
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Cada año, se premia la labor desarrollada por el profesorado, los centros docentes y los colectivos de la comunidad educativa
El plazo para la presentación de solicitudes es hasta el 21 de diciembre, inclusive
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convoca las distinciones Viera y Clavijo en el ámbito de Canarias correspondiente a 2021, con la que se reconoce cada año la labor desarrollada por el profesorado, los centros docentes y los colectivos de la comunidad educativa no universitaria de las islas. El plazo para la presentación de solicitudes es hasta el 21 de diciembre, inclusive.
Las concede la consejera, Manuela Armas, a propuesta de la Comisión valoradora que se constituye al efecto, que toma en cuenta para la evaluación de las iniciativas presentadas la dedicación y entrega a la labor docente, el ejercicio del cargo directivo, o en su caso, la orientación educativa y psicopedagógica, así como la atención a la diversidad educativa, social y cultural del alumnado.
Las distinciones tienen por objeto premiar al profesorado, miembros de los equipos directivos, personal orientador en activo de las enseñanzas no universitarias con, al menos, 15 años de servicio, con destino en Canarias y que se haya distinguido por una dedicación ejemplar a la labor docente, ejercicio del cargo, o bien, a la orientación educativa y psicopedagógica del alumnado, así como a quienes no estén en servicio activo por haberse jubilado en el curso escolar anterior y hayan destacado por una excepcional trayectoria profesional.
Además, distingue a personas que hayan colaborado de forma destacada en la consecución de los objetivos de participación, equidad y calidad en el sistema educativo de Canarias; a los centros docentes que destaquen por la innovación, buenas prácticas, educación en valores y proyectos interdisciplinares sobre contenidos canarios, y a organizaciones, asociaciones y colectivos que destaquen por su implicación en la mejora del sistema educativo.
Estos premios los pueden solicitar los centros docentes mediante acuerdo del Claustro, los ayuntamientos por acuerdo del Pleno, el Consejo Escolar de Canarias, las confederaciones de padres y madres del alumnado mediante informe razonado, o la persona titular de viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes propuesta personal.
El Ayuntamiento de Guía apoya al Centro de Educación de Personas Adultas de Gáldar en su rechazo a la limitación temporal para el alumnado de Formación Básica Inicial
El Ayuntamiento de Guía aprobó hoy en Pleno una Propuesta Institucional de apoyo al Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Gáldar en su no conformidad con el punto 2.3 de la Orden publicada el pasado día 4 de noviembre en el BOC que modifica la organización y funcionamiento de los Centros de Educación de Personas Adultas estableciendo que el alumnado de estos centros matriculado en la enseñanza de Formación Básica Inicial (FBI) podrá permanecer en esta modalidad un máximo de cuatro años.
La Propuesta Institucional aprobada por el Pleno celebrado en la mañana de hoy se suma al CEPA de Gáldar en su reivindicación de una apuesta firme por una educación que ponga en valor y respete la formación permanente a lo largo de la vida y sin fecha de caducidad en la FBI. Las consecuencias de la entrada en vigor de la mencionada orden supondría la negación del derecho de matriculación, que en el caso del CEPA de Gáldar afectará a unas 500 personas de los municipios de Guía, Gáldar, Agaete y Moya.
La modalidad de enseñanza FBI en este centro acoge actualmente 573 matrículas de alumnado de los cuatro municipios señalados anteriormente. El perfil generalizado es el de personas mayores en proceso de envejecimiento activo, a quienes la ley ampara su derecho a recibir una formación permanente acorde a sus necesidades a lo largo de la vida. Por otro lado, se encuentra, también, el alumnado con necesidades educativas especiales que encuentran en esta modalidad una respuesta a sus demandas de socialización y aprendizaje.
Además está el alumnado derivado de los servicios sociales municipales, en algunos casos, en riesgo de exclusión social; el alumnado extranjero con dificultades de integración a causa del idioma y, finalmente, alumnado en otras situaciones a los que desde la Educación de Personas Adultas se les acompaña en su proceso formativo, diseñando una enseñanza de calidad adaptada a toda esta diversidad, dentro del sistema educativo público.
Es por ello, se recoge en la Propuesta Institucional, por lo que se pone en cuestión el punto 2.3 de esta nueva orden de funcionamiento para los centros de educación de personas adultas, en tanto que discrimina a las personas más vulnerables de la sociedad, subrayando especialmente que muchos de estos mayores no tuvieron la oportunidad de acceder a la educación y son los centros de públicos de Educación de Personas Adultas los que les están facilitando el aprendizaje de competencias funcionales para la vida, competencias adaptadas a sus necesidades, como la capacidad de desenvolverse en un mundo digitalizado.
El municipio de Gáldar se ha sumado a las muestras de solidaridad hacia las familias que se han visto afectadas por la lava del volcán en la isla de La Palma y ha destinado un total de 36.000 euros a los tres municipios más afectados: Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha contactado telefónicamente con la alcaldesa y alcaldes de los citados municipios para comunicarles las cuantías que se destinarán a los tres ayuntamientos afectados, procedentes de los 25.000 euros que aportó el propio consistorio galdense, cantidad que representa un euro por cada habitante de Gáldar, más los restantes 11.000 euros procedentes de los donativos y aportaciones de los propios vecinos de este municipio.
“Una vez más, la solidaridad de este municipio quiere demostrar a todos los vecinos afectados, que no están solos y que les apoyaremos ahora y el tiempo que sea necesario”, señaló el alcalde.
