Redacción

Redacción

El evento contó con la actuación de King África como plato fuerte de la jornada

Visita de los representantes políticos por los distintos puestos de la feria 4Durante el día de hoy, se celebró la I Feria Comercial y Deportiva, en La Atalaya de Guía, que organizaban la Sociedad de Promoción y Desarrollo y la Concejalía de Desarrollo Local que dirige el también teniente de alcalde del municipio, Alfredo Gonçalves Ferreira, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, enmarcada en los eventos por las Fiestas de San Pedro.

Desde por la mañana, casi un centenar de carpas instaladas alrededor de la Plaza de San Pedro mostraban al visitante infinidad de productos de negocios locales, comarcales e insulares, como artesanía, gastronomía, deportes, Km.0, entretenimiento, moda, etc.

Esta I Feria Comercial contó en su inauguración con la presencia del primer teniente de alcalde, concejal de Desarrollo Local y consejero delegado de la Sociedad de Promoción y Desarrollo, Alfredo Gonçalves Ferreira; el alcalde del municipio, Pedro Rodríguez Pérez; la concejala de Igualdad, Juventud, Participación Ciudadana, y Universidad Popular del Ayuntamiento de Guía, Ruth Martín Rodríguez; y el vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo Macario.

El evento, comercial-festivo, estuvo amenizado por varias actuaciones musicales, entre las que destacaron las de Cuenta Atrás, Bamboleo, y el plato fuerte, King África.

Augusto Hidalgo Pedro Rodríguez Alfredo Gonçalves y Ruth Martín recorriendo los puestos de la feria celebrada en la Plaza de La AtalayaAlfredo Gonçalves Ferreira declaró que «se han superado las expectativas desde el número de carpas solicitadas hasta la asistencia de público, lo que convierte esta I Feria Comercial y Deportiva en un éxito de todos, organización y comerciantes, y de la Comisión de Fiestas de La Atalaya, quienes hacen un trabajo monumental», y no descarta que pueda convertirse en «un evento de estas características referente en la isla».

También King África dedicó unas palabras por la invitación y el ambiente que se vivía en La Atalaya de Guía, dedicando unas emotivas palabras, donde asegura que «después de más de veinte años pisando escenarios y actuar ante cuarenta mil personas, como ayer, en Madrid, este público que es capaz de recordar que estuve aquí, en esta Plaza de San Pedro, hace más de dos décadas, es lo que me demuestra el cariño verdadero», y agradeció a Alfredo Gonçalves Ferreira y a la Comisión de Fiestas de La Atalaya el poder compartir con ellos «un día especial que me hace olvidar el cansancio con que vengo de la gira por España».

«Gracias a la Comisión de Fiestas de La Atalaya, a Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, a los PFAEs presentes, que son el alma de esta Feria, a los trabajadores municipales, a los artistas, y al público por haber hecho de esta I Feria Comercial y Deportiva lo que soñamos cuando surgió la idea», declaró Alfredo Gonçalves Ferreira al término del evento.

Un verano más desde Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tejeda hemos configurado la LudoTejeda 2024, para todas las familias del municipio que puedan estar interesadas

El próximo lunes 24 de junio comienza el único plazo de inscripción para todos los niños y niñas de Tejeda de 3 a 12 años. La inscripción se podrá formalizar presentando en el registro del ayuntamiento la ficha de inscripción cumplimentada.

La LutoTejeda 2024, comenzará el lunes 8 de julio y hasta el 30 de agosto, podrán disfrutar de talleres diversos, actividades veraniegas, excursiones y muchas sorpresas más.

El horario de la LudoTejeda de Verano es de 09:00 a 13:00 horas con servicios de transporte, recogida temprana y entrega tardía.

Plazas Limitadas por riguroso orden de inscripción. Tendrán prioridad las personas empadronas y el alumnado del CEO Tejeda.

Para más información 928 666 001 ext. 0117 y ext. 0118

Publicado en Tejeda, Sociedad

Las obras de mejora del pavimento se realizaron entre el 11 y el 20 de junio, con una inversión de 42.000 €

La concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Teror ejecutó los trabajos de pavimento de los caminos vecinales de Las Cuevas, en el barrio de El Hoyo, y de Monteverde, en El Álamo-El Muñigal. Esta actuación se incluye en el programa municipal de mejora de vías, con presupuesto propio del Ayuntamiento de Teror.

El Área de Vías y Obras, que dirige el edil José Agustín Arencibia, realizó los trabajos en el Camino de Las Cuevas desde el martes 11 de junio al jueves 14 de junio; y en el Camino de Monteverde, del martes 18 al jueves 20 de junio.

Las mejoras de acondicionamiento consistieron en el hormigonado de ambos caminos en todo su trayecto, deteriorado por el paso del tiempo, la rehabilitación y reposición del firme de las vías públicas, con una superficie total de 1.200 m2 y una inversión de 41.920,57€ de fondos propios. Previamente se realizaron los trabajos de limpieza de los caminos, cortes y demoliciones al inicio y final del tramo para dar continuidad con las otras vías, rebacheo y refuerzo del firme para poder acometer la repavimentación integral de los caminos.

Tal como asegura el concejal del área, José Agustín Arencibia, «esta actuación, junto al Plan de Barrios y Asfaltado, son una muestra más del compromiso del Gobierno Municipal en acondicionar, de forma progresiva y paulatina, las calles y caminos del municipio».

Publicado en Teror, Sociedad

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Firgas, dirigida por Macu Martín, informa a las personas mayores del municipio que la apertura del plazo de inscripción de nuevas altas para los viajes del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) para la temporada 2024-2025 se abre este lunes, 24 de junio, y permanecerá hasta el jueves 24 de julio

Las personas interesadas deben acercarse a la Casa de Los Mayores y rellenar una solicitud, aportando fotocopia del DNI suya y de su cónyuge, en caso de que así se desee.

Cabe recordar que la inscripción es sólo para las personas de nueva acreditación y no para las ya inscritas anteriormente.

Publicado en Firgas, Sociedad

Las vecinas y vecinos afectados pueden solicitar la conexión a la red

El Ayuntamiento de Arucas comunica que la red de saneamiento de la calle La Pedrera ha sido recepcionada por la Empresa Concesionaria del Servicio de Abastecimiento y Saneamiento del Municipio, tras la finalización de la obra ejecutada por la Concejalía de Infraestructuras y una vez realizadas las comprobaciones de su correcto funcionamiento.

Con esta actuación, se ha intervenido en la red y estación de bombeo existentes y se han creado nuevas acometidas domiciliarias para que la parte urbana de la vía cuente con este servicio esencial, por lo que ya los vecinos y vecinas están en disposición de solicitar la conexión a la red.

Publicado en Arucas, Sociedad

Este viernes tuvo lugar la romería infantil en honor a San Pedro Apóstol en la que participó el alumnado del CEIP Ana Betancor Estupiñan, poniendo el broche a un final de curso por todo lo alto

La romería organizada por la comisión de fiestas es el segundo año que se celebra.

Durante este encuentro el alumnado realizó un recorrido por todo el barrio, ofrendó al santo, y disfrutaron de una actuación con timples y baile.

Desde el Ayuntamiento de Agaete felicitan a toda la comunidad educativa por la implicación tanto en la romería ofrenda como a lo largo de todo el curso.

Publicado en Agaete, Sociedad

El ejercicio lo organiza la Dirección General de Emergencias con el CECOES 112 en colaboración con el Cabildo insular y los seis ayuntamientos

La prueba permitirá testar el sistema de aviso a la población en caso de emergencia con el envío de un mensaje que se recibirá en sus móviles

Las personas que lo reciban tendrán acceso a una encuesta que permitirá evaluar la efectividad del sistema que ya se ha probado en seis islas

El Gobierno de Canarias llevará a cabo en La Gomera el próximo jueves, día 27 de junio, una nueva prueba del sistema de aviso a la población en caso de emergencia, denominado ES-Alert, que ya ha sido testado en Fuerteventura, El Hierro, en los núcleos urbanos de Garachico, en Tenerife, y de Valleseco, en Gran Canaria, así como en La Palma y Lanzarote. El ejercicio se llevará a cabo en toda la isla.

La prueba está organizada por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, en colaboración con el Cabildo de La Gomera y los seis ayuntamientos de la isla.

El mensaje se emitirá desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, entre las 10:00 horas y las 12:00 horas, por lo que las personas pueden recibirlo en el momento del envío, o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontrara fuera de ella. No lo recibirá si su teléfono está apagado o en modo avión. Además, las embarcaciones que estén de paso cerca del litoral de la isla también podrán recibirlo, así como en algunas zonas del oeste de la isla de Tenerife, entre los municipios de Arona y Buenavista del Norte; zona sureste de La Palma, entre Breña Baja, Mazo y Fuencaliente; y este de El Hierro, en la costa de Valverde y El Pinar.

Una vez aceptado el mensaje desaparecerá de la pantalla del teléfono móvil. En la comunicación recibida, la población podrá tener acceso a una encuesta que es de vital importancia para conocer el alcance de la prueba, su efectividad y tener elementos que permitan a los servicios de emergencias seguir mejorando el funcionamiento de esta herramienta de comunicación.

Es importante que las personas que estén conduciendo no se alarmen y detengan el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje de emergencia y pulsar aceptar.

En el caso de familiares de avanzada edad, se aconseja explicarles en qué consiste este sistema de alerta para evitar que se alarmen.

Además, el mensaje de alerta también podrá recibirse en inglés si se tiene el móvil configurado en un idioma distinto al español.

Cómo funciona

Casi la totalidad de los teléfonos móviles con conexión de datos tienen la capacidad de recibir alertas de protección civil cuando estén configurados. Sólo es necesario tener la opción de recepción de alertas activadas. Los terminales con sistema operativo Android versión 11 o superior o iOS versión 15.6 o superior tienen esta opción activada por defecto. Si tiene una versión sin actualizar puede consultar cómo hacerlo, en función de la marca de móvil, en el siguiente enlace:

https://www.112canarias.com/112/sistema-es-alert/

Estas pruebas se publican y se difunden previamente para que la población tenga conocimiento de ello y se eviten situaciones de alarma. Todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” con un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al 112.

Antecedentes

Esta nueva herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias y se utilizó en los incendios forestales de La Palma y Tenerife durante el año pasado. Con el objetivo de logar un óptimo funcionamiento de la misma, se continúan realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos de Canarias para que la población se familiarice con este sistema.

ES-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o fenómenos meteorológicos adversos, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, ni registrarse en algún sitio y, de esa forma, trasladar a la ciudadanía de la zona afectada instrucciones para su protección.

Es una vía más de aviso a la población que complementa los canales habituales como el envío de boletines de evacuación, los medios de comunicación, las redes sociales o la megafonía. Toda la información sobre el sistema ES-Alert se encuentra disponible en la web del 112.

La finalidad de esta actuación es generar un ecosistema estratégico y tractor para la innovación en Inteligencia Artificial aplicada al sector turístico

La consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura (CUCIC), Migdalia Machín, ha asignado 18.440.380 euros a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a la Universidad de La Laguna (ULL) y a Viajes Insulares para la ejecución del proyecto Spain Living Lab, aprobado en el marco del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH), financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

El objetivo principal de esta iniciativa es crear un ecosistema estratégico y tractor para la innovación en Inteligencia Artificial aplicada al sector turístico. Según Migdalia Machín, “este proyecto situará al sector turístico como referente en la aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la productividad y la competitividad”.

El proyecto Spain Living Lab de Turismo Inteligente, liderado por Canarias, también cuenta con la participación de Baleares, Andalucía, Aragón, Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha. Su meta es diseñar un ecosistema estratégico y tractor, a nivel nacional, para la innovación abierta en inteligencia artificial aplicada al sector turístico y al comportamiento humano, mediante una exhaustiva recopilación de datos en toda la cadena de valor del sector y su posterior tratamiento.

Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, explicó que “el principal objetivo del proyecto es crear un ecosistema de innovación para el sector turístico basado en datos y en su procesamiento, utilizando, entre otras, tecnologías de inteligencia artificial. Los datos serán generados por hoteles, agencias de viajes y destinos turísticos, entre otros”.

El proyecto se estructura en dos Misiones País de I+D en Inteligencia Artificial:

MISIÓN 1: I+D de Inteligencia Artificial en Comportamiento del Metaverso y Teletransporte en Turismo.

MISIÓN 2: I+D de Inteligencia Artificial en Comportamiento del Turista.

El Programa RETECH constituye uno de los ejes transversales de la Agenda España Digital 2026 promovidos por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y está alineado con dos de las principales metas de la Agenda, como son, liderar la transformación digital de manera inclusiva y sostenible y focalizar los esfuerzos de digitalización en sectores económicos clave.

La consejera mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta, la psicóloga y la dietista de Alabente, Martina Pacífico, Nieves Santolaria y Chaxiraxi Bencomo

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta, la psicóloga y la diestista de la Asociación Liberación Anorexia y Bulimia en Tenerife (Alabente), Martina Pacífico, Nieves Santolaria y Chaxiraxi Bencomo, respectivamente, para conocer de primera mano los proyectos de esta asociación y abordar los dispositivos y estrategias que el Servicio Canario de la Salud tiene en marcha para dar asistencia a las personas con trastornos de la conducta alimentaria.

El encuentro sirvió para continuar acercando posturas y abordar proyectos futuros en común para continuar mejorando la atención sanitaria que se presta a este colectivo.

En el encuentro, celebrado en Santa Cruz de Tenerife, Monzón les expuso a las representantes de Alabente las principales líneas de trabajo de su departamento para los próximos años y también pudo conocer las reivindicaciones y demandas de esta asociación.

Esther Monzón trasladó a las representantes de Alabente que la Dirección General de Salud Mental y Adicciones tiene abierta una línea de trabajo específica para abordar los TCA y dar la asistencia sanitaria más adecuada y específica a estas personas.

Con esta reunión, Esther Monzón continúa reforzando la colaboración con las diferentes entidades del sector sanitario de Canarias, tanto asociaciones de pacientes, como sindicatos y colegios oficiales de profesionales, de forma que se mantenga una línea fluida de diálogo y trabajo entre todas las partes.

Esta iniciativa se lleva a cabo en el Centro de Educación Especial Puerto del Rosario y se prevé una nueva edición a partir de octubre

En total, se han celebrado seis talleres, impartidos por personal del SCS

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha clausurado la primera edición del programa Acompañándote que se desarrolla en el Centro de Educación Especial Puerto del Rosario para promocionar el autocuidado.

Durante el curso 2023/2024 se han celebrado un total de seis talleres, impartidos por personal del SCS y del Punto de Información Sexual (PIS) del Cabildo de Fuerteventura, abarcando temas tan diversos como el mindfulness, la autoestima y la movilización. También se han abordado la sexualidad, los primeros auxilios y la atención a la emergencia.

En estas actividades la coordinadora de Promoción de la Salud en el Centro de Salud de Puerto II, Paula Travieso Padilla, ha trabajado de forma directa con los profesionales y docentes del centro, así como con los usuarios y sus familiares, con el objetivo de ampliar los conocimientos relacionados con los cuidados de cada colectivo, eliminar los estigmas y aprender a gestionar diferentes situaciones.

La previsión es que en octubre de este año arranque la segunda edición de este programa con nuevos talleres y actividades.

Página 1 de 2296