Redacción

Redacción

El próximo 3 de diciembre de 17.00 a 19.00 horas y totalmente gratuito

El Ayuntamiento de Valleseco a través del departamento de Servicios Sociales, que coordina el edil Suso Pérez Rodríguez, en coordinación con el Programa de ocio y tiempo libre en familia 2021 de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, ha planificado el taller de tatuajes de henna, a desarrollar este viernes 3 de diciembre de 17.00 a 19.00 horas en las instalaciones del Club de Pensionistas.

La actividad es gratuita y está dirigida a la población joven de 10 a 16 años. Las inscripciones las puedes realizar en el departamento de Servicios Sociales, llamando al 928 61 80 22 ext. 143-148 hasta el 1 de diciembre. Son plazas limitadas.

El objetivo de este programa es realizar actividades lúdico-creativas y artísticas que favorezcan y fomenten el empleo saludable de los momentos de ocio y tiempo libre. La actividad está financiada por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias

Publicado en Valleseco

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales alcanzan un principio de acuerdo para un nuevo convenio colectivo hasta 2023

El preacuerdo, que desconvoca la huelga anunciada para este lunes 29, ha sido rubricado este domingo por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores, para después ser ratificado en asamblea de trabajadores

El nuevo marco de relaciones laborales en la empresa municipal garantiza la estabilidad del empleo al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75%, contempla incrementos salariales durante el periodo 2020-2023 e incluye medidas que consolidan la jornada de 35 horas de promedio semanal

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales, tras una nueva ronda de reuniones, han alcanzado este domingo un principio de acuerdo para posibilitar un nuevo convenio colectivo hasta 2023 para los más de 680 empleados de la compañía municipal de transporte.

El preacuerdo, que posibilita desconvocar la huelga anunciada para este lunes 29 (con paros previstos en las franjas de mañana y noche), ha sido firmado hoy domingo en la sede de la empresa pública de transportes, por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores.

Este pacto será definitivo el próximo martes 30, si es ratificado en la asamblea de trabajadores, que se reúne este lunes 30 a las 23:00 horas.

El principio de acuerdo, que incluye medidas para consolidar la jornada de 35 horas de promedio semanal para los trabajadores, garantiza la estabilidad del empleo en la empresa municipal al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales para el conjunto de los empleados durante el periodo 2020-2023.

Convenio1El nuevo convenio, que se negocia desde 2019, recoge incrementos retributivos de un 2% para 2020 y un 0,9% para este año, al tiempo que en los dos siguientes ejercicios (2022 y 2023) se aplicarán los aumentos legislados para el sector público con los límites que fuesen aprobados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Así mismo, el documento contiene un conjunto de medidas que posibilitan la consolidación del acuerdo de la reducción de la jornada a 35 horas de promedio semanal, conforme al acuerdo firmado en abril de 2019, como son el establecimiento del cómputo cuatrimestral, el reajuste en la hora límite del turno, que se sitúa en un máximo del 20% de lunes a sábado, y a los solos efectos del cálculo del límite de ochenta horas extraordinarias anuales, se considerarán horas extraordinarias aquellas que superen la jornada máxima reflejada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores (1.829 horas).

Capacidad y compromiso

Una vez pactado el principio de acuerdo, la dirección de la empresa ha destacado la capacidad, profesionalidad y compromiso mostrado por todos los participantes en la negociación para sortear las diferencias y encontrar los puntos en común para un acuerdo que, sobre todo, beneficia al servicio de transporte que utilizan a diario decenas de miles de ciudadanos.

El nuevo convenio garantiza una necesaria paz social en Guaguas Municipales en los próximos años, después de un época de incertidumbre socioeconómica marcada por la pandemia. El acuerdo envía una clara señal a la sociedad de unidad y solvencia para ofrecer soporte a los importantes retos a los que se enfrenta la compañía al objeto de seguir aportando soluciones a la movilidad de la ciudad.

En la misma línea argumental, los representantes de los trabajadores han aplaudido la voluntad de entendimiento y el sentimiento de responsabilidad de todas las partes para llegar finalmente a un consenso.

Publicado en Sociedad

 Z615829Espectáculo en categoría femenina y masculina este domingo en el CID

Durante la mañana de este domingo tuvo lugar el XX Memorial Santiago Ojeda – V Edición de la Supercopa de España de Judo. Una cita en la que se vivieron combates de alta intensidad que levantaron de su asiento al numeroso público asistente.

