Redacción

Redacción

El Cabildo y la Asociación Joven Tagoror organizan este evento para compartir experiencias, reflexiones y propuestas en torno al desarrollo sostenible y la conservación del territorio

La cita tendrá lugar el sábado 1 de noviembre, en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, y reunirá a jóvenes de 18 a 35 años de la isla

El evento incluye transporte desde todos los municipios y comidas para los participantes. Las inscripciones pueden realizarse a través de Whatsapp al número 621 42 67 88

La Reserva de la Biosfera de La Gomera celebrará, el sábado 1 de noviembre, el primer Encuentro de la Red Local de Jóvenes, una jornada de convivencia, aprendizaje y participación organizada por el Cabildo de La Gomera y la Asociación Joven Tagoror.

La cita será en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, y reunirá a jóvenes de 18 a 35 años de todos los municipios de la isla. El encuentro combinará senderismo, juegos participativos, talleres de artesanía tradicional, espacios de reflexión colectiva y la lectura del Manifiesto ‘Jóvenes x Reserva de la Biosfera de La Gomera’, símbolo del compromiso de la juventud con el futuro de la isla.

El encuentro busca fomentar la implicación de la juventud gomera en la conservación y promoción de los valores naturales y culturales de la Reserva. Además, pretende reforzar la identidad insular, el sentido de pertenencia y la participación activa en los retos ambientales y sociales que afronta La Gomera.

Durante la jornada, los participantes realizarán una caminata interpretativa hasta la Ermita de Lourdes, donde conocerán la historia del lugar. Posteriormente, disfrutarán de una dinámica lúdica, talleres de cerámica y cestería impartidos por artesanas locales, y una mesa redonda con profesionales del ámbito de la biodiversidad y el patrimonio cultural.

El evento se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, instaurado por la UNESCO para reconocer la importancia de estos espacios como ejemplos de sostenibilidad y participación comunitaria.

Este encuentro aspira a crear una red juvenil estable y comprometida con la Reserva de la Biosfera, que promueva la colaboración y el intercambio de ideas entre los jóvenes de la isla

Inscripción

El evento cuenta con plazas limitadas, e incluye transporte desde todos los municipios y desayuno y almuerzo para los participantes. Las inscripciones pueden realizarse a través de Whatsapp al número 621 42 67 88. La organización invita a la juventud gomera a participar en esta experiencia única para compartir ideas, conectar con la naturaleza y contribuir al futuro sostenible de la isla.

La Gomera pone en valor el papel de las mujeres rurales en un acto de reconocimiento

El Cabildo, junto a los seis ayuntamientos, homenajean a seis mujeres rurales gomeras por su contribución al desarrollo insular

Curbelo: “Son mujeres que con esfuerzos silenciosos y la perseverancia han sabido construir el futuro de esta isla”

La Sala de Exposiciones del Cabildo de La Gomera acogió este viernes el acto de reconocimiento ‘Mujeres de la Tierra’, una cita cargada de emoción y simbolismo que sirvió para rendir homenaje a seis mujeres del sector primario de la isla. Todas ellas representan la fuerza, la entrega y el compromiso que han sostenido durante generaciones el mundo rural gomero, convirtiéndose en pilares fundamentales de la identidad insular.

Durante el acto fueron homenajeadas Obdulia Correa Almenara, ganadera de Tecina, San Sebastián de La Gomera; Clara Montesinos Arzola, de Alajeró; Gloria Esther Negrín Navarro, bodeguera de Chipude; Teresa Katherina Manzl, ganadera afincada en Agulo; Gasparina Santos Conrado, agricultora de Hermigua; y Bella Esmeralda Bethencourt Coello, ganadera de Arure. Cada una de ellas ha dedicado su vida al trabajo en el campo, la ganadería o la producción agroalimentaria, dejando una huella imborrable en la historia del sector primario de la isla.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó en su intervención que este homenaje simboliza “el respeto y la admiración de toda una isla hacia las mujeres que, con esfuerzo silencioso y perseverancia, han sabido construir futuro desde la tierra, el mar y la viña”. Subrayó que estas mujeres “son el alma del territorio, las manos que siembran futuro y las voces que sostienen nuestra identidad”. Según explicó, el acto busca reconocer su contribución al desarrollo y sostenibilidad del mundo rural y poner en valor su papel en la preservación de las tradiciones, la cultura y el paisaje gomero.

