Redacción

Redacción

El copiloto grancanario, junto al paraguayo Diego Domínguez, es quinto en la Júnior WRC y cuarto en la WRC3 en el Rally de Europa Central. La escuadra firmó una gran actuación en la jornada del sábado consiguiendo remontar una posición en ambas categorías

Junto a Diego Domínguez, Rogelio Peñate comenzó el sábado dando lo mejor de sí mismo enfrentándose a las difíciles condiciones del trazado del Rally de Europa Central que discurre por las carreteras de tres países diferentes (Alemania, República Checa y Austria). Hoy, tras empujar y correr sobre tramos cronometrados más estrechos, técnicos y resbaladizos en Alemania, Peñate cerró el día quinto en la Júnior WRC y cuarto en la categoría donde defiende el título, la WRC3, recortándole distancia al piloto turco, Kerem Kazaz y a su navegante, el francés Corentin Silvestre.

Declaraciones de Rogelio Peñate

“Hoy hemos intentado apretar lo máximo posible a bordo del Ford Fiesta Rally3 consiguiendo remontar una posición tanto en la JWRC como en la WRC3”, apunta el deportista tirajanero. “Aún nos queda remontar otra posición más para poder estar en la plaza donde nos encontrábamos antes de la pequeña salida de carretera del viernes. Estamos a poco más de 40 segundos de nuestro rival más cercano. Será difícil remontar, pero vamos a intentarlo y seguir empujando. También buscamos seguir sumando kilómetros en asfalto que serán importantes para el futuro, como el que tenemos más cerca que es el Rally de Japón”, concluye.

El itinerario de la duodécima ronda del Mundial de Rallies está formado por dieciocho especiales, cuatro etapas y 306.08 kilómetros de lucha contra el crono. La etapa del jueves acogió dos pasadas -una diurna y otra nocturna- por ‘Golf und Therme’ (12.83 km) mientras que la del viernes estuvo formada por dos visitas a las tramos de ‘Granit und Wald’ (10.86 km), ‘Böhmerwald’ (15.27 km) y ‘Col de Jan’ (23.37 km),

El sábado, el día más largo, en términos de distancia competitiva, lo completaron dos pasos por las cronometradas de ‘Made in FRG’ (14.30 km), ‘Keply’ (21.95 km) y ‘Klatovy’ (15.57 km). El domingo coronará a los vencedores después de la realización, por partida doble, de las especiales de ‘Beyond Borders’ (12.37 km) y ‘Mühltal’ (26.52 km). Está última ejercerá como Power Stage en su segunda pasada, prevista para las 13:15 hora local.

Publicado en Deportes, Internacional

La ruta propuesta para este mes por Turcón-Ecologistas en Acción nos llevará a conocer caminos y barrancos donde podemos observar una amplia muestra de la comunidad natural denominada Monteverde y Laurisilva, un bosque exuberante y de aspecto selvático

Descubriremos algunas zonas relictuales del Monteverde, ecosistemas boscosos que nos recuerdan las lauráceas de la antigua Selva de Doramas en la zona norte de Gran Canaria.

Datos técnicos de la ruta

Domingo, día 26 de octubre de 2025.

Puntos de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes).

Punto de encuentro de LAS PALMAS DE GC, en el aparcamiento de tierra de La Feria, a las 9:00 horas (se recomienda estar 10 minutos antes).

Nivel de dureza: media: dos botas.

Recorrido. 8 kms.

Consigue tu plaza

Se ruega inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.

Apertura de inscripciones desde el lunes día 20 al jueves, día 23 de octubre de 2025.

PLAZAS REDUCIDAS:

Máximo número de plazas = 55.

Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.

NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:

12 euros para los socios y socias

14 euros para los NO socios y NO socias.

Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2025.

Recomendaciones para la realización del sendero

Ver programa general del 2025, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.

Preparación de la ruta

Ø Utilizar calzado y vestimenta adecuados.

Ø Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.

Ø Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.

Ø Evitar llevar peso innecesario.

Ø Bastones, garrotes.

Durante la ruta

Ø Seguir las instrucciones de los guías.

Ø No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.

Ø No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.

Ø Evitar dejar basura y otros desperdicios.

Colaboración: Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Información complementaria de la ruta

Teror y los caminos de la Virgen

El casco histórico de Teror se desarrolló en el bosque de Aterura, parte de la masa forestal que cubría el norte de la isla, distinguiéndose como centro religioso de Gran Canaria cuando se dio crédito a la aparición de una Virgen María en un pino del bosque en torno a 1481.

