En el primer año y medio de ejecución del Plan se han rehabilitado ya 4.732 viviendas en la Isla

Gracias a los fondos Next Generation, a los que se suman fondos propios de la Consejería y de las entidades locales, Tenerife contará con 75 millones de euros para poner en marcha la construcción de 280 viviendas y la rehabilitación de otras 944

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en comisión parlamentaria que su departamento ha iniciado ya el proceso para la construcción o adquisición de más de mil viviendas en la isla de Tenerife solo en el primer año y medio de vigencia del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Ante una pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Socialista Nira Fierro sobre las conclusiones de la Comisión de Vivienda del Cabildo de Tenerife celebrada recientemente y en la que participó Sebastián Franquis, el consejero aseguró también que en el primer año y medio de vigencia del Plan se han reformado o rehabilitado en la isla 4.732 viviendas tanto del parque público como en promociones privadas.

“Somos conscientes de que este es un Plan que ha creado muchas expectativas en la sociedad canaria”, afirmó el consejero Franquis, “primero, porque llevamos mucho tiempo sin contar con un Plan de Vivienda, y segundo, porque ha sido un Plan que desde la base se ha intentado compartir y consensuar con el conjunto de la sociedad canaria. Llevamos un año y medio ejecutando este Plan con todo lo que significa eso de poner en marcha convocatorias de adquisición o construcción, de ayudas, de licitaciones de proyectos… lo que hemos hecho en esos primeros 18 meses es sentar las bases para el desarrollo de los 14 programas que incluye el Plan, y eso es lo que explicamos en la comisión insular de vivienda con respecto a la isla de Tenerife”.

El consejero Franquis relató las conclusiones expuestas hace unas semanas en la citada comisión insular en la que especificó los avances experimentados por los diferentes programas que componen el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 en Tenerife. Franquis comenzó enumerando las actuaciones realizadas en Tenerife en las líneas de construcción y adquisición de nuevas viviendas protegidas, que se concretan en 1.046 nuevas casas que ya están comprometidas en la isla. El consejero regional desglosó este lote y afirmó que el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) ya ha puesto las bases, con las licitaciones de obras y de proyectos, para la edificación de 578 viviendas en Tenerife que se sufragarán con fondos de la Comunidad Autónoma. El grueso de estas nuevas viviendas se construirá gracias al convenio firmado con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lo que permitirá edificar tres promociones (en Santa María del Mar-Cuevas Blancas, María Jiménez y Los Príncipes) con 343 viviendas en la capital.

A estas 578 casas hay que sumar las 76 viviendas que también va a adquirir la Consejería en toda la isla dentro del programa Canarias Pro-Hogar, las 280 que están previstas correspondientes al antiguo Plan 20.000 (ahora Línea 6 de los Fondos Europeos para viviendas energéticamente eficientes), las 100 viviendas que construirá la empresa pública Visocan en La Gallega (Santa Cruz de Tenerife) o las 12 casas que construirán promotores privados con una subvención de la Consejería.

En cuanto a la Rehabilitación, el consejero Franquis también hizo hincapié en que se han rehabilitado en Tenerife en el último año y medio unas 4.732 casas, la mayoría del parque público de vivienda. En este sentido, destacan las cerca de 2.735 del parque de Visocan y las 1.420 del ICAVI. A ellas se suman también las rehabilitaciones costeadas por la comunidad autónoma dentro de las áreas de renovación y regeneración urbanas (ARRU) en varios barrios tinerfeños, con 577 casas reformadas y una inversión en estos 18 meses de 6.087.774 de euros.

En cuanto a los distintos programas de ayudas que recoge el Plan de Vivienda, Sebastián Franquis, destacó que, en la última convocatoria de las ayudas al alquiler para familias con pocos recursos, en 2021, el ICAVI concedió ayudas a 2.609 solicitantes en la isla de Tenerife a los que destinó 6.702.237 euros. También se refirió el consejero canario a las ayudas que se da a los jóvenes para la adquisición de su primera vivienda, de la que se beneficiaron en los últimos 18 meses, 262 tinerfeños menores de 35 años con una inversión global de algo más de dos millones de euros.

Otro de los programas del nuevo Plan de Vivienda que desgranó el consejero Franquis es el que se ha creado para combatir la despoblación rural en municipios canarios de menos de 20.000 habitantes. En la isla de Tenerife, en la primera edición de estas ayudas, la de 2021, se presentaron 15 municipios entre los que se repartieron 4.457.624 euros.

