
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las parejas que deseen casarse podrán disfrutar desde las 11.00 horas de una jornada de puertas abiertas con expositores, música y actividades
La firma Marco & María pondrá el broche de oro con un desfile nupcial en el que presentarán su nueva colección ‘El Reino Ignorado’
El Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel acogerá mañana sábado, 6 de noviembre, a partir de las 11.00 horas la segunda edición de Santa Catalina Wedding Day (https://santacatalinaweddingday.com/), una jornada de puertas abiertas pensada para aquellas parejas que se encuentran inmersas en los preparativos de su enlace matrimonial. Tras haber recuperado todo su esplendor, Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel vuelve a convertirse en el enclave ideal para celebrar ‘bodas para enmarcar’ en un entorno único en Las Palmas de Gran Canaria.
Entre las 11.00 y las 18.00 horas, el Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel acogerá en diferentes espacios las propuestas más novedosas del sector, con ponencias, expositores y actuaciones musicales que amenizarán toda la jornada. La primera de estas conferencias, en el Patio Doramas, la ofrecerá Manuel Fresno a las 12 horas, que contará a los asistentes todos los detalles desde su experiencia en protocolos para bodas.
Le seguirá la propuesta de Diego Paradise a las 12,45 horas para decoración floral, con todas las opciones para llenar de flores el día del enlace, con ideas que se adapten a los tonos, los gustos y los espacios de ceremonia y celebración. A las 16.30 horas, el Wedding Day en el Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel tendrá su momento más dulce con las propuestas de pastelería de Ganache, que presentará sus productos y las diferentes opciones para endulzar a las parejas y a los invitados en tartas o pasteles. La ponencia de las 16.45 horas correrá a cargo de Amaditas, con complementos para poner el toque perfecto a cualquier conjunto, ya sea para los novios/as como para invitados/as.
Moda para él, joyas y piezas únicas para completar el look, ideas para disfrutar de una fiesta llena de detalles inolvidables son fotomatones, además de fotógrafos, videocámaras, coches, y toda una serie de expositores darán a conocer a los interesados sus productos y servicios para que el día de la boda sea perfecto.
En este sentido, Santa Catalina Wedding Day contará también con amenización todo el día, desde las 11.30 horas con un DJ para seguir con la música en directo del grupo I Love Pop. Desde las 17 a las 18, Nordeste Music calentará el ambiente para la guinda del día, el desfile exclusivo de los diseñadores canarios Marco Marrero y María Díaz, Marco & María, que presentarán su propuesta de moda nupcial 2022, ‘El Reino Ignorado. Esta nueva colección, que podrán ver en directo los invitados al desfile, aúna el buen hacer de la confección a mano y el corazón volcado en el trabajo de cada prenda con matices de artesanía y lucirá en todo su esplendor en el marco de celebración de Santa Catalina Wedding Day, poniendo el broche de oro a una jornada de gran interés para los que se encuentran inmersos en la planificación de una boda.
El Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel se inauguró en 1890 y ha formado parte desde entonces de una larga tradición turística en la capital grancanaria, y bajo la gestión de Barceló Hotel Group, el establecimiento está llamado a convertirse una vez más en un ejemplo de elegancia clásica y lujo, recuperando también su excelencia en celebraciones nupciales.
En este sentido, esta segunda edición del Santa Catalina Wedding Day servirá para unir en una misma jornada la renovada propuesta del hotel en cuanto a bodas, con actuaciones musicales, desfile de vestidos de novia, exposición de centros de mesa y de decoración del banquete, degustaciones gastronómicas, etcétera.
Además, los asistentes también conocerán las diferentes estancias de las que dispone el renovado Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel para la ocasión, con 204 habitaciones para atender a los invitados que deseen hospedarse en el hotel y varios tipos de suites en los que forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 120 establecimientos.
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 2ª cadena de España y la 29ª más grande del mundo. Actualmente cuenta con 251 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 55.670 habitaciones, distribuidos en 22 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 120 establecimientos. Para más información: https://www.barcelo.com/es/
La pandemia, el Sistema Solar, Marte, la insulina y la música de Holst conforman las jornadas multidisciplinares de las Academias canarias
Esta sexta edición tendrá lugar los días 9, 15, 16, 19 y 20 de noviembre, y tendrán lugar en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife
Uno de los ponentes es Amós García Rojas, quien hablará sobre la pandemia el martes, 16 de noviembre
Por sexto año consecutivo, las Reales Academias Canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias organizan las jornadas multidisciplinares en las se centrarán en temas tan relevantes como la pandemia, el Sistema Solar, los rovers marcianos, el descubrimiento de la insulina y la música del compositor inglés Gustav Holst.
