Redacción

Redacción

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, visitó hoy la instalación, gestionada por Cáritas Diocesana, único recurso alojativo de la zona sureste de la isla

El centro, que ofrecerá alojamiento a 24 personas sin hogar, completa la atención con el desarrollo de itinerarios personalizados dirigidos a la reinserción social y laboral de sus usuarios

“Contar con un techo bajo el que resguardarse y no vivir en la calle es fundamental para trabajar en la inserción de las personas sin hogar, por eso, resulta crucial el recurso que hoy se inaugura que permitirá la atención y acogida a un total de 24 personas, 18 plazas para hombres y 6 para mujeres, cuya situación de sinhogarismo se ha cronificado”, aseguró la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, en el transcurso de la visita al nuevo recurso de atención social ubicado en Jinámar.

“La atención a las personas sin hogar es una prioridad de este Gobierno”, recalcó la consejera quien subrayó que su departamento destinará a este recurso gestionado por Cáritas Diocesana, un total de 981.799,63 euros.

Hay que recordar que en materia de atención a de las personas sin hogar, Derechos Sociales ha destinado este año, a través de la linea de subvenciones para las áreas de personas mayores, inmigración, voluntariado e inclusión social, un global de 928.872,01 euros que permite la financiación de trece proyectos dirigidos a la Intervención integral con personas sin hogar.

En el transcurso de la visita a la nueva instalación, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, quien estuvo acompañada por el director general de Derechos Sociales e Inmigración Javier Bermúdez, destacó la importancia de este nuevo recurso para la atención de personas en situación de sin hogar en la zona sureste y sur de la isla. En el mismo se ofrecerá a las personas beneficiarias un centro en el que, además de cubrir sus necesidades elementales de alimentación e higiene, se les ofertará itinerarios personales con el fin de que recuperen su autonomía, se inserten social y laboralmente o que reduzcan los daños de la situación cronificada del sinhogarismo.

Atención 24 horas e itinerarios de inserción sociolaboral

El Centro de Baja Exigencia y Cuidados, ubicado en la zona de Jinámar (Telde), es un proyecto de carácter asistencial y promocional que atiende a personas en situación de sin hogar de cualquier género, religión y/o nacionalidad, ofreciendo un “servicio 24h” destinado a cubrir necesidades básicas tales como alimentación (desayuno, almuerzo, merienda y cena), aseo y cuidado personal de las personas acompañadas los 365 días del año, desarrollando a su vez itinerarios personales de asistencia, promoción e inserción, a través de una intervención psico-social y educativa.

Para ello, la instalación contará con un equipo multidisciplinar de profesionales que acompañarán a las personas residentes estableciendo planes de trabajo individualizados e itinerarios de formación, capacitación y empleo que permitan la mejora de su situación y la autonomía e independencia de la persona atendida.

El proyecto promueve una respuesta a la realidad de las personas en situación de sin hogar en el municipio de Telde, comenzando por cubrir sus necesidades más básicas y realizando procesos de acompañamiento en las múltiples dimensiones que intervienen en el fenómeno del sinhogarismo.

El nuevo recurso cuenta con un total de 24 plazas, distribuidas en 3 habitaciones de 8 plazas cada una, 1 en planta baja y 2 en planta alta; dos aseos, dos baños con duchas; un comedor, una terraza, un patio y dos despachos.

La distinción constará en el expediente y en la certificación académica personal del alumnado que lo recibe, quien podrá optar al Premio Nacional

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha concedido los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de grado superior en la Comunidad Autónoma de Canarias correspondientes al curso 2019-2020 a 21 estudiantes. Con esta resolución se acuerda consignar esta distinción en el expediente académico y en la certificación académica personal de estas alumnas y alumnos, quienes podrán optar, previa inscripción, al Premio Nacional.

Con estos galardones se reconoce la trayectoria académica y profesional basada en el trabajo, el esfuerzo y la dedicación del alumnado que finaliza dichos estudios, estableciéndose un procedimiento de selección de las personas candidatas con un doble nivel de concurrencia.

Existe un primer nivel en cada comunidad autónoma en el que se conceden los Premios Extraordinarios, que luego dan acceso a los nacionales.

