Redacción

Redacción

Una actuación que supone la contratación de 60 personas investigadoras en 2022

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica este martes, 16 de noviembre, en el Boletín Oficial de Canarias, la convocatoria anticipada 2022 del Programa Predoctoral de Formación del Personal Investigador, por importe de 5.865.955 euros, elaborada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y cofinanciadas en un 85% por el Fondo Social Europeo (FSE) Canarias 2014-2020.

Una actuación que fomenta la formación de capital humano investigador y que permitirá la nueva incorporación de 60 personas que tendrán un contrato laboral para su formación investigadora y la realización de sus tesis doctorales en las áreas de conocimiento de: ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, artes y humanidades, ciencias e ingeniería y arquitectura en el período 2022-2026 con el fin de fortalecer el espacio canario de I+D.

El programa predoctoral pretende promover la formación de personal investigador para facilitar la formación de doctores y la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad dentro de un programa de doctorado de las universidades cuyo centro de adscripción esté en Canarias.

El Plazo de presentación de las solicitudes será de quince días hábiles a contar desde la fecha de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, a través del aplicativo informático de gestión de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, ubicado en la Sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/.

EL PROFESOR MIKEL ASENCIO

La sala polivalente del Centro Atlántico de Arte Moderno acogió ayer lunes, día 15 de noviembre, la primera edición de las Jornadas de Didáctica, Difusión y Públicos, impulsadas por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario

Los participantes de las primeras Jornadas sobre didáctica difusión y públicos celebrada en el CAAM

Orientadas fundamentalmente al personal vinculado a los DEAC de los museos insulares, la iniciativa se desarrolló con la intención de abrir un proceso de reflexión interna y posterior elaboración de un programa marco sobre didáctica, difusión y públicos de los espacios y equipamientos culturales dependientes de la consejería que dirige Guacimara Medina.

Las jornadas contaron con la participación del personal de los museos insulares (Casa de Colón, Casas-Museo León y Castillo, Tomás Morales, Pérez Galdós y Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista), el CAAM, Fundación de las Artes Escénicas y de la Música, el Departamento de Artes Plásticas, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Biblioteca Insular y CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual.

Coordinadas por el especialista Mikel Asencio, profesor titular de Universidad y Doctor en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, en las mismas se abordó, entre otros asuntos, el resultado de la encuesta realizada alrededor de los programas de didáctica de los diferentes centros.

Este proceso de reflexión iniciado hace meses ha amplificado la consideración que desde el Cabildo se presta a la importante labor didáctica, educativa e inclusiva que desempeñan los Departamentos de Didáctica y Departamentos de Públicos de los diversos equipamientos culturales y museísticos de la citada consejería en su relación tanto con los públicos afines como en la tarea de captación de nuevos públicos.

Con esta iniciativa, además de mejorar la oferta a través de un programa marco de actuación conjunta, se persigue aportar una mayor visibilidad a la intensa oferta de acciones educativas, didácticas y divulgativas que desde los museos y equipamientos culturales del Cabildo se están llevando a cabo de forma regular.

LA PELÍCULA ‘LA DAMA DE HIERRO’ CIERRA EL CICLO DE CINE ‘MUJERES QUE CAMBIARON LA HISTORIA’ DE LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE

La película ‘La dama de hierro’, que relata la vida de la política británica Margaret Hilda Thatcher’, cierra el ciclo de cine ‘Mujeres que cambiaron la Historia’ de la Casa-Museo León y Castillo de Telde. La proyección de esta última cinta, de las siete programadas, es el día 18 de noviembre, a las 19:00 horas

La entrada para acudir a esta actividad es gratuita, con aforo limitado, previa inscripción en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 928 691 377. En este ciclo, que realiza el citado centro museístico dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria con la colaboración de la Asociación de Cine Vértigo y bajo la dirección de Ana Méndez, se ofrecieron desde el pasado mes de febrero distintas cintas cinematográficas que relatan la vida de mujeres que han protagonizado hechos relevantes a lo largo de la Historia.

Entre estas mujeres, fueron protagonistas de películas la jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg, Eva Perón, Rigoberta Menchú, María Antonieta, Catalina la Grande e Isabel I de Inglaterra, y en esta ocasión le toca el turno a Margaret Thatcher.

‘La dama de hierro’ está dirigida por Phyllida Lloyd y se estrenó en 2011. En el elenco cuenta con figuras de primer nivel como Meryl Streep, acompañada por Jim Broadbent, Anthony Head, Richard E. Grant y Alexandra Roach.

