Redacción

Redacción

Pino de León considera fundamental actuar en la resolución de posibles conflictos internos, con el objetivo de conseguir una Administración eficiente que responda a las necesidades de los ciudadanos

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, forma al personal público de las Administraciones públicas en el desarrollo de competencias y habilidades directivas para la gestión del conocimiento.

Los cursos, organizados por el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) dentro del Programa de Gestión del Conocimiento (Mentor), llevan por título ‘Desarrollo individualizado de competencias directivas (Mentorizados)’ y ‘Desarrollo de habilidades directivas (Mentores)’, y tendrán lugar entre el 22 de abril y el 26 de noviembre.

La directora general del ICAP, Pino de León, explica que este tipo de actividades formativas pueden ser de gran utilidad para el personal de las diferentes administraciones canarias, donde es fundamental saber gestionar las relaciones interpersonales para obtener resultados óptimos y saber actuar en la resolución de posibles conflictos internos, todo con el objetivo de conseguir una Administración eficiente y eficaz que responda a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas.

Asimismo, destaca que “el Ejecutivo regional mantiene el compromiso de formar a los empleados públicos y ofrecer un proceso de especialización para los distintos grupos”.

El curso ‘Desarrollo individualizado de competencias directivas (Mentorizados)’ tendrá una duración de 18 horas lectivas y se celebrará en tres sesiones; el 22 de abril, el 16 de junio y el 26 de noviembre.

Durante las sesiones, los asistentes podrán obtener una visión común del proceso de mentoring, los modelos de competencias de la Inteligencia Emocional, las habilidades intrapersonales e interpersonales y los elementos de un plan de desarrollo individual, entre otros.

Por otro lado, ‘Desarrollo de habilidades directivas (Mentores)’ consta de 52 horas lectivas desarrolladas en tres sesiones; el 22 de abril, el 16 de junio y el 26 de noviembre. Aquí, los participantes podrán profundizar en el concepto de mentoring, cómo se establece una relación entre mentor y mentorizado y las diferentes fases de un proceso de trabajo, entre otros aspectos.

El Centro de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario acoge por vez primera la feria de autoedición ‘Cero Fanzine’, que cumple este año 2025 su décimo aniversario desde que fuera impulsada por su promotor Toni Lemus

El día 23 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro, algunos de los artistas habituales que participan en este evento, estarán presentes en varias carpas que se situarán junto al frontis del Centro de Artes Plásticas y en el propio hall de acceso del mencionado centro ubicado en el número 8 de la calle Colón del casco histórico de Vegueta. Los artistas que han confirmado su asistencia a ‘Cero Fanzine’ son Laura Valverde, Macarena López Grimón, Paqui Martín, Ricardo Montesdeoca, Margullo Books, Lidia E. Díaz, Machaka (Chris Navarro, Yon Bengoechea y Pascual Ross). El evento se desarrollará entre las 10:00 y las 18:00 horas y se verá complementado con el concierto que ofrecerá José Fajardo a partir de las 19:00 horas en el marco de dicha feria.

Toni Lemus ha contado este año para organizar la décima edición de ‘Cero Fanzine’ con el patrocinio del Cabildo grancanario y las empresas Gaia Consultores Insulares y Mudanzas Federico Ramos.

La feria de alguna manera es el instrumento visible del proyecto Cero Fanzine, un espacio para la contracultura y la creatividad que opera en la zona industrial de El Sebadal, en la capital grancanaria, un lugar para el arte autogestionado con el formato que da nombre a esta editorial, impulsada por Lemus.

El proyecto cero fanzines surgió hace una década a raíz de la inquietud de Lemus (Tenerife, 1968), quien se propuso exponer su colección integrada por más de 900 fanzines. Dicha colección se ha venido gestando desde hace más de 18 años con la adquisición de pequeños ejemplares de todo tipo de temática que poco a poco fue creciendo con donaciones de particulares de todo el mundo. Esta colección se expone actualmente en el espacio Cero Fanzine situado en el número 13 de la calle Sucre, en El Sebadal de Las Palmas de Gran Canaria, aunque en sus comienzos la colección se exponía en La Asociación Equipo Para.

