
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.536.565 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 12.923 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 1.670 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 114.062 con 11.253 activos, de los cuales 57 están ingresados en UCI y 267 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas, cuatro mujeres y cuatro hombres, con edades comprendidas entre los 63 y los 91 años. Todos, salvo un varón, padecían patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 305,98 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 425,51casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 1.149 casos con un total de 54.636 casos acumulados y 5.987 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 42.982 casos acumulados, 358 más que el día anterior, y 3.653 activos. Lanzarote suma 51 nuevos casos con 8.034 acumulados y 366 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.003 casos acumulados, con 81 casos nuevos, y 1.065 activos. La Palma suma 24 nuevos positivos por lo que tiene 1.425 acumulados y 138 activos. El Hierro suma cinco nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 489 y 17 casos activos. La Gomera suma dos nuevos casos, por lo que tiene 492 y sus activos son 27.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.536.565 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 12.923 se corresponden al día de ayer.
El presidente adelanta que en el Nivel 3 el límite subirá de 6 a 10 personas los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y el 6 de enero
La medida se aprobará en un Consejo de Gobierno a principios de la próxima semana en el que se valorarán de nuevo los datos de la pandemia
Torres destaca que, en estos momentos, con más casos positivos que en junio, la presión asistencial en UCI es menor “y eso se lo debemos a la vacunación”
El presidente de Canarias adelantará a principios de la próxima semana la celebración de su Consejo de Gobierno, en el que se analizarán los datos de la pandemia y se valorarán medidas que se podrían modificar conforme al Decreto Ley 11/2021 del 2 de septiembre, que permite la flexibilización de las mismas. Las medidas que se discutirán estarían relacionadas con los aforos, el transporte, la regulación de las visitas a centros sanitarios y sociosanitarios o el límite de personas para los días más señalados de Navidad.
En ese sentido, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, adelantó este viernes que en ese Consejo se aprobará, solo para los días más señalados, un aumento del límite de personas no convivientes en espacios públicos o privados, abiertos o cerrados. De esa forma, en el Nivel 3, en el que se encuentran actualmente Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, se pasaría de 6 a 10 personas no convivientes los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y el 6 de enero.
El jefe del Ejecutivo, en declaraciones ante los medios de comunicación, ha mostrado su preocupación por los datos que se están registrando en esta sexta oleada de la COVID-19 en Canarias. Torres explicó que por esa razón se ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Canarias la obligatoriedad del certificado COVID, “y esperamos que dé el visto bueno”. También recordó que la actual situación es la que ha llevado a subir al Nivel 3 a las islas de Tenerife y Gran Canaria, y al Nivel 2 a La Palma, “con restricciones que nunca hemos querido tomar, pero estamos obligados a ellas por el número de contagios”, remarcó.
El presidente recordó que las subidas de nivel entrarán en vigor a partir de las 00:00 horas de esta noche y apeló a la máxima responsabilidad en el cumplimiento de las normas y la máxima vacunación. Además, quiso reconocer “la respuesta ejemplar” de los padres y las madres que están llevando a sus hijos de 6 a 12 años a vacunar, pidió a toda la sociedad canaria que cumpla con las restricciones y que se vacunen. “Es lo más inteligente”.
El presidente ofreció los datos la presión asistencial hoy en las UCI canarias, que es del 12 por ciento. “En junio, con menos contagios registrados, era del 20 por ciento. Y, siendo preocupante, le debemos a la vacuna que, habiendo más positivos haya menos presión en UCI”, indicó. De cualquier forma, el presidente insistió en que “no debemos bajar la guardia, ya que la presión asistencial puede incrementarse en las próximas semanas”.
La prueba será gratuita para todos los estudiantes que vuelvan a La Gomera entre este lunes, día 20, y el 7 de enero. La toma de muestras se hará en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe de lunes a viernes entre las 11.00 y las 13.00 horas sin necesidad de tener cita previa. Con esta medida se pretende optimizar la capacidad diagnóstica para la detección precoz de casos y limitar situaciones transmisión comunitaria especialmente en las fechas navideñas
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha este lunes, día 20 de diciembre, y hasta el 7 de enero un cribado voluntario disponible para todos aquellos estudiantes que regresen a la isla tras culminar el periodo lectivo en su isla de estudios.
