
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Cuatro estudiantes de Hecansa son seleccionados para el Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid
El certamen, que reúne a participantes de 32 escuelas de toda España, es una oportunidad para que el alumnado consiga expandir sus opciones de aprendizaje a través de la excelencia
Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, estará representado en la X Edición del Premio Promesas de la alta cocina, organizado por Le Cordon Blue Madrid, por cuatro estudiantes de sus establecimientos.
En concreto, los participantes en este evento, que busca reconocer los resultados académicos y potenciar el talento de los futuros cocineros que se están formando en las escuelas de toda España, serán Daniel González Hernández, del Hotel Escuela Santa Brígida; y José Antonio González Días, Carlos Hernández Gutiérrez y Daniel Hernández Hernández, del Hotel Escuela Santa Cruz.
Los cuatro alumnos de Hecansa competirán junto a un total de 46 alumnos y alumnas de 32 escuelas repartidas en 22 provincias españolas, entre los que también se encuentra un alumno canario más del IES Virgen de las Nieves de La Palma. Este año, además, habrá por primera vez un participante de un centro formativo extranjero.
El número de alumnos seleccionados de los centros de Hecansa pone de manifiesto la importante labor de formación que se realiza en esta empresa pública dependiente de Turismo de Canarias, y que se ha convertido en un centro de referencia a nivel nacional en formación profesional dual en hostelería, turismo y restauración. Además, desde Hecansa, se considera que esta es una oportunidad para que su alumnado consiga expandir sus opciones de aprendizaje a través de la excelencia.
Hoteles Escuela de Canarias cuenta con programas profesionales en Dirección de Alimentos y Bebidas, Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Gastronomía, a los que se suman los Cursos de Especialización y el resto de opciones de aprendizaje que ofrece a todo el que quiera mejorar su cualificación.
Hoteles Escuela de Canarias dispone, además, con un servicio de becas propio para que todo el que quiera acceder a la formación no tenga que renunciar a ella por falta de recursos. Toda la información sobre las becas, los programas de formación o los cursos se puede encontrar en la página web de Hecansa.
“Laboratorio STEAM en el aula rural” persigue formar al profesorado participante de estas áreas y acompañarlo, junto a su alumnado, en el desarrollo de experiencias guiadas
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en colaboración con Aula 3i y Aula STEAM, convoca el proyecto “Laboratorio STEAM en el aula rural” con el objetivo de disminuir la brecha en ciencia y tecnología que afecta a este entorno, así como favorecer la calidad, la equidad, la igualdad y la inclusión en el sistema educativo canario. El proyecto está dirigido a los Colectivos de Escuelas Rurales (CER) de Canarias. Se persigue así formar al profesorado participante de las escuelas del medio rural y acompañarlo, junto a su alumnado, en el desarrollo de experiencias guiadas de educación STEAM en el aula que den respuesta a problemas de ese ámbito.
La educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es una propuesta de aprendizaje que integra, bajo un enfoque teórico y práctico, disciplinas que, de forma tradicional, se enseñan por separado, y que aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Al llevar esta metodología al aula, el alumnado desarrolla competencias para afrontar de manera autónoma los retos que se le presenten, y adquiere consciencia de la utilidad de lo que aprende mediante la aplicación de lo trabajado.
A cada aula participante se le facilitará un kit de materiales y recursos para utilizar en las experiencias guiadas, además de formación específica para el profesorado participante. Las aulas deberán complementar la equipación proporcionada con materiales de fácil acceso y de uso habitual a fin de desarrollar dichas experiencias, mientras que el profesorado contará con una página web en la que podrán acceder a recursos STEAM para desarrollar el proyecto.
Esta acción se desarrolla en cuatro fases, de las que la formación en línea del profesorado es la primera. Esta se llevará a cabo en enero y febrero de 2022, y le seguirá el desarrollo de las experiencias guiadas a través de cinco sesiones de videoconferencia con todas las aulas para el desarrollo de los retos y actividades planteadas.