La inactividad que ha vivido el Judo durante el periodo de pandemia en la comunidad canarias pasó facturas, y las y los judokas de las islas no mostraron el mismo nivel que en otras ediciones. Si bien hubieron multitud de oros, destacando los triunfos de las canarias Martina Martín en -57kg y Lian Gutiérrez en -48kg.

SOJEDA21 DSC04081La gran nota positiva fue la reactivación de un evento clave para el judo español y la numerosa participación de los componentes de la Selección Española Junior. Kindi Ba, del combinado catalán venció, no sin esfuerzo al canario Alejandro Medina, cuando casi se alcanzaba el Golden Score en -81kg. Bianka Ramón también de Cataluña tiro de oficio para imponerse en la final a la alemana Laura Hiller en -52kg.

En cuanto a los deportistas internacionales, poner en valor la victoria de la teutona Malin Fischer ante la portuguesa Adriana de Almeida, consiguiendo ippon contra todo pronóstico en -63kg.

En la categoría masculina, el alemán Vicent Wieneke fue expeditivo para lograr llevarse el oro ante el local Ricardo Delgado en -73kg.

SOJEDA21 DSC03816Alejandro Doblado, Director Técnico de la Federación Canaria de Judo calificó el evento como un “excelente punto de partida para la dura situación que hemos pasado. El judo ha sido uno de los deportes más perjudicados por esta pandemia en Canarias, pero no perdemos ni la ilusión ni las ganas de seguir celebrando eventos que sean referencia a nivel nacional e internacional que puedan ser buenos para el desarrollo de nuestros deportistas”.

En cuanto al nivel de los participantes, el preparador de la Selección Canaria ha querido “agradecer a todos los judokas, entrenadores y otros representantes de los equipos que han querido desplazarse a nuestra tierra para disputar este campeonato. Estamos muy orgullosos de haber recibido a multitud de campeones de España, Francia, Portugal, además de los más importantes integrantes de las selecciones de las diferentes selecciones a nivel europeo”.

Publicado en Deportes, Sociedad

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales alcanzan un principio de acuerdo para un nuevo convenio colectivo hasta 2023

El acuerdo, que desconvoca la huelga anunciada para este lunes 29, será firmado hoy domingo, a las 21:00 horas, en la sede de la empresa municipal (calle Arequipa, El Sebadal), por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores, para después ser ratificado en asamblea de trabajadores

El nuevo marco de relaciones laborales en la empresa municipal garantiza la estabilidad del empleo al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75%, contempla incrementos salariales durante el periodo 2020-2023 e incluye medidas que consolidan la jornada de 35 horas de promedio semanal

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales, tras una nueva ronda de reuniones, han alcanzado este domingo un principio de acuerdo para posibilitar un nuevo convenio colectivo hasta 2023 para los más de 680 empleados de la compañía municipal de transporte.

El acuerdo, que posibilita desconvocar la huelga anunciada para este lunes 29 (con paros previstos en las franjas de mañana y noche), será firmado hoy domingo, a las 21:00 horas, en la sede de la empresa pública de transportes, por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores.

Este pacto posteriormente deberá ser ratificado en la asamblea de trabajadores, que se reúne a las 05:30 horas de este lunes, para desconvocar por completo el calendario de huelga.

El principio de acuerdo, que incluye medidas para consolidar la jornada de 35 horas de promedio semanal para los trabajadores, garantiza la estabilidad del empleo en la empresa municipal al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales para el conjunto de los empleados durante el periodo 2020-2023.

El nuevo convenio, que se negocia desde 2019, recoge incrementos retributivos de un 2% para 2020 y un 0,9% para este año, al tiempo que en los dos siguientes ejercicios (2022 y 2023) se aplicarán los aumentos legislados para el sector público con los límites que fuesen aprobados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Así mismo, el documento contiene un conjunto de medidas que posibilitan la consolidación del acuerdo de la reducción de la jornada a 35 horas de promedio semanal, conforme al acuerdo firmado en abril de 2019, como son el establecimiento del cómputo cuatrimestral, el reajuste en la hora límite del turno, que se sitúa en un máximo del 20% de lunes a sábado, y a los solos efectos del cálculo del límite de ochenta horas extraordinarias anuales, se considerarán horas extraordinarias aquellas que superen la jornada máxima reflejada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores (1.829 horas).

