Redacción

Redacción

El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) ha puesto en marcha la implantación del ‘Programa de Descontención para la Eliminación de Sujeciones Físicas y Químicas’ en la Residencia de Taliarte, en el Centro Sociosanitario El Sabinal y Dermatológico, el personal que trabaja en los centros está recibiendo una formación especializada con el objetivo de seguir mejorando la atención sociosanitaria que se presta.

sabinal2La plantilla de la Residencia de Taliarte terminó la formación hace unos días y este jueves ha tenido lugar la segunda y última fase de formación en el Centro Sociosanitario El Sabinal que ha contado con la presencia de la consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria. Isabel Mena ha explicado que “con la implantación de este nuevo modelo se retiran las contenciones físicas y químicas en los centros sociosanitarios, unas medidas que se han utilizado tradicionalmente para evitar que las personas se cayeran o se hicieran daño, pero ahora la Consejería de Política Social y Accesibilidad apuesta por su retirada para priorizar la autonomía y la libertad de elegir de las personas atendidas y ello se requiere personal formado y un cambio en la organización del trabajo, además de un cambio de mentalidad”.

El objetivo del Cabildo es seguir avanzando en la implantación de este modelo en todos los centros sociosanitarios de Gran Canaria, siguiendo el ejemplo del Centro Sociosanitario El Pino que se convirtió en un referente a nivel regional al obtener la certificación como el primer centro libre de sujeciones físicas y químicas.

Para su implantación y puesta en marcha, el IAS cuenta con la Fundación Maria Wolff, un centro de investigación activa con amplia experiencia en el campo de la descontención con un método propio validado y con la publicación de numerosos estudios en revistas médicas internacionales en relación con tratamientos psicogeriátricos en residencias y centros de día. El programa ha sido diseñado para los centros de gestión propia del IAS, para la eliminación de contenciones químicas y mecánicas. Combina formación específica, desde el personal auxiliar hasta el personal médico.

La Consejería de Educación y Juventud conmemora del Día Internacional de la Infancia con un concierto por los derechos de los menores

La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha inaugurado este viernes el concierto con el que este año se ha conmemorado el Día Internacional de la Infancia en INFECAR, en pro de los derechos de los menores.

El recital ha corrido a cargo de SuperAbuela y se ha celebrado en INFECAR con un aforo presencial limitado. Los que no han podido asistir en persona han tenido la oportunidad de disfrutar del concierto de forma online a través de la retransmisión en streaming en el canal de YouTube ‘Gran Canaria Joven’, un formato híbrido que se ha elegido este año atendiendo a la evolución de la situación sanitaria.

Además del concierto, la propuesta de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria para celebrar este día tan importante incluía material didáctico “para que los alumnos pudieran realizar un trabajo previo en el aula para concienciar sobre los derechos de los menores de una forma lúdica, para que todos los niños y niñas conozcan cuales son sus derechos y por eso hemos invitado a todos los centros educativos de Gran Canaria a participar en los actos conmemorativos de esta destacada fecha”, ha manifestado la consejera.

El concierto, que ha durado una hora, ha abordado los valores y la educación emocional enlazándolos con los Derechos Fundamentales de la Infancia mediante las canciones y la dramatización.

APLAZADA EN CUEVA PINTADA LA VISITA NOCTURNA AL YACIMIENTO Y EL CONCIERTO DE BJAZZ

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ha aplazado la visita nocturna guiada y el concierto en directo del grupo Bjazz, previstos ambos para el día 26 de noviembre, a causa del mal tiempo y las fuertes precipitaciones que se han dejado notar desde primeras horas del día de hoy en la isla de Gran Canaria.

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada comunicará la nueva fecha en la que se llevará a cabo esta actividad gratuita y con plazas limitadas, planteada a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas, gracias a los donativos de las personas inscritas, o bien a través de productos alimenticios e higiénicos.