Las pruebas serán gratuitas y la toma de muestras se realizará de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe sin necesidad de tener cita previa. Para participar en el cribado voluntario se deberá acudir al punto de toma de muestras con el DNI.
La iniciativa tiene como objetivo prevenir la transmisión del coronavirus y optimizar la capacidad diagnóstica del Área de Salud para la detección precoz de la enfermedad y limitar situaciones transmisión comunitaria, especialmente en el periodo navideño, tanto en la isla como en los territorios de origen de los viajeros, principalmente desde Tenerife, de donde proceden la mayoría del alumnado gomero que estudia fuera de la Isla.
Con esta medida también se pretende evitar el incremento de la presión asistencial hospitalaria en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, así como en el hospital general de referencia y el resto de la red pública asistencial.
Colaboración ciudadana
Para poder alcanzar estos objetivos es precisa la colaboración ciudadana por lo que tanto desde el Área de Salud como desde la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera se hace un llamamiento al compromiso y participación en los cribados por parte de quienes lleguen a la Isla para pasar estas fiestas con sus familias.
También se recuerda a toda la población en general la importancia de cumplir con las medidas de prevención y protección contra la COVID-19 establecidas: correcto uso de la mascarilla, adecuada higiene de manos, mantenimiento de la distancia interpersonal y constante ventilación de los espacios interiores.
Profesionales del Hospital Dr. Negrín realizan cuatro intervenciones de cirugía torácica sin intubación orotraqueal
Especialistas de los servicios de Cirugía Torácica y de Anestesiología y Reanimación realizaron, por primera vez en el centro, estos procedimientos
Profesionales de los servicios de Cirugía Torácica y Anestesiología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizaron recientemente, y por vez primera en el centro hospitalario, cuatro procedimientos de resección pulmonar (extirpación parcial o total de uno de los pulmones) sin necesidad de ser intubados, permaneciendo los pacientes con su propia respiración espontánea. Estos pacientes padecían neumotórax espontáneos recidivantes, como consecuencia de la entrada de aire en la cavidad pleural que no se habían resuelto inicialmente con tratamiento conservador o con drenaje pleural simple.
La realización de procedimientos quirúrgicos torácicos en pacientes en respiración espontánea y sin intubación orotraqueal es un concepto complejo y novedoso que conlleva un manejo mínimamente invasivo tanto desde el punto de vista anestésico como quirúrgico. A pesar de la existencia de grupos de trabajo consolidados en la realización de estas técnicas a nivel mundial, la cirugía torácica sin intubación constituye un pequeño reducto en la práctica habitual, limitado a centros muy específicos. En España, también tiene un corto recorrido, aunque son pocos los grupos que actualmente desarrollan estos procedimientos, se espera que su aceptación y difusión aumente sustancialmente durante los próximos años.
La cirugía torácica en paciente intubado presenta notables diferencias en comparación con la cirugía sin intubación. Los Cuidados Anestésicos Monitorizados (CAM) permiten realizar intervenciones quirúrgicas pulmonares sin necesidad de someter al paciente a una anestesia general convencional. Entre las ventajas de la cirugía torácica sin intubación destacan la menor duración de las cirugía, la reanudación precoz de la ingesta oral así como menos complicaciones postoperatorias. Además se disminuye la respuesta inflamatoria y hormonal al estrés quirúrgico y aumenta la respuesta inmunológica. Como consecuencia de todo lo anterior el paciente es dado de alta precozmente disminuyendo además el gasto sanitario.
Este novedoso manejo anestésico-quirúrgico implica una serie de dificultades técnicas que se deben conocer, con el objetivo de preservar la seguridad del paciente. La estrecha colaboración y perfecto engranaje de un equipo multidisciplinar, es fundamental para el correcto desarrollo de un programa de cirugía torácica sin intubación y así obtener resultados óptimos y reducir el número de complicaciones.