Según el relato tradicional, esta aparición estuvo acompañada de distintos prodigios, si bien otras versiones le quitan al asunto todo carácter sobrenatural e interpretan la aparición en el marco del final de la conquista de Gran Canaria por la Corona de Castilla y los intentos de aculturación de la población prehispánica. Existen numerosos ejemplos de otras apariciones marianas tanto en la Península -en el contexto de la Reconquista- como en Canarias, tales como la aparición de la virgen de Candelaria.

Este hecho distinguió de manera especial a esta zona de las demás zonas de la isla. La población adquirió cierta importancia como núcleo agrícola durante los siglos XVI y XVII. Posteriormente, el XVIII fue un siglo muy importante en la consolidación de la devoción de la Virgen en Gran Canaria.

Su tranquilo centro histórico, repleto de balcones canarios; su rico patrimonio arquitectónico y artístico o las celebraciones festivas y culturales que acoge, entre ellas el mercadillo dominicial; hacen de Teror un perfecto enclave para dar un tranquilo paseo, como el realizado por el escritor Miguel de Unamuno, quien resaltó la quietud de la tarde en el castañar de Osorio, aire de tranquilidad que aún mantiene el conjunto histórico de la Villa, declarado Bien de Interés Cultural en 1979.

Núcleo aborigen de La Guanchía

Caserío troglodita del municipio de Teror, situado al SE del Valle de El Palmar, a unos 500 m de altitud y a 2,5 de la Villa Mariana, está habitado, actualmente, por más de 160 vecinos. En él podemos distinguir tres subsectores: Guanchía de Allá, Guanchía de Acá y Guanchía de En medio. A pesar de que la denominación “guanche” se emplea para designar a los habitantes prehispánicos de Tenerife, desde hace varios siglos se conoce a esta agrupación de cuevas artificiales con el citado nombre de Guanchía. Todo ha sido allí “dispuesto para facilitar y embellecer la vida simple de sus moradores. Cada gruta tiene lo indispensable, conforme a las necesidades primarias de aquella gente estacionada en la edad de piedra”.

El monteverde

Las hayas y los brezos son los componentes principales del fayal-brezal, pero también veremos otras especies de la Laurisilva.

Su distribución natural está condicionada a la influencia de los vientos alisios en las vertientes norte de las islas, que da lugar a la formación del mar de nubes. La condensación de las nieblas, al incidir sobre las hojas de los árboles, produce una lluvia local a pie de cada árbol conocida como precipitación horizontal.

Los fósiles encontrados atestiguan que en el Terciario (hace 20 millones de años) estos bosques se extendían por la cuenca mediterránea, Norte de África y Sur de Europa. Los cambios climáticos ocurridos desde entonces, glaciaciones y periodos áridos, originaron la barrera de desiertos del norte de África y mermaron esta formación boscosa, que encontró refugio en los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias.

En las Islas Canarias pueden encontrarse hasta una veintena de especies diferentes de árboles bajo los que se desarrollan gran cantidad de helechos, musgos y otras plantas propias de ambientes húmedos y sombríos.

Publicado en Deportes, Teror

El Hospital La Paloma Pueblo Guanche, gran triunfador del año, recibe el reconocimiento como campeón del Campeonato Aguas de Teror, la Copa Cabildo de Gran Canaria y el Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias

La Base Náutica Fernando Roque, en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, acogió este sábado 18 de octubre la Gala de Entrega de Trofeos de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, un acto cargado de emoción, reconocimiento y orgullo por una temporada que volvió a poner de manifiesto la fortaleza y el arraigo de este deporte centenario en la isla.

El evento, presentado por Tino Cebral, comenzó con una actuación de timple de Germán Lópeza, acompañada de imágenes de la temporada, que sirvió como homenaje al mar y a la tradición marinera que caracteriza a la Vela Latina Canaria.

La presidenta de la Federación, María del Carmen Aragonés, dio la bienvenida a los asistentes —autoridades, boteros, patrocinadores y miembros del Comité de Regatas y aficionados— con un discurso en el que destacó los valores que definen a esta modalidad náutica. “La Vela Latina no es solo una competición; es una expresión del carácter de nuestro pueblo, valiente y solidario. Hemos afrontado una temporada marcada por la paciencia y la perseverancia, pero también por la unión y la pasión que nos distinguen”, señaló Aragonés.