Esta colección de Toni Lemus tiene entre sus publicaciones una parte dedicada a los orígenes del fanzine en Canarias, con una de sus publicaciones más señaladas, ‘Un fanzine llamado camello’. También cuenta con la publicación más longeva lanzada en España que se publica en Canarias, ‘Al-Harafish’, promovida por los artistas Macarena Nieves, José Luzardo y Jero Maldonado. Posee en paralelo publicaciones de libros de artistas como hermano adoptado de las autopublicaciones de artistas tan reconocidos como, Carlos Rivero con su editorial Sangre, Francis Naranjo o Juana Fortuny.

Alrededor de la colección se han generado en estos años muchas actividades relacionadas con la autoedición y el fanzine, entre las que cabe destacar los ‘Los encuentros fanzineros’, que se realiza una vez al mes, así como charlas y talleres sobre las temáticas propuestas por los autores que presentan sus fanzines.

“La colección está viva y no para de crecer y sobre todo no para de generar mucha curiosidad, porque tenemos la suerte de tener en Canarias, cantidad de aficionados a los fanzines”, explica Toni Lemus.

Actuación de Fajardo

Entre las 19:00 y las 20:30 horas actuará en la feria ‘Cero Fanzine’ el músico majorero José Fajardo. Desde que en 2009 se embarcara por primera vez en una gira por la península, su carrera no ha hecho más que madurar hacia lo intransferible, proyectada a lo largo de varios sencillos y splits, un EP y cuatro álbumes el último de los cuales, ‘Trecho’, es de 2024.

Fajardo ha desarrollado una dicción y un (no) control de su propia voz fuera de todo alcance comparativo. El majorero lo ha dejado todo al margen y es capaz de embargar su propio cuerpo, de disponer la palabra al servicio de unas canciones que persiguen verdad por todas partes. Desde la visceralidad hasta la delicadeza más jonda, la voz de Fajardo enfunda su propia estampa compositiva de forma hermosa y necesaria. Como cauce para el arroyo, las piezas viven de otras mitades complementarias.

El poeta Alonso Quesada será este año el gran protagonista del Día del Libro y del Derecho de Autor en la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Cientos de alumnos y alumnas y lectores anónimos se congregarán desde las 9:00 hasta las 21:00 horas en el citado centro bibliotecario dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, para leer en voz alta y de manera continuada párrafos de dos de las obras más conocidas del escritor modernista, ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’ y ‘Smoking room (cuentos de los ingleses de la colonia en Canarias’)

Alonso QuesadaTomás Morales y Torón en el hotel Las Longueras de AgaeteY es que, con motivo del Centenario del fallecimiento de Alonso Quesada, seudónimo de Rafael Romero Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, 1886 - Santa Brígida, 1925), que se está celebrando este año con un amplio programa de propuestas alrededor de la trayectoria y producción literaria del poeta modernista, la Biblioteca Insular ha optado por sustituir la tradicional lectura continuada de El Quijote por la de los dos títulos mencionados escritos por el poeta, narrador, periodista y autor dramático en 1919 y 1972.

Hay que tener en cuenta que la mayor parte de su obra quedó inédita tras su muerte y fue publicada muy tardíamente. La poesía de Quesada es reconocida como una muestra destacable de la lírica modernista española, e incluso trasciende los límites del habla hispana, inscribiéndose su obra en la gran literatura europea de su época.

La iniciativa que se desarrollará en dos turnos, uno previsto por la mañana (entre las 9:00 a las 14:00 horas, orientado a centros escolares) y otro por la tarde (de 16:00 a 21:00 horas, para público en general), contempla la participación de los centros IES Alonso Quesada, Colegio San José FESD Dominicas, Colegio San Ignacio de Loyola, Aula Enclave del IES Francisco Hernández Monzón, el Centro de día San Francisco 2 y la ONCE.

A todos los lectores y lectoras se les suma la presencia del personal de la Biblioteca Insular, que también participarán en la lectura continuada a lo largo de la jornada del día 23 de abril.