Curbelo recordó que la mujer rural gomera “ha sido y sigue siendo la arquitecta silenciosa de nuestra identidad, una figura indispensable en la economía familiar y comunitaria”. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan su liderazgo, garanticen la igualdad de oportunidades y fomenten el relevo generacional en el campo. “Ellas nos enseñan que cuidar la tierra es cuidar la vida; que el progreso no se mide solo en cifras, sino en bienestar, cohesión social y sostenibilidad”, afirmó el presidente insular.

El acto contó con la obertura a cargo de Eduardo Duque con unos versos dedicados a La Gomera, las mujeres de la isla, y las homenajeadas, además de la actuación musical de Zairma Música de Raíz.

El Cabildo pone en marcha un nuevo programa de formación y empleo para recién titulados

 La iniciativa permite la contratación de once titulados en Administración, ADE, Derecho y Trabajo Social, con una inversión de 352.000 euros

El proyecto, cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y el Fondo Social Europeo Plus, refuerza las políticas de inserción laboral juvenil en la isla

El Cabildo de La Gomera ha puesto en marcha un nuevo programa de formación y empleo destinado a ciudadanos recién titulados de la isla, con el objetivo de ofrecer su primera experiencia profesional en la administración pública. Esta edición permitirá la contratación de once jóvenes con estudios en Administración, Grado en ADE, Derecho y Trabajo Social, quienes desarrollarán prácticas remuneradas durante un año en diferentes áreas del Cabildo.

La acción cuenta con una inversión de 352.000 euros y se ejecuta en colaboración con el Servicio Canario de Empleo (SCE), a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Este programa combina la experiencia profesional con formación complementaria y tutorización, contribuyendo a mejorar la empleabilidad y la cualificación de la juventud gomera.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que este tipo de programas “permiten que los jóvenes formados en la isla tengan la posibilidad de desarrollar su carrera sin tener que marcharse”. En este sentido, señaló que la iniciativa es una herramienta eficaz para retener el talento local y fortalecer los servicios públicos. “La formación y el empleo son pilares fundamentales para construir el futuro de La Gomera”, afirmó Curbelo, quien añadió que el Cabildo mantiene su compromiso con la creación de oportunidades reales para los más jóvenes.

El dirigente recordó que esta es la cuarta edición de este tipo de programas, que a lo largo de los últimos años han beneficiado a decenas de jóvenes gomeros, logrando resultados muy positivos. Según explicó, el desempleo entre menores de 25 años se ha reducido en un 37,2% durante el último año, gracias al impulso de políticas activas de empleo. “Estos datos reflejan el éxito de una estrategia que apuesta por la empleabilidad juvenil y la mejora de las capacidades profesionales”, puntualizó.

Curbelo destacó además que el proyecto no solo ofrece una primera experiencia laboral, sino que también refuerza la formación práctica y las competencias transversales de los participantes. “A través de la tutorización y la formación complementaria, los jóvenes adquieren herramientas útiles para afrontar con mayor preparación su futuro profesional”, señaló. “No se trata únicamente de crear puestos de trabajo, sino de generar oportunidades que les permitan crecer, aportar a la sociedad y consolidar su arraigo en la isla”, concluyó.

El Cabildo ultima con el sector comercial y de la restauración la próxima campaña de Bonos Consumo

La Institución insular ha llevado a cabo reuniones sectoriales en los seis municipios de la isla para la exposición del funcionamiento de la nueva edición de bonos, orientada a las fechas navideñas

Se estima que, en este año, la puesta en marcha de las dos ediciones de Bonos Consumo permitan la inyección de más de 3 millones de euros al tejido comercial de la isla

El Cabildo de La Gomera ultima con el sector comercial y de la restauración la próxima campaña de Bonos Consumo. Así, la Institución insular ha llevado a cabo una ronda de reuniones sectoriales por los seis municipios de la isla, con el fin de exponer a los establecimientos participantes el funcionamiento de la nueva edición de bonos, orientada a las fechas navideñas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, informó que, con la puesta en marcha de esta segunda campaña de bonos, “en este 2025 se dará una inyección superior a los 3 millones de euros al tejido comercial de la isla”. De esta manera, insistió en que “esta acción permite fomentar las compras y aumentar el gasto por consumidor en establecimientos de la isla, especialmente en fechas estivales como la Navidad”.

“Queremos que cada euro invertido en los Bonos Consumo se traduzca en actividad económica real, en apoyo a los negocios de nuestros vecinos y en la consolidación de una economía más fuerte, sostenible y de proximidad”, concluyó Curbelo.