Capacidad y compromiso

Una vez pactado el principio de acuerdo, la dirección de la empresa ha destacado la capacidad, profesionalidad y compromiso mostrado por todos los participantes en la negociación para sortear las diferencias y encontrar los puntos en común para un acuerdo que, sobre todo, beneficia al servicio de transporte que utilizan a diario decenas de miles de ciudadanos.

El nuevo convenio garantiza una necesaria paz social en Guaguas Municipales en los próximos años, después de un época de incertidumbre socioeconómica marcada por la pandemia. El acuerdo envía una clara señal a la sociedad de unidad y solvencia para ofrecer soporte a los importantes retos a los que se enfrenta la compañía al objeto de seguir aportando soluciones a la movilidad de la ciudad.

En la misma línea argumental, los representantes de los trabajadores han aplaudido la voluntad de entendimiento y el sentimiento de responsabilidad de todas las partes para llegar finalmente a un consenso.

Publicado en Sociedad

Los establecimientos de la Villa de Moya La Colonial de Fontanales, Restaurante Grill Sibora, Restaurante Asador La Marisma y Chill Out La Marisma participan todos los fines de semana hasta el

15 de diciembre en la V Jornada gastronómica ‘Entre Corderos y Fogones’.

Acércate a disfrutar de distintas recetas con el cordero como protagonista, apoyando tanto al sector ganadero como a la hostelería de nuestro municipio y de la isla.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad

Ya estamos preparando el CONCIERTO de NAVIDAD, organizado por el Ayuntamiento de la villa, y que hemos titulado "LA VOZ QUE RENACE".

No olvides reservar tu entrada gratuita en el enlace

www.tureservaonline.es  

El aforo es limitado.

Deseando volver a encontrarnos con ustedes desde el escenario.

Publicado en Firgas, Cultura

El ‘rider’ tinerfeño Edgar Carballo se proclamó ganador del VI Down Hill de La Aldea de San Nicolás 2021 con un tiempo de 2’22”. Desde la zona de Lomo del Trigo, cerca de la Degollada de Tasartico, salieron los 55 ciclistas que se enfrentaban a esta prueba de algo más de 2,2 kilómetros de longitud

Aday Medina con un tiempo de 2’30” y Jorge Santana con 2’34” completaban el pódium general de un circuito “muy técnico, rápido y de gran atractivo”, como lo definieron los propios deportistas.

En total participaron catorce equipos, que llegaron a La Aldea desde diferentes lugares de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura para competir en algunas de las 10 categorías.

DIEGO SUÁREZ E ISAAC JIMÉNEZ JUNTO A CONCEJALES Y ALCALDE 800x404Élite:

Edgar Carballo (2’22”)
Aday Medina (2’30”)
Ayrton Suárez (2’40”)

Sub-23

Edrián Armas (2’35”)
Ismael Llarena (2’44”)
Kilian García (3’55”)

Junior

Alex Fernández (2’39”)
Himar Rial (2’40”)
Óscar de La Cruz (2’44”)

Cadete

Jorge Santana (2’34”)
Néstor Sánchez (2’36”)
Aythami Felipe (2’43”)

Infantil

Diego Suárez (2’47”)
Nicolás Chirino (2’50”)
Cristian Jiménez (2’51”)

Alevín

Diego Rodríguez (3’05”)
Abián González (3’12”)
Valentino Gargiulo (3’16”)

Ebike

Zeús Diepa (2’36”)

Máster 30

Heriberto Santana (2’39”)
Adonay Rodríguez (2’45”)
Héctor Delgado (2’47)

Máster 40

Ricardo Santana (2’37”)
Francisco Betancor (2’46”)
Francisco Díaz (3’15”)

Máster 50

Heraclio Rodríguez (3’41)

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, tomó la palabra antes de la entrega de trofeos para felicitarlos por superar esta prueba con éxito y les animó a seguir visitando el municipio, que se ha convertido en un referente en la celebración de pruebas deportivas en Gran Canaria.

Pérez agradeció de forma muy especial a Isaac Jiménez y Diego Suárez, los dos ‘riders’ aldeanos, que hicieron posible la celebración de esta prueba con su trabajo de campo preparando el circuito. Así mismo, felicitó a la Concejalía de Deportes por llevarlo a cabo y al voluntariado que “siempre” está al pie del cañón en la celebración de los eventos deportivos.

Junto al alcalde, la concejala de Deportes del Ayuntamiento aldeano, Yazmina Llarena, y el concejal de Barrios, Rafael Hernández, hicieron la entrega de trofeos.

