Se ha instalado un dispositivo centralizado, a modo de laboratorio, para organizar el reparto de trampas y la recogida del material obtenido para la maduración de los huevos y las larvas. Ya se ha instalado un centenar de trampas en sitios considerados como posibles puntos de cría, como son los invernaderos, cementerios y lugares de acúmulo de agua

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que el Sistema de Vigilancia Entomológico de Canairas ha desplegado un centenar de nuevas trampas para la vigilancia y detección de mosquito Aedes Aegypti en La Palma, tras el hallazgo de dos larvas de esta especie. El Aedes aegypti es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son comunes, lo que no sucede en Canarias. Además hay que recordar que la secuenciación de las larvas verificó que no contiene virus portador de enfermedades transmisibles, aunque es neceario activar igualmente el protocolo de vigilancia.

Actualmente, el equipo del Sistema de Vigilancia Entomológico, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con la Dirección del Área de Salud de La Palma, ha formando ya a los inspectores de Salud Pública y a los farmacéuticos de la Isla sobre el programa de vigilancia de picaduras, mediante la realización de encuestas a la ciudadanía que alerte de la presencia de mosquitos sospechosos de pertenecer a la especie Aedes Aegypti o bien de picaduras compatibles. Además, se está alertando también a los profesionales sanitarios de Atención Primaria y Especializada, respecto a los datos a tener en cuenta si hay alguna notificación al respecto.

Todas las picaduras notificadas serán investigadas por los sanitarios, mediante una encuesta al afectado, fotografía de la picadura, zona del cuerpo afectada y posterior inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación de mosquitos, sus larvas o sus huevos.

Dispositivo centralizado

Además, en el Área de Salud de La Palma se ha instalado un dispositivo centralizado que se encarga de organizar el reparto de las trampas y la recogida del material obtenido para la maduración de los huevos y las larvas, para su posterior envío al Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de La Laguna, donde se realizará la identificación final de la especie y la secuenciación del material genético de la misma, con objeto de investigar la presencia del virus y su procedencia.

Desde que se detectasen las dos larvas de Aedes aegypti se está llevando a cabo una primera actuación de prevención, ampliando el ratio de colocación de trampas en diferentes puntos a los establecidos en el protocolo habitual. Las trampas se instalan en los puntos considerados de mayor riesgo como invernaderos, plantas empaquetadoras de plátanos, cementerios y vertederos de neumáticos, además del puerto y aeropuerto donde ya se encuentran por protocolo.

Objetivo

El objetivo del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores, que ya detectó en 2017 la presencia de este mosquito en Fuerteventura, logrando erradicarlo definitivamente.

Hay que destacar la eficacia del sistema de Vigilancia capaz de detectar incluso las larvas y huevos de mosquitos invasores de forma precoz, antes de que se haya notificado su presencia o de que haya originado picaduras en la población de la isla.

No obstante, es importante también precisar que la presencia del mosquito no supone que se produzca transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chicungunya, ya que éstas no están presentes en nuestro territorio, salvo casos esporádicos importados.

La colaboración ciudadana es importante en esta tarea de vigilancia de especies invasoras en Canarias. Para ello, se puede contactar con la Dirección General de Salud Pública, envíando fotos del mosquito objeto de sospecha al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También pueden enviar fotos de picaduras que consideren sospechosas por la fuerte reacción inflamatoria acompañada de gran escozor. Siempre que se envíen fotos de ejemplares o picaduras sospechosas es fundamental indicar claramente el lugar geográfico en que se ha detectado el mosquito o producido la picadura sospechosa.

Características de la especie

Los mosquitos Aedes son negros con rayas y más pequeños que los habituales en nuestro territorio, aparecen más en ambientes urbanos y se han adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Suelen picar durante el día y no por la noche y su picadura genera una fuerte reacción inflamatoria que va acompañada de un gran escozor. Se mueven cerca del suelo ágilmente y no se escucha ningún zumbido.

Puntos de cría

Las hembras del mosquito son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua (puntos de cría) para completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos.

Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. Por eso la medida más efectiva frente a ellos es vigilar o eliminar sus puntos de cría.

Desde el inicio de este programa de vigilancia se ha considerado muy importante la colaboración ciudadana para identificar posibles mosquitos invasores y la eliminación de sus puntos de cría.

