Redacción

Redacción

El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, acompañado de la Concejal de Hacienda, María del Mar García y del Teniente de Alcalde, Alexis Henríquez, informó sobre la aprobación en Pleno, con el voto a favor del Grupo de Gobierno y la abstención de la oposición, de un suplemento de crédito con cargo a remanentes para la liquidación de la deuda financiera pendiente, que tenía contraída el Ayuntamiento de la Villa con las entidades bancarias por un importe aproximado de un millón veinte mil euros.

En palabras del Alcalde, "Se trata de un hecho realmente relevante y supone un punto de inflexión que sitúa a Firgas en la senda de prosperidad y desarrollo para los próximos años. Con la aprobación de este suplemento, liquidamos antes de lo previsto la deuda contraída con los bancos, entre ellos diferentes préstamos ICO, lo que supone adelantar la amortización de los préstamos y nos permitirá liberar fondos que podremos destinar en el próximo Presupuesto municipal a incrementar las políticas sociales y de inversión para el desarrollo del municipio. Igualmente, plantearemos la suspensión del Plan de Ajuste que lastra la gestión municipal.

Esta liquidación anticipada, es fruto del trabajo riguroso, exhaustivo y silencioso que hemos venido realizando estos dos años de legislatura, para ajustar las cuentas y recuperar ingresos perdidos en la legislatura pasada, así como hacer una gestión eficiente y responsable que ha permitido mejorar la situación de las arcas municipales. Así lo han venido refrendando las diferentes auditorías y liquidaciones realizadas al Ayuntamiento, donde no deja lugar a dudas de la mejora de los números en las cuentas del consistorio. Es de destacar que este éxito ha sido posible sin incrementar la presión fiscal sobre los vecinos/as. Así mismo, con este suplemento de crédito se ordenarán pagos no contabilizados adecuadamente que se vienen arrastrando de ejercicios anteriores, y liquidar sentencias recaídas en diferentes materias, así como destinar fondos para la redacción de proyectos que, esperan, le permitirá al municipio presentarse a diferentes vías de financiación tanto insulares, regionales, nacionales o europeas.

El verdadero alcance de la liquidación de la deuda municipal lo veremos en el Presupuesto Municipal del próximo año que estamos ultimando, y donde se recogen importantes inversiones en políticas sociales y de coberturas sociales, para vecinos, entidades y empresas. A pesar de que está siendo una legislatura muy complicada por la situación en la que nos encontramos el Ayuntamiento y por la crisis sobrevenida por la pandemia de la Covid 19, no hemos cejado en nuestro empeño por recuperar y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos/as, entre ellos con la puesta en marcha del Plan de Barrios, los diferentes Planes de Empleo, las ayudas a los colectivos deportivos y culturales del municipio o el incremento en inversiones en infraestructuras municipales como el futuro Auditorio, el arreglo de los campos de fútbol, los parques infantiles, y los numerosos reasfaltados que se han llevado a cabo y esperamos el próximo año iniciar las obras de la Residencia municipal y de la Escuela Infantil. Definitivamente Firgas camina con paso firme y decidido por la vía de la recuperación y del progreso".

El Alcalde agradeció "el trabajo del Grupo de Gobierno municipal, del personal del Área de Intervención, particularmente del Interventor Accidental y del Tesorero, así como de la Concejala de Hacienda, María del Mar García y del Teniente de Alcalde, Alexis Henríquez por su apoyo y compromiso con un proyecto compartido para Firgas. Todos han sido un pilar fundamental para que esto haya sido posible" culminó.

Publicado en Firgas, Sociedad

No te pierdas durante el fin de semana, en el Campo de Fútbol Elías Rizkallal este importante escaparate comercial y de promoción de nuestra Comarca

Desde hoy día 5 y hasta el domingo 7 de noviembre, nuestra ciudad acoge por sexta vez la Feria Enorte con la participación de un centenar de expositores. La cita es la única feria comarcal que se celebrará este año en Gran Canaria.