Durante la gala se rindió un sentido homenaje “in memoriam” a las personas vinculadas al deporte que fallecieron este año, con la proyección de un emotivo video y un minuto de silencio que fue acogido con respeto por todos los presentes.

Reconocimientos especiales y premios a la trayectoria

La Federación quiso reconocer también a entidades y personas que han contribuido al desarrollo y promoción de la Vela Latina Canaria. Entre los galardonados estuvieron el Centro Penitenciario Las Palmas I (por su vínculo durante 25 años con este deporte y el apoyo incondicional a todos los proyectos presentados), el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero (por su compromiso con nuestro deporte desde su época como concejal y que ha mantenido como consejero sin dejarnos caer en ningún momento con su apoyo político y personal), el cuerpo de GEAS de la Guardia Civil (porque siempre están ahí para ayudarnos desinteresadamente), el maquetista Jesús Maroto González, Pedro Cruz Santana “Patillas” y José Luis López de Iniesta y la familia de Canal Deportivo de la productora TAK TV, por sus más de tres décadas de apoyo a los deportes minoritarios.

En el apartado deportivo, el protagonismo fue para los botes que brillaron durante la temporada. El Hospital La Paloma Pueblo Guanche se erigió como gran vencedor del año al conquistar el Campeonato Aguas de Teror, la Copa Cabildo de Gran Canaria y el Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias, firmando así un histórico triplete.

Le acompañaron en el podio del campeonato el Spar Guerra del Río, subcampeón, y el Portuarios Puertos de Las Palmas, que cerró la temporada en tercera posición.

El Villa de Agüimes Ybarra también destacó como subcampeón de la Copa Cabildo de Gran Canaria y vencedor del Trofeo Federación, completando un año de gran nivel competitivo.

Asimismo, se entregaron los premios correspondientes a los concursos de la competición copera —Belén María, Fundación Fiestas Fundacionales, Guaguas Municipales, Autoridad Portuaria y Gobierno de Canarias—, con una gran presencia de público y representantes institucionales en el escenario para acompañar a los campeones.

Amplia representación institucional

El acto contó con la asistencia de destacadas autoridades como Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria; Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Carla Campoamor y Alberto Santana, concejales de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria y Agüimes, respectivamente; además de representantes de la Autoridad Portuaria, Aguas de Teror, la Marina Las Palmas, el Ejército de Tierra y la Armada, y asociaciones empresariales.

Cierre con orgullo y mirada al futuro

La velada concluyó con unas palabras institucionales, que pusieron el broche a una noche de orgullo y emoción para la familia de la Vela Latina Canaria.

Con esta gala, la Federación de Vela Latina Canaria de Botes pone fin a una temporada que, pese a las dificultades meteorológicas, volvió a demostrar la fuerza de una afición y una tradición que sigue creciendo año tras año.

“La Vela Latina no depende del viento que sopla, sino del espíritu de quien la hace navegar”, recordó la presidenta Aragonés al despedir el acto, en una frase que resume el espíritu que guió a todos durante la temporada 2025.

Publicado en Deportes, Sociedad

Nacido en Gran Canaria, ha desarrollado toda su carrera militar en diferentes unidades ubicadas en Gran Canaria

El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias) ha celebrado hoy el acto de toma de posesión del mando de esta unidad, que será asumido por el comandante del Ejército del Aire y del Espacio Juan Carlos Velázquez Salazar, durante un evento presidido por el general segundo jefe del Mando Aéreo de Canarias, Juan Antonio Ballesta Miñarro, celebrado en las instalaciones de Enaire en Gando.

En su discurso, el comandante Velázquez Salazar ha destacado el “inmenso orgullo” que suponía ponerse al mando de esta unidad, y puso de relieve que “este sentimiento cobra mayor dimensión por pertenecer a la estructura del servicio de Búsqueda y Salvamento, a la cual llevo ligado desde más de 15 años”.

“La piedra angular de cualquier misión que involucre al ARCC Canarias, bien sea de búsqueda y salvamento aeronáutico o de colaboración con otros organismos, es la estrecha relación que nos une a ellos. El compromiso del Ejército del Aire y del Espacio es total en el Archipiélago Canario y los medios de que disponemos, tanto materiales como humanos, están permanentemente preparados para el fin que nos une, que es salvar vidas”, ha recalcado el nuevo jefe de la unidad.