Posteriormente se celebrará un encuentro final online en el que se expondrá una muestra de los proyectos realizados, que consistirán en la creación de un prototipo, maqueta o modelo interactivo, en el que se pongan en práctica las disciplinas STEAM y que responda a problemas que se planteen en el entorno rural, como una propuesta aplicada a una determinada localidad que integre fuentes de energía renovables y el aprovechamiento de los recursos disponibles. Finalmente, el proyecto concluirá con una memoria final que incluirá los productos generados durante la realización del mismo.
El proyecto “Laboratorio STEAM en el aula rural” está organizado por el Programa STEAM para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la CEUCD, un programa que tiene como objetivo fomentar en el alumnado, en especial en las alumnas, las vocaciones científicas de las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), desde un enfoque multidisciplinar, promoviendo proyectos centrados en la innovación, la creatividad, el diseño y en la búsqueda de soluciones a problemas.
El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 16 de diciembre, y podrán participar en hasta 50 centros de Canarias. Los equipos directivos interesados en participar en esta acción deben cumplimentar la solicitud online en el aplicativo destinado a este fin, en el siguiente enlace:
La cuarta edición del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, MAPAS, afronta este miércoles 15 de diciembre la segunda jornada de programación en Las Palmas de Gran Canaria con la celebración de la rueda de negocios y la representación de seis muestras artísticas en los espacios culturales de referencia de la capital. El acceso es gratuito para todos los espectáculos que ofrece MAPAS 2021, previa reserva de la entrada a través de mapasmercadocultural.com.
Programadores de 33 países se dan cita en la rueda de negocios que MAPAS celebra en el Edificio Miller. Los programadores escénicos están citados con 73 agrupaciones artísticas de teatro, danza y artes circenses de África, Latinoamérica, y el sur de Europa. Esta jornada persigue favorecer la movilidad y la inclusión de las artes performativas del Atlántico Sur en los circuitos de distribución cultural de vanguardia.
Se trata de reuniones planificadas para la conexión directa entre el artista, agencia de booking, management o distribuidor y el agente cultural o programador. Así, sestablecen citas de 12 minutos consecutivamente, en las que se encuentra o se reúne la oferta (agrupaciones artísticas o agencias que los representan) y la demanda (programadores de espacios culturales, festivales o eventos) de productos o servicios con la intención de cerrar negocios, intercambios o convenios.
Las ruedas de negocios son un elemento fundamental en la estructura de MAPAS. Basadas en una plataforma de agendamiento desarrollada por la organización, ha sido el modelo exitoso que ha distinguido MAPAS en el escenario internacional.
MAPAS entregará en esta jornada el Premio Cartógrafo Ilustre a Casa África con el que valora y agradece el compromiso de la entidad con la divulgación y el desarrollo de la cultura africana más allá de sus fronteras. El reconocimiento será entregado en el Edificio Miller, al término de la sesión de reuniones.
Además de la actividad profesional, el mercado programa seis espectáculos internacionales, abiertos al público previa retirada de invitación, en los teatros de Las Palmas de Gran Canaria. El Teatro Guiniguada acogerá la primera representación, que dará comienzo a las 16:00 horas, a cargo de Poliana Lima con su espectáculo ‘Hueco’, un solo de danza contemporánea que explora la identidad.
A las 17:10 horas la actividad se trasladará al CICCA donde la compañía Aïda Colmenero Díaz interpretará ‘2 de noviembre, el quitador de miedos’, que explora los miedos ligados al nacimiento y la muerte. Las compañías canarias Natalia Medina compañía de danza y Cía Nómada ofrecerán las obras ‘Petitdanza’ y ‘El Pastor’ en el Teatro Pérez Galdós y la Sala Insular de Teatro, SIT, a las 17:20 y a las 18:30 horas respectivamente.