Hoy viernes tiene lugar la inauguración, a las 18:00 horas, que contará con la asistencia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias; Jesús Díaz Luján, presidente de la Mancomunidad; Juan Jesús Facundo, alcalde de La Arucas y Antonio Medina Quesada, presidente de la Federación de Empresarios del Norte.

El acto será presentado por Juan Antonio Cabrera y habrá una actuación de las Escuelas Artísticas de Arucas.

252873062 10159747714884254 6929567816156472735 n

Publicado en Arucas

La primera oficina móvil de la campaña ‘Cómo ahorrar energía en el ámbito doméstico’ estará este sábado en el Mercadillo y Muestra de Artesanía, en horario de 11.00 a 13.00 horas.

¿ Quieres conocer estrategias para ahorrar en la factura de la luz y el agua?

¿Necesitas asesoramiento sobre las franjas horarias en las que el consumo es más barato?

¿Tienes dudas relacionadas con tu factura de la luz?

Acércate este sábado al entorno de La Alameda.

La zona ha sido señalizada, no pudiendo estacionarse durante esos días en las calles interiores ni acceder a los garajes

El proyecto de 232.785 euros contempla, además, la restauración del firme, mejora del entorno del aparcamiento deportivo Fuente Santa y alumbrado eficiente

El Ayuntamiento de Agaete sigue desarrollando el proyecto de recuperación y embellecimiento de la conocida Urbanización El Palmeral. Por lo que el próximo lunes y martes, 8 y 9 de noviembre respectivamente, se procederá a la repavimentación de las calles que presentan un deteriorado estado con socavones, desniveles, grietas y problemas de correntías. Se ha señalizado debidamente la zona de actuación.

En este sentido, informar a los vecinos que durante los dos días de prolongación de las obras de asfaltado no podrán acceder a los garajes ni aparcar en las calles delimitadas.

La Urbanización El Palmeral está siendo objeto de una intervención integral que contempla obras de pavimentación de las calles, arreglo de aceras, reconversión en eficiente del alumbrado público y sustitución de tuberías de la zona de El Palmeral y en el espacio de aparcamiento de las instalaciones deportivas Fuente Santa.

La empresa Construcciones Rodríguez Luján S. L. ha sido la adjudicataria de este proyecto con un presupuesto de adjudicación de 232.785 euros. El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Cooperación Institucional, ha sufragado esta inversión.

Este proyecto responde a la necesidad de mejora que desde hace tiempo necesitaban las calles de acceso a la Urbanización El Palmeral, así como a la zona de estacionamiento de centro deportivo Fuente Santa, un lugar muy frecuentado por usuarios.

Publicado en Agaete, Sociedad

Hoy hemos entregado a los Restaurantes participantes en la Ruta de Pinchos, más de 1.000 “Versos para Llevarse a la Boca” que estarán presentes este domingo en la Ruta de Patios

Versos de Manuel González Sosa estarán impresos en las servilletas de todos los establecimientos adheridos a esta edición de la Ruta de los Pinchos conmemorando el centenario de su nacimiento

Hoy hemos entregado a los bares y restaurantes participantes en la Ruta de Patios que se celebra este domingo 7 de noviembre, más de 1.000 “Versos para Llevarse a la Boca” con los que los visitantes podrán disfrutar de poesía maridada con lo mejor de nuestra gastronomía donde sobresale por mérito propio el exquisito queso de Guía.

Los establecimientos adheridos a esta iniciativa con unos ricos pinchos y tapas que se podrán disfrutar en los distintos bares y restaurantes del casco y San Roque, son los siguientes: el Bar del Casino en el que se ofrecerá una mini brocheta de cerdo sobre pimiento del piquillo; en el Talavera Beer Club se podrán degustar unas croquetas de jamón; en La Bodega habrá una trilogía de quesos y también El Cambuyón, en San Roque, ofrecerá a sus visitantes un maridaje de quesos. En el Bar San Roque se podrá degustar una tapa de carne de cabra y en el Bar Cafetería La Esquinita un pincho de tortilla.