Así, la acción de Bonos Consumo de La Gomera se ha consolidado como una de las principales herramientas de apoyo al pequeño y mediano comercio de la isla. Desde su creación, ha permitido movilizar millones de euros en ventas directas y contribuir a la fidelización de la clientela local. El sistema consiste en que los ciudadanos adquieren bonos con un descuento financiado por el Cabildo, lo que les permite obtener un mayor valor de compra en los comercios y restaurantes adheridos a la iniciativa.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, explicó que esta nueva edición “mantiene el compromiso de seguir respaldando al comercio y la restauración, dos sectores esenciales para la economía gomera”. Además, añadió que “el objetivo es reforzar el consumo interno, incentivar la participación de nuevos establecimientos y facilitar al ciudadano el acceso a un mayor número de opciones para realizar sus compras”.

Méndez destacó además que la participación empresarial ha crecido de forma sostenida, “ya que cada año más comercios y restaurantes se suman al programa, conscientes del impacto positivo que tiene tanto en las ventas como en la visibilidad de sus negocios”. Asimismo, subrayó la colaboración de las asociaciones empresariales y de los ayuntamientos, “que han sido aliados fundamentales para acercar la iniciativa a cada rincón de la isla”.

El timplista inicia gira de presentación por las islas de esta nueva entrega el día 27 de noviembre, en el Teatro Leal de La Laguna

El repertorio combina composiciones originales de Benito Cabrera con recreaciones de piezas tradicionales, ofreciendo una sugerente cartografía musical de las islas

El timplista Benito Cabrera (Venezuela, 1963) acaba de lanzar su último trabajo discográfico, ‘Islópolis’, un disco-libro producido por Multitrack que convierte la insularidad en un espacio emocional abierto al mundo. Integrado por trece temas concebidos por el propio Cabrera -algunos de ellos populares y otros que cuentan con la participación de artistas invitados como la solista Cristina Ramos o Árgel Campos-, la nueva propuesta fusiona raíces y modernidad, creatividad e identidad, que el timplista concibe “como una cartografía sonora de las islas y un ideal de vida compartido hecho de sonidos, emociones y viajes de ida y vuelta”.

Con producción musical de Alberto Méndez “El Naranja”, ejecutiva de Paco Chinea, director de Multitrack y diseño gráfico de Carmen Corujo, ‘Islópolis’ será presentado por Benito Cabrera en un primer concierto que tendrá lugar el día 27 de noviembre, en el Teatro Leal de La Laguna.

A la rueda de prensa de presentación del mencionado disco, celebrada esta mañana en el Teatro Leal estuvieron presentes Benito Cabrera; Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias; Paco Chinea, director de Multitrack; Sergio Garcia de La Nuez en representación de los músicos participantes en ‘Islópolis’ y Adrián del Castillo; concejal de Cultura del ayuntamiento de San Cristoba de La Laguna.

Benito Cabrera, uno de los creadores musicales clave en la proyección internacional de la música canaria con catorce trabajos discográficos publicados, se ha rodeado en esta nueva aportación de un nutrido y solvente elenco en el que figuran el bajista Ehedey Sosa, el flautista y especialista en el pito herreño Pablo Díaz, el percusionista y cantante Sergio García de la Nuez y el guitarrista Tomás Fariña.

cartel IslópolisCiudad sonora imaginaria

Cabrera, que durante este año 2025 ha sido el responsable de la puesta en marcha del proyecto ‘Memoria Sonora de Lanzarote’, considera que ‘Islópolis’ parte de una idea simbólica y universal que posiciona la dimensión de las islas como territorios abiertos en los que sus habitantes históricamente han venido desarrollando un modo particular de entender la existencia, a partir de su posición geográfica que ha permitido la conexión intercultural con otros pueblos, memorias y sentimientos.

En ese marco, ‘Islópolis’ se plantea como una ciudad sonora imaginaria, construida con melodías y canciones que nacen de la experiencia isleña y se proyectan hacia un espacio global. El repertorio combina composiciones originales de Benito Cabrera con recreaciones de piezas tradicionales, ofreciendo una geografía musical que invita al oyente a habitar esta polis particular. Por ello, este nuevo proyecto de Benito Cabrera no se limita a la mera publicación de un disco: constituye una aportación cultural y social que difunde la música hecha en Canarias en circuitos internacionales, fortalece el sentido de pertenencia desde una visión inclusiva y moderna, y abre horizontes de escucha a públicos diversos, locales y globales.

Para el timplista “el espacio isla es también un sentimiento, una manera de ser y de concebir la existencia. Los insulanos del mundo dibujan en el mapa del tiempo su ideal de existencia, su espacio físico y sensible para tener una buena vida. En definitiva, su ‘Islópolis’.

Las tonadas que integran este disco-libro están elaboradas con sonidos, sentimientos, vivencias y viajes con retorno. Los trece temas que lo conforman son ‘Se enderechará’, ‘Una tarde de bruma’, ‘Al estribillo’, ‘Foliadas y folías’, ‘El virrey de Manila’, ‘Canción de ánimas de Las Hurdes’, ‘De aquí a Lima’, ‘Memorias’ (con Cristina Ramos), ‘Corre, corre’, ‘La fiesta de los pastores’, ‘Ropa tendida’, ‘Una habanera para Amaro’ (con Árgel Campos) y ‘Canarii’. El libreto interior del disco-libro editado contiene abundante información sobre el espíritu y sentido de cada uno de los temas de ‘Islópolis’, así como de los músicos y cantantes que participan en el mismo. Este trabajo puede conseguirse en versión física a contrarembolso en la página web multitrack.es y en diferentes librerías como Lemus o Todo hobby, además de escucharse en todas las plataformas digitales.

Benito Cabrera, más allá del timple

Timplista, folclorista y gestor cultural, está considerado una de las figuras clave en la proyección internacional de la música canaria. Con catorce trabajos discográficos, ha ofrecido conciertos en más de veinte países (Japón, Estados Unidos, Argentina, Cuba, Alemania, Italia, Bélgica o Reino Unido), actuando en escenarios como el Konzerthaus de Berlín, el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Comunale de Treviso o el Teresa Carreño de Caracas.

Ha sido solista con formaciones sinfónicas y camerísticas en España, EE. UU., Eslovaquia y República Checa. Autor de canciones y letras interpretadas por Rosana, Pedro Guerra, Los Sabandeños y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, entre otros, es el autor de la letra del himno oficial de Canarias. Ha publicado libros y métodos de timple, numerosos artículos sobre patrimonio inmaterial y ha comisariado exposiciones como ‘Buches y Diabletes’ o ‘Memento Mori’.

Fue director musical de Los Sabandeños (2007–2020) y dirige la Casa‑Museo del Timple (Lanzarote). Premios: dos Internacionales Cubadisco, finalista a los Grammy Latinos con Los Sabandeños, Premio Internacional del CICOP, Teide de Oro de Radio Club Tenerife y Click and Roll de Los 40.

Ha realizado proyectos audiovisuales como ‘Con el timple a cuestas’ (TVC). En 2024 se estrenó la ópera ‘Chaxiraxi’, con libreto suyo y música de Emilio Coello. Durante el 2025, además de seguir ofreciendo conciertos como timplista, ha sido el responsable de la puesta en marcha del proyecto ‘Memoria Sonora de Lanzarote’, así como de la edición de varios libros de partituras.

Publicado en Cultura, Sociedad

El ganador del concurso Sonora 2025 sobresale en la noche del sábado y el productor y músico lanzaroteño Ale Acosta extasía a su público en la Plaza de Santa Ana, en una jornada que se prolongó hasta después de medianoche con las esperadas actuaciones de la banda madrileña Alcalá Norte y el grupo francés Rinôçérôse

El Festival Sonora 2025 celebró este sábado su segunda jornada de conciertos en la plaza de Santa Ana un cartel artístico que tenía en la apertura dos propuestas musicales de cuño canario especialmente vinculadas al proyecto: el ganador de la edición de Sonora 2025, OMD Domínguez & The Village Band; y el músico y productor lanzaroteño Ale Acosta, que regresaba al festival con su proyecto en solitario El porvenir (2024). En su segunda noche, el Festival Sonora apostó por estas dos bandas que representan distintos estilos de fusión, donde los mimbres e instrumentación tradicional de las islas está muy presente; y tambien por el rock alternativo o rock de barrio que defienden los madrileños Alcalá Norte, cabezas de cartel del sábado en Sonora junto al grupo francés Rinôçérôse.

La apertura fue para OM Domínguez & The Village Band. El ganador del concurso Sonora Las Palmas de Gran Canaria 2025 cerraba un circulo en el cuarto concierto que celebraba este año al abrigo de la marca Sonora. Despachó Domínguez con el aliento de una banda que aporta el músculo que precisa el cantante el repertorio que ha venido defendiendo en sus últimos conciertos: Tierra, Nada, Crudo, Agua, Esto no es una canción -su tema más popular-, Familia, Libre, Reptil y Fuego, con la que se despidió de una actuación impresionante que lo posiciona definitivamente como uno de los artistas revelación de la temporada, “un artista que representa todo lo que es Sonora, por su calidad, compromiso y actitud”, destacó el productor ejecutivo del Festival, Santi Gutiérrez, “el mejor embajador Sonora posible”, señaló.

El lanzaroteño Ale Acosta, en formato trío y acompañado a las percusiones por Xerach Peñate y Ferran Samper, dio cuenta del potencial de su proyecto El Porvenir, un puente sonoro en el que se mezcla tradición y modernidad, lo antiguo y lo nuevo, con una mirada a la música popular y al paisaje de su isla natal, todo ello con un latido electronico que empuja a la pista de baile. Un show mayúsculo con temas del calibre de Marfil, El Cerro y El Mar, La Plaza del Carmen, El Porvenir, La Ceniza, Famara, Las ganas, ¿A dónde vas niño? y Las Revoltosas, con una acogida de un público fiel que acudió a Santa Ana a escuchar entusiasmado su propuesta

Tras la actuación de Ale Acosta, OM Dominguez recibio el premio como primer clasificado del concurso Sonora 2025 de manos del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, y los directores y productores de Sonora, Santi Gutiérrez y Juan Salan, respectivamente.

La organización del certamen de bandas emergentes Sonora Las Palmas de Gran Canaria anunció además que el próximo 1 de diciembre se abre el plazo de inscripción de la convocatoria de 2026.

Pasadas las 22.30 horas se presentaba en Santa Ana el grupo madrileño Alcalá Norte, una de las grandes apuestas de la noche, un grupo de barrio que se ha convertido en un fenómeno musical tras el lanzamiento de su disco de debut de título homónimo; y sobre la medianoche hacía lo propio el grupo francés Rinôçérôse en su regreso a la capital grancanaria y a Santa Ana con la gira de su último trabajo de estudio Psychôanalisis (2025), publicado en octubre pasado, y un concierto en el sonarían clásicos de su repertorio Le Mobilier y otros de su debut Installation Sonore (1999).

Sonora es un evento organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y producido por Salán Producciones, con la colaboración de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y Cadena SER Las Palmas.

unnamed 1La organización rendirá homenaje a las mujeres en el sostenimiento de la vida rural, la lucha contra el cambio climático y la defensa de la igualdad real en todos los territorios

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) celebra el próximo martes su acto conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres Rurales bajo el título "Mujeres rurales frente a la emergencia climática: presente y futuro" en el que reivindicará el papel de las mujeres en situaciones climatológicas adversas, como los incendios que han asolado buena parte del país este verano.

Durante el evento tendrá lugar la lectura de un manifiesto y se celebrarán dos mesas redondas, además de una entrega de reconocimientos a las personas más relevantes por su trayectoria y aportación al medio rural.

El acto, además, contará con la participación de Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España; Teresa López, presidenta de FADEMUR y, Cristóbal Cano, secretario general de UPA, entre otros.

Fecha: 21 de octubre de 2025

Hora: 09:30h - 14:30h

Lugar: Teatro El Albéitar. Avenida Facultad de Veterinaria, 25. Rectorado de la Universidad de Léon. 24004 León

Publicado en Nacional, Sociedad

La Concejalía de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ulises Miranda, informa que el próximo 28 de octubre se prestará el primer servicio de uno de los Vehículos Integrales de Documentación (VIDOC) de la Policía Nacional para la renovación y solicitud del DNI

Esta oficina itinerante, que estará ubicada en dicha jornada en la explanada situada junto al Polideportivo Juan Vega Mateos, permitirá en esta primera visita expedir o renovar el DNI.

El número de plazas disponibles para este primer servicio es de 30 y solo se atenderá con cita previa. El plazo para la reserva se abre el lunes 20 de octubre a las 9.00 horas a través de la página web dni.galdar.es. En esta primera visita solo se expedirá el DNI, no el pasaporte.

El pago de las tasas solo se podrá realizar en efectivo y en importe exacto y se recuerda la necesidad de tener la siguiente documentación para cada caso:

Renovación de DNI
- DNI anterior.
- Foto tamaño carnet reciente, en color, con fondo blanco, liso y uniforme, centrada, de frente y sin gafas de cristales oscuros.
- Tasa: 12,00 euros en efectivo (importe exacto). Quedará exento del pago de la tasa en caso de familia numerosa (deberá presentar tarjeta de familia numerosa en vigor, con código de barras o QR, donde figure el

solicitante del DNI).
- En caso de cambio de domicilio: Volante de Empadronamiento del Ayuntamiento (Caduca a los 3 meses).
- Además, en el caso de menores de 14 años, deberá acudir con uno de sus progenitores. Si el menor estuviera bajo la tutela del Gobierno de Canarias, deberán acudir con autorización del mismo.

Pérdida/Robo/Deterioro de DNI

- DNI anterior en el caso de deterioro.

- Denuncia interpuesta ante las FFCC de Seguridad en el caso de robo.

- Denuncia, si se ha realizado, en caso de extravío.

- Tasa: 12,00 euros en efectivo (importe exacto). Quedará exento del pago de la tasa en caso de familia numerosa (deberá presentar tarjeta de familia numerosa en vigor, con código de barras o QR, donde figure el solicitante del DNI).

- En caso de cambiar los datos de empadronamiento, pasará a ser una renovación, debiendo aportar foto reciente y volante de empadronamiento.

- En caso de que el DNI esté caducado o le quedan menos de 90 días para caducar hará falta foto reciente.

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado Jorge, organiza una visita a La Aldea de San Nicolás los próximos 18 de noviembre y 2 de diciembre

Para participar en dicha visita tendrán preferencia los usuarios del programa de Envejecimiento Activo y de los Clubes de Mayores

Se trata de grupos de 25 personas y el transporte saldrá desde El 99 a las 8:30 horas en ambas fechas. El Instituto Insular para la Gestión integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria ha invitado a los mayores del municipio a participar en esta actividad.

El programa de la jornada incluye visitas guiadas a los museos del municipio y, quien lo desee, un almuerzo con un coste de 20 euros en un restaurante del casco. Las inscripciones presenciales e individuales tendrán los días 3 y 4, 10 y 12 de noviembre de 11:00 a 12:00 horas en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (calle Bentago Semidán, 2). Para más información, contactar con el teléfono 636635751.

El Cabildo, a través de la Consejería de Igualdad que dirige Isabel Mena, financia y apoya este encuentro que ha reunido a unas 100 mujeres este viernes en Artenara y con el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural

La consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, ha participado este viernes en el XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales de los municipios de la cumbre que se ha celebrado en Artenara, aunque el encuentro se realiza de manera itinerante en cada uno de los tres municipios. Acompañaron a la consejera insular los alcaldes de Artenara, Jesús Díaz, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, y varios concejales y concejalas de los municipios implicados. Este año La Aldea de San Nicolás participa como municipio invitado.

“Esta reunión lleva realizándose muchos años y es ya un evento consolidado que cada edición se supera en número de participantes. Desde el Cabildo llevamos años apoyándolo, y vamos a seguir haciéndolo, ya que es una bonita forma de rendirles homenaje y de visibilizar el gran trabajo que hacen como parte fundamental de nuestra sociedad”, ha destacado la consejera Mena.

El encuentro intermunicipal conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural, y en esta edición ha girado en torno a la igualdad de género, el empoderamiento, la autoestima, la erótica, el autoconocimiento en la sexualidad, la salud sexual y la menopausia.

En la organización del encuentro participan tres municipios de la cumbre de Gran Canaria (Artenara, Tejeda y Valleseco). El Encuentro Intermunicipal de Mujeres rurales 2025 persigue la visibilización y el empoderamiento, a través de actividades, talleres, charlas y debate sobre la realidad de las mujeres rurales.

Los grandes retos de la movilidad se centrarán en las discapacidades invisibles, aunque salirse de la zona de confort aún es una yincana en todas las discapacidades

Usuarios y entidades del transporte han debatido sobre movilidad aérea, marítima y terrestre en las IV Jornadas de Inserción Socio Laboral de Personas con Discapacidad (ISODIS) de la Fundación Gran Canaria Accesible del Cabildo de Gran Canaria

La accesibilidad para las discapacidades físicas son las que más han avanzado, ahora es el turno de atender también las auditivas, visuales y cognitivas

La atención a la discapacidad física es la que más ha avanzado en los últimos años, ahora los grandes retos se centran en atender a las personas con discapacidades invisibles, las que presentan dificultades visuales, auditivas y cognitivas, si bien para todas ellas, salirse de su zona de confort aún es una yincana, cuando no un deporte de riesgo.

Así se puso hoy de manifiesto en las IV Jornadas de Inserción Socio Laboral de Personas con Discapacidad (ISODIS) de la Fundación Gran Canaria Accesible del Cabildo de Gran Canaria, inaugurada por la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, el presidente de la Fundación Gran Canaria Accesible y consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, y el secretario general de Cermi Canarias, Abel Herrera.

Esta edición, dedicada al Transporte y Movilidad, aunó tanto organizaciones de personas con discapacidad como a entidades de transporte aéreo, marítimo y terrestre en una mañana de gran sintonía, reconocimiento mutuo, recíprocas peticiones y muchas notas tomadas, además de emplazarse a abrir mesas de trabajo en las que alcanzar soluciones, algunas de fácil aplicación, y tratar cuestiones como la velocidad de las guaguas y las frenadas, que no solo producen casi caídas en personas con discapacidad, sino en todo el pasaje.

Los participantes estuvieron de acuerdo en que cada trayecto perdido es la pérdida de una oportunidad de vida, si bien una de las reclamaciones fue dirigida a la necesidad de una mayor formación y sensibilización para que se sepa, por ejemplo, que los bastones de dos colores, blanco y rojo, indica que la persona es sordociega.

La falta de acceso a la información fue una de las grandes carencias puestas en la mesa, tanto es así que existen servicios aún desconocidos por los usuarios, como que Aena cuenta con baños para personas ostomizadas, camillas para cambiadores dignos para personas mayores o con necesidades especiales -un reclamación que fue trasladada a la Autoridad Portuaria de Las Palmas-, así como la disponibilidad guaguas de transporte discrecional para 30 sillas de ruedas para traslados en grupo, también desconocida por el auditorio.

Asimismo estuvieron de acuerdo en que no se debe confundir una patineta eléctrica con un scooter de movilidad, o en la inseguridad que genera que los taxis tengan que dejar a sus pasajeros en los carriles bicis, donde circulan a gran velocidad las patinetas, una nueva dificultad para transeúntes, con o sin discapacidad.

La necesidad de intervenir en las infraestructuras fue otro de los asuntos tratados, como es el caso de las paradas de guagua, si bien hay dificultades como las calles estrechas, las que pueden ser adaptadas aún son demasiadas, por lo que se habló de un diseño universal, que también debe afectar a páginas web, cartelería y aplicaciones. Algunas peticiones eran tan sencillas como permitir escribir la fecha del viaje en las páginas de reserva porque los lectores para personas ciegas no pueden leer las cuadrículas para elegir fecha en el calendario.

Los pliegos técnicos minuciosamente detallados son la clave para servicios que cumplan no solo con la legislación vigente, sino con la vida real, pues la accesibilidad está lograda en los discursos, pero no en el día a día, de ahí que también se plantee la necesidad de formación especializada en las facultades, aparte de en los centros educativos para crecer con sensibilización y conocimientos.

Las inversiones en guaguas e infraestructuras son públicas, resaltó el sector del taxi, pero este servicio público esencial está prestado por terceros que apenas cuentan con ayudas, salvo 5.000 euros que facilita el Cabildo de Gran Canaria, por lo que solicitó más apoyo. Asimismo solicitaron la salida de licencias ya existentes para movilidad (PMR), pero no solo para coches de 9 plazas, que a veces no disponibles por estar en excursiones, sino de cinco plazas con un espacio para silla de ruedas.

En cualquier caso, este sector puede dar una sorpresa en uno o dos años con un proyecto piloto regional con el uso de Inteligencia Artificial y una aplicación exclusiva para Canarias que no venderá sus datos a terceros en ningún momento.

La expansión de los bucles magnéticos para personas con prótesis auditivas, que las sillas de ruedas lleguen a su destino en condiciones, que la asistencia sea reservada con antelación, que hubiera cierta homogeneización en las sillas, que los itinerarios accesibles deben comenzar desde el momento en el que comienza la preparación del viaje complementaron esta jornada en la que se subrayó que toda la población puede ser usuaria en algún momento, bien por una circunstancia permanente o pasajera, como la rotura de una pierna, o el simple cumplimiento de edad, de ahí que se trate de un derecho universal.

Financiación del Gobierno de Canarias dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de unos 15.000 euros de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad

La redacción del proyecto técnico ha sido realizada por la empresa Gestión Integral de Proyectos e Inversiones en Canarias S.L.

El Ayuntamiento de Valleseco ha concluido la redacción del proyecto técnico que permitirá construir una nueva vía y habilitar zonas de aparcamiento destinadas a mejorar los accesos a los centros educativos y deportivos del municipio.

La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Obras Públicas, dirigida por el edil Samuel García Rodríguez, supone un paso decisivo hacia el inicio de unas obras que reforzarán la movilidad, la accesibilidad y la seguridad vial en un entorno clave para la población vallesequense.

El proyecto ha contado con una financiación cercana a los 15.000 euros, procedentes de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

La propuesta contempla la creación de una vía alternativa que desviará el tráfico del casco urbano hacia una zona con conexión directa a los centros educativos y deportivos, así como la habilitación de nuevos aparcamientos que facilitarán el acceso del alumnado, profesorado, familias y personas usuarias. Con ello, se busca reducir la congestión, el ruido y la contaminación en el centro de Valleseco, mejorando la seguridad vial y la calidad de vida del municipio.

La redacción del proyecto ha sido realizada por la empresa Gestión Integral de Proyectos e Inversiones en Canarias S.L. (GIPIC), adjudicataria del contrato por presentar la oferta económicamente más ventajosa.

Esta actuación se enmarca en el PMUS de Valleseco y responde a las directrices del nuevo Plan General de Ordenación (PGO). Además, se alinea con la Estrategia Nacional de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3, 7, 11 y 13) de la Agenda 2030, reafirmando el compromiso municipal con un modelo de movilidad eficiente, inclusivo y respetuoso con el entorno.

El diseño del proyecto incorpora criterios de accesibilidad universal, igualdad de género y diversidad funcional, en consonancia con las políticas locales orientadas a garantizar una movilidad segura y equitativa para todas las personas. También se prevé la realización de acciones de participación y sensibilización dirigidas a la comunidad educativa y vecinal, fomentando la implicación de la población en este proceso de transformación urbana.

“Con este proyecto damos un paso importante para mejorar el acceso diario de las personas usuarias de las instalaciones deportivas y escolares, reduciendo el tráfico en el casco y mejorando la calidad de vida de la vecindad”, destacó el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El copiloto grancanario, junto al paraguayo Diego Domínguez, es quinto en la Júnior WRC y cuarto en la WRC3 en el Rally de Europa Central. La escuadra firmó una gran actuación en la jornada del sábado consiguiendo remontar una posición en ambas categorías

Junto a Diego Domínguez, Rogelio Peñate comenzó el sábado dando lo mejor de sí mismo enfrentándose a las difíciles condiciones del trazado del Rally de Europa Central que discurre por las carreteras de tres países diferentes (Alemania, República Checa y Austria). Hoy, tras empujar y correr sobre tramos cronometrados más estrechos, técnicos y resbaladizos en Alemania, Peñate cerró el día quinto en la Júnior WRC y cuarto en la categoría donde defiende el título, la WRC3, recortándole distancia al piloto turco, Kerem Kazaz y a su navegante, el francés Corentin Silvestre.

Declaraciones de Rogelio Peñate

“Hoy hemos intentado apretar lo máximo posible a bordo del Ford Fiesta Rally3 consiguiendo remontar una posición tanto en la JWRC como en la WRC3”, apunta el deportista tirajanero. “Aún nos queda remontar otra posición más para poder estar en la plaza donde nos encontrábamos antes de la pequeña salida de carretera del viernes. Estamos a poco más de 40 segundos de nuestro rival más cercano. Será difícil remontar, pero vamos a intentarlo y seguir empujando. También buscamos seguir sumando kilómetros en asfalto que serán importantes para el futuro, como el que tenemos más cerca que es el Rally de Japón”, concluye.

El itinerario de la duodécima ronda del Mundial de Rallies está formado por dieciocho especiales, cuatro etapas y 306.08 kilómetros de lucha contra el crono. La etapa del jueves acogió dos pasadas -una diurna y otra nocturna- por ‘Golf und Therme’ (12.83 km) mientras que la del viernes estuvo formada por dos visitas a las tramos de ‘Granit und Wald’ (10.86 km), ‘Böhmerwald’ (15.27 km) y ‘Col de Jan’ (23.37 km),

El sábado, el día más largo, en términos de distancia competitiva, lo completaron dos pasos por las cronometradas de ‘Made in FRG’ (14.30 km), ‘Keply’ (21.95 km) y ‘Klatovy’ (15.57 km). El domingo coronará a los vencedores después de la realización, por partida doble, de las especiales de ‘Beyond Borders’ (12.37 km) y ‘Mühltal’ (26.52 km). Está última ejercerá como Power Stage en su segunda pasada, prevista para las 13:15 hora local.

Publicado en Deportes, Internacional
Página 1 de 3022