Antes de comenzar la lectura, el alumnado del IES Alonso Quesada interpretará un diálogo teatral titulado ‘Quesada y sus inolvidables amigos’, escrito por la profesora e investigadora Beatriz Morales Fernández.

Antonio Morales insta a la mejora del tejido comercial e industrial así como el apoyo a la internacionalización. El vicepresidente del Ejecutivo autonómico manifiesta el optimismo del Gobierno y el Cabildo para la obtención de energía geotérmica

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, realizó la primera visita institucional al Cabildo de Gran Canaria, donde fue recibido por el presidente insular, Antonio Morales, para abordar los asuntos relacionados con las áreas de Comercio, Economía e Industria. En la reunión también participaron Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria y Felipe Afonso El Jaber, Viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo.

Entre otros temas, los participantes destacaron los asuntos relacionados con la puesta en marcha del Observatorio Insular del Comercio creado en Gran Canaria, primera isla en contar con este órgano, que también ha creado el Gobierno Autónomo. Asimismo, se abordó el intercambio de propuestas para la nueva Ley de Artesanía, las medidas para el impulso de la internacionalización de las empresas isleñas con especial atención a la moda de baño, y la colaboración entre las sociedades de promoción económica del Gobierno de Canarias y del Cabildo, Proexca y la SPEGC, respectivamente.

El presidente insular, comentó que “hemos intentado profundizar en los aspectos más importantes de las áreas de responsabilidad del vicepresidente, entre los que destacó la “posibilidad de profundizar en estudios y diagnosis del comercio desde el Observatorio del Comercio de Canarias que nos ayuden también a mejorar el comercio local. Hemos hablado de la importancia de estas dos áreas estratégicas para generar economía a través de los entornos comerciales e industriales, y avanzamos también en la cooperación para la modernización y la innovación. El Cabildo de Gran Canaria”, explicó, “tiene un Plan de Estratégico de Áreas Industriales y un Plan de Modernización de Zonas Comerciales para la isla, donde se han hecho importantes inversiones en los últimos años con más de. 20 millones de euros”.

Asimismo, abordaron “la situación de la moda de baño”. Morales comentó que “El proyecto de Moda Cálida, generador de economía con un impacto importante para Gran Canaria, cuyas principales dificultades para las pequeñas y medianas empresas del mundo de la moda son los excesivos trámites burocráticos, que suponen una carga para las empresas que no cuentan con departamentos aduaneros o fiscales especializados. También de cómo los costes del transporte suponen un enorme freno en muchas ocasiones para las exportaciones-, cuestiones que hacen inviable en muchos casos que se puedan vender en el exterior”. En este sentido, planteó la posibilidad de que, a través de Proexca, “poner en marcha un centro logístico exterior, que pudiera coordinar las propuestas de venta para el conjunto de los territorios insulares”.

Respecto al sector artesanal, conversaron sobre la posibilidad de “modificar la Ley de Artesanía, para contemplar las asociaciones y las federaciones profesionales y empresariales artesanales, los comercios de venta de artesanía, canales de ventas minoristas y las zonas o talleres de especial interés artesanal, zonas con multiplicidad de talleres artesanos, o Talleres que tengan una importancia cultural territorialmente destacable. Es decir, favorecer a estos nuevos sectores emergentes llegados al diseño y a la artesanía”.

Por último, planteó “estrechar sinergias entre Proexca y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), de manera que coordinemos y planifiquemos acciones y objetivos comunes”.

54453379741 39b869db96 kColaboración e interés por la geotermia y la GC-1

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, indicó que “en Canarias, el comercio ha crecido por encima de la media nacional, un 5,2% en el cierre del ejercicio 2024, marcado ese crecimiento gracias a la evolución del turismo, pero indiscutiblemente gracias a esas políticas conjuntas, en donde lo primero que quiero hacer es felicitarles por ese Observatorio del Comercio. El Gobierno de Canarias ha adjudicado un contrato para un Observatorio del Comercio en el Archipiélago hace unas semanas, para hacer un análisis constante de la evolución del comercio en nuestra tierra”.