Obras Públicas ha completado esta mañana el calado de los dos túneles que atraviesan el macizo de Faneque
Ya se han calado al completo tres de los ocho túneles de este tramo, incluyendo las dos bocas de la galería que atraviesa el macizo de Faneque, donde se van a agilizar los trabajos de acondicionamiento para poner este túnel en servicio en 2022 y evitar el tramo más peligroso de la actual GC-200
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha completado esta mañana el calado de los dos túneles que atraviesan el macizo de Faneque, los más largos, con más de 2.100 metros por cada tubo, de los ocho proyectados en las obras de la segunda fase de la Carretera de La Aldea. Con esta maniobra, se sigue impulsando una obra trascendental para las comunicaciones del noroeste de la isla de Gran Canaria ya que la Consejería ha calado ya tres de los ocho túneles previstos en esta obra.
El calado que se ha culminado hoy permitirá agilizar los trabajos de acondicionamiento y finalización de la doble galería que atraviesa el macizo de Faneque con el objetivo de poner en servicio y abrir al tráfico este paso subterráneo durante el año 2022. Se quiere evitar de esta forma, el tramo más peligroso de la actual GC-200, una vía que rodea el macizo y que sufre desprendimientos de tierra y piedras con cierta frecuencia, lo que obliga a cerrar la carretera de La Aldea y obliga a sus habitantes a usar la carretera del sur para desplazarse al resto de la isla.
Los dos tubos de Faneque, denominados en la obra como túnel 4, tienen una longitud de 2.020 metros el del lado mar (que se caló hace 20 días) y acogerá la vía que en el futuro tendrá sentido Agaete-La Aldea, y 2.100 metros el del lado tierra, que se caló hoy, y albergará en el futuro la vía con sentido La Aldea-Agaete.
Como ha ocurrido en todos los calados anteriores, comienza ahora una fase de excavación en mina en esta boca del túnel de Faneque que se prolongará varios días y que conllevará trabajos de sostenimiento del terreno a base de gunitado, es decir, la proyección de hormigón sobre las paredes de roca para conseguir una superficie uniforme y resistente sobre la que poder operar posteriormente. Finalizadas estas tareas, se procederá a ampliar la excavación del suelo del túnel hasta alcanzar los 8 metros de alto que tendrá definitivamente cuando entre en servicio.
Actualmente la UTE formada por las empresas Ferrovial-Agromán-Acciona Construcción-Lopesan y Bitumex, mantiene en esta obra un despliegue de trabajadores y maquinaria que trabaja las 24 horas del día en diferentes turnos y que en estos momentos se encuentran realizando, en su mayoría, tareas de perforación en los túneles 6 y 9. Al cale hoy de las dos bocas del túnel de Faneque le han precedido el túnel 3, llamado de Guguillo con 604 metros, que fue el primero que se caló en mayo de este mismo año; la galería del lado mar de faneque hace 20 días; y el 7, junto al barranco de Guayedra que se terminó de calar hace 10 días. Para perforar estos túneles la UTE está empleando voladuras con un novedoso explosivo a base de emulsión y medios mecánicos.
Las obras de esta II Fase de la Carretera de La Aldea se adjudicaron con un presupuesto de 152.361.708 euros y un plazo de ejecución de 65 meses. El nuevo tramo que sustituirá a la actual GC-200 tiene un trazado de 8,5 kilómetros, una nueva vía rápida con velocidad específica de 80 kilómetros por hora y que será una sucesión de túneles y viaductos hasta llegar a conectar con la I fase de la carretera, el tramo El Risco-La Aldea, ya terminado y en uso desde 2017. Debido a la accidentada orografía de esta zona de la isla de Gran Canaria, la obra es de una gran complejidad ya que implica la construcción de ocho túneles, dos viaductos y tres enlaces. La necesidad de estos túneles hace que el 70% del recorrido de este nuevo tramo de la carretera de La aldea sea subterráneo, minimizando por tanto el impacto medioambiental en el entorno que atraviesa.