Sosa quiso aprovechar este momento para en nombre de la Corporación Municipal y de toda la ciudad de Gáldar expresar a la Palma “todo nuestro afecto y nuestro apoyo, así como la fuerza y el empuje necesario para que puedan salir adelante y reconstruir lo que la lava del volcán se ha llevado por delante”.
Gáldar recibe el 100% de las subvenciones solicitadas para proyectos y actuaciones del movimiento asociativo
La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones de Vecinos y Barrios que dirige Nuria Esther Vega Valencia, ha informado de la concesión de subvenciones por parte del Cabildo de Gran Canaria para la realización de proyectos y actuaciones dirigidas a promover el movimiento asociativo y la convivencia ciudadana de este año 2021, alcanzando la totalidad de las peticiones presentadas y destacando la calidad de los proyectos presentados.
Según explicó, a Gáldar le ha correspondido para la totalidad de los proyectos 227.332,88 euros, que han sido distribuidos por las siguientes cuantías y en las diferentes líneas de actuación.
Para proyectos destinados a la realización de actividades 45.875,00 euros; para el funcionamiento de 23 asociaciones, 46.966,97 euros; para dotación de equipamientos a 19 asociaciones 39.758,43 euros y para obras en 18 asociaciones. 94.732.48 euros.
“Una muy buena noticia, destacó la concejala del área, que resaltó además la importancia de esta subvención para seguir apoyando la necesaria labor de las asociaciones y entidades del municipio en pro de la ciudadanía y en beneficio de Gáldar, y destacando asimismo la labor del área de Participación Ciudadana que colabora con dichas entidades para asesorarlas y prestarles todo el apoyo necesario en la presentación de los proyectos”.
La Fundación Canaria Pancho Guerra presentó en el Cabildo Insular la nueva obra 'Los Cuentos Famosos de Pepe Monagas en Décimas II'. El acto fue presidido por Pablo Rodríguez, director insular de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria; acompañado por Miguel Guerra, Presidente de la Fundación Canaria Pancho Guerra; Yeray Rodríguez, Presidente de la Fundación Ochosílabas; así como Casandra González y Marcos Hormiga, quienes se encargaron de la coordinación y corrección de la edición del libro. Asimismo, tuvo lugar la presentación de audiovisuales cortos, coordinados por la Fundación Ochosílabas, en los que jóvenes de la Escuela de Verseadores de Gran Canaria, de los colegios Oasis de Maspalomas, Nicolás Aguiar de Guía y de Valleseco, acompañados por Expedito Suárez y Misael Jordán, riman la vida y la obra de Pancho Guerra, junto a la de su personaje literario Pepe Monagas.
Pablo Rodríguez, durante su intervención, resaltó que el Cabildo es uno de los principales valedores de la figura de Pancho Guerra, cuyo fallecimiento prematuro hace 60 años dejó sin orden una ingente obra que en estos últimos años ha podido completarse y actualizarse gracias al esfuerzo de la Fundación Pancho Guerra. Desde el Cabildo se reciben con satisfacción estas iniciativas que consolidan los lazos entre entidades civiles y la administración para rescatar y divulgar el patrimonio cultural, reiterando el apoyo y colaboración con esta iniciativa a uno de los personajes ilustres de la isla.
El presidente de la Fundación Pancho Guerra, Miguel Guerra García de Celis, intervino para agradecer la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, como patrono de la Fundación, por su ayuda para la publicación de libros, realización de audiovisuales, difusión de la vida y obra de Pancho Guerra, así como a los/as numerosos colaboradores que han intervenido en todas estas acciones por su contribución para dar a conocer la figura de Pancho Guerra y su importancia como patrimonio cultural de todo Canarias. Asimismo, destacó la incorporación de gente joven en estas actividades, lo que les ha permitido conocer a nuestro escritor en esta segunda edición de los cuentos en décimas, junto a la implicación de varios centros educativos en la realización de los audiovisuales con el objetivo de que no se pierdan las raíces culturales. Asimismo, resaltó la colaboración entre fundaciones y entidades, representadas en las personas que han contribuido a la realización de estos nuevos productos.
Yeray Rodríguez intervino para presentar los vídeos realizados, felicitar a sus promotores y resaltar el descubrimiento de Pancho Guerra en comunión entre la narrativa y la musicalidad de las décimas, con la satisfacción de poder haber llegado a esa fusión gracias a la implicación de la escuela de verseadores de Canarias, llevando a las escuelas su labor y la obra de Pancho Guerra, en la confluencia de ambas instituciones en defensa de la cultura y la identidad canaria
Marcos Hormiga destacó el rigor del trabajo realizado al versionar los Cuentos de Pepe Monagas, indicando que “se parece muchísimo este trabajo al de la traducción. En él existe el texto de partida: los cuentos, así como que se halla el texto meta, los cuentos en décimas. Cualquier comparación sobra porque estamos hablando de dos formas comunicativas diferentes, digamos, dos ‘idiomas literarios’, dos maneras de expresar un contenido, en este caso, coincidente. La traducción, entiéndase traslación, ha consistido en: ceñirse estrictamente al argumento; en la medida de lo posible, respetar los vocablos, con la grafía original, que usó el autor; usar la frase final, ‘el golpe’ en los versos 9 y 10 de la última décima; y la longitud de las composiciones no debería superar las 4 décimas. Sin embargo, este apartado queda a la libre elección del compositor, quien debe hacer un esfuerzo para sintetizar, reducir, comprimir el texto”.
