
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
LA PELÍCULA ‘EL OCASO DE UNA ESTRELLA’ CIERRA EL CICLO DE CINE ‘ELLAS, TAMBIÉN Y POR SUPUESTO, MUEVEN EL MUNDO’ DE LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS
La película ‘El ocaso de una estrella’, que narra la intensa y trágica vida de la cantante de blues Billie Holiday, cierra el ciclo de cine ‘Ellas, también y por supuesto, mueven el mundo’ de la Casa-Museo Pérez Galdós. La proyección de este último filme de la temporada, en la que se han podido ver un total de siete largometrajes, es el día 1 de diciembre, a las 19:00 horas, con entrada gratuita.
‘El ocaso de una estrella’ es una película estadounidense dirigida por Sidney J. Furie y estrenada en 1972, que cuenta en su elenco con Diana Ross, Billy Dee Williams, Richard Pryor, James T. Callahan y Paul Hampton. Narra el ascenso y la caída de la vida profesional de esta artista, su infancia tardía, su período como prostituta, las primeras giras, su vida amorosa y la adicción a las drogas.
El filme obtuvo cinco nominaciones a los Oscar, incluyendo a la mejor actriz (Diana Ross), mejor guion original y mejor canción. También estuvo nominada en varias categorías en los Globos de Oro y a la mejor actriz en los Premios BAFTA.
Con este largometraje se cierra así este año ‘Ellas, también y por supuesto, mueven el mundo’, una iniciativa que pretende reivindicar el papel relevante de muchas mujeres en distintos ámbitos, que han tenido una importancia fundamental en la historia de la humanidad por la relevancia histórica de sus vidas o en el desempeño de sus actividades profesionales.
La mirada del cine sobre las mujeres y su papel en la sociedad a lo largo de la Historia y en la actualidad ha centrado este ciclo con el que el centro museístico dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, con la colaboración de la Asociación de Cine Vértigo, ha puesto el foco sobre una materia crucial.
Desde 2018 son muchas las mujeres que han pasado por las proyecciones de este ciclo, como Marie Curie, Camile Claudet, Clara Campoamor, Emilia Pardo Bazán, Virgina Wolf, Concepción Arenal, Agatha Cristie, Gabriela Mistral, Juana de Arco y Edith Piaf, entre muchas otras. En esta cuarta edición, la mirada estuvo centrada en la labor de mujeres como Frida Kahlo, Coco Chanel, Amelia Mary Earhart, Juana de Arco y ‘Las trece rosas’, entre otras.
El Gran Canaria Arena acogió la Gala Gran Canaria Isla Europea del Deporte, donde se reconoció a protagonistas individuales, equipos y entidades
El acto, que fue retransmitido por La 2 de RTVE en Canarias, contó con las actuaciones del timplista Germán López y el cantante Manel MM, quién interpretó la canción ‘Canarias con La Palma’
Los mejores deportistas de cada uno de los 21 municipios de la Isla, los Premios Jesús Telo 2018 y el bienal 2019-20 y los premios Isla Europea del Deporte fueron los protagonistas de la Gala
El Gran Canaria Arena se puso su traje de gala en la tarde de hoy para acoger la entrega de Premios Gran Canaria Isla Europa del Deporte. Y lo hizo a lo grande, entre emociones, sonrisas y ovaciones por parte de las 2.000 personas en el recinto, entre los que se encontraban los mejores deportistas de cada uno de los 21 municipios de Gran Canaria, los Premios Jesús Telo 2018 y 2019-20, los premios Isla Europea del Deporte, familiares y autoridades, que disfrutaron de un acto que destiló aroma a deporte isleño.
En un acto de casi horas, el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Deportes, honró las horas de trabajo, el palmarés y el talento de algunos de los deportistas que sobresalieron en este último curso.
El timplista Germán López y cantante Manel MM, con la canción ‘Canarias con La Palma’, y los premiados pusieron la emoción. Un total de 42 galardones distinguidos en tres modalidades distintas, que sin duda reconoce la labor y el esfuerzo de cada uno de los elegidos.
