Redacción

Redacción

LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS ACOGE EL III ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES ‘ACTUALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GALDOSIANA’

La Casa-Museo Pérez Galdós acoge los días 17 y 18 de noviembre el III Encuentro de Jóvenes Investigadores ‘Actualidad de la investigación galdosiana’, una iniciativa que tiene como objetivo que los investigadores e investigadoras que están al inicio de su carrera profesional puedan reunirse y presentar sus proyectos en torno a la figura de Benito Pérez Pérez Galdós

En estas jornadas, los jóvenes investigadores presentarán sus trabajos, entre las 16:00 y las 18:00 horas, que serán comentados por investigadores de larga trayectoria con la finalidad de orientar y debatir sobre sus propuestas. Los participantes dispondrán de 15 minutos para presentar y explicar sus proyectos, y todas las sesiones irán seguidas de un debate específico Es una actividad gratuita, previa inscripción en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El encuentro está convocado por la Cátedra Pérez Galdós y tiene como objetivo fomentar y difundir la investigación en Pérez Galdós, además de abrir un espacio de diálogo científico a doctorandos de las universidades españolas. No tienen por qué ser trabajos finalizados, como sucede en otros encuentros, congresos o jornadas, sino que pueden exponer los temas o líneas de investigación, los objetivos y los resultados que desean obtener.

En este ocasión, se ha invitado al catedrático de la Universidad de Zaragoza, Jesús Rubio Jiménez, investigador de vastísima obra con estudios sobre los siglos XIX y XX, entre los que destacan los dedicados a Gustavo Adolfo Bécquer, a la escena finisecular y, por supuesto, a Benito Pérez Galdós.

Las sesiones de trabajo se organizarán en torno a dos ejes temáticos: Benito Pérez Galdós: estudios sobre su obra, su personalidad, su tiempo histórico y/o estético; y la traducción galdosiana, estado de la cuestión y metodología.

Entre las muchas actividades que organiza la Casa-Museo Pérez Galdós a lo largo del año, destacan las destinadas a la investigación galdosiana, un asunto prioritario para la institución en cuanto significa incrementar de modo científico el conocimiento del gran escritor. Es una iniciativa útil para alentar e incentivar a jóvenes a que realicen investigaciones sobre Benito Pérez Galdós, además de propiciar la visita a la Casa-Museo durante esos días y que puedan acceder al rico fondo de documentación del autor grancanario que tiene esta institución.

Programa del Encuentro

- Miércoles, 17 de noviembre

16:00 horas. Inauguración oficial.

16:15 horas. Presentación del III Encuentro de Jóvenes Investigadores a cargo de la directora de la Casa-Museo, Victoria Galván González, y las representantes de Cátedra Pérez Galdós, Yolanda Arencibia y Carmen Márquez.

16:45-17:45 horas. ‘Celín: deslindes’, de Irati Calvo Martínez y María Lara Fernández, Universidad Complutense de Madrid.

17:45-18:45 horas. ‘Alceste de Benito Pérez Galdós: el texto, la escena y su tiempo’, de David Loyola López, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

18:45-19:15 horas. Pausa

19:15-20:15 horas. ‘En torno a la verosimilitud de El caballero encantado (1909) de Benito Pérez Galdós’, de Cristina Landín Jiménez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

- Jueves, 18 de noviembre

16:00-17:00 horas. ‘La loca de la casa: Galdós y su teatro como vehículo de crítica sobre los micromachismos, de Carolina Melini Ramírez, Universidad de Las Palmas de GC.

17:00-18:00 horas. ‘Monstruos y artistas’, de Mónica Piqueres Llopis, Universidad Complutense de Madrid.

18:00-18:30 horas. Pausa

18:30-19:30 horas. Conclusiones y sesión de clausura.

