
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
71 programadores y agencias de 33 nacionalidades, junto con 73 artistas y grupos de 20 países estarán en la rueda de negocios de la cuarta edición de MAPAS, mercado cultural del Atlántico Sur. La cita cultural se viene desarrollando desde el 14 de diciembre en Las Palmas y culmina este sábado 18 en Santa Cruz
La biblioteca del TEA acogerá este encuentro de mercado mañana, viernes 17 de diciembre, a partir de las 10.00 horas. Durante una serie de encuentros previamente agendados, programadores y artistas se verán en reuniones de 12 minutos de duración para compartir intereses en torno a la programación cultural que se ofrece en el ámbito musical del Atlántico Sur.
Las ruedas de negocios son un elemento fundamental en la estructura de MAPAS. Basadas en una plataforma de agendamiento desarrollada por la organización, ha sido el modelo exitoso que ha distinguido MAPAS en el escenario internacional.
8 espectáculos en formato ‘showcase’
La jornada vespertina estará centrada en la programación de 8 espectáculos musicales en formato ‘showcase’ que ocuparán las salas sinfónica y de cámara del Auditorio de Tenerife.
La tarde del viernes 17 comenzará con el dúo de Isabel Vinardell y Isabelle Laudenbach (España) en la sala de cámara del Auditorio de Tenerife donde mostrarán parte de su segundo trabajo discográfico. Será a las 17.45 horas. Camerata Flamenco Project (España) será el siguiente espectáculo de la tarde en la sala sinfónica del Auditorio a las 18.30 horas. El trío desarrolla una experiencia sonora que “es un canto a la diversidad musical”, aseguran.
Rycardo Moreno (España) también estará con su música el viernes 17 en la sala de cámara del Auditorio de Tenerife a las 19.15 horas. El productor consiguió un Grammy Latino al mejor álbum de música flamenca en 2019. Le seguirá el grupo español Pumuky en la sala sinfónica de la infraestructura cultural a las 20.00 horas. El dúo, compuesto por los hermanos Jaír y Noé Ramírez, acumula cerca de 200 espectáculos en Europa y Latinoamérica.
El siguiente espectáculo musical estará protagonizado por el contrabajista Álvaro Iglesias (España) a las 20.45 horas en la sala de cámara del Auditorio de Tenerife. El músico gallego cuenta con tres trabajos discográficos en solitario. A las 21.30 horas se disfrutará de la actuación del dúo estadounidense MLNGA Club en la sala sinfónica del Auditorio. El grupo mezcla tango y milonga con otros géneros latinos a lo que suman sonidos electrónicos.
A las 22.15 horas la sala de cámara del Auditorio de Tenerife acogerá a Javier Infante & North Sea String Quartet (España). Este cuarteto de cuerda transportará al oyente a “una suerte de viaje atemporal que evoca paisajes del pasado”. Para terminar la jornada musical, los senegaleses Sahad & The Nataal Patchwork estarán en la sala sinfónica del Auditorio de Tenerife a partir de las 23.00 horas. El artista encarna a una nueva generación de artistas africanos que se adapta a todos los ritmos: AfroBeat, AfroFusion y AfroJazz.
LA CASA DE COLÓN PRESENTA ‘ISACO Y SUS AVENTURAS. LA CUEVA DE LOS MUERTOS’, EL PRIMER CÓMIC INFANTIL SOBRE TEMÁTICA INDÍGENA
La Casa de Colón presenta el día 20 de diciembre, a las 18:00 horas, ‘La cueva de los muertos’, primer cómic infantil sobre temática índigena y el primer número de la serie ‘Isaco y sus aventuras’, con guión y dibujos de Alberto Hernández Rivero y editado por Tibicena Publicaciones. Se trata de un trabajo sobre la vida de los aborígenes en el yacimiento de La Fortaleza (Santa Lucía), relatada a través de su protagonista, Isaco.
En el acto de presentación, con entrada gratuita y aforo limitado, participan Marco Moreno, codirector de Tibicena. Arqueología y Patrimonio, y el dibujante Alberto Hernández. Para acudir es necesaria la inscripción previa en www.casadecolon.com/actividades.
