, más de 3.100 notificaciones de positivos vía web.

La web www.miautotestcovid.com además de facilitar la gestión al usuario, reduce la carga de llamadas a la línea 900 112 061, el canal telefónico de notificación de casos covid.

Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4; La Palma, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y Lanzarote en nivel 3

Aunque la incidencia acumulada en la última semana desciende un 33,7%, el porcentaje de ocupación hospitalaria continúa en riesgo muy alto en Gran Canaria; en Tenerife en riesgo alto; en Fuerteventura, La Gomera y El Hierro en riesgo medio; y en Lanzarote y La Palma en riesgo bajo, lo que mantiene a todas las islas en el mismo nivel de alerta en el que se encontraban

La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 9 de febrero. El informe especifica la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que mantiene a todas las islas en sus actuales niveles de alerta. Esto supone que Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4; y La Palma, Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) siguen en nivel 3.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el día 1 y el 7 de febrero, se notificaron 6.230 casos nuevos de COVID-19, lo que supone una reducción en torno al 33,7% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. Datos que responden al descenso del 33,7% de la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 432,1 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 286,3 casos esta semana.

Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, salvo Tenerife y Lanzarote que descienden a nivel de riesgo alto.

En la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días todas las islas se encuentran en riesgo muy alto, si bien en ambos indicadores se registran descensos en el conjunto del Archipiélago del 38,6% y 52,3%, respectivamente. El Hierro es la única isla que registra un ascenso en el indicador de IA a 7 días para personas de más de 65 años, que aumenta un 15%.

Indicadores asistenciales

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas desciende un 16,4% con respecto a la semana anterior y con un 14,2% de ocupación promedio, se sitúa en riesgo alto. El porcentaje de ocupación en Gran Canaria está en nivel de riesgo muy alto; en Tenerife en riesgo alto; Fuerteventura, La Gomera y El Hierro en riesgo medio; y Lanzarote y La Palma en riesgo bajo.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 10,2 por ciento respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 20%. Tenerife está en nivel de riesgo muy alto, Gran Canaria y Fuerteventura se sitúa en nivel de riesgo alto, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

Mediana de edad

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 73 años y de 66 años en los ingresados en UCI, mientras que la mediana de edad de los fallecidos en los últimos 30 días es de 82 años, con un rango que abarca de los 37 a los 99 años.

El 59,3% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa, un porcentaje alto si tenemos en cuenta que sólo el 18,21 por ciento de la población mayor de 5 años aún no se ha vacunado.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.161.528 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.361 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 1.312 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 268.559 con 105.542 activos, de los cuales 78 están ingresados en UCI y 528 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas en Gran Canaria con edades comprendidas entre los 81 y los 91 años. Todas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 273,95 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 648,54 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 583 casos con un total de 124.559 casos acumulados y 49.228 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 99.749 casos acumulados, 477 más que el día anterior 46.561 activos. Lanzarote suma 65 nuevos casos con 18.759 acumulados y 1.931 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.334 casos acumulados, con 97 casos nuevos y 7.108 activos. La Palma suma 68 nuevos positivos por lo que tiene 8.894 acumulados y 508 activos. El Hierro suma 11 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.661 y tiene 85 casos activos y La Gomera suma 11 nuevos casos, por lo que tiene 1.603 acumulados y sus activos son 121.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.161.528 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.361 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.154.167 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.643 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 1.240 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 267.247 con 105.190 activos, de los cuales 76 están ingresados en UCI y 541 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de nueve personas con edades comprendidas entre los 63 y 96 años. Del total de fallecidos, siete se notificaron en Tenerife y dos en Gran Canaria. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 270,32 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 688,71 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 531 casos con un total de 123.976 casos acumulados y 49.017 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 99.272 casos acumulados, 488 más que el día anterior 46.239 activos. Lanzarote suma 112 nuevos casos con 18.694 acumulados y 2.227 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.237 casos acumulados, con 39 casos nuevos y 7.013 activos. La Palma suma 39 nuevos positivos por lo que tiene 8.826 acumulados y 495 activos. El Hierro suma 12 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.650 y tiene 88 casos activos y La Gomera suma 19 nuevos casos, por lo que tiene 1.592 acumulados y sus activos son 111.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.154.167 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.643 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.147.524 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.932 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 1.446 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 266.007 con 105.038 activos, de los cuales 77 están ingresados en UCI y 556 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de nueve personas con edades comprendidas entre los 67 y los 95 años. Del total de fallecidos, cinco se notificaron en Gran Canaria, tres en Tenerife y uno en Lanzarote. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 286,31 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 745,74 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 519 casos con un total de 123.445 casos acumulados y 48.997 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 98.784 casos acumulados, 573 más que el día anterior 45.886 activos. Lanzarote suma 79 nuevos casos con 18.582 acumulados y 2.467 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.198 casos acumulados, con 111 casos nuevos y 6.976 activos. La Palma suma 134 nuevos positivos por lo que tiene 8.787 acumulados y 530 activos. El Hierro suma diez nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.638 y tiene 88 casos activos y La Gomera suma 20 nuevos casos, por lo que tiene 1.573 acumulados y sus activos son 94.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.147.524 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.932 se corresponden al día de ayer.