El jueves se celebró el primer encuentro de ‘La Cultura del Cereal en Canarias’ con más de 30 centros escolares del Archipiélago

Desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad y el Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario La Aldea, a través del Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa y con la colaboración con el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, se viene apostando por la combinación de tres elementos fundamentales: educación, valores y patrimonio.

En esta línea, el pasado jueves, 25 de noviembre, tuvo lugar la primera de las conexiones virtuales de la actividad educativa ‘La Cultura del Cereal en Canarias’. Una conexión que aglutinó a más de treinta centros de todo el Archipiélago, donde el profesorado tuvo una primera toma de contacto y resolvió sus dudas con los propios informantes del proyecto.

Cabe resaltar que en esta sesión estuvo presente el alumnado del CEIP La Ladera, así como la escuela unitaria CEIP el Risco, que colaboraron, ‘in situ’, en las labores de siembra del cereal sobre el terreno.

La idea es que los centros participantes reciban una bolsa con trigo para plantar en sus huertos escolares. Asimismo, se destaca que a lo largo del presente curso se desarrollarán dos sesiones formativas en horario de tarde.

El profesorado dispondrá, además, de un cuadernillo de texto con actividades asociadas, con la finalidad de que el alumnado reconozca, aprecie y valore la importancia que ha tenido el sector primario; los valores asociados a la tierra y al agua, como medio de subsistencia.

En estos momentos, ya ha atravesado la carretera de Tacande, la LP-212, y está ocupando superficie hasta ahora no afectada por el volcán

La DGSE ha emitido un aviso sobre calidad del aire muy desfavorable por SO2 que afecta a los municipios de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso

La erupción volcánica de La Palma, que se inició el 19 de septiembre, ha cumplido este domingo 70 días activa. Durante la pasada madrugada se registró la apertura de nuevos centros de emisión en el sector noreste del cono volcánico, con emisión de coladas en dirección al noroeste cuyos frentes avanzan sobre terreno que no habían sido afectados hasta el momento en la zona de Tacande. Estas nuevas fuentes lávicas han sido uno de los temas abordados este mediodía en el Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), que dirige el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez.

Según informó en rueda de prensa la portavoz del Comité Científico, María José Blanco, la apertura de estos nuevos centros ha producido un deslizamiento en el flanco noreste del cono. La actividad de estos nuevos centros a cota inferior es efusiva mientras, a mayor altura, su actividad es estromboliana (más explosiva) y freatomagmática.

Respecto a la evolución de las coladas, en representación de la Dirección Técnica del PEVOLCA, Francisco Prieto, técnico de apoyo al Plan, señaló que la lava que discurre tras la apertura del nuevo centro de emisión al noreste del cono lo hace de forma fluida al norte de las coladas primigenias y pegada a estas. Esta colada ya ha atravesado la carretera a Tacande, la LP-212, y desde el PEVOLCA se vigila su evolución para conocer si continúa invadiendo terrenos que no estaban hasta el momento afectados, se monta sobre las coladas primigenias o se detiene.

En cuanto a la medición de gases, hoy se ha roto la tendencia descendente de los últimos días y se ha experimentado un ascenso en las mediciones de dióxido de azufre (SO2). Este cambio de tendencia ha obligado a la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias a emitir avisos de superación del umbral de alerta que afecta a los municipios de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso, así como recomendaciones específicas para la población.

A este respecto, los grupos de riesgo y población sensible deben permanecer en espacios interiores y seguir las indicaciones de las autoridades. Para la población general, se recomienda que eviten realizar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior mientras permanezca la alerta y la utilización de mascarillas FFP2 que cubra adecuadamente nariz y boca.

Por lo que se refiere a la disposición del viento, se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe hacia el oeste-suroeste al menos las próximas 48-72 horas, lo que supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma.

La previsión meteorológica para los próximos próximas 48-72 horas es muy similar a la de la jornada de hoy, con probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas en las vertientes norte y este de La Palma.

En relación a la sismicidad, María José Blanco indicó que la registrada a profundidades intermedias se ha incrementado en las últimas 24 horas y continúa localizándose en las mismas zonas, mientras que la localizada a profundidades superiores a 20 kilómetros se mantiene en niveles bajos. La magnitud máxima ha sido 3.6 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:53 horas, a profundidad de 36 kilómetros.

Por su parte, el nivel del tremor está incrementándose desde las 02:00 horas de hoy, alcanzando un nivel medio con periodos de intensificación. Mientras, la deformación observada en el entorno de Jedey ha revertido y en el resto de la red se observan algunas señales de origen meteorológico.