La compañía congoleña Espace Tiné aterriza en MAPAS con su espectáculo ‘Rhapsodie’ que podrá verse a las 20:20 horas en el Teatro Cuyás. Los mexicanos de Vaca 35 cerrarán la jornada con su obra ‘Josefina la gallina puso un huevo en la cocina’ cuya representación está prevista a las 22:05 horas.
ARTENARA Y SANTA BRÍGIDA, PRÓXIMAS PARADAS DEL CICLO ITINERANTE ‘MÚSICAS EN EL CAMINO’ QUE PROTAGONIZAN OLGA CERPA Y MESTISAY
Artenara acoge el día 18 de diciembre, a las 19:00 horas, en la plaza principal de San Matías el segundo concierto programado en el marco de la iniciativa ‘Músicas en el Camino’, impulsada por Olga Cerpa y Mestisay con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y con la colaboración de la Fundación gallega Sondeseu. La entrada al espectáculo es gratuita.
Al día siguiente, 19 de diciembre, a las 12:30 horas, se repetirá el mismo espectáculo en el Parque de Santa Brígida. El ciclo ‘Músicas en el Camino’ concluirá en Arucas el día 26 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Plaza de San Juan.
‘Músicas en el Camino’ se plantea como un espectáculo-concierto muy dinámico y con un importante acento rítmico que reunirá a una docena de músicos encima del escenario y que mezclará timbres de instrumentos populares canarios y de la tradición gallega. Olga Cerpa y Mestisay abordarán un variado repertorio de temas históricos suyos, combinándolos con otros del cancionero tradicional de Galicia, interconectando las músicas de ambos territorios y conformando un programa que vincula al histórico camino de Santiago con el grancanario en el año del Xacobeo.
Los músicos que formarán parte del concierto son los percusionistas Totó Noriega y Jonny Olivares, en los vientos y la madera Jairo Cabrera, en las guitarras Pancho Delgado e Hirahi Afonso, en los teclados Juan Carlos Sierra, en el bajo Jaime del Pino y en los coros Isa Padrón. Olga Cerpa y Mestisay interpretarán temas de su repertorio histórico como ‘La Rosa de los vientos’, ‘En Busca de Valentina’ o ‘Gran Canaria’, junto a temas del cancionero gallego versionados por este combo mixto formado para la ocasión.
Es por ello que la banda grancanaria se acompaña en este nuevo proyecto que itinerará también por los municipios de Santa Brígida, Artenara y Arucas, de los reconocidos músicos gallegos, el gaitero y zanfonista Anxo Pintos y la violinista Begoña Riobó, vinculándolos musicalmente a Gran Canaria y a su camino atlántico con el milenario de Galicia.
Los dos prestigiosos intérpretes invitados y grandes conocedores de la tradición musical gallega, Anxo Pintos y Begoña Riobó, son profesores de la Escola Municipal de Música Folk e Tradicional de Vigo y cuentan, además, con una carrera artística internacional: Pintos fue uno de los líderes de la prestigiosa banda gallega Berrogüetto y Rosa ejerció como violinista durante varios años en la formación musical del gaitero gallego Carlos Núñez.
EL CICLO COLÓN CINEMA PROYECTA UNA SELECCIÓN DE DIEZ CORTOS IBEROAMERICANOS PARA SUMARSE A LA CELEBRACIÓN DE ‘EL DÍA MÁS CORTO’
El ciclo Colón Cinema, de la Casa de Colón y la Asociación de Cine Vértigo, se suma a la celebración de ‘El día más corto’ con la proyección de una selección de diez cortometrajes iberoamericanos, que incluye varias piezas realizadas en Canarias, el día 16 de diciembre, a las 19:00 horas.
‘El día más corto’ [ED+C] es una iniciativa europea, alrededor del 21 de diciembre, que pretende dar a conocer el cortometraje al público mayoritario. La entrada para acudir a esta propuesta es gratuita, con plazas limitadas e inscripción previa en http://www.casadecolon.com/es/actividades.