Las personas afectadas, que han dado positivo en las pruebas diagnósticas de infección activa y cuyas muestras se están secuenciando, están ya de alta o cumpliendo aislamiento domiciliario sin presentar complicaciones por la COVID-19. Los resultados de los estudios de secuenciación se comunicarán una vez se concluya el proceso, previsiblemente a finales de la próxima semana

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que se están estudiando 14 posibles casos de COVID-19 por la subvariante BA.2 de Omicron en el área de salud de Tenerife. El resultado de la secuenciación se conocerá tras la culminación del estudio que se prevé esté concluido a finales de la próxima semana.

De los 14 casos, tres se encuentran aún cumpliendo el aislamiento domiciliario correspondiente y el resto están ya de alta, sin registrar complicaciones por la COVID-19. Sólo uno de los casos, un recién nacido, estuvo ingresado unos días en vigilancia clínica por precaución y ante su evolución favorable, fue dado de alta a los tres días. Según los expertos esta subvariante parece que presenta una mayor transmisibilidad que la variante BA.1 de Omicron pero no mayor gravedad.

La red de vigilancia genómica para la COVID-19 en Canarias incluye un sistema protocolizado para la detección, seguimiento y control de la presencia de las diferentes variantes del SARS-Cov2 en las Islas, cuyos resultados son comunicados semanalmente al Ministerio de Sanidad, tal como está protocolizado para todas las comunidades autónomas.

Esta red se puso en marcha en marzo del pasado año, a través de la Dirección de la Salud Pública, sus diferentes controles permiten obtener una radiografía real de la incidencia de las distintas cepas del virus en el Archipiélago.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.139.592 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.036 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 578 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 264.561 con 104.876 activos, de los cuales 81 están ingresados en UCI y 581 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas, un varón de 88 años en Gran Canaria con patologías previas y en ingreso hospitalario y otra persona en Fuerteventura, si bien este último caso está pendiente de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 294,68 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 799,05 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 221 casos con un total de 122.926 casos acumulados y 49.054 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 98.211 casos acumulados, 279 más que el día anterior 45.485 activos. Lanzarote suma 31 nuevos casos con 18.503 acumulados y 2.809 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.087 casos acumulados, con 33 casos nuevos y 6.866 activos. La Palma suma cinco nuevos positivos por lo que tiene 8.653 acumulados y 485 activos. El Hierro suma dos nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.628 y tiene 102 casos activos y La Gomera suma siete nuevos casos, por lo que tiene 1.553 acumulados y sus activos son 75.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.139.592 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.036 se corresponden al día de ayer.