Guía pone en marcha las excavaciones en el Tagoror de El Gallego

Con la reactivación del procedimiento se busca recuperar un espacio del más alto valor histórico e identitario para su uso público y su integración en la futura red patrimonial del municipio

El concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Julián Melián, ha anunciado la reactivación del expediente técnico-administrativo iniciado en 2022 para la recuperación del antiguo camino y el enclave arqueológico del Tagoror de El Gallego, un proyecto que permanecía sin tramitación efectiva desde su apertura y que ahora vuelve a avanzar gracias al impulso dado por la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Guía.

La puesta en marcha del proyecto, financiado por el Cabildo Gran Canaria, responde al compromiso de la actual Corporación por poner en valor el patrimonio histórico del municipio.

El Tagoror de El Gallego, Bien de Interés Cultural desde el año 1993, constituye uno de los testimonios más significativos del pasado de la zona norte de Gran Canaria, vinculado a las antiguas asambleas de los pobladores aborígenes. Con la reactivación del procedimiento se busca recuperar un espacio del más alto valor histórico e identitario para su uso público y su integración en la futura red patrimonial del municipio.

Se retoma ahora gracias a la iniciativa de la Concejalía encabezada por Julián Melián y con la dirección técnica de la empresa de arqueología, Arqueocanarias S.L. El objetivo principal no es otro que el de continuar los trabajos de investigación, restauración y conservación de este lugar.

El concejal ha explicado que “nuestro deber con el patrimonio no es solo anunciar proyectos, sino ejecutarlos. Las excavaciones en el Tagoror de El Gallego supone dar un paso decisivo en la preservación y la puesta en valor de nuestra historia. Los trabajos arqueológicos que se ejecutan están dando lugar a hallazgos de gran interés científico, sin duda relacionados con el asentamiento del Gallego y con el Cenobio de Valerón y darán lugar a nuevas interpretaciones sobre la complejidad de la sociedad de la Guía prehispánica”.

El responsable municipal subrayó la importancia de conservar los Bienes de Interés Cultural del municipio y de promover su divulgación a través de programas educativos, visitas guiadas y actividades de interpretación del patrimonio. Con ello, se busca acercar la arqueología y la historia local a la población, fomentando la valoración del legado de los antepasados que habitaron esta zona.

En este marco Julián Melián afirmó que se encuentra en marcha la ejecución de un proyecto que documentará y pondrá en uso para la población, una Ruta de los Bienes de Interés Cultural de Guía de Gran Canaria.