
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El acuerdo asegura más de 5 millones de euros para la mejora de entornos residenciales en Mogán casco, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha suscrito un convenio con el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Mogán y el Ministerio de Vivienda para la rehabilitación de 245 viviendas en Mogán casco, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria, en Gran Canaria.
Este acuerdo permitirá destinar una partida total de 5.694.892,65 de euros, IGIC incluido, para continuar desarrollando el programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, impulsado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La firma, que ha tenido lugar esta mañana en el Consistorio, ha contado con la presencia del consejero Pablo Rodríguez y el director del ICAVI, Antonio Ortega; la subdelegada del gobierno, Teresa Mayans; el vicepresidente de la Administración insular, Augusto Hidalgo; la alcaldesa Onalia Bueno y el concejal de Obras Públicas, Ernesto Hernández.
Pablo Rodríguez ha destacado la apuesta que hace el Gobierno de Canarias junto con el resto de las administraciones por mejorar el parque público de viviendas.
“Con la rehabilitación, el Ejecutivo canario busca no solo mejorar el rendimiento energético de las viviendas, sino también elevar la calidad de vida de los residentes, muchos de los cuales viven en edificios antiguos y deteriorados. Además, con estas actuaciones mejoramos el valor económico y estético, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible y reduciendo significativamente los costos de energía para las familias y fomentando la cohesión social”, ha añadido Rodríguez.
En esta línea, la subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans, ha explicado que “este proyecto está financiado por fondos Next Generation de la UE, que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha transferido a la comunidad autónoma para la realización conjunta de obras y actuaciones de rehabilitación en edificios de uso residencial en el municipio de Mogán. Más de cuatro millones de euros que el Estado destina a la mejora de la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este municipio grancanario. Lo que quiero destacar también de la rehabilitación de estas viviendas es la eficiencia energética, que en este caso será superior al 60%, ésta es otra de las prioridades del Gobierno de España”.
El vicepresidente del Cabildo y responsable de vivienda a nivel insular, Augusto Hidalgo, ha valorado el acuerdo entre las cuatro administraciones públicas.
“Desde el Cabildo aportamos 535.000 euros a este plan de rehabilitación de Mogán que se financia junto con el resto de administraciones públicas, porque queremos que Gran Canaria sea una referencia a nivel regional de la rehabilitación de viviendas. Para conseguirlo vamos a destinar este 2024 cerca de dos millones de euros para poner en marcha la rehabilitación de 800 viviendas en toda la isla», ha indicado Hidalgo.
Por último, la alcaldesa de Mogán ha señalado que ya se encuentra en licitación el servicio de contratación de un equipo técnico de gestión para la Oficina de Rehabilitación, la redacción de proyecto de obra y la dirección facultativa de la misma. “Estamos trabajando a toda vela para ver ejecutado este proyecto lo antes posible ya que contamos con un plazo algo ajustado, hasta verano de 2026”, ha afirmado.
Para Bueno este ERRP, que interviene además de en las 245 viviendas en 15 locales comerciales, “es fruto del trabajo” que comenzó el Consistorio la legislatura pasada con la redacción y presentación del proyecto. “Es un procedimiento arduo pero que merece mucho la pena. En este caso concreto el ámbito de actuación se centra en pequeños núcleos rurales que requieren de mejoras y actuaciones para su conservación, algo que sin duda favorecerá su revitalización y mantener el arraigo de la población residente”, ha expuesto.
Vivienda adjudica la redacción de nueve proyectos para la construcción de 487 inmuebles protegidos de promoción pública
La Consejería establece en 5.308.894,57 euros el presupuesto base de licitación
Esta actuación pretende dar respuesta a la población de la isla que no puede afrontar los precios de una vivienda en el mercado libre
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha publicado la resolución por la que se aprueba técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 28 viviendas protegidas de promoción pública en Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura.
Esta actuación, que será desarrollada en la calle El Bernegal, y para la que se ha establecido un presupuesto base de licitación de 5.308.894,57 euros, se desarrollará en el marco del Plan canario de Vivienda para fomentar la construcción de inmuebles protegidos dirigidos a dar respuesta a la población de la isla que no puede afrontar la adquisición de una vivienda en el mercado libre.
Actuaciones en marcha
A esta actuación se suman dos actuaciones más desarrolladas a través de los Next Generation de la Unión Europea con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, el ICAVI ha adjudicado la redacción de proyecto de 81 inmuebles en La Oliva y de 24 en Rosa Vila, en Puerto del Rosario.