En este filme se hace un relato biográfico de la vida de esta mujer, de origen humilde, que fue capaz de derribar todas las barreras que representan el sexo y la clase social para convertirse en una dirigente política poderosa en un mundo dominado por hombres.

La historia trata sobre el poder y el alto precio que a veces se paga por él, centrándose en momentos clave de su carrera política, como sus primeros años en el partido conservador y su llegada al parlamento en 1959, su nombramiento como primera ministra en 1979, la guerra de las Malvinas en 1982 y otros momentos, hasta su dimisión en el año 1990.

La película cosechó numerosos premios, entre ellos dos Oscar, el de Mejor actriz para Meryl Streep, y el de Mejor maquillaje, además de un Globo de Oro también para Streep. A ellos se suman los galardones de los Premios Bafta y del Círculo de Críticos de Nueva York, y varias nominaciones, especialmente para la actriz principal, de diferentes asociaciones e instituciones internacionales.

‘6 creaciones 6 museos’ es una innovadora campaña audiovisual realizada por el Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario para promocionar los centros museísticos a través de las emociones que provoca el rico patrimonio cultural que atesoran. Para ello, seis artistas de diferentes disciplinas han establecido un diálogo entre una selección de obras de arte, espacios y salas, que ha dado como resultado la producción de nuevas creaciones desde una mirada contemporánea

Bajo el lema ‘El pasado siempre inspira al futuro’, el hilo conductor es la concienciación sobre el valor del patrimonio que albergan los museos. Cada obra provoca una emoción a quien la ve y por ese motivo, la bailarina Daniela Arzarello, la violinista Rebeca Nuez, el músico Enrique Mateu, el artista Capi Cabrera, el rapero Aniba Liricida y el artista Francis Naranjo reinterpretan el legado de estos espacios a través de su arte.

Esta campaña tiene dos objetivos fundamentales, por un lado, animar al público a que conozca y visite las casas-museos Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista, León y Castillo, Pérez Galdós y Tomás Morales, además de la Casa de Colón y el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, y por otro, dar visibilidad a los artistas y recuperar el tejido cultural de Gran Canaria, afectado tras largos meses de pandemia.

La consejera de Cultura, Guacimara Medina, explica que esta campaña es interesante en la actualidad, debido a la coyuntura sanitaria y socioeconómica, porque pone de manifiesto el papel del museo y la necesidad de que continúen con sus funciones fundamentales, la del fomento de la cultura. Por otro lado, “es una oportunidad para demostrar que podemos acercar a distintos tipos de público, tanto los que han estado familiarizados con los museos, como aquellas personas, que por las razones que fueran, nunca han interactuado”, explica, al tiempo que agrega que son las diferentes disciplinas artísticas las que pueden dar una visión diferente, en su lenguaje, acerca del papel y las posibilidades de los museos.

Por su parte, el director creativo de la Agencia 22 Grados de Media SL y director creativo de esta campaña, Miguel Moriarty, explica que esta iniciativa quería contar lo que provocan las obras que hay en los museos, es decir, cuáles son las emociones que nos despiertan, además de plasmar la idea de que el pasado siempre va a inspirar a las futuras generaciones y a la vez reivindicar y dar visibilidad a lo que están haciendo los creadores en la actualidad. Asimismo, estuvo orientada a los diferentes segmentos que hay en la sociedad para conseguir atraerlos a esos espacios museísticos, ya que no fue un mensaje unidireccional ni único, sino que ha sido flexible para distintos públicos.

La participación de expertos

Los audiovisuales cuentan también con la participación experta de profesionales vinculados a diferentes disciplinas. Para Francisco Javier Pueyo, profesor de Historia del Arte de la UNED en Gran Canaria, la cultura es una rueda que tiene que estar siempre en funcionamiento, es algo circular. “La cultura inspira a artistas, se produce un nuevo producto cultural inspirado en los museos y que atrae a nuevos públicos. Es fantástico, porque lo que hace es retroalimentarse”, explica sobre esta campaña. Con esto se cumplen todos los fines de una institución cultural y de un museo en particular, agrega.

Por su parte, Consuelo Marrero, directora de Arqueocanaria, asegura que esta campaña es innovadora y llamativa porque enseña la oferta de los museos del Cabildo de una manera distinta. “La unión del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada con la danza me parece que engancha a las personas, porque se aplica un formato distinto y una actividad diferente en un yacimiento arqueológico que llama la atención”, asegura.