Por último, intervino Casandra González quien destacó su participación en este segundo volumen como decimista y como correctora de la edición, junto a Miguel Guerra y a Marcos Hormiga. Asimismo, gracias a la labor realizada, pudo conocer y descubrir la figura y obra de Francisco Guerra Navarro, Pancho Guerra, así como todo el trabajo de divulgación, conocimiento y conservación del legado del autor que se ha venido realizando desde el nacimiento de la Fundación Canaria Pancho Guerra. Por esta misma razón, Casandra González invitó a los asistentes a que se acercaran a conocer la figura de Pancho Guerra y, sobre todo, a su personaje literario Pepe Monagas, ampliando la mirada y yendo más allá de lo humorístico, puesto que la obra literaria de Pancho Guerra es un auténtico tesoro cultural.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy una modificación de su Presupuesto 2021, por un importe de 7,2 millones de euros, procedentes de remanentes de Tesorería, que se destinarán a adquirir las participaciones (bienes o derechos de propiedad incorporal) que posee la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) del Gobierno estatal en la Asociación Mixta de Compensación del Polígono Industrial de Arinaga (Ampia)
Este acuerdo, que ha sido refrendado por 21 votos a favor y 5 en contra, posibilita que la Corporación Insular, que ya es titular del 65,8% de Ampia, asuma la gestión del 95% de los más de 3 millones de metros cuadrados de superficie del Polígono, que está considerado como un elemento esencial para reactivar la economía Gran Canaria.
Se da la circunstancia de que toda la superficie del Polígono Industrial de Arinaga está calificada y con capacidad para ser utilizada de manera inmediata. De hecho, el Cabildo, de acuerdo con el Ayuntamiento de Agüimes, ya ha elaborado varios proyectos, cuyo objetivo es generar actividad económica y, con ella, crear nuevos puestos de trabajo. En concreto, se trata de un parque agropecuario, otro eólico, un tercero de índole empresarial, dirigido a promover la economía azul, y un cuarto de carácter comercial.
Por otro lado, la Corporación Insular ha acordado aumentar los fondos del Plan Estratégico de Subvenciones 2021 con 1.034.518 euros, que se distribuirán entre seis proyectos de los ayuntamientos de Gáldar, Mogán, Teror, Santa María de Guía y Valleseco; y entre 10 iniciativas de otras tantas entidades públicas y privadas. La propuesta ha sido secundada por todos los grupos, salvo el PP, que se ha abstenido.
También en el ámbito del Plan Estratégico de Subvenciones 2021, se ha dado luz verde por unanimidad a una modificación de crédito de 120.000 euros, que se dedicarán a subvencionar los gastos derivados de los servicios de administración electrónica que han asumido este año los 12 ayuntamientos de la Isla de menos de 20.000 habitantes.
Estas ayudas serán de concesión directa y se distribuirán de acuerdo a su número de habitantes. Así, Artenara, Tejeda y Valleseco, con una población menor o igual a 5.000 personas, recibirán 12.500 cada uno. Por su parte, Agaete, Firgas, La Aldea de San Nicolás, Vega de San Mateo, Moya y Valsequillo, con un censo de entre 5.001 y 10.000 residentes, obtendrán 10.000 euros. Y a Teror, Santa María de Guía y Santa Brígida, con entre 10.001 y 19.999 vecinos y vecinas, se les conceden 7.5000 euros.
Se ha dado el apoyo unánime, asimismo, a una modificación de crédito, por la que se incorporan 1.082.824 euros a los fondos del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos para las anualidades 2021-2022, que se destinarán a 13 proyectos propuestos por los consistorios de Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valleseco.
Todos los grupos han acordado también dar luz verde a una modificación de crédito de 3,2 millones de euros, para sufragar los gastos de los planes de conservación y limpieza del dominio público hidráulico de la Isla que desarrolla el Consejo Insular de Aguas.
En el capítulo de mociones, la unanimidad de los grupos ha sacado adelante la defendida por Nueva Canarias, PSOE Canarias y Grupo Mixto-Sí Podemos por el 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género. Con este acuerdo, la Institución Insular rechaza los discursos sexistas y/o violentos, y la manipulación de la opinión pública con fines negacionistas de las violencias de género; y apuesta por la necesidad de supervisar las situaciones de violencia de género invisibilizadas debido a las medidas decretadas por la COVID-19. Asimismo, la pone en valor el papel fundamental que realizan en la lucha contra esta lacra la Red de Servicios de Atención y Acogida de las Víctimas de Violencia de Género, los servicios sociales, las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios judiciales y las empresas y personas sensibles con esta problemática.
Además, la Corporación reivindica acciones formativas y de autocuidado para los profesionales que actúan con las mujeres y las y los menores afectados; y reclama que la igualdad y los derechos de estas mujeres y niños y niñas estén presentes en la agenda política como un factor para luchar contra la pandemia y en las acciones que se realicen en contra de la desigualdad. Por último, demanda la implementación de programas y proyectos locales que garanticen la igualdad de género y el apoyo al espíritu empresarial de las mujeres; y se compromete a ejercer una actitud feminista de atención, acompañamiento y solidaridad con las víctimas.
También ha obtenido un voto unánime la moción propuesta por el Partido Popular, con la que ha defendido la necesidad de alcanzar en Canarias un Pacto contra la Pobreza y la Exclusión Social.