Alberto Hernández y Nayra Santana presentaron un acto que se abrió con los honores a los mejores deportistas por municipio de la Isla. Desde el atletismo, con Juan Saavedra García por Agaete, al ajedrez, con Luna Yue Hernández por la Vega de San Mateo, o Kevin Hernández, reciente campeón del mundo de culturismo, por Valsequillo.
Esta ronda de premios municipales alcanzó multitud de disciplinas como las ya nombradas, pasando por la trail, la carrera de montaña, el automovilismo, el balonmano, el voleibol, el fútbol, la halterofilia, el bike y la motonáutica.
En el bienal 2019/20, los premios Jesús Telo recayeron en la jugadora de balonmano Almudena Rodríguez, como mejor deportista femenina; los árbitros Óscar Raluy y Ángel Sabroso, como mejor deportista masculino; Alejandro Rojas, como mejor deportista con discapacidad del año; la Sociedad de Vela Latina Poeta Tomás Morales, como mejor deporte autóctono; el Club Remudas Rocasa Gran Canaria, como mejor promoción deportiva; y Carla Suárez, con el premio de honor.
Además, se hicieron entrega de los premios Jesús Telo 2018, en los que coincidieron algunos de los galardonados como la Sociedad Poeta Tomás Morales y el Club de Balonmano Remudas Rocasa Gran Canaria, con los premios al deporte autóctono y mejor promoción deportiva, respetivamente; Patricia Cantero, como mejor deportista femenina; Efrén Segundo, como mejor deportista masculino; el nadador Israel Oliver, como mejor deportista con deportista con discapacidad; y Begoña Santana, premio de honor.
El representante del Club Deportivo Gimnasio Las Palmas, Jesús Telo, señaló que “estas seis décadas de generaciones deportivas están inmortalizadas aquí, en el simbólico Gran Canaria Arena, marcando nuestra imborrable huella de la historia del deporte en Gran Canaria y rindiendo homenaje a tantas hazañas, basadas en el esfuerzo y la constancia”.
Y para concluir con el tercer bloque de galardones, se entregaron los Premios Isla Europea del Deporte, que fueron a parar a manos de la empresa Aguas de Teror, premio como Mejor Patrocinio Privado; Frontón King, como Mejor Evento; el periodista José Alberto Hernández, como al Fomento, Igualdad en deportes de competición; la Fundación Pequeño Valiente, premio Solidaridad y Valores; y el premio Honorífico para Carla Suárez, Marta Marrero, Magüi Serna, Noelia Pérez y Ana Belén Quintana, cinco deportistas que han dejado el tenis grancanario femenino en el top mundial.
Tras la entrega de premios, llegó el turno de palabras del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y del presidente de la institución insular Antonio Morales.
El consejero de Deportes, Francisco Castellano, mostró su alegría por la celebración de la Gala Gran Canaria Isla Europea del Deporte y lanzó un abrazo sincero, cálido y sólido a los vecinos de La Palma. “Somos Gran Canaria Isla Europa del Deporte, una Isla en constante movimiento. Aunque hace casi dos años nos vimos obligados a parar, por responsabilidad, por solidaridad, valores que aprendimos a base de competir sabiendo que no es lo mismo un adversario que un rival. Hemos vuelto y les felicito a todos, sobre todo, a los que han sido galardonados con un premio, les felicito un poco más”.
Además, ensalzó la figura de la marca Gran Canaria Isla Europea del Deporte de la mano del deporte base, al que según sus palabras, ha aumentado “las subvenciones al deporte base, mejorando las infraestructuras municipales, firmando convenios con fundaciones y ONG’s y apoyando la celebración de más de 150 eventos deportivos al año locales e internacionales”.
Para los deportistas distinguidos y también para “aquellos que trabajan desde el anonimato”, tuvo una mención especial. “Quiero dar las gracias por el ejemplo que dan y el símbolo sociales que son”. Además, indicó que “Gran Canaria Isla Europea del Deporte es y debe ser el apoyo hacia los clubes y asociaciones, el sustento de las federaciones, el espaldarazo para los eventos deportivos y el Deporte para Todos los deportistas”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mostró su alegría por poder volver a compartir con todos el reencuentro con las galas grancanarias del deporte, “porque estos supone que nos acercamos a la normalidad y que recuperamos la satisfacción de la cercanía, de la proximidad entre deportistas y entre ciudadanos en general, que tanto anhelamos y necesitamos”, destacó Morales, quien indicó que “el deporte nos vuelve a convocar para mostrar que nuestra sociedad grancanaria está viva”.