Por este motivo, a fin de concretar ese primer nivel que da acceso al segundo nivel (el nacional), se han creado y convocados los que se otorgan en Canarias, que también tienen una periodicidad anual.

Relación del alumnado premiado

En la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas, el premio recayó en Yoné Arteaga Gutiérrez, del CESUR (Centro Superior de Formación Europa Sur), mientras que en la de Administración y Gestión, fue para Yamileth Lorena González Fernández, del IES Santa Úrsula.

En Comercio y Marketing, se distinguió a Teodoro Gorrín Roberts, del IES Luis Diego Cuscoy, y en Edificación y Obra Civil, a Domingo Pinchiori Suárez, del IES Geneto.

Aarón Luis González, del IES San Marcos, se impuso en la categoría de Electricidad y Electrónica, mientras que Álvaro Gutiérrez Melián, del CIFP Zonzamas, lo hizo en Energía y Agua.

En la familia profesional de Fabricación Mecánica fue premiado Juan García Quintero, del IES Virgen de la Candelaria, y Federica Rubino, del CIFP Zonzamas, en la de Hostelería y Turismo.

En Imagen Personal, la vencedora fue Sandra Rodríguez Palenzuela, del IES María Pérez Trujillo, mientras que José Antonio Acosta Alonso, del IES La Guancha, se impuso en Imagen y Sonido.

Raquel María Arco Sarmiento, del CIFP Zonzamas, consiguió el primer puesto en Industrias Alimentarias, y Emmanuel Fernando González Aguirre, del IES Las Galletas, se hizo con la victoria en la familia profesional de Informática y Comunicaciones.

En Instalación y Mantenimiento se impuso Cristo Regalado Machado, del IES Luis Diego Cuscoy, mientras que en Madera, Mueble y Corcho, el ganador fue Octavio Hernández Perera, del IES Ana Luisa Benítez.

Eduardo Teodoro Gonzalo Pérez, del CIFP Los Gladiolos, se alzó con la primera posición en la categoría de Mantenimiento y Servicios a la Producción, y Alba Victoria de León Hernanz, del IES Profesor Antonio Cabrera Pérez, consiguió imponerse en Marítima-Pesquera.

En Química, el premio fue para Víctor Leite Dos Santos, del IES Politécnico de Las Palmas, mientras que en Sanidad se distinguió a Javier Romero Hernández, del CESUR Centro Superior de Formación Europa Sur.

En la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recibió el premio Francisco Alejandro Lázaro Santana, del IES Pérez Galdós, mientras que Miguel González Montesinos, del IES Virgen de las Nieves, obtuvo la distinción en la categoría de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, y Patricia Carmen González Fernández, del CIFP Las Indias, se impuso en Textil, Confección y Piel.

La Guardia Civil colaboró en la localización de los pescadores furtivos

Agentes del Servicio de Inspección Pesquera de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias denunciaron el pasado viernes a dos pescadores furtivos en la isla de El Hierro con 148 kilos de pescado, de los cuales fueron decomisados 138 kilos y dos fusiles de pesca submarina

Meros, corvina negra, pejeperros, jureles y gallos azules fueron las principales capturas, especies de frágil equilibrio ecológico que se ven afectadas por una pesca furtiva que ha provocado graves daños en las islas.

Así, el pasado viernes 19 de noviembre, un grupo de agentes del Servicio de Inspección Pesquera observaron a primera hora de la mañana una embarcación neumática, la cual daba apoyo a dos pescadores submarinos que ejercían la actividad ilegal, tanto dentro de los espacios autorizados para la práctica de la pesca submarina como fuera de dichas zonas. En el marco del convenio de colaboración existente entre el Servicio de Inspección Pesquera y la Guardia Civil, se solicitó la participación de este cuerpo de seguridad dadas las dificultades para ubicar a estos pescadores furtivos, siendo localizados sobre las 20.00 horas en el muelle de Los Gigantes, en Santa Cruz de Tenerife.

Los agentes comprobaron que las capturas superaban los 5 kilos autorizados por persona, por lo que se procedió a la identificación de la embarcación.

Cada una de las infracciones observadas están tipificadas como graves en la Ley 17/2003 de 10 de abril de Pesca de Canarias y pueden conllevar multas de entre 301 a 60.000 euros.