EL GUITARRISTA MIGUEL MANESCAU Y LA CANTANTE BEATRIZ ALONSO REACTIVAN LA PROGRAMACIÓN DE LA FUNDACIÓN CANARIA NANINO DÍAZ CUTILLAS

La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario ha programado para el día 18 de noviembre, a las 19:00 horas, un concierto del guitarrista Miguel Manescau y la cantante Beatriz Alonso, en el que presentarán 'Puertas al Sur', su nuevo disco. La sede de la mencionada fundación que gestiona en el municipio de Ingenio el Cabildo grancanario, se desarrolla con carácter gratuito, pero con reserva de entrada, que deberá formalizarse a través de la dirección https://tureservaonline.es/organizers/fndc En el acto colabora el ayuntamiento de Ingenio, la cadena Este Canal y CRI Canarias.

Manescau y Alonso plantearán su actuación a modo de tributo a la música, cantantes, poetas y pensadores de América Latina, empleando textos, melodías y armonías con las que se han desarrollado como músicos, y que en este nuevo disco exhalan una visión original y contemporánea. Según señalan los músicos, “la idea es llevar este tipo de música a un punto más actual, mostrando respeto a quienes les han enseñado esta manera de verla e intentar aportar nuestro grano de arena emocional para que esta música siga perdurando en el tiempo”.

Tal y como podemos comprobar en trabajos anteriores de Manescau, la guitarra siempre es y será un elemento más que fundamental en su música. En 'Puertas al Sur', una guitarra profunda acompaña a la perfección la voz de Beatriz Alonso. El guitarrista muestra una gran técnica grabando ‘loops’ con las pedaleras, para luego tocar solos encima de estas bases. En algunos temas, los sonidos oscuros y con gran presencia de eco dan ese toque de realismo mágico que tan presente está en la literatura -y en la vida en general- de la escena artística latinoamericana.

Beatriz Alonso, por su parte, deja reflejada su potente voz. Pero también es tenue cuando el momento lo requiere, demostrando un abanico de tonos que dan un matiz especial a este disco. Panderetas, maracas y palos son también instrumentos que utiliza para dar más ritmo, llegando incluso a interpretar una cumbia - con un acento cubano - que da ganas de ponerse a bailar.

Bossa, tango, fusión, pinceladas de latín jazz, fados... son algunos de los muchos sonidos que podemos disfrutar en este disco. Claramente, tal y como afirman sus creadores, tiene una fuerte presencia de características latinoamericanas. “De hecho, antes de tocar una canción se pueden escuchar las palabras o versos de músicos o escritores, como García Márquez, Mercedes Sosa, Carlos Gardel, etcétera”, avanza Beatriz Alonso.

'Puertas al Sur' es un homenaje a la mujer latina a través del recuerdo de canciones que, aunque no son de autoría femenina, son popularizadas por voces de mujer. “Es una historia de belleza, drama, poesía, melodía, ritmo, saudade y tierra que se puede encontrar si se atraviesan las puertas de este disco”, concluye la cantante.

EL FESTIVAL DE CORTOMETRAJES SAN RAFAEL EN CORTO PREMIA UN TOTAL DE TRECE TRABAJOS EN SU 17º EDICIÓN

La organización de la 17º edición del Festival San Rafael en Corto (SREC) ha premiado un total de trece trabajos, todos ellos de realizadores y realizadoras canarios. Los cortos titulados ‘Legado’, ‘Cambia tu forma de verme’, ‘Sagitario’ y ‘Padre Nuestro’, fueron los más votados por el público en la última sesión desarrollada anoche viernes en el Teatro Víctor Jara de Vecindario

Además, la organización avanzó que más de 1.500 euros se han recaudado finalmente durante las sesiones oficiales celebradas, cifra que se destinará íntegramente a los damnificados por el volcán de La Palma

Con la entrega de sus populares ‘Camaritos’ dio por finalizado el citado festival, cuyo palmarés está integrado por los siguientes cortometrajes: ‘Cuídate’, de Jonay García, ‘Canto a la tierra’, de Alba Tonini, ‘Desalmado’, de Ado Santana, ‘Sagitario’, del tándem González-Peña, ’Cambia tu forma de verme’, del Centro de Atención de Santa Lucía a personas con discapacidad, ‘Timer lover’, de Álvaro Pinell, ‘En blanco’, de Iris Carballo, ‘Legado’, de Dácil de la Guardia, ‘En tus zapatos’, de Elena Álvarez, ‘Macedonia’, de Carlos de León, ‘Samuel’, de Carlos Alberto Mejías, ‘Hydra’, del tándem Jiménez-De Luca y ‘Padre nuestro’, de Gerson Ramos.