En esta ocasión, los cortos son de Brasil, Chile, Ecuador, España, México y Uruguay. Cuatro de estos diez títulos son de cineastas canarios o residentes en las islas que fueron premiados en la muestra concurso Visionaria 2021. Se trata de ‘Dinamo’ de Himar Soto Martí, ‘Imago’ de Zhana Yordanova, ‘El brujo’ de Christian Lage y ‘Loin’ de Marine Discazeaux.
Completan el programa ‘Construção’ (Brasil), ‘Los anillos de la serpiente’ (Chile), ‘Chigualo’ (Ecuador), ‘Ya no duermo’ (España), ‘Nahjum’ (México) y ‘Te miré. Te fotografié. No te encontré’ (Uruguay).
La Casa de Colón desarrolla, junto a la Asociación de cine Vértigo y desde 2010, un programa de difusión y promoción de la cinematografía de América Latina, mediante la exhibición, en un marco estrictamente cultural, de una diversidad de obras de todos los tiempos y géneros.
En esta temporada, que se extenderá hasta julio de 2022, Colón Cinema proyecta ocho largometrajes y esta selección de cortometrajes. La apuesta de esta iniciativa, de proponer un recorrido atrevido por el cine hecho a ambos lados del Atlántico, queda de manifiesto también en esta edición. Están representadas cinematografías de buena parte de la geografía iberoamericana: Argentina, Brasil, Chile, España, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay, además de diversas épocas y diversos géneros.
Programa hasta julio de 2022
- 16 diciembre 2021
Selección de cortos iberoamericanos ED+C
(Brasil, Chile, Ecuador, España, México y Uruguay, 107’)
‘Dinamo’. España, 2021. 1:40’
Himar Soto Martí.
‘Imago’. España, 2021. 1:39’
Zhana Yordanova.
‘El brujo’. España, 2021. 1:39’
Christian Lage.
‘Loin’. España, 2021. 1:39’
Marine Discazeaux.
‘Construção’. Brasil, 2020. 16’.
Leonardo da Rosa.
‘Los anillos de la serpiente’. Chile, 2020. 25’.
Edison Cájas.
‘Chigualo’. Ecuador, 2020. 18’.
Christian Santiago Rojas España.
‘Ya no duermo’. España, 2020. 22’.
Marina Palacio.
‘Nahjum’. México, 2019. 18’.
Manuel Del Valle, Sebastian Torres Greene.
‘Te miré. Te fotografié. No te encontré’. Uruguay, 2019. 8’.
Silvana Camors.
- 27 enero 2022
‘Um Fio de Baba Escarlate’
Carlos Conceição (Portugal, 2020. 59’. VOSE)
- 24 febrero 2022
‘El Húsar de la Muerte’
Pedro Sienna (Chile, 1925. 65’)
- 24 marzo 2022
‘Madre Luna’
Daysi Burbano H. (Ecuador, 2019. 80’)
- 29 abril 2022
‘O filho eterno’
Paulo Machline (Brasil, 2016. 82’. VOSE)
- 27 mayo 2022
‘La piel quemada’
Josep María Forn (España, 1967. 110’)
- 30 junio 2022
‘Las Herederas’
Marcelo Martinessi (Paraguay, 2018. 97’)
- 21 julio 2022
‘Imapaqmi Peliculata Ruwasunman (¿Para qué hacer una película?)’
Tomás Saralegui y María Luz de la Fuente Bordalecu (Perú · Argentina, 2018. 61’. VOSE)
‘TODO VENDIDO’ PARA LOS CONCIERTOS NAVIDEÑOS DE LA GRAN CANARIA BIG BAND EN EL TEATRO CUYÁS
La Gran Canaria Big Band cuelga un año más el cartel de ‘todo vendido’ para sus conciertos navideños en el Teatro Cuyás, previstos en esta ocasión para los próximos 29 y 30 de diciembre junto al internacional Kurt Elling.