Asimismo, los infractores se pueden enfrentar a sanciones accesorias como la retirada de la licencia de pesca o el decomiso de las artes empleadas, entre otras.

Las agrupaciones empresariales innovadoras podrán acceder a la línea de ayudas anticipada 2022 publicada este lunes, 22 de noviembre en el BOC

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Elena Máñez, publica este lunes, 22 de noviembre, la convocatoria para la concesión de subvenciones, por importe de 100.000 euros, a agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres) para la ejecución de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3.

Las líneas de ayudas de esta convocatoria son susceptibles de ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Los proyectos que podrán recibir ayudas son los que desarrollen o utilicen conocimientos y tecnologías novedosas a nivel sectorial -de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo- para la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos mejorados que deberán estar encuadrados con los objetivos generales y específicos de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y la intensidad de la ayuda será un 80% del gasto elegible. Los límites mínimo y máximo de la inversión a subvencionar por proyecto son 12.500 euros y 31.250 euros, respectivamente.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo fomenta el desarrollo y fortalecimiento de «clústeres», o agrupaciones empresariales, ya que forma parte de la estrategia europea de promoción de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de la innovación. Según dicha estrategia, el apoyo a la creación y fortalecimiento de los «clústeres» constituye un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.

Este personal pertenece a diferentes categorías como son: enfermería, auxiliares de enfermería, médicos, celadores, pinches de cocina, auxiliares administrativos y técnicos de laboratorio

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró el pasado viernes, 19 de noviembre, un acto en homenaje a los 50 profesionales jubilados el pasado año 2020. Debido a la situación epidemiológica actual, el acto contó únicamente con la presencia de los propios homenajeados, así como del equipo directivo.

Los profesionales jubilados pertenecen a diferentes categorías como son: enfermería, auxiliares de enfermería, médicos, celadores, pinches de cocina, auxiliares administrativos y técnicos de laboratorio.

El director gerente del Hospital Dr. Negrín, Pedro Rodríguez Suárez, les agradeció el trabajo y esfuerzo de todos estos años y recordó que “estamos en un centro hospitalario con personal altamente cualificado y dotado de tecnología de última generación. Esta excelencia se ha logrado gracias al trabajo diario de profesionales como ustedes. Han dedicado la mayor parte de su vida a este hospital. Han vivido momentos buenos y otros no tan buenos. Intensas jornadas, trabajo constante y siempre, me consta, con un único objetivo, el de prestar una alta calidad asistencial a nuestros pacientes”. También destacó que “el ejemplo que nos han dado de trabajo, esfuerzo y sacrificio nos servirá para afrontar con entusiasmo los retos y exigencias del futuro”.

Aurelia Gil pone el broche de oro a la pasarela Bridal Collection con diseños para novias fluido y lleno de volúmenes

La pasarela Bridal Collection Gran Canaria Moda Cálida cerró hoy la edición 2021 por todo lo alto en el salón Miguel Martín-Fernández de la Torre, en un edificio emblemático como el Hotel Santa Catalina, con la participación de los nuevos talentos Beltho Couture y Arantxa Arenas, las firmas grancanarias Pomeline y Diazar Atelier, la tinerfeña Marcos&María y el broche de oro de Aurelia Gil, que deslumbró al público asistente con su novia excesiva, fluida y llena de volantes.

Los primeros en mostrar su trabajo sobre la pasarela fueron esos llamados nuevos talentos, las últimas incorporaciones del programa Moda Cálida que impulsa la Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria, quienes desplegaron dos colecciones muy distintas y llenas de personalidad. La de Beltho Couture lleva como nombre 'Surregency’ y quiere mostrar el surrealismo de la regencia, como alternativa a esos bailes de debutantes, vistiendo a chicas fuertes y empoderadas, que deciden por sí mismas, convirtiéndose en mujeres dueñas de su destino, compuesta por volúmenes exagerados y la iconografía del artista Salvador Dalí.

La de Arantxa Arenas, bautizada ‘New Rellok’, es un paseo por la historia de la moda bajo la mirada de la diseñadora. La transición de la vestimenta entre los años 40 y 50 es lo que inspira esta colección, con toques vintage, pero de corte actual. La colección, en su línea de fiesta toma el nombre de ‘Sofisty' por sus propuestas elegantes y estilosas, creando prendas versátiles que pueden ser usadas tanto para eventos de ceremonia como para una tarde de cóctel de carácter más informal. Uno de los ideales de esta firma emergente es crear prendas que sean vividas y cómodas.