Por último, se ha aprobado, con 26 votos a favor y una abstención, la moción presentada por Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria, para rechazar las prospecciones petrolíferas autorizadas por Marruecos en el mar territorial del Sáhara Occidental y en las aguas jurisdiccionales canarias.
La cuarta edición de Animundo, la Feria del Animal de Compañía, se ha reencontrado este sábado de manera presencial con el sector y ha recibido una gran acogida por parte de los visitantes. Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Animundo se ha ido consagrando como el espacio de referencia para los profesionales, familias y amantes de los animales, que pueden encontrar en un único recinto todos los productos y servicios para el cuidado responsable de los animales de compañía (en ningún caso la venta de animales)
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado de Raúl García Brink, coordinador de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento, Manuel Amador, director general de la consejería de Medio Ambiente, y Natalia Santana, directora general de Infecar, ha inaugurado esta edición que cuenta con casi una veintena de expositores, además de un variado programa de charlas formativas, talleres y exhibiciones y ocho sesiones de la ya tradicional pasarela de adopción.
“Es una satisfacción ver como tantas personas se han acercado hoy aquí acompañadas de sus animales, en la mayoría de los casos, para recobrar la actividad en vivo de esta feria que tiene una enorme acogida”, ha asegurado el presidente del Cabildo de Gran Canaria.
“Este espacio pretende apoyar a las empresas en estos momentos de crisis, así como generar concienciación, formación y sensibilización sobre la tenencia de los animales e impulsar las adopciones con las ocho sesiones planteadas para esta edición”, ha finalizado. En lo que respecta a las adopciones, la Feria del Animal de Compañía ha celebrado ya dos pasarelas de adopción con las que se ha conseguido encontrar una familia para Gambia, Rimo, Luciano, Mafalda, Missita, Clara y Bichu, siete perros que, desde hoy, dejarán de dormir en el Albergue Insular de Animales del Cabildo de Gran Canaria.
Asimismo, Animundo tiene por objeto la dinamización del tejido empresarial del sector, contando con 19 expositores enmarcados en cinco grupos de productos y servicios para los animales de compañía. Por un lado, clínicas y hospitales veterinarios; por otro, tiendas de alimentación y productos para el disfrute; además de centros educativos y terapeutas, protectoras de animales y peluquerías caninas y felinas.
La feria cerrará sus puertas este sábado a las 20.00 horas para volver a abrir mañana, domingo, en horario de 10.00 a 14.30 horas, y de 16.00 a 20.00 horas. Las entradas, que tienen un coste de un euro, se pueden adquirir en la web www.animundo.es.
Programa divulgativo
Durante la jornada vespertina de este sábado, a las 16.05 horas, Guillermo Alfaro, CEO de Appmypets – Amykus, impartirá una charla sobre ‘Appmypets, una app que da voz a las mascotas’; a las 16.20 horas tomará la palabra Jaime Espinosa, veterinario y gerente de La Madriguera de Triana, con una ponencia sobre ‘Nutrición y manejo de conejos y cobayas’; y el primer bloque de la tarde finalizará a las 16.45 horas con una charla/taller sobre ‘Comunicación canina y problemas de comportamiento’, a cargo de Esther Alonso, ETHO - Etología clínica y bienestar animal.
A las 18.50 horas, comenzará un taller adaptado para los niños y niñas en el que Ignacio García, veterinario especialista en Etología Clínica del perro y el gato, les dará herramientas sobre ‘¿Cómo me acerco a ese perro? Bases de la comunicación canina’.
Además, en esta primera jornada de Animundo se celebrarán otras dos sesiones de pasarelas de adopción, a las 17.40 y a las 19.15 horas. La primera estará conducida por el humorista Jorge Bolaños y, la segunda, por la maga Jessica Guloomal.
Última jornada
La jornada del domingo 28 dará comienzo con la charla formativa ‘A su edad, ¿vale la pena tratarlo?, a partir de las 10.30 horas y a cargo de Enrique Rodríguez, profesor del departamento de Patología Animal de la ULPGC. A él le Valentina Aybar, socia fundadora del Hospital Felino Madrid y miembro del Comité Científico de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales), con un taller sobre ‘Aspectos básicos antes de la adopción de un gato’.
Tras ella, Manuel Zumbado, profesor titular de Veterinaria Legal y Deontología de la ULPGC, impartirá una charla sobre ‘Maltrato animal: ¿tan difícil es objetivarlo?’. Por último, la educadora canina especialista en Salud Comportamental, Patricia Cadenas, ofrecerá a las 13.20 horas de un taller sobre ‘Confianza y autoestima’.
La sesión de tarde la iniciará Juan Luis de Castellví, técnico de Emergencias Sanitarias y Guía Canino, con una charla sobre ‘Evacuación de animales en catástrofes’. Le seguirá Sergio García, director general de Derechos de los Animales, que desde las 16.45 horas hablará sobre la ‘Ley de Protección y Derechos de los Animales’. Ya a las 18.50 horas volverá al escenario de Animundo la educadora canina especialista en Salud Comportamental, Patricia Cadenas, que dará un taller sobre ‘Perro influencer’.
Asimismo, el domingo se volverán a celebrar cuatro pasarelas de adopciones, a las 12.10, 13.45, 17.40 y 19.15 horas, que estarán conducidas por la actriz Saray Castro, el músico Arístides Moreno, el presentador Miguel Ángel Guerra y la maga Jessica Guloomal, respectivamente.