Las visitas nocturnas se desarrollan desde hace más de 8 años en Cueva Pintada con una gran aceptación de público. Y es que el misterio de la noche permite tener una perspectiva diferente del recorrido por este parque arqueológico para descubrir los vestigios del poblado y contemplar la Cueva Pintada con el aliciente de la música.

‘ATASCO’, DE LA MADRILEÑA ROSA UREÑA, OBTIENE EL XII CONCURSO INTERNACIONAL DE ÁLBUM ILUSTRADO QUE CONVOCA EL CABILDO DE GRAN CANARIA

La autora madrileña Rosa Ureña con su álbum titulado ‘Atasco’, ha obtenido el primer premio de la XII edición del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado 2021 que convoca el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Biblioteca Insular, con la colaboración de la editorial catalana A Buen Paso. La creadora es premiada con 11.000 euros y la edición de la citada obra en 2022.

El jurado del citado concurso ha valorado la mencionada obra de Ureña argumentando que la misma destaca “por su originalidad a la hora de otorgarle concreción física a una idea, poblando la secuencia narrativa de personajes expresivos y situaciones caracterizadas por un sentido del humor travieso”.

Además, el jurado ha otorgado en esta duodécima edición a la que se presentaron un total de 183 obras, de las que finalmente se seleccionaron nueve trabajos de distintas procedencias, otras dos menciones especiales a ‘Se busca’, con ilustraciones de Adrián Arias y texto de Sara Fernández, y a ‘El museo perdido’, de Marina Sáez. En la primera el jurado descubre “una estructura narrativa precisa, ágil y salpicada de guiños a la tradición literaria”, mientras que en la segunda destaca “su capacidad de dar vida a un museo improbable, cruzando temas con gracia, sentido del humor y punto de vista personal”.

El jurado de la XII edición del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado del Cabildo grancanario (uno de los mejor dotados de su categoría en el ámbito de las letras hispanas) también destacó los trabajos que también resultaron finalistas ‘Semillas migrantes’, de Carla Tabora y ‘Con prisa, con risa’, de Diego Bianki.

Izqda a dcha Dolores Lorente Ana Garralón Joaquín Campllonch Nieves Pérez y Arianna SquinolliEl jurado en esta ocasión estuvo integrado por Nieves Pérez, directora de la Biblioteca Insular de Gran Canaria, Arianna Squiloni, editora de la editorial A buen Paso, Ana Garralón, Premio Nacional de Fomento de la Lectura, Dolores Lorente, autora de cómics e ilustradora, y Joaquín Campllonch, ilustrador y ganador del ganador del año pasado.

La editorial A buen paso, coorganizadora del certamen publicará con una tirada mínima de dos mil ejemplares la obra ganadora en 2022, coincidiendo con los actos previstos con motivo de la conmemoración del aniversario de la creación de la Biblioteca Insular de Gran Canaria.

Las obras presentadas al Concurso Internacional de Álbum Ilustrado 2021 provienen de toda la geografía española (135) así como de otros países como Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Italia, Luxemburgo, México, Perú, Portugal, Taiwán y EE.EE.

La ganadora de esta edición, Rosa Ureña, ha estudiado patronaje industrial y diseño, un sector en el que ha trabajado en los últimos años, aunque actualmente se dedica a la ilustración y la literatura. Ha ilustrado varios libros para público infantil y es autora de dos poemarios. Su obra, tanto a nivel escrito como gráfico, surge de la observación de lo cotidiano. Ureña fue distinguida recientemente con el XIV Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niñas y Niños por su obra ‘Circo’.

El premio, que posibilita la publicación de ‘Atasco’ por parte de la editorial A Buen Paso con una tirada mínima de dos mil ejemplares, estuvo varios años sin convocarse hasta que fue relanzado por la Consejería de Cultura del Cabildo en 2016. Desde entonces, los cuatro últimos ganadores y ganadoras de esta convocatoria han sido el ilustrador Pablo Auladell y el escritor Javier Sáez en 2016 por su arriesgado álbum titulado ‘Dorothy’, la ilustradora madrileña María Pascual de la Torre en 2017, con su título ‘¡Malacatú!’, la ilustradora Anna-Lina Mattar y la autora Anna Mas Blasco en 2018, con su álbum titulado ‘Almíbar’, ‘La mano del señor Echegaray’, de los hermanos Diego y Daniela Ortiz, y ‘Aníbal, el perro fantasma’, del argentino Joaquín Campllonch.