Sobre la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociada al penacho volcánico, Blanco señaló que durante el día de ayer fue muy alta, entre 30.000 y 49.999 toneladas diarias. A pesar de este registro puntual muy alto, el conjunto de datos registrados desde el pasado 23 de septiembre, fecha en la que se registró una emisión de SO2 extremadamente alta de más de 50.000 toneladas diarias, continúa manteniéndose una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la isla.

Por último, la cifra de personas albergadas asciende a 528, dos más que ayer, todas ellas alojadas en hoteles. Del total, 427 se encuentran en Fuencaliente; 70 en Los Llanos de Aridane; y 31 en Breña Baja. Además, 43 personas dependientes siguen atendidas en centros sociosanitarios insulares.

Dictamen diario del Comité Científico

Previamente a la reunión del Comité Director del PEVOLCA se reunió el Comité Científico del Plan, en el que sus integrantes expusieron sus conclusiones sobre la evolución del fenómeno eruptivo desde el día de ayer. Este Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tales conclusiones fueron:

“La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática.

Continúa la afección de lava sobre zonas ya afectadas. Se confirma la apertura de varios centros de emisión en el sector NE del cono, con emisión de coladas en dirección NO, cuyos frentes avanzan sobre terreno sin afección en la zona de Tacande. La apertura de estos nuevos centros ha producido un deslizamiento en el flanco NE del cono. Los nuevos centros a cota inferior tienen actividad efusiva y a mayor altura estromboliana y freatomagmática.

Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión, principalmente en dirección NO.

La altura de columna medida hoy ha sido de 1600 m, con nube de dispersión en dirección SO.

Continúa el predominio del NE en los niveles bajos-medios troposféricos (desde superficie hasta los 5000 m). Se prevé que la nube de cenizas y SO2 continúe hacia el O-SO y se prevé que continúe así al menos las próximas 48-72 horas. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma. La presencia de una inversión térmica, unido con la intensidad del viento del NE puede implicar un escenario desfavorable desde el punto de calidad del aire. Para las próximas 48-72 horas, la situación meteorológica es muy similar y hay probabilidad de precipitaciones débiles a localmente moderadas en las vertientes N y E de La Palma.

La sismicidad a profundidades intermedias se ha incrementado en las últimas 24 h y continúa localizándose en las mismas zonas. A profundidades superiores a 20 km, se mantiene en niveles bajos. La magnitud máxima ha sido 3.6 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:53, a profundidad de 36 km. El nivel del tremor está incrementándose desde las 02 de hoy, alcanzando un nivel medio con periodos de intensificación. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

En cuanto a la deformación, la deformación observada en el entorno de Jedey, ha revertido. En el resto de la red se observan algunas señales de origen meteorológico.

La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima durante el día de ayer (27/11) fue muy ALTA. A pesar de este registro puntual muy ALTO, el conjunto de datos registrados desde el pasado 23/9 continua manteniendo una tendencia descendente de la emisión de dióxido de azufre (SO2) desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA.

En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores por encima del promedio de los niveles de fondo y durante el día de ayer (27/11) la emisión fue 5 veces el promedio de los niveles de fondo (5xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es menor en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.

En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, comenzó a empeorar a media mañana alcanzando niveles regulares en Tazacorte y desfavorables en Los Llanos de Aridane, con una superación del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3 ) a las 15:00. Los valores disminuyeron posteriormente, pero volvieron a ascender durante la noche, produciéndose otra superación del valor límite horario a las 21:00 horas. Este aumento provocó que se superase en el día de ayer el valor límite diario (establecido en 125 µg/m3 ) en Los Llanos de Aridane. En el resto de estaciones los niveles se mantuvieron buenos. En la madrugada de ayer a hoy los niveles registraron un aumento significativo, alcanzando niveles extremadamente desfavorables en Los Llanos de Aridane y Tazacorte, y desfavorables en El Paso. Hasta el momento (11:00 horas) se han producido seis superaciones no consecutivas del umbral de alerta (establecido en 500 µg/m3 ) y cinco superaciones del valor límite en Los Llanos de Aridane, una superación del umbral de alerta y siete superaciones del umbral horario en Tazacorte y una superación del valor límite en El Paso. En el resto de estaciones se mantienen en nivel bueno de calidad del aire.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer se mantuvieron los niveles observados en el conjunto de estaciones, situándose en niveles buenos o razonablemente buenos durante toda la jornada. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones.