Respecto a la internacionalización, señaló que “lo primero que hay que hacer es potenciar el crecimiento de la empresa y como vivimos en un mercado limitado en torno a 2.200.000 habitantes, con una afluencia de turismo en torno a los 18 millones en 2024, se nos hace necesaria la apertura de los mercados.

Desde el Gobierno, hemos puesto ayudas directas a la empresa, formación a directivos de las empresas, para que ayude a los canarios a abrirse nuevos mercados del exterior, como ‘Canarias Aporta’”. Respecto a Moda Cálida “el Cabildo pondrá a disposición los estudios que lleva a cabo, cosa que agradezco al tomar como experiencia ese producto, esa ropa de baño, y ver de qué manera podemos entre el Gobierno y el Cabildo de Gran Canaria, ayudar a que la empresa canaria que produce esa ropa sea más competitiva, al mismo nivel que el resto de empresas en el territorio peninsular, y hablar de nuevos mercados en el exterior sin que sea un ‘handicap’ el hecho de vivir en un archipiélago fragmentado y alejado del resto del territorio nacional, lo que lleva consigo un sobrecoste”, explicó.

Sobre la ley artesanía, Domínguez se ha comprometido a actualizar la ley “porque se ha quedado obsoleta y creemos oportuno -de la mano de los cabildos- llevar a cabo una modificación de la ley de Artesanía de Canarias. Fíjense si es necesaria que me decía la consejera [refiriéndose a Minerva Alonso] que ya tenemos las aportaciones necesarias para esa Ley. Todavía no la hemos iniciado”.

Domínguez se interesó ante Antonio Morales por el proyecto de energía geotérmica. En este sentido, explicó que “para el Gobierno de Canarias es una importante apuesta, aunque para el Cabildo de Gran Canaria es una apuesta mayor porque llevan a cabo la prospección y el riesgo de la ejecución. Somos optimistas y me consta que, en Gran Canaria, el presidente también es optimista con el hecho de poder encontrar esa energía. Si así fuese, es un aumento exponencial en la búsqueda de energía renovable”.

Fotografía, pintura y escultura integrarán esta muestra que enriquece el programa de actos de este año con distintas expresiones artísticas en torno a la cultura de este producto símbolo de identidad

Bajo el título Miradas al Queso, la Casa de la Cultura de Guía de Gran Canaria acoge el próximo lunes 21 de abril, a las 19:00 horas, la inauguración del conjunto de exposiciones que abre el programa de la Fiesta del Queso 2025. La fotografía de Nacho González, la pintura de Juan Martín, la escultura de la artesana Fayna Quesada, las tablas de queso elaboradas por Jesús Sánchez y una variedad de queseras en colaboración con Proquenor, integrarán esta muestra que enriquece el programa de actos de este año con distintas expresiones artísticas en torno a la cultura del queso y que podrá ser visitada hasta el próximo 3 de mayo.

Nacho González, Paisaje y tradición

La permanente búsqueda de la belleza en sus fotografías nos sumerge en un universo de verdes ondulantes y roques centenarios, done la vida rural late con una cadencia serena. A través de su mirada, el queso y su mundo se convierten en símbolo de identidad, un puente entre la tierra y quienes la habitan.

Cada imagen es un diálogo entre el paisaje y sus guardianes: el gesto pausado del pastor, la textura rugosa de un verde lomo creada durante meses por el paso del rebaño, el vaivén de nubes que, como la leche recién ordeñada, se derraman sobre los barrancos y montañas de las medianías.

Esta exposición no sólo documenta, sino que invita a sentir. Nos recuerda que el queso es más que un producto: es memoria, arraigo y paisaje hecho sabor. En cada fotografía, el norte de Gran canaria se revela como un poema visual, un rincón del mundo donde la tradición sigue siendo una forma de amor.

Jesús Sánchez, Diseño y tradición

Especializado en la creación de tablas para quesos y aperitivos, Jesús Sánchez realiza productos que no sólo cumplen una función práctica, sino que también embellecen la presentación de cada selección gastronómica.

Sus tablas están elaboradas con maderas nobles cuidadosamente seleccionadas por su resistencia, durabilidad y estética natural. Cada pieza es trabajada con precisión, respetando las vetas y características únicas de la madera, lo que garantiza que no haya dos tablas iguales.