Según Nieves Pérez, directora de la Biblioteca Insular, “este tipo de concurso propicia que el público lector, mire con otros ojos la literatura ilustrada destinada a los niños y niñas, que ha sido considerada por muchos como un subgénero de la literatura”. El interés por este concurso entre los ilustradores españoles e internacionales se ha reactivado en las seis últimas convocatorias a tenor de la cantidad de obras presentadas, cuyo número cuadruplica a las recibidas en las primeras ediciones.

LA ESCRITORA NOELIA ADÁNEZ DISERTA EN LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS SOBRE LA RELACIÓN DE AMOR Y AMISTAD ENTRE EL ESCRITOR Y EMILIA PARDO BAZÁN

La escritora y comunicadora Noelia Adánez imparte en la Casa-Museo Pérez Galdós la conferencia ‘Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós: correspondencia, amor y amistad’ en la que profundizará sobre la relación que mantuvieron ambos escritores desde una perspectiva de historia cultural y de las emociones, además de lo que significó en la producción literaria de ambos. Esta charla, enmarcada en el ciclo ‘Escritoras en la Casa-Museo’, es el día 30 de noviembre, a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

Para Adánez, Galdós no fue el único hombre en la vida extramatrimonial de la condesa de Pardo Bazán, pero quizá sí el más importante. “Fue el amigo del alma, el compañero, aquel que sí la comprendía y respetaba su literatura, aquel con el que pudo, durante décadas, desahogar todas las corrientes de su pensamiento", explica.

La escritora destacará también el valor que tiene su correspondencia para comprender cómo funcionaron en la España de finales del siglo XIX las relaciones de género y cómo siguen haciéndolo a principios del XXI.

En la conferencia tiene previsto hablar de dos cuestiones. Por un lado, de la relación que tuvieron a través de la correspondencia que se conserva y las diferentes dimensiones de esa relación. Adánez asegura que le enfada, entre comillas, que se reduzca esa relación entre ellos a lo estrictamente romántico, erótico y sexual, porque fue mucho más allá, ya que se basó en la amistad y el apoyo mutuo.

“Eso es muy interesante, ver cómo se construye una relación entre dos personas de dos sexos distintos, que precisamente por su sexo, en el contexto de la época, tienen que tener roles sociales diferentes. Ellos atraviesan esos roles sociales para aproximarse y construir esas relación de amistad intelectual y empresarial”, explica.

Por otro lado, también hablará de cómo se ha tratado esta relación en año del centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán, en 2021. Una cuestión que le ha llevado a escribir artículos para analizarlo. Considera que todavía se mantiene esa insistencia sexual en acercarse a la escritora, ya que se publicaron artículos durante este año que, lejos de contribuir a que se esclarezca y se entienda mejor esa relación, de cómo traspasan las fronteras del género, lo que hicieron fue insistir en la erótica, en que ella es una pícara y que carece de decoro. Sostiene que, inadvertidamente, prevalece en el análisis que se hace de la relación entre estas dos personas.

Trayectoria de Noelia Adánez

Noelia Adánez es escritora y comunicadora, activista cultural, además de doctora en Ciencias Políticas y Sociología y MBA en gestión de instituciones culturales. Es autora de los monólogos Emilia, Gloria y Carmiña, producidos por el Teatro del Barrio, y también del ensayo ‘Vivir el tiempo. Mujeres e imaginación literaria’ (2019). Asimismo, colabora en ‘Julia en la Onda’, de Onda Cero, y en ‘La Marea’, e imparte talleres sobre historia, feminismos y literatura.