El ICAVI adjudica provisionalmente la redacción de los proyectos para la rehabilitación energética de 504 viviendas públicas
Esta actuación, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.314.619,53 euros y un plazo de ejecución de 20 meses, se enmarca dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025
Las empresas interesadas en concurrir podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público en un plazo de 13 días hábiles
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), que dirige Antonio Ortega, ha sacado a licitación el proyecto de construcción de once viviendas protegidas de promoción pública, concretamente en el pago de El Pueblo, en el término municipal de Tijarafe, en la isla de La Palma.
El proyecto, que cuenta con una base de licitación de 2.314.619,53 euros y un plazo de ejecución de 20 meses, forma parte del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, y estará ubicado en una parcela de 608,40 m², cedida al Instituto Canario de la Vivienda por el Ayuntamiento de Tijarafe.
Con esta actuación, el Instituto Canario de la Vivienda continúa impulsando la construcción de inmuebles de promoción pública, con el objetivo de mejorar la situación residencial de la población en general, para incrementar las posibilidades de acceso a una vivienda.
Las empresas interesadas en concurrir podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público en un plazo de 13 días hábiles.
Características de la promoción
Las 11 viviendas contarán con salón de estar-comedor, cocina, solana-trastero y el número de dormitorios que corresponda en cada caso, de uno hasta cuatro. Las viviendas de uno y dos dormitorios tienen cuarto de baño, sin el cuarto de aseo adicional, a excepción de las de tres y cuatro que sí cuentan con él.
La promoción, además, estará dotada de placas solares para la producción de agua caliente sanitaria. La envolvente del edificio cuenta con doble tabiquería y aislamiento térmico cumpliendo las especificaciones del Código Técnico de Edificación en materia de eficiencia energética, garantizando la limitación de la demanda energética y, en consecuencia, el bienestar de la vivienda en función del clima de la localidad.
Asimismo, el proyecto cumple las exigencias básicas de protección frente al ruido, disponiendo elementos constructivos que reducen la transmisión del ruido aéreo, de impactos y de vibraciones de las instalaciones.
Vivienda destina 2 millones de euros para fomentar la construcción de promociones de inmuebles protegidos en régimen de arrendamiento
Esta actuación concederá ayudas a personas físicas o jurídicas privadas para edificar o terminar construcciones con la finalidad de ampliar el mercado de viviendas en alquiler a precios asequibles
Los interesados podrán presentar las solicitudes de manera telemática o presencial del 20 de agosto hasta el 20 de septiembre, salvo en la isla de Fuerteventura finalizará el 23 de septiembre
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, ha publicado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la construcción de promociones de viviendas protegidas en régimen de arrendamiento, con un presupuesto de 2.000.000 de euros.
Asimismo, la propia convocatoria establece la posibilidad de ampliar el importe del crédito presupuestario disponible como consecuencia de una generación, ampliación o una incorporación de crédito con carácter previo a dictarse la resolución de concesión.
A través de esta partida, el ICAVI pretende subvencionar promociones de viviendas protegidas, ya sea de nueva construcción, o procedentes de la rehabilitación de viviendas o edificios.
Asimismo, también serán subvencionables las promociones de viviendas con obras en curso paralizadas y que reanuden las mismas hasta su completa finalización como viviendas protegidas. En todos los casos, las viviendas terminadas deberán destinarse al arrendamiento, para uso como residencia habitual y permanente de sus ocupantes.
Para poder acceder a las ayudas con cargo a la convocatoria, el régimen de arrendamiento podrá ser a 10 o a 25 años y, en su caso, con opción a compra. No obstante, la duración de la protección pública será de 30 años contados a partir de la fecha de la calificación definitiva.
En el caso de los regímenes de viviendas protegidas de nueva construcción o procedentes de rehabilitación o reanudación de obras, cuyo destino sea el arrendamiento, se distinguirá según los ingresos de las personas inquilinas, por un lado, en régimen especial, cuando se trate de viviendas destinadas a personas inquilinas con ingresos de la unidad de convivencia que no excedan de 2,5 veces el IPREM; y, por otro, en régimen general, cuando las viviendas vayan destinadas a personas inquilinas con ingresos de la unidad de convivencia que no excedan de 5 veces el IPREM. En este sentido, dicho umbral será de 6 veces el IPREM cuando se trate de familias numerosas de categoría especial o de personas con discapacidad.