En esta ocasión, tal y como sucediera en la edición híbrida de 2020, Animundo volverá a emitir por streaming en la web www.animundo.es gran parte del programa divulgativo, así como las ocho sesiones de pasarelas de adopción.
No obstante, cabe recordar que para realizar las adopciones será necesario estar de manera presencial en Infecar para cumplimentar el trámite necesario y comenzar un nuevo camino en compañía del amigo más fiel, con todas las garantías que ofrece el Albergue Insular del Cabildo de Gran Canaria, gestionado por la Consejería de Medio Ambiente.
Esta nueva edición de Animundo cuenta con el patrocinio de Cajasiete y la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el Albergue Insular de Animales, el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, Entrées, el Club Granky y ATAP Canarias.
Karel Mark Chichon dirige un programa ruso a la Filarmónica de Gran Canaria con Nancy Fabiola Herrera como solista
El maestro Karel Mark Chichon y la mezzosoprano grancanaria Nancy Fabiola Herrera vuelven a unir su talento junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en su séptimo programa de la temporada de la temporada 2021-2022, íntegramente dedicado al repertorio lírico y sinfónico ruso y que podrá oírse en doble sesión el jueves 2 y el viernes 3 de diciembre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h.
Nancy Fabiola Herrera prestará su privilegiada a voz a dos hermosas e infrecuentes páginas líricas de Chaikovski: el aria de Juana de La doncella de Orleáns y el aria de Paulina de La dama de picas, ambas por vez primera en la temporada del conjunto sinfónico del Cabildo de Gran Canaria.
El concierto se abrirá con el padre de la moderna escuela musical rusa, Mikhail Glinka, de quien escucharemos la célebre Obertura de la ópera Ruslan y Ludmila, pieza de arrollador ímpetu y máximo brillo virtuosístico.
Como culminación de la velada La OFGC nos llevará al mundo de Las mil y una noches, que Rimski-Korsakov tradujo con deslumbrante fantasía y lujo orquestal en su suite sinfónica Scheherazade, una de las obras más célebres y queridas del gran público.
Entradas
Localidades a la venta para el concierto a través de la web ofgrancanaria.com y en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós.
Se ofrecen descuentos especiales para estudiantes y mayores de 65 y menores de 26 años.
Seguridad
En cumplimiento de las medidas que dictan las autoridades sanitarias ante la pandemia del Covid-19, y a fin de proseguir con la vocación de servicio público y atención al público, será obligatorio el uso de mascarilla en el acceso y salida así como durante todo el concierto.
Los estrictos protocolos conducentes a asegurar una distancia de seguridad tanto en el acceso como en el concierto nos han llevado a establecer rutas diferenciadas de acceso a la sala.
La Fundación OFGC tendrá en cuenta en todo momento las actualizaciones de los protocolos de seguridad en función de los cuales los programas podrían verse modificados.
BIOGRAFÍAS
KAREL MARK CHICHON (director artístico y titular)
El maestro británico Karel Mark Chichon continúa entusiasmando a los públicos de todo el mundo con su temperamento, pasión y musicalidad. En reconocimiento por sus servicios a la música, la Reina Isabel II de Inglaterra le nombró Oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (OBE) en junio de 2012. En 2016 fue elegido Miembro de la Royal Academy of Music como reconocimiento a su labor en la profesión.
Nacido en Londres en 1971, Chichon procede de Gibraltar. Estudió en la Royal Academy of Music de la capital británica y fue director asistente de Giuseppe Sinopoli y Valery Gergiev.
En mayo de 2017 fue nombrado Director Artístico y Titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, cargo en el que ha sido renovado hasta 2023.
Desde 2011 a 2017 fue Director Titular de la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, donde recibió fue aclamado por sus profundas interpretaciones de un amplio repertorio y su innovador trabajo con la orquesta. Testimonio de su labor con la DRP es el éxito de sus primeros tres volúmenes de las obras orquestales completas de Dvorák, ciclo que grabará para el sello Hänssler Classics. Al respecto, la crítica destaca que “Karel Mark Chichon se sitúa considerablemente por encima de algunos de sus más distinguidos competidores” y saluda estos primeros tres volúmenes como “las mejores versiones disponibles”.
Sus cargos pasados incluyen los de Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia (2009-2012) y Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Graz en Austria (2006-2009).
Chichon ha dirigido a los conjuntos de teatros como la Metropolitan Opera de Nueva York, Ópera Estatal de Viena, Deutsche Oper en Berlín, Ópera Estatal de Baviera en Múnich, Teatro dell’Opera di Roma, Teatro Comunale di Bologna, Teatro Real de Madrid y Gran Teatre del Liceu, y a orquestas como la Royal Concertgebouw de Ámsterdam, Sinfónica de Londres, English Chamber Orchestra, Filarmónica de la Radio Holandesa, Sinfónica de la Radio de Berlín, Sinfónica de Viena, Sinfónica de la Radio de Viena, Sinfónica de la NHK de Tokio, Suisse Romande, Nacional de Bélgica, Sinfonica Nazionale della RAI, Filarmónica de Monte Carlo y Orquesta Nacional de Rusia.