Fondos Next Generation

El consejero Sebastián Franquis habló también de las previsiones de futuro que se abren para Tenerife con los fondos Next Generation de la UE que acaban de ser firmados por el Gobierno regional en Madrid, y que servirán para impulsar la construcción y rehabilitación de otras 1.224 viviendas en la isla. Esos fondos europeos, a los que hay que sumar los recursos propios que aporta la propia Consejería y los de otras administraciones como cabildo y ayuntamientos, arrojan una partida total de 75.795.354 euros, que se van a invertir en la rehabilitación y construcción del parque público de la Isla en los próximos meses.

Por un lado, se implantará la línea 1 de ayuda, enfocada a la rehabilitación de viviendas del ICAVI como el parque público de La Torrita (La Orotava), La Hornera (San Cristóbal de La Laguna) o de barrios de viviendas como Añaza (Santa Cruz de Tenerife) o El Cardonal (San Cristóbal de La Laguna), ascendiendo a un total de 944 viviendas a rehabilitar en esta primera línea, para la que se destina un total de 37.601.357 euros.

La segunda línea de ayuda, que ha informado hoy el consejero en comisión parlamentaria, es la Línea 6 destinada a la construcción para alquiler asequible dividida entre las actuaciones que ejecutará directamente el ICAVI en los municipios de Arona, Arafo y Adeje donde está previsto que se edifiquen un total de 130 viviendas con un presupuesto de 14.058.324 euros. La otra actuación de construcción la realizarán los ayuntamientos que, en el caso de la isla de Tenerife, serán 150 viviendas que edificará el Ayuntamiento de La Laguna con una inversión total de 24.135.673 euros.

El consejero valoró en el Parlamento de Canarias este nuevo programa que quiere poner en el mercado más de 700 viviendas vacías en alquiler asequible a través de un mecanismo con garantías para los arrendadores y arrendatarios

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el pleno del Parlamento de Canarias de los primeros resultados del desarrollo del programa de Vivienda Vacía incluido entre las actuaciones del Plan de Vivienda de Canarias 2020-25 tras dos meses de su puesta en marcha. El consejero ha destacado que hasta la fecha más de mil solicitantes han solicitado acogerse a este programa que permite sacar al mercado viviendas que ahora están vacías en alquiler con garantías para los arrendadores y precios asequibles para aquellas familias con menos recursos.

“Las previsiones iniciales que teníamos con este programa era que podríamos sacar más de 700 viviendas en cinco años. Llevamos apenas dos meses y la evolución es satisfactoria, lo que nos hace ser optimistas en que vamos a conseguir estos objetivos”, señaló el consejero Franquis, “con los datos de estos primeros meses tenemos base suficiente para confiar en que este programa tiene largo recorrido dentro de los distintos programas que se incluyen en el Plan de Vivienda 202-2025 que estamos desarrollando y cuyo principal objetivo es poner cuantas más viviendas mejor en el mercado de alquiler. La vivienda sigue siendo uno de los ejes fundamentales de ejecución de este Gobierno para combatir la emergencia habitacional que es uno de los principales problemas que tiene hoy en día nuestra Comunidad Autónoma”.

El Programa de Vivienda Vacía, informó el consejero Franquis durante una comparecencia parlamentaria, está dotado con 8,1 millones de euros y se ha hecho una encomienda de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda a la entidad pública VISOCAN para ejecutarlo con el objetivo de captar viviendas libres vacías para ponerlas a disposición de las familias con menos recursos y con necesidad habitacional, impulsando además la reactivación económica de Canarias al fomentar la salida al mercado de cientos de viviendas en alquiler. Las casas que se incorporan a este programa son viviendas vacías de propietarios particulares que pueden tener una o varias viviendas que quieran incorporar al programa.

En estos primeros meses de vigencia del programa de Vivienda Vacía, informó el consejero Franquis, ya hay 57 propietarios de una vivienda privada que han comunicado a VISOCAN que están dispuestos a poner sus casas en régimen de alquiler asequible. “Nuestro objetivo es que cada año pueda haber en torno a 150 o 165 viviendas particulares nuevas inscritas en este programa y así llegar al quinto año con esas 700 casas en alquiler que nos hemos propuesto. Para todos nosotros ese es un objetivo real que se puede conseguir, y más teniendo en cuenta estos primeros datos que nos arrojan los primeros dos meses de vigencia”, indicó Sebastián Franquis.