Este trabajo, el primero de una serie de cómics previstos, está pensado para niños y niñas de entre 8 y 12 años. Sin embargo, la calidad de los dibujos y la historia amplía el espectro de personas que lo pueden disfrutar.
‘La cueva de los muertos’ consta de 64 páginas y tapa dura, e incluye una mini-historia sobre el poblado de La Fortaleza, con datos históricos y arqueológicos, además de una introducción del arqueólogo Javier Velasco y del dibujante y guionista de historietas ‘El Torres’.
En este cómic se narra la historia de Isaco, un niño huérfano, en una fecha incierta entre los siglos X y XI de nuestra era, que junto a su grupo de amigos traen de cabeza a los adultos del tranquilo poblado, ya que solo la búsqueda de aventuras y de pasárselo bien rompen la monotonía del lugar. El protagonista, junto a Bentagay, Lena o Birima, vivirán diversas aventuras, mostrando algunos detalles de la sociedad canaria antigua.
Esta historieta está financiada por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa Lucía, así como por Tibicena. Arqueología y Patrimonio, además de contar con la colaboración de los Ayuntamientos de Agüimes, Ingenio y San Bartolomé de Tirajana. En este momento, ya se está trabajando en el segundo volumen de la obra.
Una novedad en el mundo editorial canario
El cómic planteado por Alberto Hernández representa un hito en el mundo editorial canario, ya que es la primera vez que se realiza una edición de estas características para el público infantil, teniendo en cuenta que dentro del trabajo se integran espacios y paisajes que configuran el yacimiento actual de La Fortaleza.
La selección de La Fortaleza como escenario es de forma consciente, como una forma de continuar con la línea de trabajos de difusión realizados en este yacimiento. Además, la riqueza arqueológica y los trabajos de investigación realizados, que se han incorporado en forma de datos e ideas, hacen de esta historieta un ejemplo de divulgación para el público infantil.
El autor de este cómic dispone de una sólida trayectoria en este tipo de trabajos. Si bien ha tenido acercamientos al público infantil, como con ‘La princesa cautiva’, escrita por Alexis Ravelo, es más reconocido por sus trabajos para el público adulto, como ‘Ezequiel Himes Zombie Hunter’ (Dolmen).
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado por el teniente alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Telde, Diego Ojeda, estuvieron en la presentación del proyecto deportivo para la temporada 21/22 del Club Baloncesto Telde Basket Tara, que se llevó acabo en la tarde de hoy martes en el pabellón Juan Carlos Hernández de Jinámar.
Francisco Castellano agradeció la invitación y felicitó al club por la gran labor que hace con el deporte base. "Les deseo que sigan muchos años trabajando de la manera que lo están haciendo. La practica del deporte, y en este caso del baloncesto, es salud para todos".
El Telde Basket Tara se fundó el 11 de agosto de 1992 por un grupo de entusiastas del baloncesto base que decidieron formar un club para que las niñas y mujeres de Telde dispusieran de los mejores medios posibles para poder practicar el deporte de la canasta en un municipio donde el baloncesto masculino copaba todo el interés, dejando el femenino renegado a un segundo plano.
Con el paso de los años, el club se iba consolidando en la isla como una de las mejores canteras, en algunos años incluso plantando cara a equipos como el CB Islas Canarias, un gigante del básket canario en general y grancanario en particular.
La entidad ha llegado a tener representación en la Liga Femenina dos entre los años 2001 y 2003, y hasta hace poco más de un lustro equipos en categorías autonómicas en sénior femenino y júnior masculino. Después de dos décadas trabajando sólo por y para el baloncesto femenino, hemos decidido sumar a nuestro proyecto al masculino, aprovechando nuestra dilatada experiencia para llevar adelante un proyecto íntegro de baloncesto en ambos sexos.