Comprometido con la sostenibilidad, utiliza maderas de origen responsable y aplica procesos que minimizan el impacto ambiental. Cree en la fusión de tradición y diseño, respetando el arte de la carpintería mientras innova en creaciones y nuevas tecnologías para ofrecer productos que combinan elegancia, identidad y utilidad.

Fayna Quesada, El queso, una pieza de arte

Al crear estas réplicas para atrezo, Quesada no sólo rinde tributo al queso, sino también al paisaje y las tradiciones que lo rodean. Cada pieza, aunque simulada, refleja con gran precisión la textura, el color y la forma que hacen único al queso del norte de la isla, convirtiéndolo en un objeto cargado de significado.

En su interpretación, el queso se vuelve un puente entre lo tangible y lo simbólico, un elemento que, desde su aparente sencillez nos habla del amor a la tierra y al arte, de la memoria colectiva de un mundo rural que, aún en su quietud, sigue vivo en cada rincón de Gran canaria.

A través de un cuidadoso trabajo de modelado y detalle, cada pieza se convierte en un homenaje a la riqueza rural del norte de Gran canaria, donde el queso es mucho más que un producto: es símbolo de esfuerzo, de historia y de un modo de vida que ha perdurado a lo largo de generaciones.

Juan Martín Santana, Delicadeza y emoción

En las acuarelas de Juan Martín se despliega un paisaje que no sólo es natural, sino también profundamente simbólico: el queso, protagonista silencioso de un mundo rural arraigado en el norte de Gran canaria. A través de su pincel, el artista captura la esencia de una tradición que ha marcado generaciones, reflejando la serenidad y el esfuerzo que impregnan cada rincón de la isla.

Las montañas que custodian los campos, el verdor de los pastos y la textura dorada de los quesos se entrelazan en una armonía visual que invita al espectador a sumergirse em la quietud y la sabiduría de la vida rural.

La obra de Juan Martin, cargada de delicadeza y emoción contenida, nos recuerda la importancia de lo sencillo, de lo cotidiano, donde la belleza se encuentra en lo más humilde. Cada trazo en sus acuarelas, cada matiz, busca transmitir no sólo el carácter de los objetos representados, sino el alma misma de una tierra y su gente.

Proquenor, Queseras

Las queseras de Gran canaria son piezas esenciales en la elaboración tradicional del queso artesanal de la isla. Talladas por carpinteros locales en madera, estas tablas han sido utilizadas durante siglos para moldear y prensar los quesos, dejando en su superficie las marcas geométricas o florales que las distinguen.

Más que una simple herramienta, cada quesera tiene detrás el trabajo de artesanos que hunden su saber en la noche de los tiempos. La parte rayada, la pinta, tiene una función clara, la de hacer escurrir el suero del queso que está naciendo, la parte central, la flor como se le llama en el mundo del pastoreo, en muchas ocasiones nos presenta un diseño floral o geométrico en forma de estrella.

Estos diseños vegetales o estelares que encontramos en las queseras de Gran Canaria, los encontramos en todas las civilizaciones desde la antigüedad: culturas celtas, nórdicas, asiáticas, africanas, tienen idénticas simbologías.

De 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, fuera de este horario se podrá circular con normalidad

La celebración de la prueba deportiva Rally Islas Canarias 2025 obliga a cerrar el tráfico de la carretera GC-291, también conocida como la variante de Silva, el próximo lunes 21 de abril, de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ante las dudas expresadas por vecinos de esta zona del municipio, desde el Ayuntamiento de Guía se informa que fuera de estos horarios se podrá circular con total normalidad.

El corte se producirá entre el barranco de San Felipe -antiguo merendero- y la rotonda de la zona industrial de Guía.

Para cualquier duda o aclaración, las personas interesadas pueden llamar a la Policía Local en el teléfono 928 88 25 83.