Adánez ha trabajado en varias universidades y centros de enseñanza superior en Madrid, y es miembro fundador de la Asociación Cultural Contratiempo, dedicada a la difusión y la gestión participativa de la cultura histórica. Actualmente promueve la Universidad del Barrio en el Teatro del Barrio de Madrid y trabaja en el asesoramiento histórico de producciones del Teatro del Barrio y ha fundado, junto con Enrique García Ballesteros, la editorial Recalcitrantes.

EL RAPERO ANIBA Y EL DÚO TWIN UP ANIMAN CON SU MÚSICA LAS VISITAS NOCTURNAS A CUEVA PINTADA EN EL MES DE DICIEMBRE

El rapero y versoterista ANIBA y el dúo Twin Up animarán los días 3 y 17 de diciembre, respectivamente, las visitas nocturnas al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada para descubrir los tesoros que acoge el yacimiento y adentrarse en el Agáldar nocturno junto a la música en directo

La visita del día 3 de diciembre es a las 20:30 horas, mientras que la del día 17 es a las 19:30 y 20:30 horas, y todas tienen plazas limitadas. Para acudir es necesaria la inscripción previa de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, tanto en la recepción del museo como llamando al 928 89 54 89 (ext.3). Para el espectáculo de ANIBA la inscripción abre el día 29 de noviembre, mientras que para el de Twin Up las personas interesadas pueden apuntarse desde el día 13 de diciembre.

Twin UpAmbas propuestas son a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas, gracias a los donativos de las personas inscritas, bien en productos alimenticios e higiénicos o bien con aportación monetaria.

El rapero y versoterista ANIBA, que acompaña sus versos improvisados con timple canario, regresa a las visitas nocturnas de Cueva Pintada tras su estreno en el mes de septiembre. En este espectáculo, el artista improvisa sobre lo que acontece en la noche de este yacimiento arqueológico y sobre el mundo prehispánico y colonial, por lo que sus creaciones estarán centradas en el increíble legado que atesora este centro museístico.

Por su parte, el dúo Twin Up, formado por la cantante Natalia Palacios y el guitarrista Alejandro González, está especializado en versiones de canciones de todos los tiempos, desde clásicos del jazz hasta el funky más actual, en formato acústico. Y en esta ocasión, incluirá también un popurrí de villancicos para animar la visita a pocos días de celebrar la Navidad.

Las visitas nocturnas al Museo y Parque Arqueológico, un clásico de este centro museístico, permiten tener una perspectiva diferente del recorrido para observar los vestigios del poblado y contemplar la Cueva Pintada con el aliciente de la música y el misterio de la noche.

La campaña navideña del programa Gran Canaria se desplaza este sábado a la Recova de Gáldar, a partir de las 10.00 horas, una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria de cara a la Navidad, y con el fin de reivindicar la identidad de los productos locales, sus bondades y el auténtico sabor de la tierra y basada en la cocina en vivo

El concejal de Desarrollo Socioeconómico, Tine Martín, y la concejala del área de Mercado del Ayuntamiento de Gáldar, Carmen Pilar Mendoza Ramos, estarán presentes apoyando esta iniciativa, así como la labor de este mercado municipal en el desarrollo y fomento de la economía local con la promoción y venta de productos de Km 0 a los visitantes de la Comarca.

De 10.00 a 13.00 horas, el cocinero David Cabrera elaborará en directo “Cremoso de queso Media Flor, Mango y Almendra crujiente”, “Buñuelos de gofio y plátano” y “Manzanas asadas a la sidra y almendra crujiente”. Habrá además reparto de bolsas de Gran Canaria Me Gusta, animando al público asistente a participar en las elaboraciones junto con el cocinero

En esta ocasión, el mensaje central de la campaña trata de reivindicar la identidad de los isleños y reforzar la notoriedad de la marca Gran Canaria Me Gusta, identificada con lo local. Se anima directamente a elegirlos porque son “nuestros” y de “aquí” lo que enlaza con la idea de sostenibilidad, cercanía y frescura,