“Las raíces que nutren a las y los deportistas que hoy recibimos con admiración y agradecimiento, es porque además son buenos modelos para que la sociedad en general, se mire en ellos y aproveche este caudal de energía positiva y de optimismo para trasladarlos a nuestra vida cotidiana. Nos hace mucha falta este chute de positividad y resiliencia y en la Gala tenemos nombres concretos de mujeres y hombres que lo han conseguido o lo están consiguiendo. Estoy convencido que quienes nos ven o nos escuchan terminarán este acto con un suspiro de alivio y de esperanza”, concluyó el presidente del Cabildo grancanario.
Con todo, los premiados lucieron una espectacular sonrisa y disfrutaron de su particular y, cómo no, más que merecido reconocimiento, al mismo tiempo que Gran Canaria presumió de deportistas autóctonos.
El Grupo Popular critica la falta de previsión y la incapacidad del gobierno insular “para que no se paralice Gran Canaria cada vez que caen cuatro gotas”
El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha exigido hoy al gobierno que preside Antonio Morales “un mayor esfuerzo inversor” en renovación y mantenimiento de equipamientos e infraestructuras públicas para evitar que se genere un “caos total” en la Isla los días de lluvia, como ocurrió el pasado viernes con la primera borrasca del otoño.
El PP responsabiliza a Morales y su equipo de gobierno de la mayor parte de las incidencias registradas en casi toda la geografía insular, donde la lluvia -que no superó los 16 litros por metro cuadrado- provocó en apenas unos minutos atascos kilométricos, accidentes de tráfico, desprendimientos y cierre de carreteras, cortes del tendido eléctrico, caída de árboles e inundaciones en vías de diferentes municipios de la Isla.
Los populares consideran que “no se puede estar todo el día presumiendo de ecoisla, subvencionando acciones que no resuelven los problemas de los grancanarios y gastando millones de en propaganda para vender una realidad inexistente, cuando luego vemos cómo una pequeña borrasca de cuatro gotas pone patas arriba y paraliza toda Gran Canaria por falta de previsión y desidia en las labores de mantenimiento”.
A juicio del portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, “es una vergüenza, por ejemplo, que Morales acuda raudo y veloz al acto de inauguración de un tramo de la Metroguagua en la capital grancanaria para salir en la foto, y luego se esconda y eluda su responsabilidad cuando, apenas unos meses después, ese mismo tramo se inunda con las primeras precipitaciones del otoño”.
Para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro, el PP apuesta por diseñar y ejecutar “un ambicioso plan de choque, con cargo al Fondo de desarrollo de Canarias (Fdcan) o los Planes de cooperación con los municipios, que solvente, en coordinación con los Ayuntamientos, las graves carencias de la Isla en materia de infraestructuras públicas, garantizado su correcto mantenimiento para que puedan soportar los embates de la lluvia”.
“Los ciudadanos lo que demandan es que el dinero público de sus impuestos se invierta en proyectos y actuaciones que mejoren su calidad de vida, como planes de actuación efectivos ante fenómenos meteorológicos previsibles, y no que se despilfarren los recursos de todos los grancanarios en boberías que los partidos que conforman el gobierno insular utilizan para intentar obtener rédito electoral”, asegura el portavoz popular.
Un año más, el Equipo de Prevención dependiente de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar se suma a la celebración del Día Mundial de VIH/SIDA que se conmemora cada año el 1 de diciembre.
El miércoles 1 de diciembre, en la calle Capitán Quesada, se instalará un stand Informativo en horario de 9.30 a 13.00 horas, desde el que se ofrecerá a la población folletos informativos y se hará reparto de kits informativos, preservativos de manera gratuita y asesoramientos individuales a todo el que lo solicite.
Participarán de esta celebración, junto con los profesionales del área, la Concejalía de Sanidad de Gáldar, Colectivo Aranda LGTBI, Colectivo GAMÁ LGTB y Amigos contra el SIDA, además de la retransmisión en directo del programa “Las Mañanas de Radio Gáldar “, que este día estará dedicado a esta temática. Se contará además con un photocall para promocionar la campaña NO Discriminación.