Las conferencias, que cuentan con la colaboración del Cabildo de Tenerife, tendrán lugar los días 9, 15, 16, 19, a las 19.30 horas; y el sábado, 20 de noviembre, a las 12.00 horas. Se llevarán a cabo en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (plaza Ireneo González, 1) en Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo.
Las jornadas se inician el martes, 9 de noviembre, la disertación irá de la mano de Manuel Más, doctor en Medicina, catedrático de Fisiología en la Universidad de La Laguna y actualmente profesor emérito, quien hablará sobre En el centenario de la insulina: revisitando un hito de la ciencia biomédica.
El lunes, 15 de noviembre, tendrá lugar la conferencia Los rovers marcianos Curiosity y Perseverance. Implicaciones astrobiológicas, a cargo del doctor Jorge Pla García, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC – INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute), investigador Asociado del Space Science Institute en Boulder, Colorado (EE. UU.), y candidato en el proceso de selección de astronautas de la ESA (Agencia Espacial Europea).
El martes, 16 de noviembre, el doctor Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y miembro del Comité Permanente de la Oficina Regional para Europa de la OMS, hablará sobre los elementos que han configurado y caracterizado al pandemia con la conferencia ¿Una pandemia imprevista?
Y dentro de este encuentro multidisciplinar, la Real Academia de Bellas Artes ofrece dos actividades en torno a la figura del compositor inglés Gustav Holst. La primera de ellas será el viernes, 19 de noviembre, con la conferencia Danzan nuestros arquetipos en el abismo: los planetas de Holst, a cargo del divulgador musical, investigador y director de Música y significado en Radio Clásica, Luis Ángel de Benito.
Y el sábado, 20 de noviembre, a las 12.00 horas se llevará a cabo en la sede de la Racba un encuentro musical con los pianistas Óscar Martín e Irina Kadashnikova, quienes interpretarán la Suite Los Planetas (1916) op. 32 de Holst.
Y con fecha pendiente de confirmar, la doctora Julia de León Cruz, investigadora distinguida en el Instituto de Astrofísica de Canarias, donde lidera el Grupo de Sistema Solar y coordina la línea de Exoplanetas y Sistema Solar dentro del programa de Excelencia Severo Ochoa, quien impartirá la conferencia Un paseo por el vecindario: conociendo el Sistema Solar.
Este domingo, siete de noviembre, se va a desarrollar una acción medioambiental en la playa de El Vagabundo en Santa María de Guía
Esta actividad está organizada por la asociación SEO/BirdLife es , contando con la colaboración del Consistorio guiense.
La acción consistirá en la recogida y caracterización de residuos abandonados en la costa, la colocación de cartelería en locales comerciales y puntos de interés, y el pintado de pavimento u otros elementos, en la zona litoral.
La actividad comenzará comenzará sobra las nueve y media de la mañana y finalizará sobre la una de la tarde.
El próximo lunes finaliza el plazo de solicitud de ayudas al estudio convocadas por el Ayuntamiento de Santa María de Guía
El próximo lunes 15 de noviembre finaliza el plazo para solicitar las ayudas que el Ayuntamiento de Guía destina a estudiantes del municipio que cursen Estudios Universitarios de Grados, Máster Universitarios y Posgrados, Ciclos Formativos que se cursen a más de 30 kilómetros diarios desde el domicilio o equivalentes a los niveles anteriores, y en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.
El Consistorio guiense ha destinado una partida de 60.000 euros de fondos propios para estas ayudas.
Las personas interesadas pueden consultar las bases y descargar todos los anexos en la página web del Ayuntamiento www.santamariadeguia.es
Entre los requisitos para ser beneficiarios de estas ayudas figura estar empadronado en este municipio (junto al resto de los miembros de su unidad familiar) con una antelación mínima de 24 meses en el momento de la convocatoria. Es preciso también encontrarse matriculado durante el curso académico correspondiente a la convocatoria en Centros de Enseñanza Públicos, competentes en materia de educación, cuyos estudios conduzcan a la obtención de un título oficial, matriculación que deberá comprender un periodo mínimo de nueve meses.
Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, se presentarán en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento, tanto en las nuevas oficinas municipales situadas ahora en la calle Alcalde Óscar Bautista Afonso (frente al Cuartel de la Guardia Civil), como en la Oficina de Atención al Ciudadano de La Atalaya.
Más información, también, en la Concejalía de Juventud (C/ Santiago Betancort Brito, 4), en el teléfono 928 89 65 55 extensiones 0262 y 0225 y a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Institución insular abre el plazo de solicitud hasta el 25 de noviembre para financiar proyectos dentro del marco de los servicios sociales de La Gomera
Curbelo insiste en la importancia de articular medidas de este tipo para fomentar el asociaciones y la implantación de programas dirigidos al bienestar social
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha anunciado la disposición de una nueva línea de ayuda destinada a las asociaciones sin ánimo de lucro de la isla que prestan servicios en el ámbito social, con el fin de financiar proyectos que contribuyan al desarrollo de actividades dirigidas al bienestar social y a los colectivos más vulnerables.
En esta ocasión, la dotación asciende a las 45 mil euros que serán ampliables siempre que las necesidades de la convocatoria lo requieran, aclaró Curbelo, antes de insistir en la importancia de articular medidas de este calado en el marco del fomento del asociacionismo y la implantación de programas de sensibilización, prevención y actividades de ocio que abarcan a diferentes colectivos vinculados los mayores, jóvenes y dependientes.
Hizo hincapié en que este espacio de cooperación se suma a otros que se han activado durante las últimas semanas como las ayudas sanitarias y extraordinarias, enmarcadas en las inversiones que la Institución contempla en las cuentas de esta anualidad, cuyas cuantías para el bienestar social se incrementaron en un 24% y más de 11 millones de euros.
“En un contexto de recuperación y después del impacto social que la pandemia deja, desde las administraciones públicas hay que doblar esfuerzos para llegar a cada familia, mejorar la calidad de vida y hacer frente a los déficits estructurales que Canarias tiene y que inciden en los índices de exclusión social”, de esta forma, aseguró que se avanza en una sociedad más equitativa e igualitaria a partir de una política redistributiva de los recursos públicos.
Plazo de presentación hasta el 25 de noviembre
Por su parte, la consejera de Políticas Sociales, Beatriz Santos, recordó que las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de La Gomera que opten por concurrir a la convocatoria, tienen de plazo hasta el próximo 25 de noviembre para formalizar la solicitud y aportar la documentación necesaria a través de la Sede Electrónica del Cabildo.
“Abriendo Mentes, Cerrando Estigmas” abordará el 16 de noviembre aspectos relacionados con las emociones de niños y jóvenes durante la pandemia
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia el próximo 20 de noviembre, las Concejalías de Servicios Sociales y Educación del Ayuntamiento de Gáldar han organizado conjuntamente el simposio “Abriendo mentes, cerrando estigmas” para abordar la salud mental de niños y adolescentes en tiempos de pandemia.
Los trastornos emocionales, las conductas de riesgo, autolesiones e intentos de autolisis, detección y tratamiento, el papel del centro escolar, el sistema sanitario y la familia, serán algunos de los aspectos a analizar en este simposio que se celebrará el martes 16 de noviembre, en horario de 16:30 a 18:30, horas en el Teatro Consistorial de Gáldar.
Para poder acudir, las personas interesadas podrán inscribirse (de forma gratuita) en el siguiente enlace entradas.galdar.es
En él participarán profesionales de la Unidad de Salud Mental de Bañaderos, del Hospital de Día Infanto-Juvenil (Hospital Juan Carlos I) y del Programa de Intervención Ambulatoria de la Asociación SUMAS.
Además, el viernes 19 de noviembre, a las 12:00 horas, en el frontis de las Oficinas Municipales de la calle Capitán Quesada, tendrá lugar como cada año la lectura del manifiesto y de la redacción ganadora del certamen escolar que se celebra para conmemorar este Día Internacional de los Derechos de la Infancia. La temática seleccionada para dicho certamen es el impacto emocional que están sufriendo los niños y jóvenes palmeros tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja, con el objetivo de promover la solidaridad y empatía entre los escolares de 5º y 6º de Educación Primaria, a quienes va dirigido. Las redacciones que elaboren tendrán como título: “¿Qué te llevarías de tu casa si tuvieras que marcharte por la amenaza de un volcán?”.
Por último, se desplegará la pancarta con el emblema “Gáldar por la Infancia” que lucirá expuesta en el balcón del citado consistorio.
Los bailaores malagueños actuarán en el Auditorio Infanta Leonor a las 20.00 horas
Los bailaores malagueños Antonio de Verónica y Saray Cortés presentan su último trabajo flamenco, De norte a sur, el domingo, 7 de noviembre, en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos (Arona), a las 20.00 horas, con entrada a 15 euros que se pueden adquirir en la web del auditorio.
De norte a sur es un show apadrinado por Rafael Amargo que busca trascender fronteras emocionales, al mismo tiempo que intenta aunar la creatividad de diversos orígenes artísticos, sin salirse de los preceptos básicos del flamenco matriz, unifica los diferentes orígenes de los miembros que integran la compañía. La puesta en escena confiere una originalidad y fuerza única a la representación.
La compañía flamenca Antonio de Verónica y Saray Cortés nace en 2005 y desde entonces ha hecho del flamenco más auténtico su seña de identidad, que se transmite a través de cuatro generaciones de una misma familia que van destilando su arte, que en este caso se confunde con su vida, representando los palos más genuinos de este baile ancestral.
Antonio de Verónica se inició en el baile con tan solo siete años y ha compartido escenario con artistas de la talla del bailaor Antonio El Pipa y el cantaor Miguel Flores Quirós, El Capullo de Jerez, y ha aprendido al lado de Rafael Amargo, Rafael del Carmen, Farruco, Farruquito y Juana Amaya.
Saray Cortés, su pareja en el escenario y en la vida, se inicia en el baile con apenas cinco años de la mano de una de las bailaoras más reconocidas, su madre, La Salinera. A los 16 años, esta joven ya está al mando de su propio cuadro de flamenco y llega al teatro Queen Elizabeth de Londres, con unas inmejorables críticas.
Han recibido el premio al mejor proyecto I+i por un estudio sobre cómo una mutación de un gen puede condicionar la toxicidad al tratamiento en pacientes con leucemia mieloide crónica
Además, ambos servicios hospitalarios obtuvieron en un proyecto común el segundo premio en la categoría de proyectos de investigación por un trabajo sobre de niveles plasmáticos de imatinib, un fármaco empleado en los pacientes con leucemia mieloide crónica
Dos proyectos de los servicios de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital Nuestra Señora de Candelaria, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han sido galardonados en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.
Se trata del primer premio de los proyectos de Investigación e Innovación clínica (Proyectos I + i) cuyo objetivo es determinar si una mutación en un gen condiciona la toxicidad al tratamiento en pacientes con leucemia mieloide crónica y un segundo premio en la categoría de proyectos de investigación de monitorización de los niveles del fármaco con el fin de garantizar su eficacia y toxicidad.
El 66 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), celebrado recientemente en modalidad virtual desde La Coruña, cerró su edición anual con la entrega de premios a las mejores iniciativas presentadas durante el mismo, la Revista Farmacia Hospitalaria y por los Servicios de Farmacia para favorecer la seguridad en el uso de los medicamentos.
El trabajo multicéntrico ‘Relevancia clínica del gen UGT1A1 en la leucemia mieloide crónica. Estudio LEMICRUGT 1’ trata de determinar si una mutación genética en este gen puede condicionar la toxicidad del fármaco en los pacientes con leucemia mieloide crónica.
Para el farmacéutico del HUC y uno de los autores principales del proyecto, Fernando Gutiérrez, “con este proyecto damos un paso más en la demostración de que el conocimiento de las mutaciones germinales, las que heredamos de nuestros padres, permiten mejorar la toxicidad de los fármacos”. Señala que participan los dos hospitales de referencia en Tenerife, el HUC y el Hospital Nuestra Señora La Candelaria, así como otros hospitales de España y destacó el papel de Julia Nazco, jefa del servicio de Farmacia Hospitalaria del HUC, que “hace una década decidió establecer la investigación como una de las líneas prioritarias del servicio.”
Por su parte, las dos farmacéuticas responsables del proyecto en el Hospital de La Candelaria, María Micaela Viña y Karen Álvarez, afirman que “proyectos de este tipo son una oportunidad de mejorar la actividad asistencial del farmacéutico, acercando la medicina personalizada a nuestra rutina diaria.” Añaden que este proyecto les ha permitido conjugar la atención farmacéutica con la labor investigadora.
Segundo premio Vifor Pharma de calidad de los servicios de farmacia y seguridad en el uso de los medicamentos
Este premio recayó en el trabajo ‘Concentraciones plasmáticas de imatinib en condiciones de práctica clínica habitual’, en el que se refleja cómo la monitorización de un fármaco anticanceroso, el imatinib, en el paciente con leucemia mieloide crónica permite que el fármaco tenga un comportamiento más seguro y eficaz. En pacientes con niveles de imatinib superiores a un determinado valor el tratamiento es tóxico, mientras que con niveles inferiores se ha comprobado que es ineficaz por lo que se trata de garantizar un tratamiento seguro y eficaz.
Este estudio, liderado por el también jefe de la Unidad de Investigación del HUC Fernando Gutiérrez, “muestra la necesidad de medir lo niveles plasmáticos de los fármacos, también en los tratamientos contra el cáncer. Posiblemente sea de las herramientas más eficaces que tenemos en la actualidad para asegurar una correcta eficacia de los mismos.”
La directora del ICI, Kika Fumero, y la consejera del Cabildo de Gran Canaria, Sara Ramírez, presentaron este viernes la guía en la isla
La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, y la consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo Insular de Gran Canaria, Sara Ramírez, presentaron este viernes en Gran Canaria la Guía de autocuidado “Mala de acostarme”.
Fumero recordó en la presentación el éxito de las jornadas internacionales sobre autocuidado y corresponsabilidad, celebradas entre el 27 y 28 de octubre, y que fueron seguidas por más de medio millar de personas de 17 países diferentes.
Tras la presentación oficial, el ICI impartió un taller práctico basado en la guía y a través de ejercicios individuales y dinámicas de grupo diseñadas como estrategias de autocuidado. El objetivo de esta actividad es potenciar el cuidado y la autonomía emocional, así como fomentar la corresponsabilidad en los grupos familiares.
La guía, editada por el ICI y de libre descarga desde la página web del Instituto Canario de Igualdad (ICI) se ha estructurado en seis cuadernillos prácticos que permiten tomar conciencia sobre el grado de autodescuido y aprender estrategias de autocuidado personal: “Las descuidadas”; “Mala de acostarme”; “Espejito, espejito”; “Así me gusta”; “No me da la vida”; “Me quiero, me cuido”. Tras el último cuadernillo, se recogen dos anexos con materiales complementarios para poder abordar el trabajo práctico: uno dedicado a las “Fortalezas vitales” y otro a la “Escala emocional”.
La obra se estrena en Tenerife el próximo domingo 7, a las 19.00 horas, en el Espacio La Granja
Llega a Tenerife ‘Lo que cantan los grillos’, el último montaje escénico de Angulo Producciones, tras el aplaudido ‘Tesla/Edison’. En esta ocasión la compañía grancanaria presenta una obra que habla sobre relaciones tóxicas, malas decisiones, drogas y conciencia, y en la que se plantean cuestiones que harán reflexionar al público sobre hasta qué punto somos conscientes de nuestra propia vida. Se podrá ver el próximo domingo 7 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Espacio La Granja.
Escrita por Abián de la Cruz y dirigida por Ruth Sánchez, presenta unos personajes que viven en la misma ciudad, sumergidos en la inercia y en la culpa, en un enredo de relaciones varadas como una barquita. En ella, un hombre lánguido y triste llamado Donny juguetea con una pistola cargada dispuesto a suicidarse en una noche solitaria, azul y amarilla (azul por los charcos y amarilla por la luz de las farolas que desdibuja los tejados), pero la ciudad y la noche son caprichosas y harán que, tras cruzarse con Cloe, el protagonista cambie de planes.
Después, el protagonista se pierde por la angosta ciudad tras tropezarse con Rumba y Lucrecia, una curiosa pareja cuya existencia gira en torno a las bromas y al consumo de drogas y cuyo único fin en la vida parece ser la creación en el sofá de la silueta más elaborada. Una de las cosas que más sorbe el ya de por sí poco seso de Rumba y Lucrecia es la asistencia a los conciertos «privados» de su vecino Nino, apodado así en honor al gran Nino Bravo y al que oyen desde su piso aporrear y destrozar canciones sin piedad y ni conocimiento.
La obra tiene como intérpretes a María de Vigo, Toni Báez y Andrea Zoghbi quienes serán los encargados de ir hilvanando una historia que también habla de la rutina que absorbe en muchos casos nuestra vida y de la que solo tomamos conciencia ante el miedo o ante un simple saludo de una desconocido en la calle. El montaje, que juega con la contradicción como elemento escénico, invita a acompañar a los personajes en estas extrañas situaciones que a veces depara la vida.
¿tienen conciencia los grillos? Se pregunta el autor de la obra. ¿Tenemos nosotros conciencia de nuestra propia vida? ¿Será que la rutina nos mece en su regazo del día a día y sólo despertamos al son del miedo? ¿es el sentimiento de culpa el que nos acecha?
Las entradas están disponibles en la web del Espacio la Granja, y en la taquilla, al precio de 5 euros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.