La empresa pública de transporte destinará gran parte de la inversión prevista a la renovación de parte de su flota de vehículos y la implantación de nuevos paneles informativos en la red de paradas

Curbelo subraya que hasta septiembre de 2021, la empresa de transporte movió a más de 125 mil pasajeros, recuperando las cifras anteriores a la pandemia

La empresa pública de transporte de viajeros por carretera, GuaguaGomera, ha aprobado, este viernes, sus cuentas para 2022, que ascienden a 2.796.297 euros, un 20,3% más que la presente anualidad, según informó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, después de la finalización de la Junta General celebrada este viernes.

En palabras de Curbelo, estos presupuestos permiten consolidar la apuesta por un servicio eficiente de guaguas en la isla, adaptado a las necesidades y capaz de articular una red permanente de comunicaciones desde los municipios con la capital insular y el aeropuerto. De esta forma, precisó que para el próximo año se mantienen las rutas actuales y se establece un total de 46 salidas diarias, dando cobertura a la demanda prevista.

Asimismo, detalló que hasta septiembre de 2021, la empresa de transporte movió a más de 125 mil viajeros, recuperando las cifras anteriores al inicio de la pandemia, y que ya habían experimentado un crecimiento sostenido después de la implantación del bono residente canario, que motivó un aumento del uso de la guagua en más de 28.969 usuarios. Además, más 3.000 pasajeros cada mes hicieron uso de la guagua bajo las condiciones del bono residente gomero mayor y más de 900 pasajeros mensuales lo hicieron en la modalidad de bono social.

En cuanto a las inversiones previstas, adelantó que se dará continuidad a la renovación del parque móvil, con la incorporación de cuatro vehículos de 18 plazas, así como uno adicional de 35 plazas. Además, se estudiará la implantación de guaguas eléctricas en determinadas rutas como la que comunica con el aeropuerto.

Del mismo modo, se ha fijado ficha financiera para la implantación de un nuevo sistema de información que se ubicará en las paradas de guaguas y que permitirá obtener información a tiempo real sobre el desarrollo de los servicios con tiempo real de espera y horarios de salida, adelantó el consejero de Transportes, Aníbal González.

El sábado 13 de noviembre, visita al casco histórico y los museos más representativos del municipio

El Ayuntamiento de Valleseco a través del departamento de Servicios Sociales, que gestiona el edil Suso Pérez Rodríguez, está desarrollando diferentes actuaciones culturales para acercar la misma a toda la población, y en especial a las personas en situación más vulnerable desde una perspectiva inclusiva.

La salida cultural a Gáldar, tendrá lugar el próximo sábado 13 de noviembre e incluirá una visita por el casco histórico y los museos más representativos del municipio. Al finalizar las visitas la población que acuda disfrutará de un almuerzo.

El horario de salida es a las 10:00 de la mañana desde el auditorio del municipio y el regreso sobre las 17:00 horas. La actividad es totalmente gratuita e incluye transporte, almuerzo y entradas. El plazo de inscripción es hasta el próximo 11 de noviembre en el teléfono 928 6180222 ext 143 y 146 y cuenta con plazas limitadas.

Este proyecto destinado a los colectivos más vulnerables del municipio cuenta con la financiación de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

Publicado en Valleseco

El certamen, que no se celebró en 2020 a causa de la crisis sanitaria, registró 4.079 tipos de queso procedentes de 45 países distintos y forma parte del Asturias Natural International Cheese Festival

La XXIII edición del World Cheese Awards, celebrada en Oviedo, ha concluido premiando a 41 quesos canarios, 18 más que en la convocatoria anterior, celebrada en 2019. Las muestras galardonadas han competido contra otras 4.038 que han llegado de 45 países de todo el mundo y han sido valoradas por un jurado compuesto por más de 250 personas.