A las 12.00 horas, el Concejal de Prevención de Adicciones y Sanidad, Rafael Pérez, dará lectura a un manifiesto en presencia de representantes municipales y vecinos que se sumen a esta conmemoración.
En la mañana del domingo 28 de noviembre la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción ha llevado a cabo una reforestación, organizado con motivo de “El día del árbol de Gran Canaria”, que desde finales de los años 60 es tradición celebrar el último fin de semana de noviembre. La reforestación forma parte también de la campaña de Ecovoluntariado en Acción, repitiendo el éxito de acciones presedente realizadas en los diversos ecosistemas de la isla. Pese a la lluvia asistieron casi un treintena de personas al evento, actuando en la finca Las Hoyas, propiedad de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, finca próxima a los pinos de Gáldar, un emplazamiento ideal para reforestar debido a la humedad de la zona.
Se plantaron 50 fayas en total, facilitadas por el Cabildo de Gran Canaria, entidad que también colaboró con el suministro de material. La faya es una planta autóctona propia del monte verde, por que lo que su plantación es una iniciativa favorecedora para combatir el cambio climático, ya que los bosques son sumidero de carbono, cada árbol filtra 28 kg de contaminación atmosférica, además de suponer otros beneficios como mantener la humedad del suelo, evitar la erosión del mismo o generar paisaje.
El Cambio Climático, probablemente la mayor problemática a la que tiene que hacer frente la humanidad en la actualidad, pues se trata de una circunstancia que afecta a la vida de todo ser en la Tierra, ya que provoca grandes alteraciones en el hábitat. Canarias se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante la emergencia climática debido a su condición de islas subtropicales, por ello es preciso que la ciudadanía en general aporte su granito de arena en acciones tales como la vivida en Las Hoyas.
El Día del Árbol, instituido en 1969 por el Grupo de Montañeros de Gran Canaria, se ha convertido en un referente de la educación ambiental en la isla. En sus orígenes se reforestó pino canario en la cumbre de la isla, árbol de gran resistencia, pero esta vez la especie seleccionada también tiene otras propiedades, pues la faya es uno de los árboles de la laurisilva atlántica que muestra una mayor valencia ecológica pudiendo encontrarla en las formaciones más secas y en las más expuestas al viento. Es una especie pionera que protege el suelo durante su recuperación hasta que reaparecen especies de mayor porte.
El grupo de voluntarios y voluntarias se distribuyeron para la plantación de la referida especie árbolea, cuyos frutos son esparcidos por las aves. Por ende, tras la reforestación producida con la mano del hombre, se creará bosque de forma natural. La acción fue complementada con una actividad de senderismo a través de una importante zona de castañeros.
La jornada finalizó con un temtepie y con una valoración de los asistentes sobre la actividad ejecutada. Se informa que la próxima acción del proyecto Ecovoluntariado en Acción consistirá en repetir la reforestación en la misma ubicación el próximo sábado 4 de noviembre.
Con un sonido fresco, Melodiam viene para quedarse, “nos gusta innovar. Lo más importante para nosotras es transmitir, queremos que la gente sienta lo que estamos haciendo”. Es por ello que Almudena y Carlota componen sus canciones basándose en experiencias personales.
Sin perder de vista ningún detalle, han creado “Amigo” junto a Rafa Quiñonero, apasionado y experimentado productor, quien junto a otras personalidades han dado los últimos broches a la obra musical.
Tras los eventos surgidos mundialmente en los últimos años, Melodiam ha aprendido que hay que sacarle provecho a cada instante y disfrutar al máximo de las pequeñas cosas que la vida nos otorga. Amigo se centra en esos momentos en los que compartimos desinteresadamente con nuestros seres cercanos hacemos un click y nos decimos: - “Esto es vida, de eso se trataba!”.
Escuchar Amigo significa sentir buenas energías y simplificar la vida, ya que lo importante es el ahora y hay que disfrutarlo. En busca de una experiencia completa, materializaron la obra junto a su
filmmaker Inés Mariano, quien tras desarrollar su carrera en la industria cinematográfica, ha trabajado para importantes festivales y grandes personalidades como Sara Hebe entre otras.