Le siguió la firma Pomeline y su colección ‘Varanasi’, una colección mixta con 14 looks femeninos y uno masculino, inspirada en La India y pensada para bodas, ceremonia e invitadas. Concebida para esas personas que siente pasión por los colores vibrantes, la riqueza de los tejidos como la seda y valoran la moda atemporal y su larga vida, la mayoría de diseños están compuestos por dos piezas, con faldas amplias y top o blusas, vestidos largos muy vaporosos, sari y la tradicional chaqueta masculina larga con abotonadura central. Además, en la colección hay una única pieza elaborada con seda de las Hilanderas de El Paso, perteneciente al sello Isla Bonita Moda, que sigue utilizando las mismas técnicas textiles del siglo XVI.

Diazar Atelier, por su parte, presentó ‘Náyades’, su colección nupcial y ceremonia 2022 que toma su inspiración de las criaturas mitológicas de la antigua Grecia vinculadas al agua como elemento esencial de la vida. El estilo artístico del romanticismo, característico de este imaginario, se evoca a través de tejidos suaves y ligeros, vaporosos y con caída, que aportan movimiento y fluidez mediante combinaciones de tules, gasas y bordados.

En cuanto a Marcos y María y su colección ‘Hay mujeres’, desplegó sobre la pasarela transparencia, exotismo, brillo y movimiento, una oda a la mujer, en definitiva, misteriosa, segura y a la vez atrevida que siempre ha destacado en sus propuestas. Marco Marrero y María Díaz se han lanzado a utilizar texturas y colores sofisticados añadiendo algún atrevimiento en volúmenes. Hablamos de una colección rica en detalles y superposiciones de tejidos donde aparecen nuevamente tules, organzas, muselinas y la incorporación de tafetanes de seda.

El cierre estuvo a cargo de la ya veterana Aurelia Gil que, con ‘Volver’, extrae de nuevo la figura de la novia de un entorno clásico y convencional, porque la novia del futuro de Aurelia Gil se presenta excesiva, con volantes, puntillas, bordados. Fluida y con volúmenes.

Los tejidos protagonistas de esta colección son gasas georgettes, plumetis y creps, todos en seda. Además, se añaden puntillas, tules, bordados en algodón, encajes de bolillo, algodones rústicos y muselinas, todos en sus colores naturales dando un amplio abanico de colores crudos y blancos que aportan un aire rústico a esta historia. Volúmenes, pantalones, chalecos y trajes hacen que la mujer resurja como absoluta protagonista.

La consejera de Industria, Minerva Alonso, quiso resaltar el éxito que supone haber vuelto a hacer el evento con público y la buena acogida que ha tenido; la importancia de haber contado en esta edición con una diseñadora internacional como Adama Paris en virtud del programa Modamac que lidera Gran Canaria y financiado en un 85% con fondos FEDER, y la excelencia desplegada sobre la pasarela que pone en valor el trabajo de costura artesanal, único y rico en detalles.

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha hecho entrega de una copia de la obra pictórica Los Abuelos de Guayedra de Fernando Fueyo a los gestores del Redondo de Guayedra, que albergan y ayudan a la conservación de los almácigos centenarios de Guayedra. Además, el evento sirvió como marco para la presentación del Catálogo Insular de Árboles Singulares, recientemente aprobado por la institución insular.

abuelos2El Redondo de Guayedra, una amplia finca gestionada por Costa Tamadaba SL, se localiza dentro del Parque Natural de Tamadaba y acoge junto a otros valores patrimoniales, una interesante formación vegetal termófila, el almacigal de Guayedra. De dicha formación arbórea se han elegido dos ejemplares de almácigo (Pistacia atlántica) por sus especiales características, antigüedad, localización y fisonomía, para incorporar a la propuesta de Catálogo de Árboles Singulares de Gran Canaria.

Los árboles, conocidos como Los Abuelos de Guayedra, han sido los modelos escogidos para la realización de la obra realizada por el pintor Fernando Fueyo, la cual será la ilustración principal del referido Catálogo insular.