Considerado por muchos críticos como el vocalista de jazz más importante del momento, a la altura de figuras históricas como Sinatra, Nat King Cole o Tony Bennet, Elling posee dos premios Grammy.
Junto a la Gran Canaria Big Band, dirigida por Sebastián Gil, el cantante norteamericano ofrecerá en el Cuyás un espectáculo titulado ‘Resolution’ cuyo repertorio ha sido especialmente diseñado para él por un prestigioso arreglista y compositor: el gran Bob Mintzer, referente histórico en el ámbito de las big bands con el que Elling colabora frecuentemente y con el que, además, ha grabado ya varios discos.
Historia del jazz
“La figura de Kurt Elling es tremendamente importante dentro de la historia del jazz, desde sus orígenes hasta la actualidad”, afirma Sebastián Gil, para quien “tenerlo en los tradicionales conciertos que, en las fechas de Navidad, realizamos conjuntamente con el Teatro Cuyás, es un acontecimiento único en la escena musical de nuestra región”.
“Espero que el público, que siempre abarrota el Cuyás en estas fechas, disfrute tanto como nosotros”, ha manifestado el director, que una vez más se pondrá al frente de la Gran Canaria Big Band en el recinto del Cabildo los días 29 y 30 de diciembre a las 19.30 horas.
Morales entrega el disco de oro a Clou Simon, cantante alemán que ha conseguido un gran éxito con una canción sobre Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, le hizo entrega esta mañana del disco de oro a Clou Simon, cantante alemán que ha conseguido un gran éxito en Alemania con su canción “Ohh Gran Canaria” dedicada a la isla, que ha alcanzado el millón de reproducciones en las distintas plataformas en las que está disponible.
“Es un honor recibir en esta casa a Clou Simon, que conoce muy bien Gran Canaria y que ha compuesto una canción dedicada a nuestra isla con un éxito increíble en Alemania. Tengo que agradecerle el afecto y el cariño con el que trata a nuestra isla, a la que se refiere como un territorio de paz y felicidad en el que sentirse a gusto” aseguró el presidente del Cabildo de Gran Canaria Antonio Morales.
Por su parte Clou Simon afirmó que “elegí hacer la canción sobre Gran Canaria porque soy un asiduo turista del sur de la isla y para mí y muchos alemanes es el paraíso en la tierra. La isla también es conocida en Alemania por el espíritu de tolerancia de la gente de Gran Canaria”. Asimismo, Simon se mostró “muy sorprendido por el éxito obtenido por la canción en Gran Canaria y Alemania” y agradecido” por el hecho de que el presidente insular haya accedido a hacerle entrega del disco de oro.
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha presentado el nuevo recorrido de la línea 8 de Guaguas GLOBAL que ha sido extendido hasta Salinas del Matorral, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana
Miguel Ángel Pérez del Pino ha explicado que con esta ampliación, “seguimos impulsando la conectividad de todos los ciudadanos de Gran Canaria y por eso hemos extendido el recorrido de la línea 8, que llegaba hasta Castillo de Romeral, hasta Salinas del Matorral para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en esta zona con varias frecuencias diarias, esto es una muestra más de que la movilidad es una de las mejores políticas sociales.”
El también consejero de Transporte y Movilidad ha estado acompañado por la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, que ha dicho que “esta nueva conexión entre la capital y Salinas del Matorral significa mucho para el municipio y para los vecinos porque un gran número de ellos no cuenta con vehículo propio, por eso quiero darle las gracias a la Consejería de Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria por haber dado respuesta a esta antigua demanda”.
Las nuevas expediciones a o desde Salinas del Matorral de la Línea 8 de GLOBAL están operativas desde el lunes 13 de diciembre y son las siguientes:
- Las Palmas GC Sta. Catalina - Vecindario - Castillo del Romeral - Salinas del Matorral, a las 08:00, 14:00 y 17:00 horas de lunes a viernes laborables.