Por su parte, el general Ballesta, ha destacado el enorme reto del trabajo diario de la unidad: “Hablar del SAR -Salvamento y Rescate- es hablar de protección y seguridad, es hablar de sacrificio para servir a toda la sociedad canaria. Nuestro compromiso, el que hemos asumido todos los hombres y mujeres del Ejército del Aire y del espacio es total”. El general, además, ha puesto en valor “un equipo que lleva a cabo su trabajo colaborando con entidades civiles, estatales, insulares, del Cabildo y locales, haciéndolo con entusiasmo y mucha ilusión”.

En el acto celebrado en las instalaciones del Centro de Control de Tránsito Aéreo de ENAIRE en Canarias han estado presentes numerosas autoridades civiles, entre ellas la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, María Teresa Mayans Vázquez y el consejero de Hacienda y Emergencias del Cabildo Insular de Gran Canaria, así como, directivos/as de ENAIRE, Aeropuerto de Gran Canaria, SASEMAR, Servicio de Urgencias Canario (SUC), entre otros.

Curriculum Vitae del Comandante Velázquez Salazar:

Nacido en Gran Canaria en 1985, el Comandante Velázquez Salazar ingresó en la Academia General del Aire como Caballero Cadete el 31 de agosto de 2005, integrado en la 61 promoción del Cuerpo General de la Escala Superior de Oficiales.

Egresó de la misma como Teniente con la especialidad de piloto de helicópteros en julio de 2010, pasando destinado al 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas y RCC de Canarias y, posteriormente, en el año 2016, integrándose en el Ala 46 por adaptación orgánica. Durante los empleos de Teniente y Capitán, el Comandante Velázquez ocupó varios cargos en el ámbito de las Operaciones Aéreas y el Mantenimiento de Aeronaves, ascendiendo al empleo de Comandante en julio de 2021 y manteniendo destino en el Ala 46.

Durante dicho empleo ha ejercido como Jefe de Escuadrón de Ala Rotatoria entre enero de 2022 y septiembre de 2023, momento en el que se le designa Jefe de la Secretaría General de la Unidad hasta septiembre de 2025, momento en el que cesa y pasa destinado como Jefe del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias.

El Comandante Velázquez acumula un total de unas 2.300 horas de vuelo en diferentes aeronaves, de las cuales alrededor de 2.000 horas las desarrolla en el sistema de armas HD.21 (comúnmente conocido como helicóptero Superpuma). En dicho sistema de armas ha alcanzado las calificaciones máximas en los diversos módulos de instrucción y adiestramiento, aparte de las capacitaciones como piloto instructor y piloto de pruebas en vuelo.

En el apartado formativo, desarrollado durante su carrera profesional, destacan el curso de adquisición de habilitación tipo en aeronave H215 en las instalaciones de Airbus Helicopters España, curso de introducción al JFAC, del Mando Aéreo de Combate, y curso de Logística de Personal y Recursos Humanos para Oficiales del Ejército del Aire.

En cuanto a recompensas y distinciones acumula 2 cruces del mérito aeronáutico con distintivo blanco, una mención honorifica, medalla OTAN no-artículo 5 “ISAF”, medalla al servicio de política europea en Seguridad y Defensa (U.E.), y distintivo al mérito en operaciones de Mantenimiento de Paz.

Entre múltiples operaciones, comisiones y ejercicios llevados a cabo, destacan la participación en la misión ISAF en Afganistán entre noviembre de 2011 y enero de 2012, integrado en el destacamento HELISAF realizando misiones de helitransporte sanitario, SAR de combate y aeroevacuaciones médicas, y la participación en la Operación EUNAVFOR MED SOPHIA en Sicilia entre enero y abril de 2020 integrado en el destacamento GRAPPA como Jefe del Centro de Apoyo a la Misión del sistema de armas D.4 de Vigilancia Marítima.

Los ciudadanos interesados en participar tienen hasta el 28 de octubre para presentar su inscripción

La Agrupación del Cuartel General del Mando Aéreo de Canarias va a instalar dos puntos informativos para la ciudadanía interesada en participar en la próxima Jura de Bandera que acogerá el municipio de la Villa de Firgas el 8 de noviembre a las 12:00 horas en la plaza de San Roque.

Este domingo, día 19 de octubre, habrá un puesto informativo en las cercanías de la Iglesia de San Roque, en la Villa de Firgas, donde el personal del Ejército del Aire y del Espacio explicará a todas las personas interesadas los detalles del evento, así como los requisitos para la inscripción y participación en el mismo.  Una semana más tarde, el domingo día 26 de octubre, el puesto informativo estará junto al mercado de Teror, en horario coincidente, para informar de este acto solemne.

