Gáldar eleva la literatura a las montañas sagradas con la celebración del VIII Artebirgua Literario

- El evento se realiza en Juncalillo, Gáldar, del 27 al 30 de junio, poniendo el foco de la cultura en las zonas rurales del municipio

- Cecilia Domínguez, Luis León Barreto, Félix Reyes Arencibia, Caco Senante, Juan Cubas, Pepe Torres y Rosa Antonia Godoy recibirán el Artebirgua de Honor en reconocimiento a su trayectoria y aporte a la cultura

La octava edición del festival ‘Artebirgua Literario: Letras en la cumbre’, reunirá a una significativa muestra de exponentes de la creación literaria y la cultura de las Islas Canarias, desde el 27 hasta el 30 de junio, en Juncalillo, Gáldar, con un intenso programa de actividades, teniendo la literatura como eje central y con distintos escenarios del entorno rural que forman parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

La presentación, realizada durante una rueda de prensa, contó con la participación de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina Pérez; el concejal de Biblioteca y Medianías del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno, y el presidente de la Asociación Sociocultural Poesía Viva de la Atlántida, Manuel Díaz García.

Guacimara Medina ha resaltado la relevancia que alcanza un evento de esta naturaleza que, al ser puesto en consonancia con el norte de la isla de Gran Canaria, adquiere una idiosincrasia particular, especialmente por tener muy presente la literatura canaria.

“Es interesante, sobre todo, tener esa aproximación a las cuestiones que tienen que ver con la cultura desde lo local y en municipios tan arraigados como son estos de la comarca norte de la isla de Gran Canaria. No es habitual tener eventos de estas características, no es habitual desarrollar propuestas culturales exquisitas como es este programa que nos presentan en esta octava edición del festival Artebirgua y que además se desarrolle teniendo muy presente esa filosofía de trabajo, esa filosofía de vida”, apuntó Medina.

Por su parte, Carlos Ruiz Moreno ha destacado que el apoyo brindado por el Ayuntamiento a este evento muestra la labor para llevar la cultura a todo el municipio, incluida la parte alta, acorde a la estrategia para promocionar los Altos de Gáldar. “Qué mejor para la promoción que una actividad cultural que concentra durante estos tres días a buena parte de las letras canarias con escritores y escritoras de los más importantes del Archipiélago, pero también prestando atención a los talentos más jóvenes", expresó Ruiz Moreno, subrayando el valor de la literatura en unión con el patrimonio y el paisaje.

Manuel Díaz García ha manifestado que, desde su creación en 2016, el Festival Artebirgua Literario ha crecido hasta convertirse en un evento multidisciplinar único en las Islas Canarias, fiel a su propósito de poner en valor y dar a conocer el acervo cultural del Archipiélago, fomentar las relaciones humanas, el conocimiento y las sinergias entre todos los asistentes.

Díaz García, también promotor cultural, dio a conocer la programación de este evento multidisciplinar, que arrancó, a modo de preámbulo, el pasado 22 de junio con la inauguración de la exposición del pintor Rafael Bethencourt López, conocido como "Rafaely", y el joven escultor galdense Antonio del Rosario, gozando de una gran acogida.

“Este hecho nos honra como asociación, ya que hemos conseguido llevar hasta nuestras medianías, una zona rural en riesgo de despoblación, la obra casi desconocida de Rafaely y la voz joven del artista galdense Antonio del Rosario. Rafaely, recordado por su destreza en la caricatura y su multifacética carrera artística, nos deja un legado invaluable que será exhibido hasta el 30 de junio gracias a la colaboración de su familia. Antonio del Rosario, con su estilo helenista y esculturas inspiradas en la mitología, representa el talento emergente y la promesa del futuro artístico de la isla”, indicó Díaz García.

Entrega de reconocimientos “Artebirgua de Honor”

Uno de los puntos más consistentes de la agenda está marcada por las distinciones que se otorgarán a figuras relevantes del ámbito artístico:

Artebirgua de Honor de Las Letras: Cecilia Domínguez Luis (Tenerife) y Luis León Barreto (La Palma).

Artebirgua de Honor de Las Artes Plásticas: Félix José Reyes Arencibia (Gran Canaria).

Artebirgua de Honor de La Música: Caco Senante (Tenerife).

Artebirgua de Honor al Activismo Social: Juan Cubas, Pepe Torres y Rosa Antonia Godoy Henríquez, figuras relevantes de la zona que han dejado un legado importante por su labor realizada en pro de la cultura.

El programa se verá enriquecido con la realización de distintas mesas redondas donde autores y autoras de renombre debatirán a profundidad sobre temas de actualidad y de relevancia en la cultura canaria como la Investigación Literaria, la Microficción, el Cine y la Mesa de los Fetasianos.

Este año, el encuentro contará con la participación del Festival Eñe de Madrid y Málaga y del Festival Internacional del Cuento de Los Silos de Tenerife, fortaleciendo así los lazos entre festivales culturales insulares y nacionales. Además, las autoras y autores disfrutarán de visitas guiadas a lugares de gran valor patrimonial en Gran Canaria, como el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad; Barranco Hondo, Bien de Interés Cultural y parte del Paisaje Cultural de Risco Caído y Las Montañas Sagradas de Gran Canaria, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2019; así como el pago de Caideros.