En la actualidad cuenta con 16 equipos y más de 170 jugadores. Dos de los equipos, uno masculino y otro femenino juegan en la 1ª Liga Nacional, siendo ambos máximos representantes del municipio (el masculino junto a otro equipo de Telde). Además, tiene escuelas de iniciación en diferentes puntos de Telde, como el CEIP Príncipe de Asturias, CEIP El Goro, Pabellón Juan Carlos Hernández, CEIP La Garita, CEIP M.ª Auxiliadora y las Instalaciones Deportivas Narea, el Liceo Francés.
Y cuenta con la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Telde.
La excelencia de los quesos artesanales elaborados en la Quesería ‘Campo de Guía’, que regenta Milagrosa Moreno junto a su marido José Juan Gil, fue reconocida un año más en la XXVIII Cata de Quesos de Gran Canaria 2021 que organiza la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria para poner en valor la calidad de los productos del sector primario de la Isla.
Milagrosa Moreno recibió durante el acto celebrado este martes en el Recinto Ferial de Canarias el 2º Premio Semicurado de Oveja, un nuevo galardón “que se suma a los muchos obtenidos por esta artesana quesera de nuestro municipio a lo largo de los últimos años”, tal y como destacó el alcalde, Pedro Rodríguez, quien además de felicitarla públicamente “por este nuevo reconocimiento a la extraordinaria calidad de los quesos que elabora” recordó el homenaje que el Ayuntamiento de Guía le brindó el pasado mes de octubre en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural por la inmensa labor que realiza como guardiana de los mejores valores del mundo rural.
Milagrosa Moreno Díaz junto a su marido José Juan Gil Mendoza regentan desde el año 1999 la Quesería ‘Campo de Guía’ donde elaboran Queso de Flor, Media Flor y Queso de Guía, un producto completamente artesanal que luego vende a fruterías, supermercados y también directamente al consumidor desde su puesto en el mercadillo dominical de este municipio donde también pone a la venta otros muchos productos cosechados en sus tierras. Desde el año 1993 participa en la Fiesta del Queso, tanto en el casco como en Montaña Alta, además de en las distintas ferias y eventos relacionados con el sector primario que organiza el Cabildo de Gran Canaria.
Este miércoles fallecía a los 75 años de edad doña Nieves Medina Vega, más conocida en Gáldar, como Nieves La Capitana, quien fue distinguida en 2016 con la Pintadera de Oro de la Ciudad de Gáldar, por ser una mujer emprendedora, al frente siempre de su tienda en el barrio de La Montaña. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, así la recordaba hoy con su carácter afable y su buen talante, siempre con una sonrisa, muy atenta y cariñosa con sus vecinos.
Viuda de Manuel Díaz López, con el que tuvo tres hijos Juan Manuel, Javier y Luci, y seis nietos, sus primeros trabajos fueron en la agricultura. Ya casada abre una pequeña tienda frente al colegio del barrio de la Montaña de Gáldar, una de las llamadas tiendas de aceite y vinagre “la tienda de Nieves la capitana”, mujer fuerte y trabajadora , mantuvo abierto el comercio hasta el momento de su jubilación.
“Cómo admiro a esta mujer”, señaló sobre ella el alcalde en el acto de entrega de distinciones, que ayudó a muchas familias sobre todo del barrio de La Montaña, “fiando” para que salieran adelante, con la generosidad silenciosa de la que siempre hizo gala.
Organizada por la escuela Second Reef, cuenta con la participación de las campeonas de Stand Up Paddle, Lucie Lorenzo y Neith Astradsson y el húngaro Daniel Hasulyo, oro en el mundial de la International Surfing Association en 2018 y bronce en la ICF SUP World Championships 2021
Medio centenar de deportistas internacionales se medirán en la prueba que tendrá lugar el sábado 18, partiendo de Anfi del Mar hasta la playa de Tauro con diferentes categorías y recorridos
La Gran Canaria PRO 2021, que tendrá lugar este sábado 18 de diciembre, pone a Canarias en el foco internacional del paddle surf. La prueba cuenta con la participación de dos grandes profesionales femeninas de la modalidad de Stand Up Paddle Surf, la checa Lucie Lorenzo, ganadora del circuito Canario de SUP Race 2017, y la sueca Neith Astradsson, oro en el Campeonato Sueco Supersprint.