Los adjudicatarios serán familias o unidades de convivencia con recursos económicos limitados, demandantes de Viviendas de Protección oficial (VPO), en régimen de promoción privada de alquiler inscritos, como condición previa e indispensable, en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias, y cuyos ingresos estén situados entre el 1,5 IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones), es decir, unos 10.422 euros, y el 4 (27.792 euros) y 5 IPREM (34.740 euros), si se trata de familias numerosas o con discapacitados a su cargo.

Las familias que accedan a estas viviendas abonarán una renta de alquiler que, en ningún caso, será superior al 30% de sus ingresos brutos anuales, siendo el tiempo mínimo de arrendamiento de 3 años, ampliable a 7. La mensualidad máxima que se establece para estas familias, según sus ingresos, no superará los 500 euros mensuales.

En este sentido el consejero también afirmó que hay 995 familias, previamente inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda, que se han apuntado a este programa de Vivienda Vacía para optar a una de las casas que los propietarios particulares pondrán a disposición de este a precios asequibles.

El consejero ha destacado en el pleno parlamentario el buen ritmo del programa y la puesta en marcha de una herramienta informática “para agilizar el proceso”, que continúa abierto para recibir más solicitudes. Esta aplicación alojada en la web de VISOCAN https://programaviviendavacia.visocan.es permite a las personas interesadas iniciar el proceso y encontrar información detallada del programa, así como condiciones y formularios para aplicar, tanto si se quiere ofrecer una vivienda para arrendarla, como si se desea ser adjudicatario de una, en régimen de alquiler a precio asequible.

El consejero Franquis explica en la Comisión de Vivienda del Cabildo tinerfeño que se han rehabilitado 5.800 viviendas en la isla en el primer año y medio del Plan y se han entregado ayudas al alquiler y a jóvenes para la compra por valor de ocho millones

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy al Consejo Insular de Vivienda del Cabildo de Tenerife que su departamento ha iniciado ya el proceso para la construcción o adquisición de más de mil viviendas en la isla solo en el primer año y medio de vigencia del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Además, aseguró el consejero, en ese mismo periodo de tiempo se han reformado o rehabilitado 5.800 viviendas tanto del parque público como en promociones privadas y se han entregado ayudas al alquiler a familias o a jóvenes para la compra de su primera vivienda por valor de más de ocho millones de euros.

El consejero Franquis participó en el Consejo Insular de Vivienda celebrado hoy en el TEA de Santa Cruz de Tenerife y que presidió el consejero insular de Cooperación Municipal y Vivienda, Zebenzuí Chinea, para informar a los actores sociales miembros de esta comisión los avances del Plan de Vivienda en sus primeros 18 meses de recorrido en la isla de Tenerife.

Durante su comparecencia, Franquis relató los avances experimentados por los diferentes programas que componen el Plan 2020-2025 y concretó las actuaciones realizadas en las líneas de construcción y adquisición de nuevas viviendas protegidas. El consejero regional afirmó que el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) ya ha puesto las bases, con las licitaciones de obras y de proyectos, para la edificación de 578 viviendas en la isla de Tenerife que se sufragarán con fondos de la Comunidad Atónoma. El grueso de estas nuevas viviendas se construirán gracias al convenio firmado con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lo que permitirá edificar tres promociones (en Santa María del Mar-Cuevas Blancas, María Jiménez y Los Príncipes) con 343 viviendas en la capital.

A estas hay que sumar las 76 viviendas que también se van a adquirir en toda la isla dentro del programa Canarias Pro Hogar, las 304 que están previstas correspondientes al antiguo Plan 20.000 (ahora Programa 6 de los Fondos Europeos para viviendas energéticamente eficientes), las 100 viviendas que construirá la empresa pública Visocan en La Gallega (Santa Cruz de Tenerife) o las 12 casas que construirán promotores privados con una subvención de la Consejería.

En cuanto a la Rehabilitación, el consejero Franquis también hizo hincapié en que se han rehabilitado en Tenerife en el último año y medio unas 5.800 casas, la mayoría del parque público de vivienda. En este sentido, destacan las cerca de 3.800 del parque de Visocan y las 1.421 del ICAVI. A ellas se suman también las rehabilitaciones costeadas por la comunidad autónoma dentro de las áreas de renovación y regeneración urbanas (ARRU) en varios barrios tinerfeños, con 577 casas reformadas y una inversión en estos 18 meses de 6.087.774 de euros.