Tras el éxito de sus primeros singles “Shadow” y “Amigo”, Melodiam viene con más fuerza que nunca y ya está preparando dos nuevos singles donde se destaca el empoderamiento y la vulnerabilidad humana a través del tratamiento de cuestiones sociales actuales.
El Ayuntamiento de Gáldar continúa ejecutando proyectos de mejora de eficiencia energética, adaptando las nuevas tecnologías encaminadas a obtener un ahorro significativo en las instalaciones de alumbrado público del municipio.
Para ello está llevando a cabo el cambio a led de las antiguas lámparas de sodio, en espacios públicos, calles y barrios del municipio.
Es por ello que se informa que este martes 30 de noviembre, de 10.00 a 13.00 horas, se cerrará al tráfico un tramo de Lomo V para proceder al cambio de estas luminarias.
Desde el área de Servicios Públicos se comunica que el alumbrado público de esta vía que conduce hasta El Agujero se ha ido cambiando a led sin necesidad de cerrarla al tráfico, aunque existe un tramo estrecho en ella que obliga a proceder a su cierre durante las horas señaladas, rogando sepan disculpar las molestias ocasionadas.
Desde este fin de semana ha abierto al público la sala 8 del Museo Agáldar de historia de la ciudad · Casa del Capitán Quesada, que permanecía cerrada desde su inauguración, el pasado mes de julio, debido a los trabajos de restauración de las pinturas murales halladas durante las obras de rehabilitación del inmueble, que data del siglo XVIII y ha sido declarado Bien de Interés Cultural
De acuerdo con el informe técnico realizado por el equipo de Álvarez y Valero Restauración, autores del trabajo, las pinturas se asientan sobre el muro de fábrica y el mortero de base más antiguo y se habían visto afectadas por la suciedad y la aplicación durante más de dos siglos de capas de mortero y de pintura sobre ellas.
Durante las obras de rehabilitación del edificio, en 2009, unas catas realizadas en esta dependencia dejaron a la luz la existencia de parte de estas pinturas, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha evidenciado la magnitud del hallazgo.
Los trabajos, encargados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Julio Mateo Castillo con la financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, han permitido el descubrimiento de 10,50 metros cuadrados de pinturas murales, que ocupan todo el zócalo de esta sala, destacables por la particularidad de imitar el mármol de diversos colores así como unas sombras que estarían complementadas por unas columnas, hoy desaparecidas.
La intervención realizada ha consistido en la eliminación de los materiales superpuestos mediante procesos mecánicos y químicos, la consolidación de los morteros y enlucidos, la fijación de las pinturas decorativas y la limpieza mecánico-química de las pinturas murales decorativas, que han permitido recuperar estas obras que ayudan a entender los gustos de los círculos ilustrados de la época, por lo que a partir de ahora en la visita al Museo Agáldar no solo se descubrirá la historia de la ciudad, sino que además se podrá sentir cómo el propio edificio forma parte de ella.
Capitán Quesada
Esteban Ruiz de Quesada, conocido popularmente como el Capitán Quesada, fue un personaje ilustre del XVIII, capitán de milicias, gran mecenas y patriota de Gáldar vinculado a los círculos culturales isleños del momento y relacionado con los más importantes artistas canarios de finales de ese siglo. El Capitán Quesada destacó también por su mecenazgo en la construcción del templo de Santiago de los Caballeros y por su impulso a reformas arquitectónicas y urbanísticas en el último tercio del XVIII al calor del espíritu de la Ilustración.
El Cabildo insular coopera con la iniciativa promovida por el centro educativo para incluir en su menú productos agroalimentarios de las empresas adheridas al sello de calidad
El almuerzo tendrá lugar este jueves, 2 de diciembre, a partir de las 13:30 horas en el Restaurante Pedagógico
El Cabildo de La Gomera, a través de Alimentos de La Gomera, coopera con el departamento de Hostelería del IES San Sebastián en la iniciativa dirigida al consumo de productos agroalimentarios de la isla y que protagonizarán el menú del almuerzo que se celebra este jueves, 2 de diciembre, en el restaurante pedagógico del centro educativo.