Organizada por la escuela Second Reef y el Ayuntamiento de Mogán, cuenta con el patrocinio del Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. La presentación de la prueba ha tenido lugar esta mañana en Anfi del Mar y ha contado con la presencia del director de la escuela organizadora, Eduardo Díaz; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Mogán, Luis Becerra; y el consejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Francisco Castellano.
Disputarán la prueba medio centenar de deportistas nacionales e internacionales de la talla de Daniel Hasulyo, procedente de Hungría, que ganó la medalla de oro en el mundial de la International Surfing Association en 2018 y la de bronce en la ICF SUP World Championships 2021.
La escuela apuesta por el deporte base, ya que considera que es de suma importancia para cualquier disciplina. En este sentido, el talento canario estará representado en la figura de Jaran Rodríguez, deportista de Fuerteventura que se encuentra entre los favoritos para la Gran Canaria PRO 2021. También lo demostrarán Elisa López y Noah Díaz, líderes del circuito de la Federación Canaria de Surf en sus respectivas categorías, quienes, gracias a esta prueba, podrían posicionarse como vencedores del Circuito Nacional Copa de España 2021.
El director de la escuela organizadora, Eduardo Díaz, explica que la variedad de deportistas procedentes de distintos países del mundo y los importantes premios acumulados convierten a la Gran Canaria PRO 2021 en un evento de especial relevancia a nivel internacional y en uno de los campeonatos de mayor prestigio en las Islas.
El objetivo del campeonato es apostar por el deporte al aire libre que impulsa un estilo de vida activo, juvenil y autónomo. “Se trata de una oportunidad única para dar a conocer esta modalidad deportiva que está en continuo crecimiento, no solo para los deportistas nacionales e internacionales, sino para que todos los vecinos de la Isla conozcan lo que es el Stand Up Paddle Surf Race”, declara.
Para el concejal de Deportes, Luis Becerra, Gran Canaria PRO 21 “coloca a Mogán, una vez más, como destino europeo internacional para la práctica deportiva, sobre todo por la fecha en la que se celebra. Hablamos de un evento que se desarrollará en pleno diciembre, donde prácticamente en el resto de Europa las condiciones climatológicas no acompañan y, sin embargo, en el municipio vaticinamos que el sábado las condiciones van a ser estupendas y los riders de esta competición disfrutarán de nuestra buena temperatura”.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, destaca la importancia de que se apueste por las categorías base. “Es grato que la organización de esta prueba internacional la realice una escuela canaria, que da cabida a los niños y niñas de nuestra Isla y a todos los que puedan venir desde fuera”.
La Gran Canaria PRO 2021 partirá de Anfi del Mar hasta la playa de Tauro, y cuenta con diferentes categorías y recorridos. Las Sub12 y Sub10 recorrerán una distancia de 1,3 kilómetros y tendrán una duración aproximada de media hora. Los participantes de las Sub16, Sub14 y Promoción dispondrán de media hora para completar los 3,5 kilómetros de la prueba, mientras que las categorías Élite y Sub18, con el recorrido más largo, realizarán 13 kilómetros de travesía en un tiempo estimado de dos horas.
El día antes del evento, en horario de 16 a 18 horas, tendrá lugar el acto de bienvenida, en el que se entregarán los dorsales, se dejarán las tablas en el punto de salida y se procederá a explicar los recorridos.
Second Reef se compromete, una vez finalizada la ocupación de la playa, a la completa limpieza del espacio y a la ejecución de las demás actuaciones precisas para asegurar su íntegra conservación.
La organización invita a la población de Gran Canaria y a aficionados a acudir al evento con el fin de apoyar este deporte, que se encuentra en pleno crecimiento. Asimismo, recuerda que las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 17 de diciembre en la web de la Federación Canaria de Surfing.