Según la Asociación Cultural Gran Angular, entidad organizadora de SREC, “todos los trabajos seleccionados poseen algo especial, aunque unos han sido resueltos con un mejor tratamiento visual y narrativa que otros, si bien todos ellos han sido capaces de atender al propósito que esta 17º edición se marcó con su lema: cine y derechos humanos”. Durante la primera quincena del próximo mes de enero de 2022 será exhibido el citado palmarés de esta concluida edición en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria.

A los trece trabajos mencionados se sumaron los realizados por Dácil de la Guardia, ‘Legado’, los profesionales del Centro de Atención de Santa Lucía a personas con discapacidad, ‘Cambia tu forma de verme’, Emilio González y Nacho Peña, ‘Sagitario’ y Gerson Ramos, ‘Padre nuestro’, elegidos por votación popular entre el público que acudió al certamen de entre los 101 trabajos que se han proyectado en las nueve sesiones oficiales llevadas a cabo desde el pasado día 6 de noviembre en el teatro Víctor Jara de Vecindario.

Impulsado por la Asociación Cultural Gran Angular con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y el ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, SREC recibió este año más de 400 cortometrajes de más de 30 países diferentes como Canadá, Bielorrusia, Colombia, Siria, México, India, Bélgica, Reino Unido, Australia, Brasil o España, entre otros. De estos 101 cortometrajes a exhibición el 70 por ciento fueron de realizadores de Canarias, destacando la amplia participación de mujeres directoras.

En la ceremonia de clausura estuvo presente el alcalde de Santa Lucía, Francisco García, quien advirtió en su intervención que el festival SREC propone desde hace 17 años “cine para la transformación social, convirtiéndose en un referente cultural que proyecta el nombre de Santa Lucía más allá de Canarias”. Agustín Domínguez, director de SREC, destacó el seguimiento que el público ha dispensado a esta edición y aseguró que Gran Angular volverá el año próximo con su compromiso de tolerancia y solidaridad, así como de apoyo y difusión del trabajo de los nuevos realizadores y realizadoras de Canarias.

La Consejería de Deportes hace entrega de más de 180 balones a la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria

La Consejería de Deportes hace entrega de más de 180 balones a la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria

En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes, Francisco Castellano, y el presidente de la Federación Insular de Baloncesto, Rafael Rodríguez

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha hecho entrega en la mañana de hoy de más de 180 balones a la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria de los sobrantes en eventos que se han celebrado en el Gran Canaria Arena como el Mundial de 2014 o las Copas del Rey de 2015 y 2018.

En el acto, que tuvo lugar en las instalaciones Pepe Armas durante los partidos del baloncesto base, estuvieron presentes el consejero de Deportes, Francisco Castellano, y el presidente de la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria, Rafael Rodríguez, quien agradeció la cesión de los balones.

Los balones de baloncesto cedidos son de varios tamaños y la Federación Insular, que cuenta con más de 3.500 licencias federativas, los destinará a selecciones de base representativa de Gran Canaria para los entrenamientos y competiciones, que normalmente se realizan en las instalaciones deportivas Pepe Armas y Sala Club del Gran Canaria Arena. Entre las competiciones en las que se hará uso de dichos balones están los campeonatos de selecciones por islas de las categorías Preinfantil y Precadete masculino y femenino, que se jurará en el próximo mes de diciembre del presente año; y el Minibasket masculino y femenino, que se llevará a cabo en el mes de marzo de 2022.