Atendiendo al palmarés del concurso, tres quesos canarios ganan en la categoría Gran Oro, el Selectum curado al pimentón de Fuerteventura y el queso de cabra curado con orégano Montesdeoca de Tenerife y el queso curado 7 Lagos, de Lanzarote. En la sección Oro, es Gran Canaria la que registra un título con añejo de cabra de La Gloria.

Las medallas de plata recayeron sobre 15 quesos de las islas: el Volcania curado de vaca y cabra (Vega de San Mateo), el Volcania curado de cabra (Vega de San Mateo), el semicurado de vaca y cabra untado con pimentón de Quesos San Mateo (Vega de San Mateo), el curado de cabra y oveja de Quesos Naroy (Tejeda), el fresco de cabra de San Mateo (Vega de San Mateo), el Flor de Valsequillo de cabra artesano añejo (Valsequillo), el de la Era del Cardón curado de cabra (Agüimes), el Cueva Sosa curado de oveja y cabra (Gáldar), el DOP Media Flor de Guía de Cortijo de Caideros (Gáldar), el Pajonales Bolaños duro de cabra (Las Palmas de Gran Canaria), el Pajonales Bolaños curado (Las Palmas de Gran Canaria) y el Bodega Oveja de Finca de Uga (Arrecife) y el tierno Caletón ahumado natural (Tinajo) resultaron ganadores.

Las de bronce, en cambio, reconocieron la calidad de 22 quesos autóctonos: el queso San Mateo curado de cabra (Vega de San Mateo), el Madrekagua de Valleseco semicurado con pimentón (Valleseco), el Bodega Ovejita de Finca de Uga (Arrecife), el Madre Vieja mezcla de cuajos (Moya), el Lomo Gallego semicurado con pimentón (Telde), La Gloria curado de cabra untado con pimentón (San Bartolomé de Tirajana), el Artesanal Guedes curado de leche cruda de oveja y cabra, Bolaños Fontanales curado (Las Palmas de Gran Canaria), Bolaños almogrote rojo (Las Palmas de Gran Canaria), Boñalos Fogagesto curado (Las Palmas de Gran Canaria), Maxorata semicurado al pimentón DOP, el Tofio curado al pimentón, el semicurado y el curado Quesería Benijos de la Sociedad Cooperativa del Campo la Candelaria (La Orotava), los quesos cabra y vaca curado, el semicurado ahumado y el de oveja curado con Gofio de la Quesería Montesdeoca (Adeje), el queso herreño tierno ahumado y el semicurado natural de SCL Ganaderos El Hierro y el Jameo semicurado y el queso El Faro de cabra semicurado untado en pimentón (Teguise).

La titular regional de Agricultura, Alicia Vanoostende, ha transmitido sus “más sinceras felicitaciones a todos los participantes, especialmente a los premiados”. Para la consejera, se trata de “una oportunidad única para que se conozcan los productos canarios más allá de las fronteras del Archipiélago”, al tiempo que ha asegurado que es “un reconocimiento a un sector afianzado que cada vez cuenta con más prestigio”, algo que, para ella, queda patente “en el aumento de medallas obtenidas”.

Las condiciones meteorológicas son favorables para la calidad del aire y la operatividad de los aeropuertos

Los valores de dióxido de azufre SO2 son buenos en toda la isla y mejoran los niveles de partículas PM10, aunque se mantienen las recomendaciones

Este fin de semana se establecerá un sentido único de circulación de bajada por la carretera de Hermosilla, desde el municipio de El Paso a Los Llanos de Aridane y de subida por la LP-2 y LP-3

Los particulares solo pueden acceder a azoteas que sean transitables para retirar cenizas y siempre con las medidas de autoprotección adecuadas

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, asistió hoy en La Palma al Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez. Esta es la sexta visita del presidente Sánchez a la isla y en todas ha participado en las reuniones del PEVOLCA para conocer de cerca la evolución del proceso eruptivo, estando acompañado por el presidente de Canarias, Ángel Victor Torres, el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata y el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, entre otras autoridades.