En cuanto a los distintos programas de ayudas que recoge el Plan de Vivienda, Sebastián Franquis, destacó que en la última convocatoria de las ayudas al alquiler para familias con pocos recursos, en 2021, el ICAVI concedió ayudas a 2.609 solicitantes en la isla de Tenerife a los que destinó 6.702.237 euros. También se refirió el consejero canario a las ayudas que se da a los jóvenes para la adquisición de su primera vivienda, de la que se beneficiaron en los últimos 18 meses, 262 tinerfeños menores de 35 años con una inversión global de algo más de dos millones de euros.

Otro de los programas del nuevo Plan de Vivienda que desgranó el consejero Franquis es el que se ha creado para combatir la despoblación rural en municipios canarios de menos de 20.000 habitantes. En la isla de Tenerife, en la primera edición de estas ayudas, la de 2021, se presentaron 15 municipios entre los que se repartieron 4.457.624 euros.

Finalmente, el consejero Franquis recordó a los miembros del Consejo la buena acogida que ha tenido la nueva línea de ayudas puesta en marcha por la Consejería e incluida en el Plan de Vivienda, el programa de vivienda vacía, con el que se pretende animar a los propietarios particulares a alquilar sus casas al Gobierno para sacarlas al mercado de alquiler a precios asequibles para las familias con pocos recursos. Este programa, que apenas lleva unos meses de rodaje, pretende sacar al mercado más de 700 viviendas particulares en toda Canarias y para ello la Consejería destinará más de ocho millones de euros.

Desde de mañana, 14 de junio, se puede solicitar esta ayuda con la que las personas beneficiarias podrán cubrir el 20% del coste de su primer inmueble, hasta un máximo de 11.000 euros

El año pasado 369 jóvenes se beneficiaron de esta línea de ayuda de la Consejería gracias a que se ha doblado la financiación destinada a las subvenciones con el actual Gobierno

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, publica hoy,13 de junio, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), una nueva convocatoria de la línea de ayuda para el fomento de la adquisición de vivienda por parte de las personas jóvenes de Canarias para la que el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) destina tres millones de euros. Esta subvención, que se podrá solicitar desde mañana y hasta el 13 de julio próximo, permitirá a jóvenes de hasta 35 años pedir esta ayuda obteniendo una financiación del 20% de los costes de su primera vivienda, hasta un máximo de 11.000 euros.

Con esta subvención incluida entre los programas de actuación del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, el ICAVI impulsa el acceso a la vivienda a los menores de 35 años. Con esta ayuda se financia una parte del coste de la adquisición siempre que el inmueble sea adquirido por un importe igual o menor a 120.000 euros y su compra se realice entre el 1 de julio de 2021 y hasta el 13 de julio de 2022. Quienes quieran optar por esta convocatoria, deben haber suscrito un préstamo hipotecario y no sobrepasar unos ingresos anuales superiores a tres veces el Indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que equivale a 23.725 euros. Si se trata de familias numerosas de categoría general o de las cuales formen parte alguna persona con discapacidad general, el límite de ingresos podrá alcanzar hasta cuatro veces el importe del IPREM o en caso de unidades de convivencia con familias numerosas de categoría especial o de las cuales forme parte alguna persona con discapacidad especial, el límite de rentas será cinco veces el importe del IPREM.

El objetivo del ICAVI con esta convocatoria es fomentar un primer acceso a la vivienda, con carácter permanente y habitual, por lo que quienes soliciten esta ayuda no podrán ser propietarios de otras viviendas en el territorio nacional y deberá destinarse a residencia habitual y permanente por un plazo mínimo de cinco años.

Conscientes de que es necesario impulsar las políticas para incentivar la emancipación de la juventud de las islas, la Consejería que dirige Sebastián Franquis aplicó desde 2020 a esta línea de subvenciones un considerable incremento, pasando de 1,5 millones de euros en 2019 a 2,9 millones en las convocatorias de 2020 y 2021, y a los tres millones para este 2022. Gracias a este aumento de los recursos, el año pasado se beneficiaron de la ayuda 369 jóvenes canarios, lo que supone el triple de los 142 jóvenes beneficiados en el año 2019.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda continúa impulsando uno de los Ejes principales del Plan de Vivienda para garantizar el acceso a un hogar a los jóvenes canarios con esta ayuda, que se podrá solicitar al día siguiente de su publicación en el BOC, aportando el modelo de solicitud y los anexos I y II que se encuentran disponibles en la página web del Icavi (www.gobiernodecanarias.org/vivienda). Esta documentación se deberá presentar, preferentemente de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias o, de forma presencial, mediante cita previa para las oficinas del Icavi, aportando la documentación solicitada.

Página 11 de 11