Hasta hoy se han realizado 3.341.351 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.578 se corresponden a ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 2.049 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 312.479 con 13.138 activos, de los cuales 37 están ingresados en UCI y 292 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Tenerife de 63 y 84 años, ambas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 421,06 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 847,17 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.109 casos con un total de 143.517 casos acumulados y 7.144 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 118.014 casos acumulados, 669 más que el día anterior y 4.468 activos. Lanzarote suma 39 nuevos casos con 20.943 acumulados y 305 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 15.153 casos acumulados, con 51 casos nuevos y 294 activos. La Palma suma 120 nuevos positivos por lo que tiene 10.768 acumulados y 647 activos. La Gomera cuenta con 55 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 2.129 y tiene 228 casos activos, y El Hierro suma seis nuevos casos, por lo que tiene 1.955 acumulados y sus activos son 52.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.341.351 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.578 se corresponden al día de ayer.

El Laboratorio del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con una nueva técnica que acorta el tiempo de realización de troponinas seriadas que ayudan a detectar episodios de daño cardíaco

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha implantado en el servicio de Laboratorio un sistema de medición de troponina I de alta sensibilidad, que conlleva la modificación de los valores de detección y de la actualización en la estrategia diagnóstica, ya que se reduce el tiempo de realización de troponinas seriadas para el diagnóstico de lesión miocárdica.

En los últimos años se han establecido nuevas guías en base a nuevos métodos de medida de las troponinas cardíacas, cada vez más sensible. Debido a esto se pueden detectar elevaciones de troponina en menor tiempo para el establecimiento de la lesión miocárdica.

De esta forma, esta nueva técnica de troponina de alta sensiblidad recientemente incorporada al centro hospitalario gomero permitirá el diagnóstico más precoz del infarto agudo de miocardio, disminuyendo en gran medida el tiempo que hasta ahora se empleaba para el diagnóstico, aumentando así la efectividad del tratamiento a aplicar a los pacientes. De esta manera, en muchos casos se podrá evitar la progresión del daño cardíaco mejorando la supervivencia de los pacientes tratados.

Troponina

Las troponinas cardíacas son proteínas que solo se encuentran en el miocardio, y los cambios en sus valores pueden reflejar lo que está sucediendo en las células miocárdicas. Las troponinas solo se liberan al torrente sanguíneo cuando hay algún daño miocárdico celular grave, puesto que para liberarse al torrente sanguíneo debe romperse la membrana celular.

El análisis rápido y preciso de estas proteínas que ofrece este nuevo sistema de medición bioquímico ayuda a reducir el riesgo de consecuencias en la salud del paciente que está sufriendo un episodio cardíaco en estadíos tempranos.

Para la gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, la implantación de este método analítico mejorará el diagnóstico de determinadas patologías cardíacas ya que “la troponina de alta sensibilidad es una herramienta muy valiosa que reduce significativamente el tiempo de diagnóstico y da una precisión analítica mayor que los métodos convencionales, lo que redunda directamente en la capacidad de atención a los pacientes que sufren, por ejemplo, un infarto agudo de miocardio”.

Este proyecto de Medicina Personalizada y Big Data desarrollado por el Gobierno de Canarias y la Generalitat Valenciana ha sido aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cuenta con un presupuesto de 5,8 millones y financiación a través de Fondos Feder. La primera fase del proyecto busca contar con 7.200 personas voluntarias residentes en cada comunidad autónoma, de cualquier edad, que deberán usar una app de hábitos de vida saludable durante cinco meses

La Consejería de Sanidad arranca los trabajos del proyecto Cuídat-e, una iniciativa basada en la inteligencia artificial y para el que se busca a 7.200 personas que usen e interactúen durante un período de cinco meses con una aplicación informática sobre salud. En esta iniciativa pueden participar personas de cualquier edad y estado de salud que residan en el Archipiélago.

Cuidat-e es la primera fase del proyecto de innovación denominado Medicina Personalizada MedP-Big Data, que lidera el Servicio Canario de la Salud y desarrolla de forma conjunta con la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, en el marco del Programa FID Salud del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El proyecto busca mejorar la atención personalizada (diagnóstico, tratamiento e investigación) de pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas, degenerativas y raras, mediante el uso de herramientas tecnológicas punteras para ofrecer un servicio sanitario más avanzado y eficiente.

Este sistema estará basado en el procesamiento de grandes volúmenes de datos (o técnicamente denominado Big Data), en la atención directa y/o remota por profesionales de salud y/o sistemas alternativos de asistencia virtual. También dotará de Inteligencia Artificial al contacto de las personas con el sistema sanitario, facilitando una mayor accesibilidad.