Podrán beneficiarse de esta ayuda las personas físicas o jurídicas, privadas que tengan sede social en Canarias y estén dados de alta, a la fecha de la solicitud de la subvención, en alguno de los códigos siguientes de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009): Promoción inmobiliaria, construcción de edificios, compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia; o alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia.
Los interesados podrán presentar las solicitudes de forma presencial en el Instituto Canario de la Vivienda o de forma telemática en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias del 20 de agosto hasta el 20 de septiembre. Excepto en Fuerteventura, donde el plazo finalizará el 23 de septiembre.
Vivienda adjudica la redacción de nueve proyectos para la construcción de 487 inmuebles protegidos de promoción pública
Con una inversión de 2.033.013,21 euros, se llevarán a cabo promociones de viviendas en Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar, Santa Lucía de Tirajana, Tazacorte y Guía de Isora
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha adjudicado por un presupuesto base de licitación de 2.684.784,84 euros los contratos para la redacción de nueve proyectos que permitirán construir 487 inmuebles protegidos en el Archipiélago.
Estas actuaciones, financiadas con fondos Next Generation, a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y por la Comunidad Autónoma de Canarias, permitirán la ejecución de inmuebles en los términos municipales de Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar y Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas, y Tazacorte y Guía de Isora, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
En este sentido, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará 1.900.012,35 euros y la Comunidad Autónoma de Canarias 133.000,86 euros.
La isla en la que mayor número de viviendas se construirán será en Lanzarote, donde se ejecutarán 126 inmuebles protegidos en el municipio de Yaiza, que han sido adjudicados a la empresa UTE Santana & Díaz-Llanos, SD2 Arquitectos, con un presupuesto total de 439.453,92 euros.
La empresa José Miguel Fuentes Marante se encargará del proyecto de otro lote de 100 viviendas protegidas en La Palma, en el término municipal de Tazacorte. Se trata de una promoción que se espera poder levantar en cuatro plantas con un presupuesto de 419.416,46 euros.
Asimismo, en la isla de Tenerife, se prevé edificar un grupo de 24 viviendas en el municipio de Guía de Isora, con un presupuesto de 102.268,05 euros, adjudicado a la empresa licitadora Santiago Trujillo – Arquitecto STAGarquitectos, y en Fuerteventura, se concretan dos lotes en Puerto del Rosario y La Oliva de 33 y 81 inmuebles, respectivamente, para los que se destinarán 138.513,78 y 384.023,00 euros para la redacción de ambos proyectos.
Por último, en la isla de Gran Canaria se llevará a cabo la redacción de cuatro lotes de viviendas, uno en Santa María de Guía de 45 casas protegidas con un presupuesto de 179.760 euros; otro de 26 hogares en Santa Lucía de Tirajana por 131.610,00 euros, y otros dos lotes en el término municipal de Gáldar de 26 viviendas cada uno, con 96.300 y 141.668 euros, respectivamente.
El Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025, aprobado mediante resolución de 21 de diciembre de 2020, tiene como objetivo garantizar el acceso a las viviendas protegidas. Dentro de esta iniciativa, se incluyen subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección de obra del proyecto y de los subproyectos de instalaciones.
Los inmuebles se entregarán en régimen especial a personas cuya renta es inferior en 1,5 veces el IPREM
Los adjudicatarios pagarán un alquiler social que no supere el 12% de los ingresos de la unidad familiar
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha adjudicado 16 viviendas de promoción pública ubicadas en el barrio de El Cristo, en el municipio de Ingenio.
Estos inmuebles han sido asignados en régimen especial para personas cuya renta sea inferior en 1,5 veces al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), y por el que pagarán un alquiler que no supere el 12% de los ingresos de la unidad familiar.
La promoción se distribuye en un edificio de dos plantas y un sótano, con un total de 16 viviendas de diferentes tipologías, de uno a cinco dormitorios, contemplando una casa tutelada que será entregada al Ayuntamiento para su gestión. Además, las viviendas están adaptadas a personas con movilidad reducida y cuentan con todas las comodidades y servicios necesarios.
Proyectos en marcha en la isla de Gran Canaria
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: dos de ellas en ejecución en Ingenio y Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y en Santa Lucía de Tirajana.
Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios de Agaete, Santa Lucía de Tirajana e Ingenio.
La medida pretende moderar la subida de precios, que en el último año escaló un 13%, para que pagar la mensualidad no requiera casi la mitad de los salarios
La reactivación de la Reserva de Inversiones de Canarias permitiría que pymes y autónomos locales contribuyan a paliar la actual crisis habitacional
La Comunidad Autónoma es la segunda, por detrás de Baleares, donde el arrendamiento tiene mayor peso en el mercado inmobiliario, con 28,5% del total
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha anunciado este viernes que va a promover que “uno de los incentivos fiscales más potentes del Régimen Económico y Fiscal (REF) del archipiélago se active para contribuir a paliar la crisis habitacional de las islas, impulsando que el sector privado invierta en viviendas destinadas al alquiler”.
En una comparecencia ante los medios de comunicación acompañado por el comisionado del REF de Canarias, José Ramón Barrera, Domínguez señaló que el proyecto abre una alternativa a través de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para canalizar inversiones de empresas y autónomos locales hacia el mercado inmobiliario por alrededor de 2.000 millones de euros, que están pendientes de materializar, según la Agencia Tributaria.
“Es una medida más, no la solución al problema”, subrayó el vicepresidente del Gobierno canario, convencido de que “este incentivo del REF podría tener un impacto inmediato para ampliar la oferta de inmuebles en alquiler, que hoy es insignificante, y mejorar la vida de las familias y jóvenes que viven en Canarias y ven limitada su movilidad laboral y su desarrollo personal ante el alto coste de los pisos, que asfixia sus economías domésticas”.
Canarias es la segunda comunidad autónoma, por detrás de Baleares, donde el arrendamiento tiene mayor peso en el mercado inmobiliario, con un 28,5% del total, según los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este contexto, el Banco de España ha alertado acerca del sobresfuerzo que exige hoy para los inquilinos de las islas pagar la mensualidad, un gasto que representa casi la mitad de los salarios familiares, cuando lo deseable es que no exceda del 30%.
Lejos de moderarse, la tendencia sigue al alza con precios inasumibles para la mayoría. El estancamiento de la oferta ha provocado una escalada de los alquileres durante el último año del 13%, según los portales especializados. Esto sitúa a las islas entre las cuatro comunidades autónomas con los alquileres más caros, junto a Baleares, Madrid y Cataluña. Una situación que preocupa especialmente al Ejecutivo ya que el archipiélago es también una de las regiones con los salarios más bajos.
El vicepresidente espera que “este estímulo a la inversión privada en el sector inmobiliario impulse un cambio de tendencia, moderando los precios de los alquileres y haciendo que se incorporen al mercado viviendas que están vacías, que hay que rehabilitar porque han quedado obsoletas o están en estado ruinoso y se finalizarse la construcción de las que están inacabadas”.
El comisionado del REF, por su parte, explicó que estuvo permitido aplicar la RIC al alquiler residenciales hasta que en 2006 se canceló “sobre la falsa creencia de que estaba ejerciendo un efecto negativo sobre los precios, obviando que el incremento se estaba produciendo de forma generalizada, en todo el territorio nacional, también donde no se aplicaba ningún incentivo fiscal”.
José Ramón Barrera detalló que, según la normativa que reglamenta la aplicación de la RIC, la inversión en vivienda deberá mantenerse al menos cinco años. Además, para dar mayor seguridad jurídica a la medida, recomendará en su propuesta de reforma que se introduzca el requisito de que la vivienda se ponga en alquiler de manera efectiva en un plazo corto de tiempo y que sea residencia habitual del inquilino.
La Reserva para Inversiones en Canarias facilita que las pymes, que constituyen un 97% del tejido empresarial local, y los más de 140.000 trabajadores por cuenta propia de las islas obtengan una reducción fiscal de hasta el 90% en el impuesto de sociedades y del 80% en el IRPF para que dediquen sus beneficios principalmente a ampliar o modernizar su equipamiento e instalaciones y crear puestos de trabajo.
Ampliar la RIC a la vivienda para alquiler requerirá modificar la ley estatal del REF. La Constitución establece que este proceso se inicie con un informe favorable de la Comunidad Autónoma, que será elevado al Gobierno central. Asimismo, el proyecto de reforma será remitido al Parlamento de Canarias para su debate y votación. Seguirá su trámite siempre que consiga el respaldo de dos terceras partes de los diputados de la Cámara regional.