- Salinas del Matorral - Castillo del Romeral - Las Palmas GC Sta. Catalina, a las 07:25, 09:25, 15:25 y 18:25 horas de lunes a viernes laborables.
Triana celebra este fin de semana la cuarta edición del Happy Market Place apostando por el comercio sostenible y el respeto al medio ambiente
La Zona Comercial de Triana en la capital grancanaria acogerá este fin de semana, del 17 al 19 de diciembre, su primer gran evento tras el parón de la actividad dinamizadora provocado por la pandemia. Se trata de la cuarta edición del ‘Triana Happy Market’ en el que la asociación de empresarios, que ha presentado la iniciativa a la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, apuesta por unas navidades sostenibles, los productos de kilómetro cero y el respeto al medio ambiente, y para ello, colaboran con el proyecto Organic Meeting Point, que viene organizando ‘eco mercados’ desde el año 2014 con una frecuencia anual y en diferentes localizaciones.
“La apuesta del Cabildo por apoyar la dinamización de las Zonas Comerciales como espacios vitales para la economía de la Isla es clara desde 2015, y por eso una de las vertientes son estas subvenciones a las asociaciones de empresarios -la de Triana ha recibido 184.000 euros desde 2015- para que puedan contratar personal y promover eventos que atraigan a su clientela como este, en el que celebramos especialmente la apuesta por la sostenibilidad, y el apoyo al producto local”, declaró la consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, durante la presentación, en la que también quiso invitar a la ciudadanía a “acercarse este fin de semana a Triana y disfrutar en una época tan especial como la navideña de esta iniciativa de los comerciantes”.
Así, Triana Happy Market cubrirá toda la zona comercial de Triana, con una ubicación principal en la Plaza Stagno (trasera del Teatro Pérez Galdós) y diferentes puntos de talleres en la calle Mayor de Triana y exposición de la oferta comercial en las calles peatonales del barrio. Y en esa apuesta por sumar al concepto de mercado urbano el de ecológico, ha apostado por eliminar el uso del plástico, ofreciendo alternativas y promoviendo la reutilización de bolsas y envases; por fomentar la compra en el pequeño comercio de barrio, apostar por productos de kilómetros cero, por marcas canarias y por regalar artesanía.
Además, habrá una zona de conferencias y talleres, y las propuestas de los más de 30 expositores que participan en esta cuarta edición que van desde la venta de alimentos frescos -habrá un área de mercado en la que los agricultores de la Isla pondrán a la venta frutas, verduras, quesos, huevos, carnes y pescados, con especial atención a los productos orgánicos, aceites, mieles, aloe vera, guarapo, semillas, polen, frutos secos, hierbas o mermeladas- a la degustación de productos de elaboración artesana o la moda sostenible.
Será distintiva la presencia de empresas especializadas que han optado por el producto ecológico en sus diferentes negocios, que mostrarán ofertas de cosmética respetuosa con el medio ambiente, productos de limpieza, fitoterapia u otras como la exposición de una marca de automoción que promociona, como alternativa, automóviles y motos híbridos y eléctricos.
En su amplio programa de actividades para toda la familia, El `Happy Market Place` contará con profesionales de yoga, así como meditación y baile, entre otras disciplinas. Para los más pequeños, en la calle Mayor varias empresas como Mi Nanny, Gran Canaria Climate Save o The Animal Academy se encargarán de la dinamización a lo largo del día.
Por último, el mercado se solidariza con la isla de La Palma, y para ello, han invitado a empresas de la Zona Comercial Los Llanos de Aridane a participar y poder vender sus productos navideños a los visitantes de Triana. Además, habrá un stand solidario con la isla bonita, donde se podrán adquirir unas talegas solidarias que gracias a la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), y la Federación de Comercio de Gran Canaria (Fecongranca) y bajo el lema ‘Vólcate con La Palma’, servirán para recaudar fondos para las personas afectadas por el volcán.