La Institución insular publicará el listado de beneficiarios la próxima semana, paso previo para el abono de las casi mil solicitudes que se registraron en la convocatoria a la que se destinan tres millones de euros
El Cabildo de La Gomera ha informado, este miércoles, que la tramitación de las ayudas a pymes y autónomos se encuentra en la fase final de valoración de las cerca de mil solicitudes presentadas en la convocatoria, de tal forma que se procederá al abono de las cuantías, una vez se publique, la próxima semana, el listado de beneficiarios. Así lo adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, quien destacó el trabajo realizado desde el personal de la administración que, en poco más de un mes, ha tramitado la práctica totalidad de las peticiones.
En este sentido, reiteró el compromiso de la Institución con el sector empresarial y la recuperación económica, a partir de los incentivos que desde la Corporación insular se han venido poniendo en marcha a raíz de la pandemia. “Fuimos el primer Cabildo canario en articular ayudas de este tipo en 2020 y, ahora, en esta anualidad hemos vuelto a realizar esta convocatoria con el convencimiento de que debemos estar al lado del tejido productivo, que es la base de la generación de empleo y riqueza en la isla”, dijo.
La Institución dispuso dos líneas de apoyo; la primera, dirigida a autónomos, que dispone de una cuantía fija de 1.000 euros, pudiendo incrementarse con 1.500 euros adicionales si disponen de local en alquiler o en propiedad. Además, si tienen trabajadores a tiempo completo percibirán 800 euros por cada uno, o 400 euros si es a media jornada. Mientras, si el autónomo es un taxista, podrá percibir una cuantía fija de 2.500 euros.
La segunda línea abarca a las empresas, quienes dispondrán de una asignación de 800 euros por trabajador a tiempo completo y 400 euros por cada uno a tiempo parcial, con un límite de 6.000 euros.
Además, la convocatoria contó con la colaboración de la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera, que habilitó un servicio itinerante en todos los municipios para facilitar la gestión de las ayudas, ofreciendo asesoramiento personalizado.
El Auditorio insular acoge este viernes la actuación de danza y teatro ‘Semillas de Vida’
El espectáculo está enmarcado en una campaña de sensibilización sobre alimentación saludable, agroecología y salud ambiental, como refuerzo al trabajo que se está realizando en el marco del programa Ecocomedores
Para asistir al evento de manera gratuita será necesaria inscripción previa a través de este enlace o en www.lagomera.es/eventos
El Auditorio de La Gomera acoge, este viernes 17 de diciembre, a partir de las 20.30 horas, la actuación de danza y teatro ‘Semillas de Vida’, enmarcada en una campaña de sensibilización sobre alimentación saludable, agroecología y salud ambiental que reza bajo el mismo nombre, y que actúa como refuerzo al trabajo que se está realizando en el marco del programa Ecocomedores con la que colabora el Cabildo insular.
El espectáculo presenta el arte en sus múltiples manifestaciones como una poderosa herramienta de transformación social, partiendo de la premisa de llegar al público general combinando divulgación científica y danza.
La propuesta multidisciplinar ‘Semillas de Vida’ es una creación coral que aborda, a través del vídeo documental, el videoarte, la instalación y la actuación, la importancia del papel de los pequeños agricultores y agricultoras, tanto para la sostenibilidad del planeta como para la salud de quienes lo habitan. Así, la actuación conjuga la investigación y el lenguaje artístico contemporáneo para tratar de poner la vida en el centro, defendiendo la dignidad de quienes ejercen la profesión de producir alimentos.
La asistencia al evento está supeditada por las limitaciones de aforo, por lo que las personas interesadas en acudir han de inscribirse previamente para obtener su entrada gratuita a través de este enlace o en www.lagomera.es/eventos.
La iniciativa, que se enmarca en el Proyecto LIBERA, también ha contemplado una acción de reforestación en el entorno del Parque Rural de Doramas, con la plantación de 112 ejemplares de especies autóctonas
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha realizado una actividad de recogida de residuos junto a 52 alumnos grancanarios de 3º y 4º de primaria del CEIP Juan Ramón Jiménez. Esta actividad, que se enmarca dentro del Proyecto LIBERA, ha tenido como objetivo la retirada de aquellos desechos que los viandantes han ido olvidando a su paso por el Parque Rural de Doramas.