Este proyecto de Medicina Personalizada y Big Data ha sido puesto en marcha por el Gobierno de Canarias y la Generalitat Valenciana y ha sido aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Cuenta con un presupuesto de 5.833.774 euros, de los cuales Canarias asumirá 3.833.774 (cofinanciados por FEDER en un 85%) y la Generalitat Valenciana 2.000.000 (cofinanciados por FEDER en un 50%).

Primera fase

La primera fase, denominada Cuídat-e, ha arrancado ya en Canarias con el proceso de captación de participantes. Consiste en el uso de una sencilla aplicación móvil que permitirá el intercambio de información sobre hábitos nutricionales saludables, actividad física, estado de ánimo, consumo de sustancias-nuevas adicciones y situaciones de soledad no deseada.

Para que este intercambio sea posible, los participantes en el proyecto tendrán que dedicar a la app entre 5 y 10 minutos, tres veces a la semana, durante un período aproximado de cinco meses, con sus experiencias y valoraciones sobre los temas de estudio elegidos y de la que recibirán información y recomendaciones.

La finalidad es que, gracias a este intercambio de información y mediante la aplicación de sistemas de inteligencia artificial, se avance hacia una medicina personalizada, más adaptada a las necesidades y expectativas de los usuarios y usuarias. Finalizada ésta primera etapa, seguirá una segunda, de diez meses de duración y que estará enfocada en las patologías de mayor prevalencia y también en las enfermedades raras; así como en un dictáfono inteligente, capaz de transcribir la conversación, en la consulta entre profesional y paciente, al formato texto propio de la historia clínica.

Cómo participar

Las personas residentes en Canarias interesadas en participar en el proyecto deben dar su consentimiento rellenando el formulario de consentimiento disponible en la página web del SCS www.ecuidate.com que se deberá remitir escaneado o fotografiado con el móvil a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Además, pueden llamar al 922474777 o 928474777 donde se les ofrecerá más información, incluso con cita presencial.

Hacia la Medicina Personalizada

La medicina personalizada precisa muchos datos para ajustar las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas de forma individualizada. Para recabarlos y procesarlos es preciso desarrollar herramientas informáticas por fases, de ahí que esta primera etapa de Cuídat-e se centre en las siguientes cinco áreas de estudio:

– Cuchara inteligente: Sobre hábitos nutricionales y propuestas alternativas saludables y atractivas. La aplicación ofrecerá información sobre nutrientes de los alimentos comunes, platos preparados, alimentos procesados, balances diarios de calorías y nutrientes, recomendaciones para conseguir una dieta equilibrada, menús equilibrados.

– Contamos contigo: Sobre actividad física, movilidad y ejercicio. La aplicación informará sobre gasto calórico y extraerá pautas de actividad física y movilidad. En función de estos datos, propondrá retos para mantener la motivación y facilitar pautas de entrenamiento según las necesidades.

– Sonrisa saludable: Sobre estado de ánimo, afrontamiento positivo de retos y dificultades de la vida, superación del estrés, sentimientos de pertenencia, utilidad y plenitud, el descanso, el sueño y la organización del tiempo. La aplicación facilitará tácticas y consejos para afrontar de una manera saludable el estrés, automotivación, relajación y meditación.

– Tabaco, alcohol y otras adicciones: Sobre consumo de sustancias adictivas, dependencia a las TICs y nuevas adicciones. La herramienta extraerá pautas de comportamiento y facilitará información general relacionada con las adicciones y su impacto a corto, medio y largo plazo. Así como asesoramiento y tácticas para la recuperación del control.

– Mejor en compañía: Sobre situaciones de soledad no deseada, aislamiento social y experiencias de alienación, para su superación y mejora en el ámbito de las relaciones interpersonales, lúdicas, afectivas y de contacto social. La herramienta devolverá información general, como pueden ser tácticas de socialización y empatía o estrategias de promoción del contacto social y recursos disponibles. Además, propondrá actividades y retos individuales y colectivos, facilitará vídeos, juegos y otras experiencias mixtas (virtuales y presenciales) para hacer más fácil el contacto con otras personas.