El acceso a los recintos de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura requerirá presentar certificado Covid
La medida se adopta atendiendo a la normativa establecida en territorios con nivel de alerta 3 y permite mantener los aforos en un 80 por ciento
El Gobierno de Canarias reforzará los controles de prevención sanitaria en los espacios culturales de su titularidad en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura a partir de mañana sábado 18, fecha en la que entra en vigor del nivel de alerta 3 decretado por el Consejo de Consejo en las tres islas. Esta medida requerirá la presentación del certificado de vacunación Covid para acceder a estos recintos, que podrán así mantener el aforo del 80 por ciento y con ello la estabilidad del sector cultural.
En Tenerife, esta normativa afecta al Espacio La Granja, Biblioteca Pública del Estado, Sala de Arte Contemporáneo, Sala de Arte Cabrera Pinto y Espacio Cultural El Tanque; en Gran Canaria al Teatro Guiniguada, Centro de Arte La Regenta y la Biblioteca Pública del Estado; y en Fuerteventura, la Casa de los Coroneles.
Las personas que hayan adquirido entradas para cualquier espectáculo que pudiera estar programado en alguno de estos espacios, podrán solicitar la devolución de su importe por la misma vía por la que fueron adquiridos.
Los nuevos requisitos de acceso se refieren a personas mayores de 12 años y tres meses; y en cualquier caso la documentación debe acompañarse de un documento de identificación oficial.
Los certificados pueden descargarse desde la aplicación del Servicio Canario de la Salud www.micertificadocovid.com.
La iniciativa de innovación REEB (Realidad Extendida en Entornos Biomédicos) busca acercar la formación biomédica a la realidad laboral del sector
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Los Gladiolos coordina el proyecto de innovación “REEB” (Realidad Extendida en Entornos Biomédicos), una iniciativa internacional que busca acercar la formación biomédica a la realidad laboral del sector a través de la realidad virtual, aumentada y la mixta.
Esta acción, impulsada y financiada por el programa Erasmus+, dentro de la convocatoria KA203 (Asociaciones Estratégicas en el ámbito de la Educación Superior), seleccionó al CIFP tinerfeño en febrero del año pasado para su desarrollo durante los próximos tres años.
Cuenta con una dotación económica de 289.000 euros y participan, junto a este centro, diversas entidades públicas y privadas de tres países: la Universidad de La Laguna (ULL), GEO-AVANCE (empresa especializada en el sector de la medición y geomática ubicada en Sevilla), Kaunas University of Applied Sciences (Lituania), Vidzeme University of Applied Sciences (Letonia), y Osadiketxa (Servicio Vasco de Salud).
El proyecto generará diferentes recursos, como teleformaciones desde instituciones biomédicas que dispongan de equipos a los que los centros educativos no tengan acceso; entornos virtuales, para replicar los lugares de trabajo hospitalarios complejos; equipos virtuales, que serán simuladores para entender y aprender cómo funcionan dispositivos presentes en el entorno biomédico, y guías holográficas con las que se pretende crear tutoriales asociados a técnicas o a equipos que ayudarán al alumnado a adquirir, paso a paso, los conocimientos y habilidades necesarias para su futuro empleo.
El CIFP Los Gladiolos es responsable de la coordinación del proyecto, el control del presupuesto y el cumplimiento de los objetivos, la determinación de necesidades y las actividades asociadas a las teleformaciones, los entornos virtuales, los equipos virtuales y los tutoriales, propuestas pedagógicas y el diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje.
El centro participa en la acción mediante diez docentes que trabajan, junto al resto de entidades, en conseguir 32 productos relacionados con la realidad extendida: ocho teleformaciones, ocho, escenarios virtuales, ocho simuladores y tutoriales holográficos Hasta la fecha, ya se han completado cuatro teleformaciones, cuatro tutoriales holográficos, y varios escaneos.