Dirige habitualmente en escenarios como la Philharmonie en Berlín, Musikverein y Konzerthaus en Viena, Concertgebouw en Ámsterdam, Royal Festival Hall en Londres, Théâtre des Champs-Élysées en París, Philharmonie en Múnich, Laeiszhalle en Hamburgo, Alter Oper en Frankfurt, Gran Sala del Conservatorio de Moscú, Auditorio Nacional de Música en Madrid y Seoul Arts Center en Corea del Sur.
A principios de 2016 tuvo un aclamado debut en la Metropolitan Opera de Nueva York con Madama Butterfly, que incluyó una transmisión en vivo en HD a 2000 cines de 66 países. Ha dirigido recientemente en la Metropolitan Opera La Traviata y volverá en 2022 para dirigir Rigoletto, convirtiéndose así en parte del núcleo exclusivo de directores que vuelven con regularidad al venerado coliseo norteamericano.
Desde 2006 a 2010 fue Director Musical de los conciertos “Navidades en Viena” celebrados anualmente en la Konzerthaus vienesa y transmitidos por televisión a millones de personas.
Es asimismo artista habitual del prestigioso sello Deutsche Grammophon, para el que ha grabado recientemente tres discos y un DVD.
NANCY FABIOLA HERRERA (mezzosoprano)
La mezzosoprano española Nancy Fabiola Herrera es aclamada por el público y la crítica especializada por la “belleza de su voz, su musicalidad sobresaliente y su dominante presencia escénica”. Con más de 50 roles hechos , la mezzo española es una de las artistas más relevantes de la actualidad. Recibió el premio 2018 a toda una carrera otorgado por la revista Opera Actual.
En la Temporada 2020/21 debutó el rol de Azucena en Il Trovatore de Verdi en Gran Canaria con ACO y la zarzuela La Tempranica en la nueva producción de Giancarlo del Mónaco y el maestro Gómez Martínez, ambas con excelentes críticas.
En Oviedo cantó La Revoltosa en la nueva producción de Curro Carreres y dirección de Miquel Ortega. También actuó con la OCNE en el Festival Focus bajo la dirección de David Afkhan, con la OFGC en la Shéhérezade de Ravel junto a Karel Mark Chichon, con la RTVE en el Requiem de Mozart junto a Pablo Gonzalez, y ofreció asimismo conciertos con la ROSS en el Maestranza junto a la soprano Ainhoa Arteta y con la OSM en el Teatro de la Zarzuela junto a la soprano Yolanda Auyanet. Estrenó los Güerrelieder de Schönberg con la OBC en Barcelona junto a Vasily Petrenko y retomó Las Canciones Negras de Monsalvatge con la Sinfónica de Tenerife en el Festival de Música de Canarias junto a Fabio Luisi. Volvió a presentar su recital Noches de Cabaret en el Festival de Panticosa junto a Mac Maclure y retomó el rol de Bernarda Alba en el Teatro Cervantes de Málaga y en el Festival de Ópera de Tenerife.
En la temporada 2019/20 cantó Sansón y Dalila en el Maestranza de Sevilla, Benarda Alba en el Teatro de la Zarzuela, La Favorita en el Cervantes de Málaga,Guilietta en Los cuentos de Hoffmann en Beijing, Paula en Florencia en el Amazonas en Houston y Washington Opera, Gitana en El Gato Montés en Los Ángeles, debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires con L´Italiana en Algeri y Herodias en Salomé en el MET. Ha sido aclamada por su “hipnotizante” interpretación de Carmen, papel que ha llevado entre otros escenarios a la Metropolitan Opera, Royal Opera House, Arena di Verona, Bolshoi, Caracalla, Berlín, Munich, Dresde, Sidney y Japón.
Su versatilidad la ha llevado interpretar un extenso repertorio sinfónico y tiene una carrera muy activa como recitalista, género que le apasiona.
Recientemente cantó y grabó el papel de Rosario en Goyescas de Granados con la BBC de Londres y Salud en La Vida Breve de Falla con la BBC de Manchester.
Los compromisos recientes y futuros incluyen los Conciertos homenaje a Alfredo Kraus y Saint Saëns en el Auditorio Alfredo Kraus, su debut como Princesa de Bouillon en Adriana Lecouvrer en Oviedo junto a Daniele Callegari, y Eboli (cover) en la versión francesa de Don Carlo en el Met, entre otros.
Generar concienciación, incentivar las adopciones y dar impulso al sector de productos y servicios de los animales. Animundo, la Feria del Animal de Compañía, ha cerrado este domingo las puertas de su cuarta edición, que ha contado con una gran aceptación por parte del público visitante que, una vez más, y ya van cuatro ediciones ha demostrado su compromiso con el mundo animal
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Animundo se ha ido consagrando como el espacio de referencia para los profesionales, familias y amantes de los animales, que pueden encontrar en un único recinto todos los productos y servicios para el cuidado responsable de los animales de compañía (en ningún caso la venta de animales).
La directora de Infecar, Natalia Santana, ha señalado que “un año más, Animundo ha vuelto a convertir a nuestro recinto en ese punto de encuentro para todos los amantes de los animales. A lo largo de este fin de semana, han podido encontrar entre las empresas expositoras todo lo necesario para sus animales de compañía, además de aprender y escuchar a especialistas sobre todo lo relacionado con su cuidado y bienestar”.