La Consejería de Sanidad informa que a partir de mañana se notificarán los casos de Covid-19 los martes y viernes siguiendo el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Hasta hoy se han realizado 3.333.773 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.874 se corresponden a ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 847 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 310.430 con 13.251 activos, de los cuales 36 están ingresados en UCI y 286 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas, una en Tenerife y otra en Gran Canaria.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 409,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 840,32 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 318 casos con un total de 142.408 casos acumulados y 7.017 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 117.345 casos acumulados, 470 más que el día anterior y 4.730 activos. Lanzarote suma 14 nuevos casos con 20.904 acumulados y 358 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 15.102 casos acumulados, con ocho casos nuevos y 279 activos. La Palma suma 16 nuevos positivos por lo que tiene 10.648 acumulados y 608 activos. La Gomera cuenta con 13 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 2.074 y tiene 181 casos activos, y El Hierro suma ocho nuevos casos, por lo que tiene 1.949 cumulados y sus activos son 78.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.333.773 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.874 se corresponden al día de ayer.

Cambios en el sistema de notificación de casos COVID

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que desde mañana martes, 15 de marzo, cambia el sistema de notificación de datos de contagios por COVID-19, tras la puesta en marcha del protocolo acordado en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud mediante el cual se informa de los casos registrados los martes y viernes.

Por lo tanto, desde mañana, en Canarias, el portal de Grafcan se actualizará los martes y viernes con los parámetros principales de la presencia del coronavirus en Canarias: casos acumulados, activos, cerrados con alta médica, fallecimientos, ingresos en planta y en UCI, pruebas diagnósticas realizadas e Incidencia Acumulada a 7 y 14 días, todos ellos distribuidos por islas.

Se trata del acuerdo del Consejo Interterritorial como paso previo hasta la puesta en marcha del sistema de vigilancia centinela para las enfermedades respiratorias, en el que están trabajando el Ministerio de Sanidad y las direcciones generales de Salud Pública de todas las comunidades autónomas.

Hasta hoy se han realizado 3.330.899 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.908 se corresponden a ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica de manera provisional hoy 681 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 309.583 con 14.361 activos, de los cuales 35 están ingresados en UCI y 282 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado dos fallecimientos en Tenerife, pendientes de validar por parte de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 403,78 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 843,03 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 346 casos con un total de 142.090 casos acumulados y 7.544 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 116.875 casos acumulados, 229 más que el día anterior y 5.101 activos. Lanzarote suma 14 nuevos casos con 20.890 acumulados y 451 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 15.094 casos acumulados, con 20 casos nuevos y 309 activos. La Palma suma 45 nuevos positivos por lo que tiene 10.632 acumulados y 693 activos. La Gomera cuenta con 21 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 2.061 y tiene 189 casos activos, y El Hierro suma 6 nuevos casos, por lo que tiene 1.941 cumulados y sus activos son 74.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.330.899 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.908 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hasta hoy se han realizado 3.326.991 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.554 se corresponden a ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica de manera provisional hoy 1.473 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 308.902 con 15.278 activos, de los cuales 30 están ingresados en UCI y 285 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado tres fallecimientos, de los que dos fueron en Tenerife y uno en Fuerteventura, pendientes de validar por parte de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 402,03 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 849,61 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 862 casos con un total de 141.744 casos acumulados y 7.876 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 116.646 casos acumulados, 424 más que el día anterior y 5.601 activos. Lanzarote suma 23 nuevos casos con 20.876 acumulados y 499 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 15.074 casos acumulados, con 33 casos nuevos y 303 activos. La Palma suma 87 nuevos positivos por lo que tiene 10.587 acumulados y 705 activos. La Gomera cuenta con 22 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 2.040 y tiene 198 casos activos, y El Hierro suma 22 nuevos casos, por lo que tiene 1.935 cumulados y sus activos son 96.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.326.991pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.554 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hasta hoy se han realizado 3.320.437 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.538 se corresponden a ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 1.762 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 307.429 con 14.790 activos, de los cuales 30 están ingresados en UCI y 286 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife con edades comprendidas entre los 69 y los 91 años. Todas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 418,16 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 853,01casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 836 casos con un total de 140.882 casos acumulados y 7.345 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 116.222 casos acumulados, 706 más que el día anterior y 5.637 activos. Lanzarote suma 38 nuevos casos con 20.853 acumulados y 551 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 15.041 casos acumulados, con 45 casos nuevos y 296 activos. La Palma suma 82 nuevos positivos por lo que tiene 10.500 acumulados y 672 activos. La Gomera cuenta con 36 nuevos positivos más, por lo que sus acumulados son 2.018 y tiene 207 casos activos, y El Hierro suma 20 nuevos casos, por lo que tiene 1.913 cumulados y sus activos son 82. La suma de casos por islas refleja un positivo más que el cómputo global, por ajuste estadístico de la Dirección General de Salud Pública.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.320.437 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.538 se corresponden al día de ayer.