El menú previsto contiene elementos elaborados y obtenidos en la isla como el gofio de millo, las mangas, el almogrote, el queso tierno, la miel de palma, la batata, el tomate, el cabrito y los vinos. De tal forma que, los asistentes podrán degustar los sabores más característicos de la tierra y con el valor que aporta ser productos de kilómetro cero.
Tanto el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, como la consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural, Angélica Padilla, destacaron esta colaboración como una fórmula de divulgar la calidad de los productos gomeros, en un momento en el que desde la Institución se están articulando medidas que contribuyan en la promoción y la consolidación de nuevos canales de comercialización.
Así, recordaron que durante este último año se ha impulsado la ampliación del número de productores adheridos a la marca, al igual que la participación en eventos destacados del ámbito gastronómico como fue el Salón Gourmets de Madrid, celebrado el pasado mes de octubre, y en el que el stand de La Gomera cosechó un éxito destacado.
En esta ocasión son los alumnos de 2ºCFGM de Cocina y Gastronomía junto con los alumnos de 1ºCFFPB de Cocina y Restauración, y sus tutores, quienes elaborarán el almuerzo en el restaurante pedagógico que abre sus puertas este jueves, de 13.30 a 15.30 horas. Para asistir es necesario realizar reserva previa en el 92259276.
Menú Degustación 02/12/2021: KM0
Para comenzar, tenemos como Aperitivos:
Rulo de Escachón.
Chupito de salmorejo de manga
Espuma de almogrote con chips de papa negra.
Como Entrantes:
Crema de berros y millo en dos colores con tierra de morcilla canaria.
****************************************
Ensalada de mangas, rúcula, queso tierno gomero con ahumado y vinagreta balsámica y miel de palma.
Continuamos con el Pescado:
Merluza a baja temperatura con adobo canario sobre puré de batata, chutney de tomate y mojo negro
Para refrescar el paladar:
Sorbete de Parchita
Seguimos con la Carne:
Lingote de cabrito estofado con polvo de oro, higos salteados y chips de plátano.
Para finalizar y endulzar el Paladar:
Semifrío de Mousse de gofio con núcleo de miel de palma, crujiente de almendra y bizcocho.
El menú incluye pan de chorizo, maridaje con vinos gomeros y degustación de Gomerón casero.
Importe: 20€/pax
Este martes 30 de noviembre a las 12.00 horas
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Cultura, que gestiona el propio alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, y dentro de los actos conmemorativos de los 275 años de la llegada de San Vicente Ferrer y los 175 años de la creación de la parroquia homónima, les invita mañana martes, 30 de Noviembre de 2021 al acto de clausura de la exposición SVF. Dando honor al tiempo, a las 12:00 horas, donde se realizará la última visita guiada a la muestra con la que la institución municipal ha rendido tributo a la llegada de la escultura a su antigua ermita y las influencias que ejerció en el desarrollo sociocultural e histórico del municipio y medianías de Gran Canaria.
La muestra reúne una selección de obras de arte, documentos y objetos, bajo el comisariado de Iván Arencibia Rivero, conservador restaurador de bienes culturales. El proyecto expositivo a través de las cuatro salas del museo etnográfico de Valleseco invita al espectador a la visión de piezas documentales, vestigios arqueológicos, la influencia de la escultura de San Vicente Ferrer y su iconografía en la isla, potenciado la separación del municipio de Teror y siendo protagonista de la posterior creación de la parroquia de San Vicente Ferrer. Los cambios estéticos y dimensionales de la escultura a lo largo de su vida material, reflejados por medio de los análisis científicos realizados en la escultura del patrón; y la recreación de las advocaciones que había en la antigua ermita mediante una selección de obras de arte isleño, piezas escultóricas y pictóricas que por la creación del nuevo templo y avatares de la historia desaparecieron. Advocaciones que surgieron por el empeño, trabajo y fervor de los habitantes del antiguo pago de Teror y que evolucionó hasta el municipio que conocemos actualmente, el más joven de la isla de Gran Canaria.
Con esta exhibición el Ayuntamiento ha potenciado el conocimiento del legado histórico del municipio y la concienciación acerca de la necesidad de educar en el respeto al patrimonio como medida prioritaria de prevención en cuanto a su conservación, a la recuperación de la memoria colectiva y su legado a futuras generaciones.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.