Las obras de mejora de las instalaciones de la Ciudad Deportiva Antonio Afonso Moreno ‘Tonono’ de Arucas comienzan a buen ritmo

Francisco Castellano visitó las obras que se están realizando en las instalaciones del municipio, que cuenta con la subvención de la Consejería de Deportes

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado por el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y el concejal de de Deportes del municipio, José María González, han visitado las obras de mejora que se están acometiendo en la Ciudad Deportiva Antonio Afonso Moreno ‘Tonono’, en el área de Barreto, con la intención de conocer el estado de las mismas, que comenzaron recientemente. Estas intervenciones cuentan con una subvención nominativa de casi 680.000 euros por parte de la Consejería de Deportes y tiene un plazo de ejecución de seis meses.

Francisco Castellano destacó que “es un proyecto ambicioso, que ronda los 680.000 euros y subvencionadas al cien por cien por parte de la Consejería de Deportes”. Además, indicó que “es una obra necesaria en unas instalaciones que vieron la luz en el 2005 y con esta intervención van a estar actualizadas, modernizadas y puesta al servicio de muchísimas disciplinas deportivas, no solo del fútbol”.

211115 NP Las obras de mejora de la instalaciones de la Ciudad Deportiva de Arucas comienzan a buen ritmo 6

“Es todo un placer ver cómo van las obras, que a pesar de haber empezado hace pocas semanas, van a muy buen ritmo. Esperamos que en el primer semestre de 2022 estén finalizadas y estén al servicio de los deportistas, de todos los vecinos y de los visitantes del municipio de Arucas”, apostilló el consejero de Deportes.

Juan Jesús Facundo agradeció a la Consejería de Deportes su interés y el compromiso que ha adquirido con el municipio e indicó que “hemos conseguido una financiación importante para el Complejo Deportivo Antonio Afonso Moreno ‘Tonono’. Queremos seguir mejorando y trabajando para cumplir con la mejora de las áreas deportivas de nuestro municipio”.

Por su parte, José María González explicó que “el comienzo de las obras de las instalaciones deportivas es un sueño cumplido, ya que desde el principio de la legislatura hemos estado luchando para poder iniciar las obras, que por culpa de la pandemia tuvimos que paralizar”. Añadió, también, que “gracias a la aportación económica de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, podemos llevarlas a cabo y esperamos que en un plazo de unos seis meses Arucas podrá tener unas instalaciones deportivas acorde con la ciudadanía”.

211115 NP Las obras de mejora de la instalaciones de la Ciudad Deportiva de Arucas comienzan a buen ritmo 8

Obras en ejecución

Las obras, que están llevando a cabo la empresa Infraestructuras Deportivas Canarias, S.L., consisten en la reparación del pavimento de la pista de atletismo; la adecuación del campo de hockey hierba; la construcción de cuartos para almacenaje deportivo; la ampliación de las instalaciones deportivas en más de 3.000 metros; la instalación de iluminación en el área de ampliación, la instalación de un tartán (zona norte de la pista de atletismo); la reparación del muro de cerramiento del complejo; la instalación de un sistema de drenaje; y el suministro de material deportivo de atletismo, que lo realizará la empresa Necactive, S.L.

Guaguas Municipales refuerza su plantilla con la incorporación de 36 nuevos conductores procedentes de la convocatoria a la que se presentaron más de 1.100 aspirantes

Los nuevos profesionales, entre los que se encuentran ocho conductoras, han comenzado este lunes 15 su periodo de formación e iniciación que se desarrollará en diferentes tandas hasta mediados del mes de diciembre

Estas incorporaciones proceden de la bolsa de trabajo formada por 173 aspirantes del proceso de selección finalizado este año, que tuvo una concurrencia masiva de candidatos a pesar de estar lastrado por la pandemia

Guaguas Municipales refuerza su plantilla e incrementa su nómina de conductores con 36 nuevas incorporaciones. Los profesionales contratados proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del proceso de selección finalizado este año, al que concurrieron más de 1.100 candidatos para obtener plaza de conductor.

Con estos nuevos refuerzos, la compañía municipal de transporte eleva su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas por jubilación o enfermedad que se han producido desde 2020, cuando se agotó la anterior bolsa de empleo –convocada en 2016-, al tiempo que pretende mejorar la oferta de servicios a los clientes.

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha dado este lunes la bienvenida a los 12 primeros conductores-perceptores que se unen a la compañía procedentes de la bolsa de empleo y ha destacado que “tienen un importante compromiso” con los ciudadanos de la capital grancanaria porque “representan a una empresa que es punta de lanza en la movilidad de la ciudad”.

Los 36 nuevos profesionales, entre los que se encuentran ocho conductoras, comienzan en diferentes tandas semanales de 12 personas su periodo de formación, por lo que a mitad del próximo mes de diciembre todos habrán cubierto este periodo inicial de integración a la compañía. Se incorporarán progresivamente al servicio regular con viajeros en las líneas 1, 2 y 17, que están prefijadas como itinerarios de iniciación al transitar la mayoría del viaje por carriles-guagua.

Etapa de aprendizaje

Como es protocolario, la incorporación de los nuevos conductores comienza con una etapa de aprendizaje en el que los profesionales reciben formación complementaria en diferentes áreas, como la atención al cliente o la seguridad en la conducción. En este apartado se les forma en las particularidades de los vehículos urbanos, rígidos y articulados, y su conducción en el medio urbano.

Durante una semana, las nuevas altas realizan el curso de incorporación para conductores compuesto por más de una treintena de horas de formación teórica y práctica impartidas por los responsables de cada departamento de la compañía. Así, el objetivo de la primera toma de contacto se centra en que los nuevos empleados conozcan con detalle la organización y funciones de su puesto con los criterios de calidad marcados por la empresa pública.

Además, en este periodo inicial de formación también se han incluido prácticas de carretera, con vehículos de 12 y 18 metros, con el fin de que los nuevos conductores de Guaguas Municipales se familiaricen en aspectos como la prevención, seguridad y salud, las averías de los vehículos, el manejo de las máquinas canceladoras y expendedoras, los diferentes títulos de viaje, horarios y planos de las líneas, así como los criterios preferenciales y normas a la hora del trato con el cliente.

Publicado en Sociedad

Gobierno y Cabildo fijan para el primer semestre de 2022 la finalización de las obras del centro sociosanitario

La consejera de Derechos Sociales y el presidente de la Institución insular subrayan que la infraestructura dará servicios integrales a más de 200 dependientes de la isla

Curbelo adelanta la disponibilidad de los recursos para la adquisición del mobiliario del centro y avanzar en su puesta en funcionamiento

Santana destaca el buen ritmo de los trabajos y pone en valor el compromiso de las administraciones gomeras con las personas dependientes de la isla

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno canario, Noemí Santana, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, visitaron, este lunes, las obras del nuevo centro sociosanitario de la isla, que se construye en la capital insular y que, según adelantaron, estarán concluidas durante el primer semestre de 2022, después de una inversión superior a los 14,6 millones de euros.

Santana hizo alusión a la carencia de camas sociosanitarias que padece la comunidad autónoma, cifrada en 1.500, “que se necesitan teniendo en cuenta el ritmo de envejecimiento de la población, y más en una isla como La Gomera, donde el porcentaje de mayores ocupa casi un cuarto de su población”. Así, la consejera regional mostró su satisfacción ante el buen ritmo de las obras para que estén concluidas a mediados del próximo año.

Además, Santana destacó que, en materia de dependencia, La Gomera es una de las islas del archipiélago más colaboradoras a la hora de elaborar el informe social necesario para la acreditación del grado de valoración de dependencia de la ciudadanía, contando con la cooperación de los ayuntamientos gomeros.

Curbelo detalló que la infraestructura dispondrá de 200 plazas, de las que 140 tendrán carácter residencial y el resto de estancia diurna. Entre los servicios previstos, incluirá áreas de atención médica, sala de terapias, comedor y espacios exteriores en los dos patios con los que cuenta el centro, a lo que se une la zona de aparcamientos y el acceso ejecutado con anterioridad. “Ya se dispone de los recursos para sacar a licitación el mobiliario y que esté incorporado cuanto antes”, avanzó.

Apuntó a la necesidad de dotar a la isla de más servicios asistenciales para garantizar el envejecimiento activo, en un territorio donde más del 21,5% de su población es mayor de 60 años. “Este centro nos permitirá abordar esta realidad de una forma integral, fortaleciendo servicios y mejorando la atención sociosanitaria de la que ahora dispone La Gomera y a la que se incorporará también el centro proyectado en Agulo”.

Por su parte, Adasat Reyes, alcalde del municipio de San Sebastián, quiso destacar que, “independientemente de lo importantísimo que es este centro como revulsivo sociosanitario para nuestros mayores, la creación de puestos de trabajo que va a suponer para el municipio una edificación de estas características será muy favorable”. Asimismo, señaló que este centro, que supone “un desahogo absolutamente necesario para la isla”, ha sido diseñado “teniendo en cuenta el destino que se le iba a dar, y adaptado perfectamente a las necesidades y al lugar”.

En la visita de las obras del centro sociosanitario también estuvieron presentes el director general de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias, Miguel Montero; la consejera de Obras Públicas del Cabildo, Cristina Ventura; y la consejera insular de Política Social, Beatriz Santos.

Coordinación con ayuntamientos

Noemí Santana y Casimiro Curbelo abordaron, junto a los alcaldes y concejales de Servicios Sociales, las demandas de las corporaciones locales, además del desarrollo y planificación de nuevas infraestructuras sociosanitarias. En el transcurso del encuentro destacaron los esfuerzos en la coordinación para implementar nuevos programas, no sólo en el ámbito de atención a dependientes, sino también en materia de juventud e igualdad.

MONTAÑA ALTA ACOGIÓ EL PRIMER ‘DOMINGO DE CONCIERTO EN FAMILIA’ CON LAS ESCUELAS ARTÍSTICAS CIUDAD DE GUÍA

Se podrá disfrutar de las actuaciones de este primer Domingo de Concierto está tarde a las 19h en las redes sociales y YouTube del Ayuntamiento, así como en los medios digitales y televisiones locales

La Plaza de Montaña Alta acogió este domingo, el primer ‘Domingo de Concierto en Familia’, una iniciativa cultural del Consistorio guiense, que cosechó un gran éxito de público.

El numeroso público asistente disfrutó de la mejor música en la maravillosa voz de Patricia Muñoz, que estuvo acompañada en la percusión por el genial Totó Noriega, al bajo, el director de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, Arístides Sosa Benítez, Elena Hernández Rodríguez a la guitarra, Josué Santana al piano y Fran Suárez en el saxofón.

Interpretaron boleros, isas, repertorio de Mecano, Luz Casal, Maná o la banda sonora de la película ‘El amor en los tiempos del cólera’ de Shakira, que hicieron las delicias del público.

Además se pudieron escuchar las preciosas voces de las alumnas del aula de canto, Laura Díaz que interpretó el tema ‘La playa’ del grupo ‘La oreja de Van Gogh’ y Ana Castillo, con ‘Bohemian Rapsody’ de Queen, acompañada por el alumno del aula de piano, Alejandro Pérez.

El Alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que asistió a este primer concierto, invitó a los asistentes a disfrutar junto a la música del profesorado de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, de las espectaculares vistas del Mirador 360º de Montaña Alta, de la visita a la Casa del Queso donde se puede degustar nuestro exquisito queso de Guía, única denominación de origen protegida de Gran Canaria y de la rica gastronomía de los bares y restaurantes de la zona.

Por su parte, la Concejala Delegada de Cultura, Sibisse Sosa, manifestó que «es indiscutible la apuesta de Santa María de Guía por la Cultura y prueba de ello es que con la pandemia no solo no hemos parado, sino que hemos incrementado la actividad cultural. En el año de Camille Saint-Saëns teníamos que llevar la cultura a todos los rincones de Santa María de Guía y, en esta línea, seguimos con nuevas iniciativas como la que ha arrancado este mediodía en Montaña Alta, los ‘Domingos de Concierto en Familia’.»

El próximo Concierto será en la Plaza de La Dehesa el domingo 28 de noviembre a las 12 horas

Organizada para este próximo sábado 20 de noviembre por los enclaves, La Laguna, Pico Osorio, Los Chorros y llegando hasta Las Madres

El Ayuntamiento de Valleseco a través de la Concejalía de Turismo, que gestiona la edil, Elsa Montero Sánchez, te propone recorrer parte del camino de la laurisilva dentro del Parque Rural de Doramas, podremos observar diferentes especies, (bencomia, tajinaste azul, faya, brezo, codeso, etc.). Pudiendo apreciar durante el recorrido las últimas reforestaciones llevadas a cabo en dos enclaves importantes, La Laguna y la de Pico de Osorio.

Así, comenzaremos el recorrido a las 10.00 horas desde la plaza del municipio y de ahí nos adentraremos en la zona de La Laguna, luego bajamos por el barranquillo de las Ánimas, seguidamente subimos por el Pico de Osorio (968m) y bajamos por la vertiente norte, llegando hasta Zumacal, luego Los Chorros, y por último llegaremos a la zona de Las Madres.

La caminata tiene una dificultad media de 8 km. y una duración de 4 horas. El precio es de 3 € y las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de Turismo, situada en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación “MECIV” o llamando al teléfono 928 61 80 22 ext. 221

Publicado en Valleseco, Deportes

La Consejería de Cultura de la Institución insular oferta sesiones formativas en los seis municipios de la isla, a partir del mes de diciembre

Casimiro Curbelo pone en valor los resultados de la iniciativa, en la que han participado más de 400 alumnos durante las cuatro ediciones anteriores

Rosa Elena García precisa que la inscripción se puede realizar a través de este enlace

El Cabildo de La Gomera abre, este lunes, el plazo de inscripción para el nuevo curso del Aula Insular de Folclore, una iniciativa formativa que se lleva desarrollando desde 2016, y con la que se pretende acercar a la población de todos los municipios de la isla la enseñanza de las tradiciones del folclore gomero.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, se congratuló de la puesta en marcha, un año más, de esta iniciativa que cosecha éxito de participación cada año, incrementando los datos de usuarios inscritos. “El Aula Insular de Folclore se trata de un programa cultural que ofrece una oportunidad única para mantener vivas nuestras tradiciones, pudiendo transmitirlas de generación en generación a través de los conocimientos de jóvenes maestros que difunden sus conocimientos a personas de todas las edades, cuyo número aumenta en cada edición”, apuntó.

Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, detalló que “desde el Cabildo abrimos este período de inscripción con el fin de conocer las demandas de los usuarios interesados en aprender y adquirir conocimientos relacionados con las chácaras, el tambor, la danza, el romance, y otras expresiones culturales que pudiesen tener cabida en esta Aula”.

Inscripción hasta el 29 de noviembre

El Cabildo ha habilitado un formulario de inscripción a través de este enlace para poder participar en el Aula Insular de Folclore. Las personas interesadas disponen hasta el día 29 de noviembre para formalizarla. Según lo previsto, la formación comenzará en el mes de diciembre. Las localizaciones y los horarios se conocerán antes de esa fecha.

Se recuerda que para formalizar la inscripción de un menor de edad se deberá entregar el modelo de autorización a los monitores el día de inicio de la actividad. Dicho documento se puede descargar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1ZeAAy4eko8_IsV-jGmVkN6_X7v0ijdCL/view?usp=sharing