Así pues, Animundo ha vuelto a contribuir a la dinamización del tejido empresarial del sector, contando con 19 expositores enmarcados en cinco grupos de productos y servicios para los animales de compañía. Por un lado, clínicas y hospitales veterinarios; por otro, tiendas de alimentación y productos para el disfrute; además de centros educativos y terapeutas, protectoras de animales y peluquerías caninas y felinas.
Gustavo Viera, director del Albergue Insular de Animales del Cabildo de Gran Canaria, ha apuntado a que “en Animundo queremos informar y sensibilizar sobre la tenencia responsable de animales”. “En el Albergue nos encargamos de gestionar todos aquellos animales abandonados para poder buscarles una familia que les den una segunda oportunidad. Así, esta feria nos da la oportunidad de sensibilizar a la población sobre la responsabilidad que supone tener un animal”, ha finalizado.
En lo que respecta a las pasarelas de adopciones, uno de los reclamos más seguidos de cada edición de Animundo, en las ocho sesiones que han tenido lugar en esta edición se ha conseguido encontrar familia a más de una veintena de perros.
“Vine a Animundo con la convicción de que quería adoptar a un perro. Ahora que vivo solo quería buscar compañía y no se me ocurre mejor compañero que Angus”, ha señalado Adrián, uno de los adoptantes de esta edición. También, Yonatán y su familia se han ido hoy de Animundo muy bien acompañados: “Hace ya unos años que se murió el perro que teníamos y, como hemos cambiado de domicilio y tenemos unas condiciones mejores para darle, creemos que era el momento para que nuestra familia adoptara a Dama”.
Esta nueva edición de Animundo ha contado con el patrocinio de Cajasiete y la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el Albergue Insular de Animales, el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, el Club Granky, ATAP Canarias y Entrées.
LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS OFRECE UNA VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN ‘GALDÓS ÍNTIMO (CARTAS)’ DE LA MANO DE SU COMISARIA, FABIOLA UBANI
La Casa-Museo Pérez Galdós ofrece el día 2 de diciembre, a las 18:00 y a las 19:00 horas, una visitada guiada a la exposición ‘Galdós íntimo (cartas)’, de la mano de su comisaria, Fabiola Ubani. La artista explicará durante el recorrido cómo a partir del fondo epistolario del célebre escritor ha profundizado en la faceta más íntima de Galdós y ha realizado un trabajo gráfico en el que se incorporan las letras manuscritas, las grafías que se originan por la superposición de cuartillas y la escritura que se torna en dibujos textuales.
Para asistir a esta actividad gratuita, con plazas limitadas, es necesaria la inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Esta exposición, que abrió el pasado mes de octubre, puede visitarse en la Casa-Museo hasta el día 31 de enero, de martes a domingos, de 10:00 a 18:00 horas.
En esta muestra puede verse un trabajo gráfico compuesto por casi una treintena de obras en las que la artista incorpora su mirada particular a cada elemento físico epistolar para indagar en la intimidad. Las piezas, conformadas por litografías, fotografía, fotograbado, gofrado, impresión digital y libros de artista, además de un archivo sonoro, se centran básicamente en las cartas que, según el criterio de la artista, fueron claves en la relación de Don Benito con cada una de sus cuatro destinatarias, Emilia Pardo Bazán, Concepción Ruth Morell, Lorenza Cobián y Teodosia Gandarias.
En el apartado ‘París. Hoy sábado’, los visitantes podrán ver un ‘collage’ de fotografía sobre gofrado y terciopelo en marco del siglo XIX, en ‘Porcia infelice’, encontrarán impresión digital, fotografía sobre papel washi, papel japonés y marcos del siglo XIX, en ‘Feliz escapatoria’ hay fotografía sobre cristal y bordado en marco antiguo de alpaca, mientras que en ‘Soñaré contigo’ expone litografía, impresión digital y fotografía sobre película, y la ‘Cartografía Galdós’ es un compendio de cartas e imágenes en las que se aglutinan litografías, fotografía, fotograbado, gofrado e impresión digital.
Trayectoria de Fabiola Ubani
Fabiola Ubani, navarra de nacimiento y licenciada en Bellas Artes de formación, compagina su labor docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con una intensa producción artística a lo largo de una trayectoria de más de veinte años.
Interesada en el grabado como forma de expresión, desde el inicio descubre las posibilidades que ofrece la hibridación de los procesos de dicha técnica tradicional con los manejados en otros campos afines al de reproducción múltiple de la imagen. Ello le lleva a incorporar en sus trabajos como grabadora las técnicas utilizadas en los orígenes de la fotografía (goma bicromatada, cianotipia), el uso del laboratorio para la generación de planchas calcográficas a partir de película lith, la electrografía como herramienta de transferencia de imágenes y la exploración de la imagen digital como recurso en la consecución de texturas visuales y, en última instancia, lenguaje de expresión en sí mismo.
Haciendo confluir sus facetas académica y artística, en 2016 formula su tesis doctoral bajo el título ‘Arte gráfico y tecnología (una relación privada)’, en la que, al hilo de un análisis de su obra, pone de manifiesto las fluidas relaciones que siempre han tenido grabado y la fotografía, y profundiza en el concepto de lo que en el campo de las artes visuales se ha venido a llamar ‘matriz digital’.
Además de su trabajo con las cartas de Galdós, ha colaborado junto al artista José H. Afonso en la carpeta ‘En torno a Galdós’, editada por el Cabildo de Gran Canaria en diciembre del pasado año. Este año también expuso una parte del proyecto ‘Cartas Galdós’ en el marco de los Primeros encuentros de Arte Actual ‘La casa tomada’, en el Edificio Miller de la capital grancanaria.