Que con motivo de la realización de test de vehículos de competición para el Rally Islas Canarias 2025, QUEDA PROHIBIDO EL ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS en la planta alta del edificio del aparcamiento de la C/ Tomás Arroyo Cardoso, desde el sábado 19 de abril a las 20:00 h hasta el lunes 21 de abril a la misma hora

El domingo 20 y lunes 21 de abril el tramo entre la citada calle Tomás Arroyo Cardoso (gasolinera) y hasta la Calle Dr. Domingo Hernández Guerra (bajada de la Calle Nueva) permanecerá CERRADA AL TRÁFICO entre las 07:30h y las 20:00h.

Así mismo se informa que la GC-156, desde el cruce de La Culata y hasta La Variante, permanecerá cerrada por dichos tests. La entrada y salida del barrio de La Culata se realizará por la GC-608.

Los vecinos y vecinas de Cuevas Caídas, en caso de necesidad, podrán acceder o salir del barrio durante dicho horario en los momentos en que no haya actividad en el tramo, SIEMPRE BAJO CONTROL DE LOS ORGANIZADORES DEL TEST.

Publicado en Tejeda, Deportes

Sábado 17 de Mayo

Más información e Inscripción en el Departamento de Servicios Sociales, de Lunes a Viernes, en horario de 8:00 a 14:00 horas, previo pago del coste de la entrada para reservar la plaza.

Plazas Limitadas.

Preferencia Empadronados/as.

Publicado en Artenara, Sociedad

En este trimestre se ofrecerá una variada oferta de actividades gratuitas que abarca ocio, formación y cultura

El Punto Joven de Teror, a través de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Teror presenta el segundo trimestre del programa “Engánchate al Punto Joven 2025’, que abarca de abril a junio con una variada oferta de actividades gratuitas de ocio, formación y cultura. Dentro del programa se incluyen talleres, excursión, actividades culturales y un proyecto para revivir la historia a través de la fotografía.

La programación está dirigida a jóvenes de 12 a 30 años de edad, y las inscripciones totalmente gratuitas para cada actividad estarán disponibles a través de la web juventud.teror.es hasta completar plazas.

El lunes 21 de febrero se abrirá la inscripción para la primera de las actividades del programa, el proyecto ‘Canarias Retro’, que tendrá lugar el sábado 26 de abril, con el objetivo de descubrir y revivir el pasado de Gran Canaria a través de la recreación de fotografías y encuentros gastronómicos, una jornada que unirá juventud, historia y creatividad.

La concejala de Juventud, Irene Ortega, anima a la población joven del municipio a participar en estas actividades gratuitas. «El nuevo trimestre ofrece actividades muy interesantes, en su mayoría demandadas directamente por la juventud del municipio a través del Punto Joven. Les animo a que se ‘enganchen’ al nuevo programa y que lo compartan”, manifestó.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ABRIL – JUNIO 2025

Sábado, 26 de abril 2025
Canarias Retro
Casco de Teror. De 10:30 a 12:30h
Inscripciones: a partir del 21 de abril, a las 16:00 h. en juventud.teror.es

Canarias Retro es un proyecto de jóvenes de la isla que está subvencionado por el Proyecto Europeo @YOUTH.4ORs. La propuesta trata de descubrir el pasado de Gran Canaria a través de la recreación de fotografías y encuentros gastronómicos. Alrededor de esta idea conectan a los jóvenes con su historia y cultura.

Viernes, 9 de mayo 2025
Taller artesanal de velas de soja.
Punto Joven de Teror. De 18:00 a 20:00.
Inscripciones: a partir del 23 de abril, a las 16:00 h. . en juventud.teror.es
Impartirá Juicy Cosmetic, especialistas en cosmética natural.

En el taller se enseñará a personalizar velas eligiendo el aroma, el color y los elementos decorativos que más le representen. Taller dirigido tanto a quienes nunca han hecho una vela como a quienes desean profundizar en el mundo de la cosmética natural y las fragancias. No se requiere experiencia previa. Todo el material está incluido en el taller, que combina sostenibilidad, bienestar y creatividad.

Sábado, 10 de mayo 2025
Vamos al Auditorio para ver “En Bucle”, de Grison Beatbox
Auditorio de Teror. D20:30 a 21:45.
Inscripciones: a partir del 28 de abril, a las 16:00 h.
A partir de 16 años (edad recomendada)

Viernes, 16 de mayo 2025
Taller de Impro Teatro
Punto Joven . De 18:00 a 21:00 horas.
Inscripciones: a partir del 30 de abril, a las 16:00h
Taller Improvisación teatral, a cargo de la Compañía Impro Canarias, que no pudo celebrase el pasado mes de marzo.

Sábado 17 de mayo 2025
Visita cultural al municipio de Agüimes.
Salida desde Teror a las 17:45 h. y regreso a las 22:00 h
Abrimos inscripciones el 2 de mayo a partir de las 16:00h

Esta visita cultural está organizada y financiada por el Proyecto NOA, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes. La visita y las intervenciones representadas las harán jóvenes del municipio.

Viernes, 23 de mayo 2025
Taller “Mis primeras finanzas”
Punto Joven de Teror. De 18:00 a 20:00h
Inscripciones: a partir del lunes 5 de mayo a las 16:00h

El taller ofrecerá a jóvenes herramientas básicas y conocimientos para el manejo de sus finanzas, estrategias para poder ahorrar… con un enfoque práctico, adaptadas a los intereses del perfil de los y las participantes.

6 y 25 de junio 2025
Taller de Papercut
Punto Joven. De 18:00 a 21:00h.
Inscripciones: a partir del lunes 19 de mayo a las 16:00h.

El taller enseña sobre la técnica del papercut y se preparará material para hacer la alfombra del Sagrado Corazón de Jesús en el Punto Joven.

Sábado 14 de junio.
Vamos al Auditorio a ver “Yo maté a Kurt Cobain”
Auditorio de Teror. De 20:30 a 21:45 h.
Inscripciones: a partir del 16 de mayo a partir de las 16:00h

Publicado en Teror, Sociedad

El tramo partirá de la calle Cervantes subirá hacía la calle Pintor Santiago Santana, para ir hacía la subida de la Iglesia y descender por la Casa de la Cultura hasta la rotonda, punto en el que ya tomará rumbo a Fontanales por la calle Paseo Doramas, lugar en el que atravesará el casco histórico y se dirigirá al municipio de Gáldar.

Quedando estas zonas 𝐂𝐄𝐑𝐑𝐀𝐃𝐀𝐒 a la circulación a partir de las 05.00 horas y limitada, desde las 22.00 horas

El calentamiento de neumáticos se efectuará desde el cruce de la GC-752 con Cabildo Insular hasta la salida en la calle Cervantes. Zona en la que no se podrá estacionar. Ese tramo, hasta el cruce de El Lance con la GC-75, es decir, la Avenida Cabildo Insular, se ha establecido como tramo de enlace quedando prohibido el aparcamiento y la circulación debe llevarse a cabo con mucha precaución quedando limitada a los vecinos de la zona.

A las 22.00 horas, del viernes 25 de abril, se cerrarán las carreteras estableciendo varios 𝐏𝐔𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 en los que se indicará que a partir de La Fonda sólo podrán circular los vehículos con acreditación. Los puntos se establecerán por debajo del edificio Vivaldi, subiendo por Cabo Verde, y en el cruce de El Lance, subiendo por Los Dragos. Mientras, en la subida de Carretería encontrarán otro.

A las 5.00 horas se cerrarán las carreteras y únicamente se podrá acceder a la Farmacia y al Centro de Salud, por la GC-75, es decir, subiendo por Los Dragos - Carretería, estableciéndose un control en el cruce -delante del Espacio Joven- y uno previo en el cruce de Carretería.

Cabe resaltar que en caso de urgencias médicas se deberá llamar al 112, ellos se pondrán en contacto con la dirección de la carrera para facilitar el acceso de las ambulancias y parar el tramo.

La estación de 𝐆𝐮𝐚𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐆𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥 se situará en la calle Párroco Nicolás Rodríguez, al lado del Espacio Joven.

Todos los detalles en nuestra web: http://villademoya.es/.../548-el-rally-islas-canarias-wrc...

Publicado en Villa de Moya, Deportes
Página 1 de 2735