La campaña se acompaña de acciones de promoción en los mercados de Gáldar, Altavista, Mercado Central, Mercado del Puerto, Mercado de Telde y Mercado de Vegueta, durante el mes de diciembre, que estarán basadas en actividades de dinamización a través de cocina en vivo en los citados espacios, utilizando productos locales

El Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Teodoro Sosa, no trasladó al Gobierno de Canarias la documentación necesaria para recibir la ayuda

El secretario local de Coalición Canaria en Gáldar, Blas Díaz, señala que ha sucedido “porque el alcalde está más preocupado de su futuro en el Cabildo de Gran Canaria que de su municipio. Se trata de una manera de proceder, totalmente censurable, que muestra la dejadez y el abandono por parte del alcalde de su localidad”

Los nacionalistas acusaron al alcalde de Gáldar de mostrar una total dejación en la gestión del Ayuntamiento y mostraron su preocupación “por el abandono que sufre la institución ya que el alcalde ni está ni se le espera”, apuntó Blas Díaz

 El secretario local de Coalición Canaria en Gáldar, Blas Díaz, denuncia que el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha perdido una subvención de 250.000 euros, destinada a restaurar la Casona del Drago, ubicada en el municipio norteño, “a causa del abandono que sufre el Ayuntamiento, ya que está más preocupado por su futuro en el Cabildo de Gran Canaria que de su propio municipio”.

Blas Díaz explicó que se trataba de una subvención que iba a otorgar el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Turística, al Ayuntamiento de Gáldar y que la corporación local así fue informada inicialmente el 19 de enero de 2021 de la existencia de crédito para llevar a cabo la actuación. Asimismo, el nacionalista detalló: “El procedimiento se inició con normalidad pero con escasa profesionalidad por parte del Ayuntamiento que daba respuesta a los requerimientos del Gobierno autonómico sin incluir la documentación e información solicitada”.

El secretario local concretó que el 17 de junio de 2021 el Gobierno de Canaria requirió al Ayuntamiento la documentación necesaria para continuar con el trámite de la subvención sin recibir respuesta, y que el 29 de octubre del 2021 el Gobierno regional reiteró la solicitud formulada el 17 de junio sin recibir nuevamente respuesta. “Lo más vergonzoso es que a día de hoy, la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias aún no tiene constancia de la entrada de la documentación solicitada. Desde el principio este procedimiento ha sido desastroso, dirigido con total desidia e irresponsabilidad por parte del Ayuntamiento de Gáldar. De esta forma, Teodoro Sosa muestra el nulo interés que tiene por la mejora del municipio, dan muestras de una forma de proceder lamentable e irrespetuosa con los vecinos de Gáldar”, comentó Blas Díaz.

El nacionalista acusó a Teodoro Sosa de mostrar una total dejación en la gestión del Ayuntamiento y puntualizó: “No ha estado a la altura de lo que necesitan los vecinos y vecinos que viven en Gáldar, que no es más que contar con dirigentes capaces y responsables. Resolver este tipo de trámites burocráticos no debería ser un problema. Me preocupa enormemente que esté más preocupado por su carrera política que por sus vecinos y vecinas”.

Juan Valderrama publicó su primer disco en 2002 "La memoria del agua", con las colaboraciones de Joaquín Sabina, Ana Belén y VIcente Amigo"

Desde entonces no ha parado de cosechar éxitos con 9 discos en su trayectoria, el último, en 2019 "Mujeres de carne y verso", con grandes colaboraciones como Carmen Linares, Sole Gimenez, María del Mar Bonet, entre otras…. Ahora nos trae su particular homenaje al gran compositor y artista mexicano Armando Manzanero, a punto de cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento a causa de la COVID (28 de diciembre).