Entre sus últimas exposiciones individuales destacan ‘Fotofever 2019’ en la Feria Internacional de la Fotografía Contemporánea (París, noviembre 2019), con su serie Deseo; ‘Galateas’ en el 19º Festival Europeo de Fotografía de Desnudo en Chapelle de Sainte Anne, Arlés (mayo 2019); y ‘Fabiola Ubani. Arte gráfico y tecnología (una relación privada)’ en Galería de Arte ULPGC.
LA CHARLA DE JONATHAN ALLEN, QUE AHONDA EN LA RELACIÓN DE FERNANDO LEÓN Y CASTILLO CON EL ARTE, CIERRA EL CICLO DE CONFERENCIAS ‘DIÁLOGOS LEONINOS’
La charla ‘Fernando León y Castillo. Diálogos con las artes’, impartida por el escritor y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Jonathan Allen, cierra el día 1 de diciembre, a las 19:00 horas, el ciclo de nueve conferencias ‘Diálogos leoninos’ que ha organizado la Casa-Museo León y Castillo de Telde desde el pasado mes de febrero con el objetivo de abordar la figura de los hermanos teldenses Juan y Fernando León y Castillo desde diferentes perspectivas.
Para acudir a esta última conferencia, con entrada gratuita y aforo limitado, es necesaria la inscripción previa en el teléfono 928 691 377 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En esta charla, Allen, graduado en Filología Francesa e Hispánica en Cambridge, seguirá la estela de su anterior conferencia en este ciclo, en la que habló de la vida de Fernando León y Castillo (1845-1918) en la capital francesa. En esta ocasión, hará un repaso de la relación fluida y continua con las artes plásticas que tuvo durante medio siglo, tanto como actor político español en primera fila como en su etapa como embajador de España en París. A lo largo de su vida, el teldense mantuvo amistad con pintores sobresalientes como Raimundo de Madrazo y Eliseu Meifrén i Roig, o con el escultor Mariano de Benlliure.
En esta nueva conferencia, ahondará en las exposiciones universales de París, especialmente en la de 1900, para explorar la participación de León y Castillo en la comisión de esta exposición, que fue la última del siglo XIX y primera del XX, y que cierra el capítulo de las exposiciones universales francesas. Y es que estas iniciativas empezaron en 1855 y culminaron en 1900, ya que la siguiente fue en 1925.
También retomará la unión entre Fernando y Benito Pérez Galdós, ya que el escritor, en en sus primeros dos viajes a París, conoce la segunda exposición en 1967 y 1968, y después la cuarta, la de 1889, ya junto al teldense como embajador. Esta es la exposición clave porque en ella se presenta la Torre Eiffel y Galdós escribe la crónica sobre ella, pero no para la prensa española curiosamente, sino para la prensa argentina, explica Allen.
En la segunda parte de esta conferencia, el escritor y profesor hablará de la relación directa de León y Castillo con el arte, a partir de los cuadros de depósito del Museo del Prado que lo rodearon en la embajada desde 1882, cuando se hace la cesión. Y es que en el palacete de la Embajada de España, su hogar durante cuatro décadas, vivirá rodeado de lienzos y tapices que le recordarán constantemente la excelencia histórica de la pintura y las artes aplicadas de su país, explica Allen.
Asimismo, sus deberes de representación le llevarán a conocer los más diversos círculos sociales de los españoles residentes en Francia, desde la emigración política republicana a los grandes empresarios e industriales que actuaban dentro del marco bilateral del acuerdo comercial entre España y Francia.
Se trata, en general, de aspectos poco conocidos o escasamente investigados de la vida intelectual del diplomático y político grancanario, ya que paralelamente a su acción política, desplegó desde su época de estudiante una frenética actividad pública que le llevó a establecer fuertes lazos con intelectuales, al tiempo que participa en los debates de la Asociación Científica, las tertulias del Ateneo Científico y Cultural o el Café Universal de la Puerta del Sol en Madrid.
Además, compaginó la práctica del periodismo como redactor jefe de Las Canarias, luego a través de las páginas de El Imparcial o La Razón Española y finalmente fundando con José Luis Albareda La Revista de España (1868-1895). Su trayectoria intelectual se vió jalonada con su ingreso en 1896 en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y miembro de honor de la Societé de Arts et des Sciences Auxiliers de l'Histoire de París en 1910.
Un ciclo de nueve conferencias
Con esta conferencia se cierra este ciclo, dirigido por Jonathan Allen, quien además impartió el año pasado el taller de lectura ‘Mis tiempos’, libro autobiográfico del teldense Fernando León y Castillo. Desde el pasado mes de febrero han participado periodistas, escritores e investigadores de diversas áreas del pensamiento social, que brindaron una mirada renovada sobre dos hermanos teldenses, claves de nuestra historia en el marco social y económico de Canarias, así como en aspectos como la diplomacia y la relación histórica de nuestro Archipiélago con el África Occidental.
‘Diálogos leoninos’ surge por el deseo y la necesidad de que se sigan debatiendo grandes temas que afectaron al siglo XIX español en su frente político, tanto interior como exterior, y en aspectos sociales y culturales, ya que Fernando fue un espectador privilegiado de muchas situaciones históricamente trascendentes para España. El objetivo también era poner en valor las colecciones que atesora la Casa-Museo.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.