Los actos de jura o promesa a la bandera están abiertos a toda la sociedad, tanto para las personas interesadas en participar como asistir de público, y ofrecen a la ciudadanía la posibilidad de mostrar su compromiso de manera individual y pública con nuestro país. Sirven también para reforzar los fuertes vínculos del Ejercito del Aire y del Espacio con la sociedad a la que sirve, garantizando su seguridad y bienestar.

Para poder hacer esta jura tienen que cumplir varios requisitos: tener la nacionalidad española, haber cumplido la mayoría de edad en el momento de la jura y no haber jurado o prometido bandera anteriormente, al menos, en los últimos veinticinco años. El número máximo de jurandos en la Villa de Firgas está reservado a un máximo de 100 personas, y las solicitudes para hacer la promesa o juramento se pueden presentar hasta el próximo 28 de octubre.

Todas las personas interesadas en inscribirse en esta jura de bandera, pueden hacerlo online a través del siguiente enlace:

https://www.defensa.gob.es//defensa_yo/juras-bandera/listado/2025/20251108-jura bandera-villa-de-firgas-las-palmas-eae.html

Además, podrán presentar la inscripción de manera presencial en el Ayuntamiento de la Villa de Firgas (plaza de San Roque n.º 1, teléfono 928625236/38), Delegación de Defensa en Canarias (C/Pedro del Castillo Westerling n.º 28, teléfono 928495300) y Agrupación del CGMACAN (Oficina de Apoyo al Personal – Paseo de Chil n.º 301 en Las Palmas G.C., teléfono 928329018). También podrán remitirla los documentos de inscripción a cualquiera de estas dos direcciones de correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en Firgas, Sociedad

El copiloto grancanario, a la derecha del paraguayo Diego Domínguez, es sexto en la Júnior WRC y quinto en la WRC3 tras sufrir una salida de carretera en la octava especial cuando iba en posiciones de podio

Junto a Diego Domínguez, el vigente campeón de WRC3, Rogelio Peñate, comenzó el Rally de Europa Central siendo el más rápido en el Shakedown (con el mejor tiempo empatado 2'35”3) a bordo del Ford Fiesta Rally3. Tras los dos primeros tramos cronometrados del jueves, Rogelio y Diego se colocaron terceros en la categoría Júnior WRC y segundos en la categoría de bronce del Campeonato del Mundo de Rallies (FIA World Rally Championship), la WRC3.

El viernes continuaron en posiciones de podio en ambas categorías, pero una salida de carretera en el KM 3,5 de la última especial (SS8) truncó su suerte. Perdieron más de dos minutos y aunque pudieron seguir, terminaron el día sextos en el JWRC y quintos en la WRC3. El Rally de Europa Central cuenta con una característica única, discurre por las carreteras de tres países: Alemania, República Checa y Austria. Además, cierra el curso para los seguidores de la categoría reservada a las estrellas del futuro, la JWRC.

Declaraciones de Rogelio Peñate

“Ha sido un día largo, hemos estado en posiciones de podio hasta que en el último tramo sufrimos una pequeña salida rompiendo 'un poco' la dirección del coche”, apunta el deportista grancanario. "Hemos perdido alrededor de 2 minutos, pero mañana vamos a intentar remontar. Seguro que se dará bien", concluye.

El itinerario de la duodécima ronda del Mundial de Rallies está formado por dieciocho especiales repartidas en cuatro etapas y que computan 306,08 kilómetros de lucha contra el crono. La etapa del jueves acogió dos pasadas -una diurna y otra nocturna- por 'Golf und Therme' (12,83 km) mientras que la del viernes estuvo formada por dos visitas a los tramos de 'Granit und Wald' (10,86 km), 'Böhmerwald' (15,27 km) y 'Col de Jan' (23,37 km),

Los campeones del WRC se enfrentan ahora al sábado, el día más largo, en términos de distancia competitiva, con los dos pasos programados por las cronometradas de 'Made in FRG' (14,30 km), 'Keply' (21,95 km) y 'Klatovy' (15,57 km). El domingo coronará a los vencedores después de la realización, por partida doble, de las especiales de 'Beyond Borders' (12,37 km) y 'Mühltal' (26,52 km). Está última ejercerá como Power Stage en su segunda pasada, previsto para las 13:15 hora local.