En el transcurso de la reunión, el presidente Sánchez quiso trasladar una vez más la solidaridad de toda España con La Palma, a la vez que destacó el extraordinario trabajo de los servidores públicos, equipos intervinientes, dirigentes y personal científicos, que muestran cada día su profesionalidad y dedicación, convirtiendo a La Palma en un ejemplo de unidad. Asimismo, anunció que esta semana serán transferidas las ayudas para los sectores agrícola y pesquero por un importe de 18,8 millones de euros y la aprobación en el Consejos de Ministros del próximo martes de la exención tributaria de todas las ayudas públicas que se destinen de manera directa a los afectados de la isla, en lo que respecta a la destrucción de viviendas o de cualquier tipo de edificaciones.

Por su parte, Ángel Victor Torres avanzó las alternativas habitaciones que lleva a cabo el Gobierno, y anunció que el próximo lunes se prevé la entrega de las primeras 18 viviendas. Aparte, destacó el refuerzo de la Oficina de Atención Ciudadana con casi 30 personas, lo que ha permitido formalizar 300 expedientes. También informó de que han llegado a La Palma las primeras 30 viviendas prefabricadas, de las 200 que están previstas inicialmente por el Gobierno de Canarias. El presidente de Canarias explicó que se está consensuando el decreto con los ayuntamientos y el Cabildo para habilitar espacios porque “la voluntad es poder reconstruir donde sea posible mantener el arraigo”.

Sobre las conclusiones del Comité Director, Rubén Fernández, Director Técnico del PEVOLCA en sustitución temporal de Miguel Ángel Morcuende, explicó que los datos de calidad del aire han mejorado con respecto a ayer y que la previsión es que continúe esta tendencia. Los niveles de SO2 son buenos en toda la isla y los niveles de PM10 han descendido, aunque se mantienen las medidas preventivas y las recomendaciones a la población ya que los niveles de partículas en suspensión siguen siendo altos. Con respecto a este valor, indicó que la situación ha pasado de extremadamente desfavorable a desfavorable.

Sobre el retorno a las clases presenciales en el Valle de Aridane, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes señaló que será el domingo cuando decida si el lunes el alumnado regresa a las aulas o sigue con las clases en línea.

En cuanto a los servicios básicos, el Comité Director informó que se ha reforzado el operativo de limpieza de cenizas y el saneamiento de tejados y azoteas, intensificándose en el zona sur. Además, se coordina con UME, Bomberos y el Servicio de Infraestructura del Cabildo, la limpieza de grandes espacios y entornos de edificaciones usando maquinaria pesada, y se incorporan camiones barredoras con aspiración para zonas urbanas. Sobre la recogida de cenizas por particulares, se insiste en que solo deben acceder a azoteas que sean transitables, con el fin de evitar accidentes, y que se deben usar medidas de protección como mascarillas FFP2 y gafas.

Por otro lado, se recordó que durante el fin de semana se realizará un mayor control del tráfico en la zona del Mirador de Tajuya y el sábado se establecerá un sentido único de la circulación de vehículos, realizándose la bajada de vehículos ligeros de El Paso a Los Llanos de Aridane por las Cuestas de Hermosilla y la subida por la LP-2 y LP-3. Los vehículos de gran tonelaje circularán, en ambos sentidos, por la LP-2 y LP-3. Los visitantes deben extremar las medidas de autoprotección en el tráfico rodado y en el paso de viandantes, especialmente en el entorno del Mirador de Tajuya, por lo que se recomienda que los peatones usen en todo momento chalecos reflectantes.

Se siguen realizando controles diarios de calidad del agua por parte del Consejo Insular de Aguas, supervisando las telecomunicaciones y el suministro eléctrico, sin que hasta el momento se hayan detectado incidencias que hayan generado interrupción de los servicios en las zonas no evacuadas.

En el día de hoy se han suspendido los acompañamientos de vecinos a la zona sur por las condiciones meteorológicas y el estado de la vía debido a la ceniza, aunque se mantiene el acceso a regantes. Mañana se volverá a evaluar la situación.

Proceso eruptivo

Las lavas siguen ocupando el sector central de la superficie afectada, transcurriendo hacia el noroeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes, sin afectar a nuevos terrenos. Los aportes de lava que se están produciendo sobre las coladas están generando pequeñas afecciones sin relevancia en la superficie afectada. El frente de la colada de la zona 11 se mantiene a 100 metros de distancia de la LP- 211. La vía continúa abierta, pero con restricciones al tráfico y en previsión de que finalmente esta carretera pueda quedar cortada por la lava, se continúa trabajando en las obras de acondicionamiento de una segunda vía de acceso hacia Puerto Naos que permita la entrada de vehículos de gran tonelaje. Dichas obras podrían estar finalizadas en unos 10 días.

En este sentido, la portavoz del Comité Científico y directora nacional de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carmen López, explicó en rueda de prensa que el volcán sigue emitiendo material que alimenta los tubos lávicos y circula por coladas anteriores, con capacidad de asentar nuevo material, que rellenan pequeñas cavidades y zonas de hundimientos. Por lo tanto, se está produciendo un proceso de asimilación de los nuevos aportes, sin modificar los frentes de las coladas.

Carmen López señaló también que el nivel del tremor volcánico en las últimas 24 horas ha experimentado un nuevo descenso, dentro de su comportamiento oscilatorio, y que la sismicidad continúa localizándose en las mismas zonas de las últimas semanas, a profundidades entre 10 y 15 kilómetros y también a profundidades superiores a 20 kilómetros. La magnitud máxima ha sido 4.5 mbLg de un evento ayer a las 23:05 a profundidad de 35 kilómetros, sentido con intensidad máxima IV (EMS).

En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo no muestran cambios significativos. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional.

Sobre las condiciones meteorológicas, el Comité Científico indicó que el escenario de los próximos días es favorable para la operatividad aeronáutica y también desde el punto de vista de calidad del aire, ya que se prevé que el régimen de vientos disponga el penacho de cenizas y SO2 hacia el sur-suroeste desde el foco eruptivo y una intensificación del alisio. Las precipitaciones han sido débiles en la vertiente noreste y este, sin incidencias destacables,

Superficies

En el día de hoy no se aportaron nuevos datos sobre la superficie afectada, que ayer se estimaba en 983 hectáreas, ni en cultivos, donde se mantiene la cifra de aproximadamente 283 hectáreas afectadas.

Según los últimos datos aportados por el satélite Copernicus, en cuanto al número de construcciones/edificaciones destruidas o dañadas, se ha reajustado la cifra a 2.714 edificaciones, de las cuales 2.581 destruidas en su totalidad y 133 dañadas o en riesgo. El catastro se mantiene con datos de ayer, en 1.443 ediciones afectadas.

En cuanto a las infraestructuras viarias, se estima que son 63,8 kilómetros de carreteras afectadas. De ellas, más de 9 kilómetros corresponden a vías insulares y unos 54 kilómetros a calles, travesías y otros viarios municipales.

El número de personas albergadas en centros hoteleros a día de hoy es de 466, seis más que en el día anterior. De estas, 399 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 67 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.

Dictamen diario del Comité Científico

Previamente a la reunión del Comité Director del PEVOLCA se reunió el Comité Científico del Plan, en el que sus integrantes expusieron sus conclusiones sobre la evolución del fenómeno eruptivo desde el día de ayer. Este Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tales conclusiones fueron:

“La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática.

En los últimos días, es reseñable que los niveles de actividad visibles en el cono son muy variables, con pulsos de mayor tasa de emisión de coladas lávicas. Las lavas siguen ocupando el sector central de la superficie afectada, transcurriendo hacia el noroeste, rebosando puntualmente algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes, sin afectar a nueva superficie.

Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad intermitente (tanto de piroclastos, como de lava) variando según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión.

La altura de la nube de dispersión de cenizas medida hoy a las 08:45 es de 3500 m.

El viento predominante en la baja y media troposfera (desde superficie hasta 5000 m) continuará siendo de componente N. Se prevé que el penacho de cenizas y SO2 se disponga hacia el S-SO desde el foco eruptivo, escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Desde el punto de vista de calidad del aire, las condiciones meteorológicas son favorables. Se espera que hoy continúen registrándose precipitaciones preferentemente en las mismas zonas y en general de carácter débil (podrían ser puntualmente moderadas). Para mañana sábado, probabilidad de lluvias débiles ocasionales en el N y E de La Palma y a partir del domingo la probabilidad irá disminuyendo.

La sismicidad continúa localizándose en las mismas zonas de las últimas semanas, a profundidades entre 10 y 15 km y también a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.5 mbLg de un evento ayer a las 23:05 a profundidad de 35 km, sentido con intensidad máxima IV (EMS). El nivel del tremor volcánico en las últimas 24 h ha experimentado un nuevo descenso, dentro de su comportamiento oscilatorio. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades VI (EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo no muestran cambios significativos. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) alcanzo las 31300 toneladas diarias durante el día de ayer (4/10), estimado mediante miniDOAS en posición móvil terrestre (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales). A pesar del registro de un pulso de emisión de dióxido de azufre (SO2) durante los últimos días, la evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) procedentes de los datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. La composición química de los lixiviados de cenizas hasta la primera quincena de octubre, muestra diferentes relaciones sulfatos/cloruros en función del punto de deposición de las cenizas, con un enriquecimiento relativo del contenido de fluoruros respecto al contenido de sulfatos y cloruros (valores medios 253 mg/kg, 778 mg/kg, 330 mg/kg de ceniza, respectivamente). La evolución temporal de esta composición, en particular, las relaciones sulfatos/cloruros y cloruros/fluoruros indican cambios de la composición química del penacho volcánico y por consiguiente con cambios en el proceso eruptivo.

En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a la dorsal volcánica de Cumbre Vieja, se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, desde esa fecha se observa una tendencia ascendente. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se registra una mayor fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo, que en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.

En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla. En estos momentos se mantienen niveles de calidad de aire buenos en el conjunto de puntos de medición de la isla.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron los niveles muy desfavorables en la estación de los Los Llanos de Aridane con una media diaria de 104 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³). Los registros de esta estación presentaron valores altos entre las 00 y las 18 horas del día de ayer y posteriormente fueron en descenso, aunque en estos momentos se encuentran de nuevo en ascenso con valores altos. La media móvil de 24 horas se encuentra en niveles muy desfavorables, reflejando la incidencia diaria de la dinámica eruptiva y vientos. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos.

OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES

PENACHO MARINO:

Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.

También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.

Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.

Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima.

COLADAS LÁVICAS:

También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.
Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos.

CAIDA DE PIROCLASTOS:

Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases.
En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono.

En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.

Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas. Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud.

Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA.

Desde el centro emisor actual en el sector sur, a distancias menores de 3 km y dentro de la zona de exclusión, se ha de extremar la atención a cualquier fenómeno observable, minimizando la exposición.

MOVIMIENTOS SÍSMICOS:

– El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica.

– Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.

En el exterior:

Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.

Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:

– Dirígete a espacios abiertos.

– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.

– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.

En el interior:

Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:

– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.

– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.

– No te sitúes cerca de ventanas.

– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.

– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre.

Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas.

Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.”