Isabel Peñate, en representación de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, destacó la alianza de conservación entre la institución insular y el Término Redondo de Guayedra como “un gran ejemplo de colaboración público-privada para garantizar la riqueza natural y cultural de esta zona de la isla”. El director del Término Redondo de Guayedra, Normando Moreno, agradeció el reconocimiento y reafirmó su apuesta por la conservación del imponente espacio natural.

abuelos3El acuerdo público-privado incluye objetivos como la mejora y restauración de la cubierta vegetal y la colaboración en la gestión de la biodiversidad de esta zona, una cooperación establecida desde 2012 mediante un Protocolo General de Actuación. Dicha colaboración se ha materializado en el Jardín de Sitio, donde tienen presencia especies endémicas locales en peligro de extinción, como la magarza de Guayedra (Gonospermum oshanahanii), y se configura como un espacio muy valioso para la conservación y la divulgación de estos valores. También se da cobertura para el seguimiento y control del Rabo de Gato (Pennisetum setaceum), especie exótica invasora que ha modificado sustancialmente el paisaje originario de la zona, en detrimento de su naturalidad.

Asimismo, el acto sirvió para dar a conocer el Catálogo Insular de Árboles y Arboledas Singulares, proyecto en el que la Consejería de Medio Ambiente lleva trabajando desde 2018. El Catálogo, que contiene inicialmente 77 ejemplares, pretende la conservación de esta biodiversidad, importante patrimonio natural y cultural que pervive en la isla de Gran Canaria. Los árboles y arboledas están amparados mediante la metodología y herramientas que posibilita la Custodia del Territorio, figura contenida en el artículo 76 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

El acto concluyó con una plantación de almácigos como forma de compensar la huella de carbono generada por el evento.

La diseñadora senegalesa Adama Paris deslumbra con el ‘savoir faire’ africano en la pasarela Bridal Collection Gran Canaria Moda Cálida

La pasarela Bridal Collection Gran Canaria Moda Cálida vivió hoy una excitante jornada en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria con la participación de la diseñadora internacional Adama París que ha traído el ‘savoir faire’ africano a la Isla, y de los grancanarios Lucas Balboa y Ogadenia Couture además de los diseños de la Escuela de Arte Superior de Diseño, cuyos alumnos tuvieron la ocasión de vivir una experiencia única.

La Escuela fue de hecho la encargada de abrir la jornada con una colección bautizada ‘Petite Capsule’ de diez looks con siluetas lánguidas y reminiscencias a la lencería de los años 20, donde cobran protagonismo las mangas extralargas y detalles como el nido de abeja o el abullonado traducidos en lo contrario, como la opresión y la sensación de asfixia. Dichos sentimientos se refuerzan con pequeñas pinceladas en tonalidades como el blanco roto, el amarillo vainilla, el rosa pastel o el azul petróleo.

Por su parte, Paris presentó su colección Primavera 2022, un manifiesto de la riqueza cultural africana y el descaro de su paleta de colores, mezclado con una silueta moderna y rompedora. El ADN de la marca ha sido siempre, de hecho, mostrar ese ‘savoir faire’ africano con bordados ancestrales y la tela tejida. Mostrar su herencia, en definitiva, de una manera moderna para que pueda ser usado por todos los que aprecian la artesanía.

La participación de Paris ha sido posible a través del proyecto Modamac, iniciativa liderada por el Cabildo de Gran Canaria, que pretende la creación de redes transnacionales en el sector de la moda en el espacio de cooperación para propiciar la internacionalización del sector que incluye a Canarias, Madeira, Azores, Senegal y Cabo Verde. Este proyecto se enmarca en el programa Interreg Mac, financiado en un 85% con fondos FEDER.

A continuación, subió a la pasarela la firma canaria Lucas Balboa, especializada en moda masculina y alta sastrería, que presentó su colección ‘Savoy’ en la que destacan prendas muy estilizadas y silueteadas de profunda y clara inspiración británica, tomando como punto de partida los clubs londinenses y las fiestas sociales en el mítico hotel Savoy de Londres.