Esta acción de sensibilización busca concienciar a la población sobre la importancia de trabajar conjuntamente en la identificación y eliminación de los residuos y abordar el problema de la 'basuraleza' en los entornos naturales de Canarias.
La iniciativa se ha complementado con una actividad de reforestación, en la que alumnos y técnicos de la Fundación han plantado 112 ejemplares de especies autóctonas de la laurisilva con fayas, brezos y bencomias.
El gerente de Foresta, Sergio Armas, ha asegurado que la basulareza es un problema acuciante que necesita una solución urgente, y ha apuntado a la educación ambiental como pieza fundamental para seguir avanzando. "La basura daña a nuestra flora y fauna y empobrece la rica biodiversidad con la que cuenta Gran Canaria", lamenta Armas, que incide en la importancia de la concienciación ciudadana, "especialmente entre los más jóvenes".
En este sentido, ha explicado que Foresta se ha querido sumar a esta iniciativa "porque creemos firmemente en que la suma de esfuerzos entre diferentes asociaciones y agentes sociales y económicos permitirá reforzar y hacer llegar el mensaje contra la 'basuraleza' más lejos para que, juntos, podamos seguir luchando en pro de nuestro medioambiente".
'LIBERA' es un proyecto creado por SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, y que tiene como objetivo concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza, y caminar en busca de soluciones con la colaboración de más de 1.500 entidades. Para ello, la iniciativa plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para reducir el impacto ambiental, contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y trabajar conjuntamente para cuidar el entorno natural.
El próximo 4 de enero a las 18.00 horas, con un precio de entrada de 5 euros, menores de 12 años gratis
Un nuevo personaje de Cuentópolis, factoría de ficción de Camino Viejo Producciones, se subirá al escenario del Auditorio de Valleseco el próximo 4 de enero, con motivo de los actos programados por el departamento de Festejos del Ayuntamiento vallesequnense para conmemorar las fiestas navideñas. Se llama Pulgarcita y llega además rodeada de buenos amigos, con los que vivirá divertidas aventuras cargadas de mensajes que nos invitan a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente, el empoderamiento de la mujer, la igualdad, el respeto a la diversidad y a los derechos de los menores.
Pulgarcita, papel que interpreta Circe Santana, vivirá encuentros mágicos y aventuras sorprendentes junto a otros personajes con los que construirá una historia cargada de mensajes sobre los que reflexionar. Sebastián (Rubén Darío), Luis Miguel (Víctor Formoso), Golondria (Nati Vera) y Rodolfo (Maykol Hernández) acompañarán a nuestra protagonista, que un buen día se despierta como siempre rodeada de naturaleza, pero sin embargo a la vuelta de la esquina, lo cotidiano se convierte en excepcional y lo rutiniario e una gran aventura.
La función programa en Valleseco es para el martes 4 de enero a las 18.00 horas, teniendo un precio de entrada de 5 euros, menores de 12 años gratis, las mismas están disponibles en la web www.entrees.es.
Viernes 17 de diciembre a las 19.30 horas
La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Valleseco, que coordina el edil, Pacuco Rodríguez Vega, se ha propuesto rescatar el Encuentro de Villancicos que se celebraba hasta hace unos años, donde la población vallesequense tiene gratos recuerdos.
Por ello, desde hace semanas se ha cursado una invitación a todos los colectivos del municipio, vecinales, escolares, parroquiales, grupos musicales, asociaciones y a la vecindad, que han confirmado su participación el próximo viernes 17 de diciembre, a partir de las 19.30 horas en la Parroquia de San Vicente Ferrer.
Contaremos con los villancicos de la Agrupación Folklórica Abenechara; Coro Parroquial; Catequesis Infantil; Club de la Tercera Edad y La Parranda Los Paperos. El Encuentro de Villancicos es una tradición que queremos volver a consolidar en el municipio, que forma parte destacada de todos los actos navideños programados, afirma el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia Lantigua. Con esta cita queremos desear a todos los vecinos y las vecinas unas felices fiestas y el deseo de que los sueños y proyectos personales y profesionales de cada uno logren ser una realidad.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.