Publicado en Deportes, Internacional

El consejero destaca la colaboración entre administraciones y subraya que el proyecto permitirá que siete familias puedan desarrollar su proyecto de vida en su propio hogar

Esta actuación combina rehabilitación y nueva construcción, con viviendas adaptadas y diseñadas bajo criterios de accesibilidad y sostenibilidad

El Gobierno de Canarias impulsa nuevos proyectos en el norte de Gran Canaria para reforzar la oferta de vivienda y fijar población en el territorio

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha visitado hoy las obras de construcción y rehabilitación de siete viviendas de promoción pública en Caideros de Gáldar, cuya ejecución ha alcanzado ya casi el 80%.

En la visita han participado también el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega; el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el concejal de Vivienda, Eleazar Miguel Rodríguez.

El proyecto, adjudicado en marzo de 2024 a la empresa GRATECA S.A. por un importe de 1.349.751,95 euros, contemplaba la demolición de una vivienda, la construcción de dos nuevas viviendas adosadas y la rehabilitación de cinco inmuebles existentes, adaptándolos a la normativa de accesibilidad y mejorando su habitabilidad.

Durante la visita, Pablo Rodríguez ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones para sacar adelante proyectos como este. “Quiero agradecer al Ayuntamiento de Gáldar, a su alcalde y a su corporación la colaboración, no solo en este proyecto, sino en todos los que hemos impulsado desde el Gobierno de Canarias. Cuando hay voluntad, ganas y un objetivo común —dar respuesta a la emergencia habitacional y facilitar el acceso a una vivienda digna— los resultados llegan, como estamos viendo aquí en Caideros”, ha afirmado.

Asimismo, el consejero ha celebrado el avance significativo de los trabajos, que hace un año parecían difíciles de culminar. “Estamos prácticamente en el final de la obra, uno de los momentos más especiales y más ilusionantes. Siete familias van a tener la oportunidad de desarrollar su proyecto de vida a través de un hogar, y eso es, sin duda, el objetivo número uno de quienes nos dedicamos al servicio público”, ha añadido.

Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha explicado que “llevábamos muchos años reclamando la finalización de estas viviendas y dentro de muy poco por fin serán una realidad”. “Y se construye en un lugar afectado por el éxodo rural, donde la vivienda es especialmente necesaria para mantener con vida a estos pagos”, ha añadido. Asimismo, el primer edil ha recordado que “en Gáldar se trabaja en la actualidad en la construcción de más de un centenar de viviendas públicas, 52 en El Roque con la urbanización del solar ya terminada, y más de 60 en Sardina, donde en los próximos meses saldrá a licitación la urbanización”.

Para concluir, Rodríguez ha destacado, además, la especial atención que el Ejecutivo está prestando al norte de Gran Canaria, ya que, “estamos redactando nuevos proyectos, no solo en Gáldar, donde pronto licitaremos dos actuaciones más, sino también en Santa María de Guía. Queremos que los vecinos del norte sepan que también aquí hay futuro, que no es necesario marcharse para encontrar vivienda, empleo y oportunidades”, ha recalcado.

Sobre el proyecto

Las viviendas resultantes serán de tipo dúplex adosadas, destinadas a uso residencial de promoción pública. Los cinco inmuebles rehabilitados contarán con salón-comedor, cocina, dormitorio, aseo y trastero en planta baja, y dos dormitorios con baño en planta alta. Las dos viviendas de nueva construcción estarán completamente adaptadas para personas con movilidad reducida, con salón-comedor, cocina, dormitorio y baño en planta baja, y dos dormitorios con baño en planta alta.

Con este proyecto, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, refuerza su compromiso con la mejora de la oferta de vivienda en el Archipiélago, garantizando que los ciudadanos puedan acceder a inmuebles adaptados a sus necesidades y cumpliendo con los estándares de sostenibilidad, accesibilidad y confort promovidos por el Gobierno de Canarias.

La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, invierte algo más de 320.000 euros en asfaltar, en horario nocturno, tres kilómetros de la autovía del Norte entre el enlace del Mercado y la zona industrial Felix Santiago

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia el próximo domingo, 19 de octubre, en el municipio de Santa María de Guía y en horario nocturno (a partir de las 22:00 y hasta las 6:00 horas), los trabajos de rehabilitación del pavimento en las dos calzadas de un tramo de la GC-2 a su paso por el barrio de La Atalaya. En total se van a rehabilitar poco más de tres kilómetros de la calzada de la autovía del Norte entre el enlace de La Atalaya y del Mercado de Guía y el enlace de acceso al polígono industrial Felix Santiago Melián.