Un total de 70.265 niños y niñas, el 51,32 por ciento de ese grupo de edad, han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y 33.909 niños y niñas, el 24,77 por ciento de la población diana, la segunda. En el Archipiélago se han administrado 845.572 dosis de refuerzo contra el coronavirus

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado hasta ayer 4.310.702 dosis de vacunas contra la COVID-19. En el Archipiélago ya hay 1.834.675 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 87,46 por ciento de la población diana en la que se ha incluido a los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.759.637 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 83,88 por ciento de la población diana del Archipiélago.

El 24,77 por ciento de los niños de 5 a 11 años ya está inmunizado

Por otro lado, ya 70.265 niños y niñas de 5 a 11 años han recibido la primera dosis de la vacuna, lo que supone el 51,32 por ciento de ese grupo de edad. Además, los equipos de vacunación del SCS han administrado 33.909 segundas dosis a esta población pediátrica, un 24,77 por ciento de la población diana.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) y el 9 (población con edades comprendidas entre 50 y 59 años que ya alcanzó ese porcentaje) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

–Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 84,51 por ciento con al menos una dosis y 70,41 por ciento con pauta completa.

–Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 61,78 por ciento con al menos una dosis y 90,06 por ciento con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que originariamente era una vacuna de una sola dosis).

–Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 68,46 por ciento con al menos una dosis y 65,96 por ciento con pauta completa.

–Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 65,34 por ciento con una dosis y 60,94 por ciento con pauta completa.

–Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 83,11 por ciento con una dosis y 81 por ciento con pauta completa.

–Grupo 14. Personas entre 5 y 11 años: 51,32 por ciento con una dosis y 24,77 por ciento con pauta completa.

845.572 dosis de refuerzo

De este total de dosis administradas, 845.572 corresponden a dosis de refuerzo contra el coronavirus. Las dosis de refuerzo están indicadas para todas las personas de más de 18 años y se administran a los cinco meses de haberse vacunado con las dos dosis si la inoculación se realizó con Pfizer o Moderna y a los tres meses si fue con Janssen o con AstraZeneca.

La Consejería de Sanidad insiste en la importancia de completar la vacunación con la dosis de refuerzo para reforzar la protección contra la COVID-19.

El protocolo recoge las herramientas y mecanismos acordes a la asistencia que debe recibir un paciente vulnerable por su estado avanzado de la enfermedad en los servicios de Urgencias. Se trata de un documento que complementa a los planes de Cuidados Paliativos y de Urgencias de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales, ha elaborado el protocolo Atención a las complicaciones urgentes en enfermedades avanzadas, en el que se establecen herramientas y mecanismos para una atención acorde al perfil del paciente en los servicios de Urgencias, con acciones proporcionadas y adecuadas al pronóstico vital. Se trata de un documento que complementa a los planes de Urgencias y de Cuidados Paliativos del Servicio Canario de la Salud.

En este documento, en el que se abordan los diferentes procesos que pueden obligar a los pacientes con enfermedad sin posibilidad de tratamiento curativo a acudir a los servicios de Urgencias, se propone para la atención a este perfil de pacientes una actuación que, respetando la participación del paciente y sus familiares en la toma de decisiones, tenga como guía prioritaria la mejora en el control de los síntomas, con acciones proporcionadas y adecuadas al pronóstico vital del paciente.

Los servicios de Urgencias son un punto de atención clave en la asistencia sanitaria de los pacientes que padecen enfermedades avanzadas dada su fragilidad, elevada carga de necesidades y su inestabilidad clínica. Este ámbito asistencial da respuesta a problemas puntuales que no han podido ser atendidos en el domicilio o en la institución en la que resida el paciente, y que suelen estar relacionados con el empeoramiento de su situación clínica o con el desbordamiento emocional o físico de sus personas cuidadoras.

El protocolo Atención a las complicaciones urgentes en enfermedades avanzadas recoge los principales problemas de salud que pueden obligar a este perfil de pacientes a acudir a los servicios de urgencias sanitarias, tales como náuseas, vómito, obstrucción intestinal, dolor crónico, síndrome confusional o insuficiencia respiratoria, entre otros, así como su abordaje en estos pacientes en situación vulnerable.

También incluye pautas para llevar a cabo una sedación paliativa en aquellos casos en los que clínicamente se estime necesario para aliviar el sufrimiento por síntomas refractarios al final de la vida.