José Ramón Barrera apeló a la necesidad de “modernizar y hacer que el REF sea más flexible” para adaptarse a las necesidades sociales y económicas. En este sentido, recordó que el fuero incluyó en su día la opción de aplicar la RIC a la vivienda turística, pero ante el crecimiento exponencial del sector se buscó desincentivar su expansión prohibiendo en 2018 esa finalidad.
Barrera destacó también que, en esa reforma, hace ahora cinco años, se abrió la posibilidad a las empresas de invertir sus beneficios en sectores de alto impacto social, como la promoción de viviendas de VPO destinadas a arrendamiento, en centros sociosanitarios, residencias de mayores y geriátricos.
La demanda aumenta un 50%
Las condiciones del mercado inmobiliario, junto con las del trabajo y el endurecimiento del crédito, hacen que sea cada vez más difícil acceder a una vivienda. Además, la inflación, el freno a la construcción que supuso la crisis de 2008, la complejidad de la planificación urbanística, la escasez de suelo y el crecimiento demográfico de las Islas han empujado con fuerza la demanda frente con una oferta incapaz de dar respuesta.
Canarias cuenta con un parque inmobiliario de 1.088.700 viviendas, según el Censo de Población y Vivienda del INE. El informe destaca el avance que ha tenido en la última década la demanda del alquiler y pone el foco en Santa Cruz de Tenerife, una de las capitales de provincia donde más aumentó, un 50%, pasando de representar el 16% al 24% de los inmuebles. Algo similar sucede en Las Palmas de Gran Canaria, donde avanza del 16% al 22%.
Aumentar la oferta de vivienda pasa por reforzar el stock de un mercado del alquiler bajo mínimos, en el que también hay 211.331 viviendas vacías, un 18% del total. Ese es el dato que deja el último censo del INE. El estudio se basa en los registros de consumo eléctrico de los hogares y estima no solo las viviendas que están cerradas sino también las que tienen un uso esporádico. En las islas hay 25.829 los inmuebles que son utilizados solo un mes al año y 83.722 se ocupan entre uno y tres meses.
La Consejería destina más de un millón de euros para dar respuesta a las necesidades de vivienda existentes en el municipio de Granadilla de Abona
Las empresas interesadas en concurrir podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el próximo 24 de junio
El decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda ha declarado la urgencia de esta actuación, reduciendo a la mitad los plazos legalmente establecidos
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha sacado a licitación, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), la construcción de once viviendas protegidas de promoción pública en La Jurada, en el término municipal de Granadilla de Abona, en Tenerife.
Esta actuación, ha sido declarada de urgencia a través del decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, permitiendo reducir a la mitad los plazos legalmente establecidos. Asimismo, este proyecto contará con un presupuesto base de licitación de 1.641.781,49 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
De acuerdo a lo establecido en el expediente de contratación, el presupuesto de licitación se dividirá en tres anualidades, siendo la primera anualidad correspondiente a la de este año, por un importe de 471.661,77 euros; la de 2025, por 1.051.747,27 euros; y la de 2026, por un importe de 118.372,45 euros.
Las empresas interesadas en concurrir podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el próximo 24 de junio de 2024.
Este proyecto tiene como fin cubrir las necesidades de vivienda existentes en el municipio de Granadilla de Abona, tal y como se establece en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, para fomentar la construcción de inmuebles de protección oficial.
Estas actuaciones serán financiadas a través de los Next Generation de la Unión Europea con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Los inmuebles se llevarán a cabo en los municipios de Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar, Arrecife, Santa Lucía de Tirajana, Tazacorte, Guía de Isora, Arona y Adeje
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, ha anunciado la aceptación de la propuesta de adjudicación de la mesa de contratación para la ejecución de los servicios consistente en la redacción de los proyectos de ejecución de 646 viviendas protegidas de promoción pública.
Estas actuaciones serán financiadas a través de los Next Generation de la Unión Europea con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El primer acuerdo aprobado comprende 487 viviendas ubicadas en los términos municipales de Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar y Santa Lucía de Tirajana, de la provincia de Las Palmas, y Tazacorte y Guía de Isora, de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con un presupuesto de licitación asignado de 2.684.784,84 euros.
En este sentido, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará 2.509.144,71 euros y la Comunidad Autónoma de Canarias 175.640,13 euros.