Para unificar líneas de trabajo y coordinar la tareas de cada socio, el CIFP Los Gladiolos acogió el pasado 26 de noviembre la II Reunión transnacional del proyecto de manera presencial. Al encuentro asistieron la coordinadora de esta acción, Elena Suárez Bonnet, y la de programas europeos, Eliseba García Padrón. Por su parte, presentaron datos preliminares del proyecto José Luis Saorín, del equipo de la ULL, y Gáspar Sánchez, del de Osadiketxa.
Durante el acto, se mostró un escenario virtual con la participación de las personas asistentes mediante gafas virtuales Oculus Quest 2, así como una sala de Mozzila Hubs (vídeo, carro de paradas y otros elementos creados en el marco de la iniciativa).
El Mercado de Guía, que se inaugurará el próximo miércoles 22 de diciembre, tendrá en estas fiestas navideñas un horario especial para facilitar el acceso a todas las personas que deseen acercarse y realizar aquí sus compras.
Su horario habitual, a partir del 9 de enero, será de viernes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas, pero se ampliará a lo largo de estas tres próximas semanas y se abrirá desde el miércoles hasta el domingo.
El mismo día de la inauguración, el miércoles 22 ya se podrá comprar en sus puestos, a partir de las 11:00 horas, una vez finalizado el acto oficial de apertura.
El Mercado de Guía permanecerá cerrado el sábado 25, Día de Navidad; el 1 de enero y el jueves 6 de enero, Día de Reyes.
La Asociación de Vecinos Amagro de Barrial continúa con la organización de los actos navideños.
El domingo día 19 de diciembre, a las 17:30 horas, por las calles de Barrial, paseo de Papá Noel. A su llegada, en el frontis de la Iglesia, recibimiento por la charanga Vitamina Band.
A continuación, en el salón de actos de la Asociación de Vecinos, recogida de cartas.
Elisa López y Noah Díaz se postulan como posibles ganadores de la Copa de España en las categorías Sub 12 y Sub 10
La prueba de paddle surf Gran Canaria PRO 2021, que tendrá lugar este sábado, 18 de diciembre en la playa de Anfi del Mar, contará con la presencia de deportistas de todos los niveles, incluyendo a los más jóvenes. La cantera canaria que pertenece a la escuela organizadora de la prueba Second Reef demostrará durante el campeonato su talento en esta disciplina en crecimiento, donde alguno de sus miembros competirá por primera vez.
Entre los participantes de las categorías Pro Junior están Elisa López y Noah Díaz, recientes debutantes y líderes del circuito de la Federación Canaria de Surf en las categorías Sub12 y Sub10. Ambos consiguieron el primer puesto en sus respectivas categorías en la II Copa de Canarias celebrada en la Playa de las Canteras.
Los dos menores destacan por su gran agilidad sobre las tablas y su carácter deportivo, lo que podría posicionarlos como vencedores del Circuito Nacional Copa de España 2021, con la obtención de buenos resultados en la Gran Canaria PRO. Esta competición es decisiva para sus clasificaciones finales a nivel nacional.
La escuela Second Reef apuesta por el deporte base, ya que considera que aporta numerosos beneficios en los hábitos de vida de los más pequeños. El director de la escuela, Eduardo Díaz, asegura que la creación de la cantera permite fomentar una serie de valores en los menores que les ayuda a disfrutar de su pasión desde la perspectiva más saludable posible.
“Es de suma importancia que cualquier disciplina cuente con una cantera, no solo porque estamos formando a grandes profesionales del deporte, sino también porque impulsamos en ellos un estilo de vida activo, juvenil y autónomo”, declara Díaz.
En la Gran Canaria PRO, las categorías Sub12 y Sub10 recorrerán una distancia de 1,3 kilómetros, con una duración aproximada de media hora, mientras que los participantes de las Sub16, Sub14 y Promoción dispondrán de media hora para completar los 3,5 kilómetros de la prueba.
Las inscripciones estarán disponibles hasta mañana a través de la web de la Federación Canaria de Surfing.
La prueba está organizada por la escuela Second Reef y el Ayuntamiento de Mogán y cuenta con el patrocinio del Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.