La oferta se complementa con zonas de ocio y alimentación, en las que se ofrecerán opciones culinarias con productos locales y de calidad.
Más de 800 corredores participarán en la Media Maratón Memorial 'Alcalde Camilo Sánchez', que se celebrará en Santa Lucía del 21 al 23 de enero de 2022
La XIV edición de la Gran Canaria Media Maratón Memoral 'Alcalde Camilo Sánchez', que se celebrará los días 21, 22 y 23 de enero de 2022, se presentó en la mañana de hoy en el Gran Canaria Arena
Al acto asistieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el alcalde y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García y Pedro Sánchez, respectivamente.
La prueba, que contará con la participación de más de 800 corredores procedentes de más de 20 países, renueva su ilusión y trae muchas alternativas para pasar un fin de semana único e inolvidable, dentro de un entorno seguro, en una carrera que se ha convertido en todo un clásico dentro de los eventos del running en la isla de Gran Canaria.
En referencia a la prueba, Francisco Castellano señaló que “no deja de ser una de las pruebas más importantes y más emblemática de Canarias”. La popular carrera de Vecindario vuelve con la prueba reina, la Media Maratón de 21 kilómetros, además de dos pruebas de 5 y 10,5 kilómetros, a lo que le sumamos la popular Caminata Fiesta de la Fruta. Los más jóvenes podrán participar también en las carreras infantiles que serán por grupos de edad.
Francisco García recordó la importancia de esta prueba para el municipio, como también señaló que "se espera que todo transcurra con normalidad, ya que con los datos del COVID están ahora en alza, pero que todavía queda mes y medio para la celebración de la prueba, y desde el consistorio se espera que haya normalidad en este aspecto en la fecha de celebración".
Por su parte, Pedro Vega concejal de deportes de Santa Lucía señaló la importancia de los datos del COVID que ahora son preocupantes, por lo que pide un esfuerzo para que llegue la normalidad al deporte cuanto antes y remarcó que ”esta prueba va a servir como referencia para restaurar esa nueva situación de normalidad”. Además, destacó que "muy pronto podremos volver a disfrutar de un fin de semana familiar y deportivo, ya que las fechas de celebración confirmadas son los días 21, 22 y 23 de enero de 2022".
Las inscripciones que están abiertas desde el pasado mes de octubre se pueden realizar a través de la nueva página web que se ha estrenado para esta edición. Están marchando a buen ritmo como dató a fecha de ayer el concejal de deportes, con 253 inscritos en la prueba de 5 kilómetros, 284 en la prueba de 10 kilómetros, y en la media maratón, 289 inscritos. En cuanto a las nacionalidades, hay inscritos participantes de Suiza, Gran Bretaña, Italia, Alemania y Venezuela entre otros.
La Gran Canaria Media Maratón Memorial Alcalde Camilo Sánchez ha contado con numerosos/as deportistas de la alta competición en anteriores ediciones como Martín Fiz o Antonio Peña, 3 veces Campeón de España de Media Maratón, la olímpica Tere Linares, Chantal Dallenbach, Sub-Campeona del Mundo de ½ Maratón en 1996, así como figuras de la historia del atletismo y las carreras de montaña en Canarias como Ina Pérez y Miguel Martel.
El precio de las inscripciones para las pruebas de 21, 10,5 y 5 kilómetros variarán en función de la fecha en la que se realice, siendo menos económicas a medida que se va acercando la fecha de celebración de la prueba.
La Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucía, juntamente con Top Time Eventos, organiza la XIV edición de la Gran Canaria Media Maratón Memorial alcalde Camilo Sánchez. Colaboran los 2 clubes de atletismo locales, Club Deportivo UAVA y Club Deportivo Chikill@s de Vecindario.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.