También tienen presencia en esta colección los chaqués y fracs muy del estilo Royal Ascot, tan británicos y elegantes donde la chistera es el complemento perfecto y diferenciador del buen gentleman. Destacan los Tuxedos de terciopelo francés en distintos colores, con anchas solapas en raso duquesa y cintas bordadas y broches de solapa, como complementos que ponen el toque “tre follie” que tanto gusta a las élites británicas. Trajes que no hay y batines de terciopelo que se mezclan con chaquetas anudadas simulando batines de gran lujo con bordados y pailletes. Una oda, en definitiva, a la elegancia más British.

En cuanto a la colección Ogadenia Couture 2022 bautizada ‘La creación’ cabe destacar su apuesta por la labor artesanal, que se manifiesta en la variedad de tejidos bordados a mano sobre telar. Especial hincapié en la complejidad de los patrones, realizados en su atellier, para luego convertirlos en diseños inéditos. Como novedad presenta diseños creados con bodies SLIMFIT, que reducen considerablemente el abdomen y las caderas y permiten lucir escotes y espaldas de vértigo. Son el plus de una colección sensual y femenina que mantiene la esencia de la marca.

Esta exhibición es resultado de la pasarela Bridal que celebra la institución desde 2014, con el objetivo de mantenerse como cita anual de promoción del sector de moda novia y ceremonia del archipiélago, y para ello pone sobre la pasarela piezas únicas, auténticas obras de arte creadas en Canarias, ya que este evento reivindica “la artesanía como un valor de exclusividad y autenticidad, en talleres exclusivos y cercanos donde se cuidan todos los detalles”, explicó al respecto la consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso.

Mañana sábado a las 16:00 horas será el turno de los nuevos talentos, con Beltho Couture y Arantxa Arenas. Le seguirán las firmas palmeras Pomeline, a las 17:00, y Diazar, a las 18:00 horas. A las 19:30 desfilará Marco y María, de Tenerife, y cerrará la grancanaria Aurelia Gil a las 21:00 horas.

Después de cinco ediciones, el Encuentro entre alumnos y ex alumnos de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones de Formación Profesional y las empresas más destacadas del sector TIC, vuelve a tener un éxito de convocatoria, con la asistencia de más de 200 alumnos, a la jornada celebrada hoy a través de una videoconferencia con un gran número de participantes.

El evento organizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, contó con la participación de Alejandro García Arbelo, Director del centro coordinador de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, quien destacó la doble importancia de este tipo de encuentros. Por un lado, para que los alumnos tengan contacto con las principales empresas de la isla. Y por otro, para que las empresas de tecnología grancanarias, puedan captar talento para sus proyectos, conociendo de primera mano la cualificación y aptitudes de los alumnos de los distintos centros.

Durante el evento y tras la presentación que han hecho las 19 empresas participantes, los futuros profesionales han podido descubrir las áreas en las que actualmente están trabajando las empresas, y cuáles son sus necesidades reales. Una información muy focalizada, para orientar su carrera profesional a la demanda actual del mercado.

Al término de la jornada, las empresas y los estudiantes pudieron continuar con el diálogo sobre sus posibilidades de futuro, de manera distendida y más cercana.

La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario ha programado para el día 25 de noviembre, a las 19:00 horas, un recital de Omar Tadeo y Tere Yánez, que tendrá lugar en la sede de la mencionada fundación que gestiona en el municipio de Ingenio el Cabildo grancanario. El concierto se desarrolla con carácter gratuito, pero con reserva de entrada, que deberá formalizarse a través de la dirección https://tureservaonline.es/organizers/fndc En el acto colabora el ayuntamiento de Ingenio, la cadena Este Canal y CRI Canarias.

Omar Tadeo Yánez, desde hace aproximadamente una década, ha encontrado en la música, una pasión, que hoy en día, ocupa la mayor parte de su tiempo. Ha participado en solitario en algunos eventos y ha sido componente de algunos grupos, entre los que cabe destacar la Parranda Beletén y, en la actualidad, de Kilombo Improvisado.

Su madre, Tere Yánez, no es la primear vez que actúa junto a su hijo. Yanez, que ha participado en espectáculos como ‘Tonadas al Almendrero’ y en el programa ‘Tenderete’ de Televisión Española en Canarias dedicado a las Fiestas del Pino de hace dos años, es componente desde el 2008 de la Parranda Medio Jigo pal Kilo, grupo perteneciente a su pueblo de adopción, Valsequillo.