Por lo tanto, y como medida de precaución, en la zona de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, para grupos de riesgo y población sensible reduzca toda actividad al aire libre, y considere realizarlas en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena. Use mascarillas FFP2 o superior cubriendo adecuadamente nariz y boca.

Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do

(*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias

OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES

Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas.

Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre.

MOVIMIENTOS SÍSMICOS:

– El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica.

– Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.

En el exterior:

Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.

Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:

– Dirígete a espacios abiertos.

– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.

– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.

En el interior:

Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:

– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.

– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.

– No te sitúes cerca de ventanas.

– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.

– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

CAIDA DE PIROCLASTOS:

· Se recuerda que está establecido un radio de exclusión de 2.5 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases.

· En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono.

· En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.

· Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud. · Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas.

PENACHO MARINO:

· Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.

· También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.

· Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.

· Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima.

COLADAS LÁVICAS:

· También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.

· Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos.

Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA.

Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil”.

Los de Aday Sánchez revirtieron amplias diferencia de los locales pero acabaron cayendo

El Gáldar Gran Canaria cosechó este sábado una derrota en su visita a la isla de Tenerife para enfrentarse al Balonmano Tejina La Laguna. Los galdenses que poco a poco progresan en su idea de juego consiguieron poner contra las cuerdas a los laguneros, sin embargo, la mayor efectividad de los locales decantó la balanza hacia los de la Ciudad de Los Adelantados.

BMG ARCHIVO CBM GALDAR CALVOXIRIA 93El partido comenzó con alta intensidad, escenario en el que el Gáldar Gran Canaria se sintió muy cómodo, elaborando contraataques que en multitud de ocasiones sólo podían ser frenados por faltas. Los galdenses se colocaron por delante 2-4 en el momento que el entrenador del Tejina hizo varios cambios para frenar las transiciones rápidas de los visitantes. Aumentó el control tejinero y el Gáldar perdió progresivamente el ritmo y la efectividad de los primeros minutos llegando el 10-4. Ante la tesitura existente a los grancanarios no les quedó otra que irse al ataque, consiguiendo reducir notablemente la diferencia hasta el 12-11 que mostraba el electrónico al descanso.

En la segunda mitad los de Aday Sánchez fueron a remolque de los tinerfeños, que seguían por delante gracias a un gran trabajo defensivo y la destacada actuación del brasileño Wilson De Lima. En el ecuador del segundo periodo se alcanzaba un tanteador de 19-16. El Gáldar Gran Canaria no se rendía y lo intentó hasta el final, teniendo como referente a un inspirado Alejandro Castellano que aportó 12 goles al tanteador visitante. Pero el Tejina La Laguna supo cerrar el partido, mostrándose superior en el tramo final y dejando el marcador en 29-24.

Derrota en el primero de los dos partidos fuera de casa para el Gáldar Gran Canaria. Los de Aday Sánchez volverán a los entrenamientos este lunes para preparar el partido del próximo sábado ante el Balonman Chapela, último clasificado del Grupo A de la Primera Nacional - RFEBM.

BMG ARCHIVO CBM GALDAR CALVOXIRIA 36Ficha Técnica:

BM Tejina La Laguna: Christopher Marrero, Eladio Rodríguez, Amit Nandwani (3), Oscar Rivero, Guillermo Navarro (1), Javier Aragón (4), David Fernández, Welton Caula (5), Wilson De Lima (3), Víctor Oliva (3), Angel Martín, Alejandro Castro, Tomás Bañeras (8), Jose Antonio Rubio (2), Lionel Chinea y Gonzalo Arenas.

Gáldar Gran Canaria: Saúl Rodríguez, Jesús Mendoza (4), Adrián Díaz (1), Saulo López, Alejandro Castellano (12), Jorge Hernández (1), Gabriel Quintana, Juan Godoy (1), Guillermo Arencibia (2), Miguel Hernández (1), Diego Castellano (2), Iván Montoya, Derek Molina, Heriberto Díaz y Carlos Sánchez.

Parciales cada 5 minutos: 2-3, 4-4, 7-4, 10-4, 10-8, 12-11 (descanso) 16-14, 17-16, 19-16, 21-18, 25-21, 29-24.

Árbitros: Beatriz del Valle Encuentra y Patricia del Valle Encuentra

Incidencias: Partido celebrado en el Pabellón de Finca España (San Cristobal de La Laguna) ante 150 espectadores.