"El rey del bolero" es una canción que transmite emoción y agradecimiento hacia uno de los autores latinos con más éxitos de la historia: Somos novios, Esta tarde vi llover, Esperaré, Adoro, Contigo aprendí… porque como él mismo decía: “el mejor idioma para el amor, son las canciones”

Canciones que seguirán acompañando a los enamorados de todo el mundo y que seguirán interpretando los más grandes como en su día lo hicieran Elvis Presley, Frank Sinatra, Susana Zabaleta o el propio Luis Miguel, para quien compuso Por debajo de la mesa y produjo su disco más exitoso: Romance.

Por todo ello Juan Valderrama, proclama que Armando Manzanero, por su inmensa labor como productor, artista y autor, que llegó a componer más de 400 canciones de las cuales 50 fueron éxitos internacionales y durante toda su vida paseó su formidable talento por los escenarios de todo el mundo, merece que se le recuerde como: “EL REY DEL BOLERO”

"El rey del bolero" girará en 2022 en recintos especiales y emblemáticos, como el Teatro Romano de Mérida y el Teatro Real en formato sinfónico, dirigido por Jose Luis Lopez Antón.

Mientras continua con su espectáculo "Mujeres de Carne y Verso", el próximo concierto será el 11 de diciembre en el Gran Teatro de Cáceres.

También en 2022 publicará un libro de poesía recopilada a lo largo de toda su carrera, con temas que sorprenderán y del que pronto nos desvelará más detalles, también comienza la grabación de una serie de podcast donde narra la vida de personajes históricos no solo de la música, también de otras disciplinas a los que él admira y para los que busca reconocimiento.

Publicado en Otras noticias

Feat. Baol Bardot Bulsara vocalista de la banda noruega TNT Covers in isolation

Magik es el proyecto que surge de la unión de dos músicos con dilatada experiencia: el guitarrista y productor Manolo Arias (Ñu, Niagara, Atlas, Arias – Barón Rojo, Iguana Tango, etc.) y el vocalista británico Giles Keith Ramírez (H.O.T., Ghost, Reach). Aunque se conocen desde hace casi 30 años, hasta la fecha, no había surgido la oportunidad de colaborar juntos.

De esta unión nace la idea de publicar un cover al mes, “12 meses, 12 versiones”, bajo el título de “Covers In Isolation”. De esta manera irán ofreciéndonos su particular visión de clásicos de los 60 y 70, siempre bajo su prisma personal, adaptándolo a su criterio musical.

La idea surge tras el periodo de cuarentena, donde Giles había estado compartiendo algunas versiones a través de RRSS. Precisamente por esa razón, la pandemia mundial, Arias se había visto abocado a retrasar su ópera prima “No Estoy Para Nadie” y pensó que era el momento de unir fuerzas bajo esta serie de clásicos que irán lanzando mes a mes.

“Aún recuerdo, como si fuera ayer, comprarme el disco “Destiny” de The Jackson 5 en 1978. El video clip ya lucía también en televisión y el tema que, para mí más resaltaba de aquella entrega era, sin duda, “Blame It On The Boogie”, ya con La voz de Michael Jackson en fase más madura”, comenta Giles.

El tema fue escrito, en 1977, por el cantautor británico Mick Jackson, su hermano David Jackson y Elmar Krohn con la esperanza de ser vendido a Stevie Wonder. Irónicamente, Mick Jackson y The Jacksons 5 no están relacionados familiarmente. El tema tuvo gran éxito mundial y los Jackson’s se establecían de nuevo como una de las más importantes bandas de R&B del momento. El mismo Mick Jackson comentaba, en el 2003, que “la canción llevaba el 100% de su corazón pero los Jackson’s le añadieron ese 2% más de magia que la convirtió en un tema increíble”.

En “Blame It On The Boogie”, MAGIK cuenta con la colaboración de la increíble voz de Baol Bardot Bulsara vocalista de la banda noruega TNT, además de participar en musicales tan destacados como: We Will Rock You, Forever King of Pop o Jesucristo Superstar.

Publicado en Otras noticias