Esta actuación obligará al cierre de la GC-2, los primeros días en dirección Agaete y el resto en dirección Las Palmas de Gran Canaria, a la altura del enlace de La Atalaya (Guía) y de la rotonda de El Pagador (Moya), por lo que mientras se realizan los trabajos no se podrá circular por el viaducto de Silva. Como ruta alternativa se establece el paso por la GC-291, la carretera de El Hormiguero, y seguir hasta Guía por la antigua carretera del Norte. Cuando el corte se produzca en la calzada en dirección a la capital, la alternativa será la misma, pero a través del enlace del Mercado de Guía, circular hasta Albercón de la Virgen, de ahí a la GC-291 y por la carretera antigua hasta El Pagador.

Los trabajos que ha programado la Consejería de Obras Públicas se prolongarán unos seis o siete días y en ellos se prevé una inversión de algo más de 320.000 euros por parte del Cabildo.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de este tramo de la GC-2 solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en las obras.

Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento en aquellas zonas donde se considere necesario, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal.

La actuación forma parte de la primera fase del plan para incrementar la capacidad y fluidez de la principal vía del eje norte-sur de Gran Canaria

Pablo Rodríguez destaca que la futura licitación priorizará la oferta que garantice el cumplimiento del plazo de ejecución y, si procede, la justificación de una posible reducción de este de forma global

También se valorará que se pongan en servicio aperturas parciales de la obra, priorizando la ejecución del tramo sentido sur, correspondiente al entorno de La Pardilla

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado que, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, ya se ha aprobado el proyecto de construcción del tramo Bocabarranco–La Estrella, incluido en el conjunto de actuaciones previstas para la mejora de accesos y enlaces de la GC-1 entre Las Palmas de Gran Canaria y el Aeropuerto, dentro del marco del Convenio de Carreteras.

El proyecto forma parte del expediente de servicios denominado “Redacción del Proyecto de Construcción GC-1. Mejoras de Accesos y Enlaces GC-1. Las Palmas GC – Aeropuerto. Fase I: Actuaciones de Mejora de Fluidez de la GC-1, tramo Potabilizadora – Enlace de Salinetas”, cuyo objetivo es el de mejorar la funcionalidad y reducir la congestión que se produce en la autopista a su paso por el municipio de Telde, especialmente en las horas punta.

El consejero ha realizado estas declaraciones tras la reunión periódica que mantiene el departamento con el Cabildo de Gran Canaria y el resto de administraciones implicadas en la gestión de esta vía, en la que ha estado acompañado por la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández.

Rodríguez ha explicado que esta primera fase incluye la ampliación de la plataforma de la GC-1, incorporando un cuarto carril, concretamente desde Bocabarranco hasta La Mareta y en el entorno del acceso a La Pardilla, “con el objetivo de evitar el embudo que se produce actualmente y mejorar la fluidez y los accesos tanto a esa zona como a los posteriores de la propia GC-1. Ya tenemos el proyecto aprobado y esperamos licitarlo próximamente, con un presupuesto base de 9.439.864,65 euros (IGIC incluido)”.

En este sentido, Pablo Rodríguez ha apuntado que los pliegos de esta licitación priorizarán la justificación de la secuencia constructiva que garantice el cumplimiento del plazo de ejecución y, si procede, la justificación de una posible reducción de dicho plazo; así como las propuestas razonadas de posibles aperturas parciales de las obras, teniendo en cuenta la prioridad en la ejecución del tramo sentido sur, correspondiente al entorno de La Pardilla.

Mejora de la fluidez del tráfico

Las actuaciones derivadas de este expediente han sido diseñadas para solucionar los problemas de interferencia entre los flujos de tráfico de largo recorrido y los accesos locales al municipio de Telde, que afectan negativamente al tronco principal de la vía. Esta situación se ha visto agravada por el crecimiento poblacional, turístico y económico experimentado en los últimos años, que ha llevado a una notable saturación del tráfico en varios tramos de la GC-1.

Entre las obras contempladas se incluye la ampliación de capacidad entre La Estrella y Las Terrazas, la mejora y adaptación de la vía auxiliar del Parque La Estrella, la construcción de cuartos carriles auxiliares en el tramo Marpequeña–Melenara y la ampliación del enlace de Melenara.