Por otra parte, el segundo acuerdo consta de 159 inmuebles situados en los municipios de Arona y Adeje, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y en Arrecife y Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas, con un presupuesto de licitación asignado de 927.853,61 euros.
Para esta actuación, el Ministerio aportará 867.152,91 euros y la Comunidad Autónoma de Canarias 60.700,70 euros.
Ambos proyectos incluyen los subproyectos de instalaciones eléctricas, contra incendios, térmicas e instalaciones de fontanería, saneamiento y telecomunicaciones, dirección facultativa del proyecto, y direcciones de obras de los subproyectos, así como la coordinación de seguridad y salud.
Los residentes del edificio ubicado en la calle Obispo Pildain 1 (junto a la gasolinera) enfrentan una situación crítica y de extrema urgencia debido a actos de coacción y violencia cometidos por el empresario Jonatan Godoy Suárez y la empresa Gran Can Desokupa
Contexto del Conflicto:
El edificio en cuestión ha estado inmerso en una disputa judicial no resuelta desde que la empresa constructora original quebró, dejando a varias familias que habían adquirido sus pisos con título de compraventa en una situación precaria. Sin embargo, una serie de compradores decidió quedarse en sus viviendas, habitándolas desde 2010.
Posteriormente, la empresa entró en concurso de acreedores y el edificio fue vendido, o más bien revendido, en una doble venta fraudulenta. Este edificio ha pasado de fondo buitre a fondo buitre, hasta que Jonathan Godoy Suárez lo compró el 29 de diciembre de 2023, aprovechando los beneficios de la RIC.
Actos de Coacción y Violencia:
Desde la adquisición del edificio, los residentes han enfrentado numerosos intentos de coacción y actos ilegales por parte de Jonathan Godoy Suárez, incluyendo:
Pegar carteles en la entrada del edificio, afirmando falsamente que es un edificio ocupado, a pesar de que los residentes pagan alquiler y están esperando resolución judicial con sus títulos de compraventa legales.
Cambiar la cerradura de la puerta del portal sin orden judicial.
Colocar a personas en la entrada del edificio para interceptar y molestar a los residentes.
Acceder ilegalmente al edificio por la azotea, allanando morada.
El pasado 29 de mayo, la situación escaló aún más. Jonathan Godoy Suárez, junto con la empresa GranCan Desokupa, quitó las puertas del edificio y bloqueó las puertas de las viviendas de tres propietarios, dejando todas sus pertenencias dentro. Hasta ahora, dos familias han tenido que abandonar el edificio. Entre los afectados hay una propietaria con dificultad para caminar y problemas de salud a la que están obligando a marcharse sin orden judicial.
Además, se han cortado los suministros de agua y luz (ya lo hicieron anteriormente, pero los residentes los repusieron), y se ha vandalizado y sustraído el sistema fotovoltaico de los propietarios, dejándolos sin servicios básicos. Algunos empresarios locales, con conexiones directas con Jonathan Godoy Suárez, han negado el agua a los residentes.
El Ayuntamiento de Agaete se niega a reunirse con los vecinos para abordar esta situación, mostrando una alarmante falta de apoyo y empatía hacia los afectados.
Llamado a la Acción:
Hacemos un llamado urgente a todos los ciudadanos de Agaete y a quienes quieran colaborar, para que vengan el lunes a montar campamento delante de la casa afectada. Esta persona está sola y no puede defenderse, y la realidad es que es su casa de alquiler con contrato.
La policía canaria no sólo no ha colaborado para detenerlos, sino que les ha permitido la entrada sin orden judicial, negando la ayuda a los residentes del edificio.
Es urgente que paremos esta locura. No podemos permitir que los derechos de vivienda sean violados de esta manera.
¿Debemos los canarios permitir que un empresario se tome la ley por su mano y eche a la calle a personas de manera violenta sin intervención de la justicia? ¿Puede un ayuntamiento apoyar dichos actos, sin tener ninguna disposición judicial y no hacer absolutamente nada para defender a vecinos que residen en su municipio? ¿Hay gente que vale más que otra? La ley es para todos, Señor Godoy.
¿Permitirá el Ayuntamiento de Agaete, la policía canaria y la guardia civil que esto continúe? No lo sabemos, pero lo vamos a grabar todo.
Trae tu móvil. ¡Juntos vamos a parar esto!
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.