Por otro lado, Carmen Márquez, escritora y profesora de Literatura Española en la ULPGC, explica que es una campaña muy original y “ha dejado claro que en los museos siempre hay algo para ti, algo que te va a interesar o aportar, que no es para un tipo de persona concreta, sino para toda la ciudadanía”. Asimismo, asegura que es interesante que participen diversos tipos de artistas contemporáneos, porque “el arte dialoga siempre, sin importar cuales sean las tendencias, porque nos hace pensar, nos ayuda a vivir, nos hace reflexionar sobre el mundo que nos circunda”, agrega.

Campaña de promoción audiovisual

Para animar a la ciudadanía a que visite los centros en un entorno seguro, el Servicio de Museos diseñó en mayo esta sugerente campaña audiovisual coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos 2021, que está inscrita en el Plan Cultural de Emergencia COVID-19 diseñado el pasado año por la Consejería de Cultura.

En mayo comenzó la primera oleada de esta iniciativa promocional con la emisión de nueve audiovisuales, tres de ellos genéricos de 20, 30 y 60 segundos, y seis específicos de entre 3 y 5 minutos de los Museos del Cabildo de Gran Canaria para ser difundidos en los perfiles institucionales de las redes sociales y páginas web. También pueden visualizarse los vídeos en una web específica, www.6creaciones6museos.com

En octubre y noviembre está teniendo lugar la segunda oleada, con una intensa campaña de difusión en medios de comunicación regionales y locales, ya sea en radios, televisiones o prensa digital. A ellos se suma la colocación de carteles (mupis) en marquesinas de guaguas por diferentes puntos de la capital y en lugares tan transitados como el Aeropuerto de Gran Canaria. Todo ello con una inversión de casi 75.000 euros.

Rebeca Nuez interpreta con el violín una pieza de Bach en la Casa de Colón

La violinista Rebeca Nuez interpreta una pieza de Bach en la ‘Cámara del Almirante’ de la Casa de Colón. Eligió esta obra porque este compositor es un referente dentro del repertorio violinístico, y porque si Bach es parada obligada para cualquier músico, la Casa de Colón es parada obligada para cualquier canario y visitante. Para ella, es una combinación ideal.

La joven grancanaria, que se siente muy orgullosa de haber podido participar en esta iniciativa, asegura que este tipo de campaña es “una celebración del arte y de la cultura, y hacer un proyecto que haya englobado a tantos artistas distintos, es la representación ideal de esa celebración”.

Daniela Arzarello baila en el yacimiento de Cueva Pintada

La bailarina Daniela Arzarello explica que la participación en esta campaña ha sido un “regalo”, una oportunidad para poder expresarse y a la vez poder reivindicar nuestra cultura y crear una red entre diferentes disciplinas artísticas con otros artistas. Para su baile escogió música de percusión porque al estar en un yacimiento arqueológico le recuerda a los sonidos más primitivos, los golpes. “En mi imaginario asocio la percusión con volver un poco a las raíces porque el golpe te lleva a volver al suelo, a asimilar los movimientos primitivos”, asegura.

Explica que esta campaña es una gran oportunidad para dar visibilidad a los artistas canarios. “Cada persona puede aportar su visión de un entorno porque cada uno habita un espacio, pero lo percibe de una manera diferente. Creo que es una manera de darse a conocer y de reivindicar que hay artistas en la isla que tienen ganas de crear, que se sienten estimulados por las cosas de aquí y que pueden aportar muchas cosas enriquecedoras”, resume.

Enrique Mateu le pone música a un cuadro de la Casa-Museo León y Castillo

El músico Enrique Mateu le pone música al cuadro ‘Vista del Puerto de La Luz y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria’, de Elíseo Meifrén, de 1889, que forma parte de las colecciones de la Casa-Museo León y Castillo. Para ello utilizó un sistema en el que empieza a tocar la guitarra para crear una capa, que deja de fondo en círculos, y sobre ella crear una segunda capa con otra sonoridad.

Para Mateu ha sido “una experiencia maravillosa porque siempre me ha encantado tender puentes entre el pasado y el presente para preparar un futuro mejor”, asegura. Que artistas hagan una relectura de otros artistas ha ocurrido siempre, pero en esta ocasión es novedoso porque son artistas de diferentes disciplinas los que la hacen, explica y agrega que, si tiene que definir con una palabra esta campaña, sería “excelencia”.

Aniba Liricida se inspira en Tomás Morales para un rap

El rapero Aniba Liricida ha sido el encargado de componer e interpretar un rap en homenaje a Tomás Morales. Para el artista ha sido una sorpresa muy grata el planteamiento porque demuestra que se está queriendo unificar la cultura del presente con una más clásica de la poesía y su participación le ha servido para “profundizar más en la poesía de mi tierra”. Agrega también que como él conecta con otras generaciones más jóvenes le da “el honor de ser el nexo entre el pasado y el presente”, y también, al contrario, porque su trabajo ha llegado a un público distinto, más alejado de su disciplina, y le ha dado visibilidad.

En este sentido, asegura que con este tipo de iniciativas se da visibilidad a los artistas canarios. “Sentir que, gracias a artistas grandes de otros tiempos, un artista de esta época pueda hacer algo que tenga visibilidad está honrando al artista del pasado y al del presente”, resume.

Francis Naranjo reinterpreta un cuadro de Antonio Padrón

El artista Francis Naranjo reconoce que admira de Antonio Padrón su forma de entender la vida y su forma de plasmar el vínculo del hombre con la naturaleza, del que hay que reivindicar su relevancia global. Y para rendirle homenaje, fue el encargado de establecer un diálogo con el cuadro ‘Bodegón con jareas’ en el proyecto ‘Réplicas’, que estuvo expuesto en su Casa-Museo. Asegura que estas nuevas lecturas y nuevos acercamientos a las obras de Padrón plantean descubrir otros mundos mentales, otros mundos paralelos.

“La experiencia ha sido un reto enriquecedor y me parece interesante y necesario el proyecto que se plantea desde el Cabildo para reactivar espacios culturales tan relevantes, que confirman la voluntad de mantener vivos estos espacios y dotarlos de nuevos contenidos a través de esta fórmula”, afirma. “Este proyecto invita a reactivar una cierta normalidad para invitarnos a acercarnos a estos otros lugares, porque no solo la cultura se produce y se consume en la zona capitalina sino también en otros municipios y me parece importante irradiar esos formatos culturales al resto de municipios”, agrega.

Capi Cabrera reinterpreta el retrato de Pérez Galdós realizado por Sorrolla

El artista Capi Cabrera hace una reinterpretación del famoso retrato de Pérez Galdós realizado por Sorolla, que le ha permitido indagar en cómo se conocieron y cómo surgió hacer este retrato. Y para hacer la nueva creación, que no es una obra única, trasladó una parte de su taller hasta la Casa-Museo Pérez Galdós y se puso el mono de pintor para respetar su proceso de trabajo.

Cabrera destaca sobre esta campaña que se ha contado con artistas y su visión sobre el mundo. “Al final, lo potente y lo bonito es haber tenido en cuenta la sensibilidad de cada uno de los participantes. Más allá de ser un una publicidad, la lectura tiene que ver más con conectar con la esencia de esas personas que están trabajando con el arte, algo tan difícil, y que por eso es importante generar tejido cultural y que los artistas seamos lo que también tengamos voz, que la sociedad entienda nuestro papel en esa sociedad nos da visibilidad”, resume.

Debido al éxito que tuvo en su primera edición la ruta de tapas galdosianas. Este año hemos vuelto a celebrar esta ruta por el Barrio Gastronómico de Triana. Sin lugar a dudas, los 11 establecimientos participantes no han decepcionado y han ofrecido nuevas tapas de gran nivel gastronómico. Este evento nacido de la mano de la la Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales y Emprendedoras Charter 100 Gran Canaria, junto con la Asociación de Empresarios Zona Triana, cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, a través del Patronato de Turismo, y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mediante la concejalía deTurismo, Empleo y Desarrollo Local e Igualdad, Diversidad y Solidaridad Partiendo de la vida y obra de nuestro insigne autor Don Benito Pérez Galdós, se han elaborado suculentas tapas con productos KM 0 para seguir potenciando tanto la cultura como la gastronomía de nuestra tierra, primer fin de nuestro proyecto “Triana Barrio Gastronómico”.

Para esta segunda edición, hemos tenido el honor de contar con un jurado experto gastronómico formado por reputados chefs de Gran Canaria que durante los días 25 y 26 de octubre realizaron la ruta de tapas: el equipo de “5 Chefs”, un proyecto innovador para crear la revolución gastronómica; la street food experiencie en Las Palmas de Gran Canaria, en la que han creado bajo su propia identidad, sin perder esencia platos únicos. Sus cinco chefs; Borja Marrero, Guillermo Ramírez, Óscar Dayas, Pedro López y la estrella Michelín Germán Ortega decidieron nombrar a los siguientes ganadores:

PRIMER PREMIO Bom Bao.- El gastro bar de comida saludable, situado en la calle San Pedro, 9, recibió el primer premio con “La Jacinta”, transformando el tradicional cocido madrileño en un plato de tres pasos: una trucha de cocido madrileño, con crujiente de queso de Guía con sus garbanzos emulsionados y para finalizar con un chupito de su caldo. 

SEGUNDO PREMIO Vinófilos Triana.- El ganador del tercer puesto en la primera edición, se superó en esta nueva edición con “La desheredada”. Esta vinoteca situada en la calle Viera y Clavijo, 23, presentó un singular bocadito crujiente de pescado fresco compuesto por un brioche de lubina canaria con tártara de berros y chips de papa bonita.

TERCER PREMIO Il Ricciolo.- Fusionando la comida italiana con los productos de la tierra grancanaria, este establecimiento de la calle torres, 8 no ha dejado indiferente con su raviolo rojo con tomate, relleno de cremoso gofio escaldado, vieja canaria frita y aceite de hierbabuena, bautizado como “De vuelta de Italia”.

Estos tres galardonados de gran nivel son el reflejo de una gastronomía rica, variada, saludable y sobre todo de calidad, que permite a la Zona Comercial Abierta de Triana, posicionarse como un referente gastronómico en Gran Canaria, con cada evento culinario que va celebrando. La entrega de premios se celebró el jueves 11 de noviembre a las 17:00 horas en la casa Museos Pérez Galdós donde Doña Bernarda Barrios, Presidenta la la Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales y Emprendedoras Charter 100 Gran Canaria y Eduardo Peñafiel, Gerente de la Asociación de Empresarios Zona Triana y hicieron entrega de los premios en este acto al que acudieron también el jurado del evento gastronómico, los “5 Chefs”, para comentar con la prensa su experiencia en este evento.

El municipio de medianías sigue sumando solidaridad por la isla bonita, en fechas del 19 y 20 de noviembre

El colectivo empresarial de Valleseco, se suma a la campaña solidaria a favor de La Palma, impulsada por la FECOECA (Federación de Áreas Comerciales y Empresariales de Canarias), “Cómete un plátano por La Palma”, que consiste en que por cada plátano que se compre al precio de 1 euro, lo recaudado se destinará a los damnificados por el volcán, a través de las cuentas oficiales del Cabildo y los ayuntamientos de los municipios afectados.

El stand estará situado en la Plaza de San Vicente Ferrer, en fechas del viernes 19 y sábado 20 de noviembre, de 09:30 a 13:30 horas.

Asimismo, contará con recogida de donativos donde, además de adquirir plátanos, se podrá comprar camisetas con el lema “No te olvidamos, Bonita” por un precio simbólico de 10 euros.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El encuentro tendrá lugar el próximo jueves 18 de noviembre en el espacio creativo Anatot

Dentro del calendario de actividades del “Día Internacional Contra la Violencia de Género” que organiza el departamento de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco, que gestiona la edil, Elsa Montero Sánchez, se ha organizado las jornadas de convivencias de las mujeres del municipio denominada “Regálate un día para ti”.

La convivencia se va a desarrollar en el Albergue de retiros Anatot, un lugar para la inspiración, un lugar de paz que ofrece aislamiento, comodidad y entorno natural donde poder sentirse en armonía y empoderar en todos los campos a las mujeres vallesequenses.

Se va a realizar este jueves 18 de noviembre, en horario de 10.00 a 16.00 horas, contando con plazas limitadas e incluye el almuerzo. Se pueden apuntar a través del departamento de Mujer del municipio, en el teléfono 928 61 80 22 exts. 141.

Iniciativa organizada desde la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco y contando con el apoyo de la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Más de medio millar de escolares galdenses participan en los talleres de sensibilización contra la violencia de género del proyecto psicoeducativo musical “Tras la puerta violeta”

Cartel Tras la puerta violeta 24 11 2021

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar, en coordinación con los centros escolares del municipio, está llevando a cabo el proyecto psicoeducativo musical “Tras la puerta violeta”, que está recorriendo las aulas de primaria y secundaria de los centros escolares del municipio.

Un proyecto, explicó la concejala, Ana Teresa Mendoza, que nace con el objetivo de transmitir al alumnado las claves para eliminar en el futuro cualquier tipo de violencia contra las mujeres, desde la convicción de que la educación es la llave para luchar contra esta gran lacra social tan presente en nuestra sociedad.

En este sentido ya se han beneficiado de esta novedosa iniciativa alrededor de 530 escolares, que, repartidos en 24 grupos, han recibido al equipo comandando por la psicóloga sanitaria y cantante Felisa Rodríguez Suárez, al que le queda aún tres centros por visitar en dicha localidad.

Como colofón a estos talleres el próximo 24 de noviembre, a las 19:30 horas, se ofrecerá un concierto en el Centro Cultural Guaires, cuya entrada será gratuita, aunque previamente deberá ser retirada en entradas.galdar.es, con el objetivo de preservar la seguridad sanitaria.

El próximo sábado 20 de noviembre el Auditorio insular será testigo, por primera vez, de este evento en la isla con la colaboración de Promotur y Turismo de La Gomera

El Auditorio de La Gomera acoge la primera edición del Festival Todas Las Danzas, que tendrá lugar el próximo sábado, 20 de noviembre, a partir de las 18.00 horas, a cargo del Centro Coreográfico de La Gomera, y que cuenta con la colaboración de Promotur y Turismo de La Gomera.

Este evento, incluido en la programación cultural del Cabildo Insular, consta de cinco espectáculos que aglutina distintas modalidades de danza, entre las que se encuentra el ballet clásico, la danza contemporánea, la danza española y las danzas urbanas (krump).

El primero de los espectáculos reza bajo el título A Risas, interpretado por Arias Fernández y Nahuel Barrios, y representa una crítica reflexiva hacia los diferentes roles que jugamos en la sociedad. Hasta el infinito y más allá, de Ian Garside, es un solo de danza y teatro en el cual se trata de reflexionar sobre las experiencias que nos impactan en la vida.

Por su parte, Iván Delgado y Lucie Barthélémy interpretan El lago de los cisnes, la obra por excelencia del ballet clásico, que aúna pasión, magia y amor en una trágica historia. A continuación, se representará Proceso de acomodación, de Miguel González e Isabela Rossi, una creación que sugiere que, con o sin atención, adquirimos, o no, algún conocimiento.

El acto se cierra con Universo, una coreografía representada por Sara Arévalo y Carlos Sánchez, que surge de la necesidad artística de crear y trascender más allá de nuestras carreras como intérpretes, y que muestra la relación creada entre dos personas en un mismo momento y lugar. El Centro Coreográfico de La Gomera ha sido testigo del inicio de este proyecto, el cual ofrece una danza de amor y desamor.

Las entradas son de carácter gratuito y el formulario de inscripción está disponible en www.lagomera.es/eventos 

En la categoría máster Jonathan Vega revalida el título nacional

Gáldar volvió a ser por sexta vez consecutiva el escenario del campeonato de España 100 x 100 Bodyboard. El gran nivel demostrado por todos los competidores añadió valor a los campeones de la edición 2021.

tonymateo 6 2 scaled

Un total de 1141 olas surfeadas, de las cuales 19 de ellas han sido calificadas como excelentes, han sido el ejemplo del gran potencial de olas que se disfrutaron en el pico de La Guancha.

La emocionante jornada de cierre nos dejó unas buenas condiciones de mar y olas que consagraron como nuevos campeones de España a Javier Domínguez en absoluto y a Jonathan Vega en máster.

En la categoría open resaltar el nuevo escenario. Tres de los cuatro finalistas hace poco más de un año estaban en la categoría junior y hoy ya dominan el panorama nacional.

Javier Domínguez se impuso en una final muy apretada, con 12.60 puntos, a Guillermo Cobo, 12.14 puntos; Armide Soliveres, 12.10 puntos y Carlos Suárez con 10.00 puntos.

tonymateo 3 3 scaled

Los máster volvieron a dejar una muestra de su surfing y en una emocionante final que se solventó en la última ola de Jonathan Vega. Vega se impuso con un total de 14.36 puntos a sus compatriotas canarios Daute Perdomo, Alejandro Reyes y a los gallegos Iván Manso y Brais González.

Tres días de intensa competición que se cerraron cómo un nuevo éxito del bodyboard nacional. El Campeonato de España de Bodyboard 2021 volvió a ser el epicentro de este deporte a nivel nacional.

Las Islas Canarias se posicionan, así como el espejo en donde mirar la realidad de este deporte. Por la avenida del Agujero, en la localidad de Gáldar, desfilaron los mejores bodyboarders que hoy atesora nuestro país.