Dentro de este conjunto, la obra “Ampliación de capacidad entre La Estrella y Las Terrazas” constituye una de las intervenciones más relevantes. El proyecto, que abarca el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 6+800 y 7+800, contempla la ampliación de la plataforma con un carril adicional exterior en ambas calzadas. En sentido norte, entre la salida del núcleo de La Estrella y el Polígono de Jinámar, y en sentido sur, en torno a la conexión de La Pardilla.

Con esta actuación, el Gobierno de Canarias ha dado un paso decisivo en la ejecución del programa de mejoras en la GC-1, una infraestructura estratégica para la conectividad y el desarrollo socioeconómico de Gran Canaria.

El Mercado de Guía fue escenario hoy de los testimonios y vivencias de mujeres, estudiantes y profesionales vinculados al mundo rural

Proteger, cuidar e impulsar el mundo rural desde todos los ámbitos fue el mensaje común de todos los participantes en las primeras jornadas ENRURAL-TE celebradas hoy en el Mercado de Guía con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural que se conmemora esta semana. Tal y como señaló durante la inauguración la concejala de Sector Primario, Alejandra García Díaz “el desarrollo del mundo rural necesita de todos y cada uno de nosotros, desde el lugar que cada uno ocupa en la sociedad, para luchar por él y defenderlo, y por ello es importante dar voz, como hoy hacemos, a las personas que viven, estudian y se forman laboralmente para trabajar en él”, señaló.

En el mismo sentido se pronunció el concejal de Cultura y Patrimonio, Julián Melián, destacando el papel fundamental de los jóvenes y de las nuevas generaciones “en la protección de un mundo que es nuestra esencia, nuestra identidad, y todos tenemos la responsabilidad de que siga vivo, porque sin él no hay futuro posible y es cada vez más urgente que la sociedad tome conciencia de ello”, señaló.

De igual forma, la coordinadora de las jornadas, Judit Silvela, y en base al significado del término ‘Enralarse’, que en el léxico canario significa estar en un estado de ánimo alegre y eufórico, “todo lo contrario del estado en el que se encuentra el mundo rural de las islas desde hace décadas”, dijo, abogó por la necesidad de ‘En-Rural-Nos’ para que “la vida en nuestras comarcas rurales recupere la importancia que tuvo en el pasado, perdida ya debido al éxodo rural a partir de los años 60”, subrayó.

Estas primeras jornadas se abrieron con la puesta en común de las vivencias de diversas mujeres estrechamente vinculadas al mundo rural, en el que viven o trabajan. Participaron María del Carmen Castellano, presidenta de COAG Canarias; Agata Szyplinka, agricultora ecológica y promotora activa del bienestar desde 2020 en las medianías de este municipio; Belén Mendoza, artesana quesera, relevo generacional de la Quesería Cortijo de Pavón; Carmen Ríos, conocida cariñosamente como Carmela la de Bascamao y en toda la isla por su famoso pan de papa, y Mercedes Guerra Afonso, residente desde hace casi una década en las medianías guienses tras muchos en la ciudad. Todas aportaron su testimonio sobre lo que les llevó a vivir o trabajar en el campo y sobre las dificultades y las gratificaciones que les aporta este modo de vida.

Este encuentro celebrado hoy en el Mercado de Guía sirvió también para conocer la realidad de las escuelas rurales de Agaete, Gáldar y Guía de la mano de los alumnos y alumnas Alejandra y Alba, de 6º y 3º de primaria del centro de Hoya de Pineda; Madiva y Rous, de 2º del centro de Caideros; y de Abraham de 6º de primaria del colegio de Piedra de Molino (Montaña Alta), acompañados de las coordinadoras de las escuelas rurales de Guía-Gáldar, Cristina Fernández, y de Agaete, Ana Betancor.

A esta primera edición de ENRURAL-TE asistieron también docentes y alumnado de la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas; la gerente de Aider Gran Canaria, Juani Vega; la asesora laboral Otilia González; Dídac Díaz, ingeniero forestal que presentó el programa Gran Canaria Mosaico de Paisajes; Zenayda Sosa, técnica municipal del Ayuntamiento de Guía que asesora a las personas que quieren iniciar la actividad en zonas rurales, y María del Mar García, técnica municipal, también del Ayuntamiento de Guía, al frente de PRODAE, proyecto de desarrollo de la actividad económica enfocada al comercio.

Estas jornadas han sido financiadas por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Gobierno de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía.