Redacción

Redacción

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria visita el Campo de Volcanes de Rosiana de Telde

Acompañado por integrantes del colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo Insular de Gran Canaria, se interesa por este emblemático y singular espacio, conociendo a la vez, los grandes valores ambientales y culturales del paraje; así como las amenazas y oportunidades actuales.

La caminata duró unas cinco horas y recorrieron algo más de 8 kilómetros, con paradas explicativas y didácticas en aquellos hitos más importantes. El Consejero del Cabildo, en su recorrido pudo conocer de primera mano y de la voz experta de Turcón-EeA la importancia de la propuesta de crear en los Montes de Rosiana, la figura de Paisaje Protegido, iguala la creada en el Lomo Magullo que integra los pagos de Los Arenales, Cubas, Peniche y La Colomba.

Más de 20 años de lucha para proteger Rosiana

Ahora es Área Insular Protegida en el Plan Insular de Gran Canaria con vocación propuesta de alcanzar la figura de Espacio Natural Protegido de Canarias. Sin embargo, este último paso está en manos del Gobierno de Canarias y se quiere impulsar en esta legislatura.

El Campo de Volcanes de Rosiana, llegó de la mano de Turcón al Cabildo, en el año 2004. Fue aprobada la propuesta en el Patronato Insular de Espacios Naturales Protegidos. En el año 2021 el Pleno del Ayuntamiento de Telde tomó conocimiento también y se trasladó a la entonces Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.

Paralelamente el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIOGC-2022), recogió la propuesta de Área Insular Protegida de Gran y la vocación de un nuevo Espacio Natural Protegido, último paso que queda pendiente del Gobierno de Canarias para su inclusión en la Red de espacios naturales de Canarias con la figura de Paisaje Protegido.

consejero en RosianaUn espacio de gran interés geológico

Los Montes de Rosiana, como se le conoce popularmente, es un espacio rústico al sur del Lomo Magullo y al Oeste del pueblo de Las Medianías.

Es un territorio que alberga una enorme riqueza geológica, patrimonial, arqueológica e incluye una rica biodiversidad, con un grado de conservación importante, alejado de procesos urbanizadores.

En total, son como diez conos volcánicos de la etapa más reciente de la formación de la Isla y presenta unas características que le hacen ser merecedora de una protección especial.

Está conformada por una plataforma de suave pendiente que va en ascenso, desde la costa hacia la cumbre, salpicada por los edificios volcánicos (va desde los 225 hasta los 941 metros sobre el nivel del mar). La conformación de este campo volcánico manifiesta dos etapas diferenciadas temporalmente.

Los principales conos son el Volcán de Rosiana, Mª del Gallego, Mª del Aguila (Mª del Herrero), Mª de Tio Pino (Mª Águeda), Mª de Juan Tello, La Caldereta y su adosada Mª de Las Triguerillas.

Los de edad más reciente se presentan como una alineación volcánica de cinco aparatos eruptivos que se intercalan entre los volcanes pleistocénicos.

Dicha alineación se compone (de SE a NW) por: Mª del Melosal (La Calderetilla), Mª de la Santidad, Mª de los Barros.

Constitución de un paisaje exclusivo.

Compuesto tanto por elementos naturales (volcanes, coladas, picón, bloques erráticos, ...) como rurales (caseríos, estanques, corrales, muros y bancales, parcelas agrarias de secano, ...), ambos con elevado grado de especificidad. Uno de sus componentes más particulares es la presencia de amontonamientos de piedra, de forma cuasipiramidal, formando alineaciones sobre las parcelas agrícolas. Estas son el resultado de un ingente trabajo de “despedregado” de las coladas lávicas, para poder tener acceso a las tierras de cultivo. Además, dichas construcciones poseen por tanto unos significativos valores etnográficos e históricos, como prueba de un esfuerzo continuado, sufrido y silencioso, por parte de generaciones de agricultores isleños.

Publicado en Sociedad

Valiosa victoria ante el equipo tinerfeño que vale para escalar hasta la tercera plaza

Dos valiosos puntos para el Desatascos Jumbo Gáldar tras vencer a un rocoso Tacoronte a domicilio. Desde el inicio, el conjunto local, dirigido por el mítico Jose Manuel Correa, planteó un partido de tú a tú, donde no se reflejó en ningún momento la diferencia de puntos que separa a ambos equipos en la clasificación.

Los minutos iniciales estuvieron plagados de errores por parte de ambos equipos, numerosas pérdidas y fallos en lanzamientos claros. Aún así reinaba la igualdad, no logrando ninguno de los contendientes imponer su juego, llegando al minuto 10 con empate a 4 goles. A partir de aquí el conjunto local quiso marcar territorio, consiguiendo ponerse por delante en el marcador, destacando la actuación de Jose Antonio Rubio que se iba al descanso con 4 goles en su haber permitiendo a los de Acentejo irse al descanso con una ligera ventaja 12-11.

En la segunda parte, el encuentro mantuvo la misma tónica obligando al Gáldar a ponerse el mono de trabajo si quería sacar algo positivo del feudo tinerfeño. Así fue, la defensa aumentó en intensidad y liderados por un inspirado Saúl Rodríguez bajo palos, los galdenses encontraron la oportunidad de desplegar su juego rápido en el contraataque.

En ese juego brillaron Yanis Ramírez y Jesús Mendoza que eran los encargados de darle la vuelta al marcador y situar a los suyos dos goles arriba en el minuto 10 de esta segunda mitad. Tras el minuto 20, el electrónico señalaba una ventaja 17-23 para los de Aday Sánchez, que controlaba el partido, compartían minutos Dani Sarmiento que cada partido va generando mejores sensaciones, Marvin Santiago y Enrique Moreno que, poco a poco, a base de jugar minutos juntos y de compartir entrenamientos van mostrando cada vez una mayor química en su juego sumando mucho al cómputo del equipo. Aunque en el tramo final el Tacoronte intentó recortar diferencias, los visitantes supieron gestionar su ventaja y llevarse la victoria con un marcador final de 24-38.

En otros resultados de la jornada, el Bueu Atlético y el Lirón Teucro empataron a 32, lo que permite al Desatascos Jumbo Gáldar terminar la jornada en la tercera plaza, quedando a tan solo un punto del actual segundo clasificado, el Bueu Atlético Balonman. El próximo sábado día 18 tendrá lugar la vuelta del Gáldar a su querido Juan Vega Mateos para disputar el que será el primer encuentro de la segunda vuelta, donde se enfrentará al Balonmano Reconquista de Vigo en lo que promete ser un emocionante duelo.

Publicado en Deportes, Nacional

Las grancanarias sumaron otra victoria en un encuentro donde fueron superiores a las catalanas

Con esta victoria, se afianzan en la tercera posición tras el inesperado tropiezo del Esquimo

Hidramar Gran Canaria se anota otros tres puntos en el casillero de la liga tras vencer por un claro 1-3 al Barcelona. Suma así su quinta victoria en los últimos seis partidos y continúa la buena racha.

Las grancanarias mostraron su superioridad en el partido desde el inicio, logrando una rápida ventaja de cinco puntos, que se iría aumentando progresivamente. Hidramar estuvo muy serio en el bloqueo y castigando muchísimo en los remates, llevándose el primer set por un claro 10-25.

Las locales mostraron cierta mejoría al comienzo de la segunda manga, pero fue un simple espejismo. Lianma no paró ni un segundo de sumar puntos en sus remates, y junto a los grandes bloqueos de Laura y Lucrecia, las de Fran Carballo sumaron seis puntos consecutivos y, posteriormente, pusieron el 0-2 en el marcador (18-25).

En el tercer set, las visitantes bajaron el listón y eso lo aprovechó el Barcelona, que con grandísimos saques llegaron a ponerse nueve puntos arriba. A pesar de recortar puntos hasta una diferencia de solo cuatro puntos, las catalanas sumaron el primer y único punto del partido.

En la cuarta y última manga, las de Fran Carballo volvieron a elevar el nivel, y en esta ocasión no dieron ninguna oportunidad a las locales. Matienzo se unió a la exhibición en ataque de Lianma Flores y ambas llevaron al conjunto grancanario al 1-3 definitivo.

Con esta victoria y el tropiezo del Esquimo, las grancanarias se afianzan aún más en la tercera posición y sigue la estela de los dos primeros. La próxima jornada recibirán al Arenal Emevé, el sábado, 18 de enero, a las 16:00 horas en el Centro Insular de Deporte de Las Palmas de Gran Canaria.

Barcelona: Elena Borrás, Berta Palau, Alba Koehler, Elia Rodríguez, Jeanneen Benítez, Irene Ruiz y Marta García (L) -equipo inicial- Rosa Mesquida, Hilkka Hujanen, Silvia Andrea, Martina Cortés y Liisbet Pill.

CV Hidramar Gran Canaria: Alejandra Álvarez del Burgos, Saray Manzano, Lianma Flores, Sulian Matienzo, Laura Suárez, Lucrecia Castellano y Andrea Arocha (L) -equipo inicial- María Barrasa, Alexia Peña, Samira Sulser, Anija Jurdza, Aura Suárez y Helia González (L).

Parciales: 10-25, 18-25, 25-20, 17-25

Árbitros: Francisco Javier Pedrosa López - Elena Uruen Garcia

Incidencias: Encuentro disputado en el Poliesportiu de La Marina Barcelona

Publicado en Deportes, Nacional

El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), dirigió y coordinó, a petición de Salvamento Marítimo (SASEMAR), la realización de una misión de salvamento por parte del Ejercito el Aire y del Espacio

Para ello activó un Helicóptero HD.21 “SÚPER PUMA” del 802 Escuadrón perteneciente al Ala 46 de la Base Aérea de Gando a las 00:20 del 12 de enero de 2025. Mediante izado de grúa se rescató a una pasajera de nacionalidad alemana de 61 años en estado grave por complicaciones derivadas de una infección pulmonar, desde el crucero “AIDAMAR” que se encontraba en el momento de la solicitud de la operación, a más de 600 Km al suroeste de la isla de El Hierro, al límite del alcance operativo de dicho helicóptero.

Para esta misión, se activó también a un avión D.4 “VIGMA” del mismo Escuadrón, que proporcionó al helicóptero información de vientos en altura, con el objetivo de optimizar su vuelo para minimizar el consumo de combustible y maximizar la velocidad. El avión contactó previamente con el crucero para facilitar la maniobra del helicóptero a su llegada. Una vez fuera de cobertura radio, la capacidad de comunicaciones vía satélite (SATCOM) permitió mantener el contacto de los medios aéreos SAR implicados con el ARCC Canarias y de esta forma se pudo coordinar en tiempo real. El Avión dio al buque las instrucciones requeridas por el helicóptero respecto al rumbo y velocidad que debía mantener durante la maniobra con objeto de facilitar la grúa.

IMG 20250112 WA0007Hay que destacar que las tripulaciones del helicóptero SAR del Ejército del Aire y del Espacio cuentan con un elemento diferenciador, disponen de un enfermero militar para la realización de rescates y salvamentos, siendo los únicos helicópteros de rescate de las islas Canarias que cuentan con esta capacidad. Referente a lo anterior, y dada la gravedad de la pasajera, la maniobra de grúa comenzó descendiendo al enfermero militar de la tripulación al crucero, con objeto de realizar la transferencia de forma más segura y obtener de primera mano los datos que el médico del navío le proporcionaba para el transfer del paciente.

Una vez finalizada la maniobra de rescate, se mantuvo estabilizada a la rescatada gracias a la excelente preparación del enfermero militar, que tuvo que emplear bombas de perfusión y oxígeno para mantener estable a la mujer.

Durante toda la misión el Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico mantuvo contacto con el Aeropuerto de EL Hierro, que tuvo que activar sus instalaciones fuera de su horario habitual para asistir a los medios aéreos SAR. Además, se realizaron comunicaciones y coordinaciones en tiempo real con SASEMAR, para actualizar datos del buque, y proporcionar al enfermero militar la información que iba suministrando el médico del crucero.

Finalmente se contactó con CECOES 112 para movilizar medios pertenecientes a la comunidad. Con la paciente a bordo, el helicóptero puso rumbo al aeropuerto de Tenerife Sur, donde fue recogida por una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario y trasladada al hospital Quirón de Santa Cruz de Tenerife donde quedó ingresada.

En este tipo de misiones podemos ver la excelente coordinación entre Ejército del Aire y del Espacio, con los diferentes aeropuertos, centros de control aéreo, SASEMAR y CECOES 112, primando siempre la salvaguarda de vidas humanas.

La décima jornada de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Pabellón Municipal de Arona, al Arona Tenerife Guanches contra Joker Floors Las Rozas. Al equipo blanquiazul se le atragantó la vuelta a la competición con una dura derrota (5-8) que complica su situación clasificatoria

La Liga Élite sigue demostrando, semana a semana, ser una montaña rusa. Tanto es así, que Las Rozas, con esta victoria, pasa de ser colista a estar en sexta posición, la última que da acceso a los playoffs por el título. Bajo esta premisa, cada partido es una batalla sin cuartel donde no puedes permitirte ninguna relajación.

Así se demostró hoy en Arona, donde los guanches volvieron a comenzar, una vez más esta temporada, por debajo en el marcador. Javier Salido adelantó a los madrileños a los cinco minutos (0-1) y apenas un minuto después Guillermo Rojas dobló la distancia para los visitantes (0-2). Consiguieron reaccionar los locales por medio de Eric Baldwin (1-2) pero a tan solo trece segundos para el descanso, Salido encontraba nuevamente el fondo de la red para dar un golpe sobre la mesa (1-3) para los caníbales.

El gol pareció afectar a los locales, que recibirían tres tantos más en los primeros quince minutos de la segunda mitad. Un doblete de Hugo Bostán (1-4, 1-5) y un tanto de Miguel Cruzat (1-6) sentenciaban el partido en Arona a diez minutos del final. Con el incansable apoyo de la grada, los blanquiazules aprovecharon un momento de superioridad numérica para recortar distancias por medio de Matteo Francon (2-6) y Ángel Andújar (3-6).

La remontada parecía imposible y así lo confirmaron Miguel Cruzat (3-7) y Jaime Jerez (3-8). El capitán de los locales, Lady Jaros, firmó un doblete para maquillar el resultado final (4-8, 5-8) que coloca al Arona Tenerife Guanches en la penúltima posición de la tabla clasificatoria.

Tras esta derrota, el equipo blanquiazul se desplazará el próximo fin de semana hasta Burgos para enfrentarse a Erizos Rudos, otro de los equipos que ocupan la zona media-baja de la clasificación en la Liga Élite.

 

 

 

Publicado en Deportes, Nacional

La Gala de Elección de la Romera Mayor rindió homenaje a la tradición vitivinícola en La Gomera

Shaila Jerez Mendoza, representando a Muebles y Electro-Hogar Rodríguez, fue elegida Romera Mayor 2025

La Plaza de la Iglesia de la Asunción acogió la Gala de Elección de la Romera Mayor de las Fiestas Patronales de San Sebastián de La Gomera 2025, que rindió homenaje a la vitivinicultora de la isla y a la encomiable labor de protección, difusión e investigación que llevan a cabo agricultores, bodegueros y profesionales del sector. Con la presencia de Emilia Luisa Correa Schmidt, Romera Mayor 2024, las seis candidatas desfilaron con la vestimenta tradicional acompañadas en todo momento por la música del grupo Pieles.

La gala contó con la presencia de Marina Hirdina Castilla, la primera Romera Mayor de San Sebastián en el año 2001, que ejerció como presidenta de un jurado compuesto por Esther Melina Herrera Negrín, Juan Alonso Herrera Castilla, Nancy Melo Herrera, María Antonia Sánchez Torres y Yurena Práxedes, conocedores de las tradiciones y la idiosincrasia de las Fiestas Patronales de San Sebastián.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, resaltó que la Gala de Elección de la Romera Mayor de las Fiestas Patronales “rindió homenaje a la historia y la cultura de la isla realizando un reconocimiento más que merecido a los agricultores, bodegueros y bodegueras que trabajan para proteger y potenciar la variedad forastera gomera, prácticamente una reliquia entre las vides europeas con más de cuatro siglos de antigüedad, demostrando cada día la gran calidad de los vinos gomeros, celebrando el presente y el futuro del sector", señaló.

GALA DE ELECCIÓN ROMERA MAYOR 2025La alcaldesa destacó que "estas Fiestas Patronales se pone en valor nuestras tradiciones y costumbres al tiempo que introduce eventos marcados por la modernidad y con espacios propios para el arte, el ocio y el deporte", añadió.

La Gala de Elección de la Romera Mayor de las Fiestas Patronales brilló por su calidad, elegancia y dinamismo, destacando la actuación de la compañía "Pieles" con un espectáculo que unió música y danza escenificando una alabanza a las tradiciones gomeras.

Shaila Jerez Mendoza, representando a Muebles y Electro-Hogar Rodríguez, fue elegida Romera Mayor de las Fiestas Patronales 2025, junto a las Romeras de Honor: Nadiuska Herrera Ravelo, representando al Casino Club de Fútbol Leones; Aurora Leralta García, representando a Modas Guada, Mercería Inta y Ares Tecnología en La Gomera; Daniela Noda Perdomo, representando al Club Voleibol Gomahara, Telma Herrera Herrera, representando a la Asociación de Vecinos Placeres La Gallarda y Yumalay Herrera Armas, representando a la Agrupación Folclórica Hautacuperche.

Aday Herrera, concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, recordó que “el domingo 12 de enero arranca la programación religiosa de las Fiestas Patronales con la procesión de traslado de la Imagen del Santo Patrón desde la Ermita de San Sebastián hasta la Iglesia de la Asunción, donde permanecerá hasta el 20 de enero", recordó.

Herrera añadió que "el XXIX Festival Folclórico Hautacuperche, así como la celebración de la popular Romería y el Baile de Magos marcan la programación de estas fiestas, que culminan con el Acto Institucional de entrega del Premio de Méritos Humanos el 20 de enero".

El Auditorio Insular acoge, este 15 de enero, a partir de las 20.00 horas, el concierto a cargo de Sarah Willis y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas

En esta edición, la isla cuenta con un abono al precio de 45 euros, lo que supone beneficiarse de más de un 25% de descuento, y que puede adquirirse en la web del festival o en la taquilla del recinto

El 41º Festival de Música de Canarias (FIMC) inicia, este miércoles, 15 de enero, la serie de conciertos a desarrollar en La Gomera. Concretamente, serán la trompista Sarah Willis y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas los encargados de inaugurar el itinerario de esta cita musical en la isla, en el Auditorio Insular, a partir de las 20.00 horas.

Interpretarán un concierto titulado ‘Mozart & Mambo’. Willis, primera mujer en formar parte de la sección de metales de la Filarmónica de Berlín, ha llegado al primer puesto en las listas de música clásica, y en otras pop y latinas, gracias a este proyecto que fusiona la música del genio de Salzburgo con ritmos del Caribe. El espectáculo estará bajo la dirección de José Méndez, con Jorge Aragón al piano

La velada comenzará con ‘El Bodeguero’, del compositor cubano R. Egües, con arreglo de Jorge Aragón, que abrirá el escenario con un espíritu festivo y lleno de energía. A continuación, se presentarán dos piezas del repertorio clásico de Mozart: el’ Divertimento K.138’, y el ‘Concierto para trompa n.º 3 K.447’.

El programa también explorará la rica conexión entre la música clásica y los ritmos latinoamericanos, con ‘Rondo alla Mambo’ para trompa y orquesta, de J. Davis y Y. Lombida, y el ‘Samba-Son’ de J. Peña, una obra que combina percusión y cuerdas.

Como cierre, el concierto rendirá homenaje a la música con dos emblemáticas piezas: ‘Dos Gardenias’, de Isolina Carrillo, y ‘El Manisero’, de Moisés Simons, ambas en arreglos de Jorge Aragón, que incluirán interpretaciones para trompa, trompeta y orquesta.

Venta de entradas

Para esta edición, la isla cuenta con un abono al precio de 45 euros, lo que supone beneficiarse de más de un 25% de descuento, y que puede adquirirse en la web del festival o en la taquilla del recinto. Las entradas individuales pueden obtenerse al precio único de 15 euros.

Resto de la programación

Karel Mark Chichon, director artístico y titular de la Filarmónica de Gran Canaria, dirigirá la orquesta en el Auditorio de La Gomera el sábado 25 de enero. Un concierto que incluye el estreno de ‘Ángel de arena’, una obra encargada por el FIMC a la compositora canaria Cecilia Díaz Pestano. También sonarán obras de Turina, con el pianista Isaac Martínez Mederos como solista, y la Serenata de Cuerdas de Tchaikovsky.

El aclamado guitarrista español Pablo Sáinz-Villegas, considerado el sucesor de Andrés Segovia, ofrecerá un recital en el Centro Cultural de Valle Gran Rey, el domingo 26 de enero, con obras de Villa-Lobos, Bach, Turina, Barrios-Mangoré y Albéniz. Sainz-Villegas ha sido el primer guitarrista solista en tocar en el Carnegie Hall de Nueva York, desde que lo hiciera Segovia en 1983, y el primero en acompañar a la Sinfónica de Chicago desde 2001. También ha actuado con la Filarmónica de Berlín en el Concierto de Año Nuevo.

Por su parte, el joven pianista canario Víctor Naranjo, ganador de numerosos premios internacionales, tocará en el Auditorio de La Gomera el domingo 2 de febrero, con un programa que incluye a F. Schubert, F. Liszt y la compositora canaria Laura Vega. La crítica ha destacado de Naranjo su «seguridad técnica» y «la seriedad de su concepto». Pese a su juventud, ya ha actuado en prestigiosas salas de conciertos de todo el mundo, incluyendo el Teatro Real de Madrid y el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria.

El grupo cubano Troveros de Asieta, ganador del Premio Internacional Cubadisco en 2012, actuará junto al reconocido violinista cubano Alfredo de la Fe, el miércoles 5 de febrero en el Auditorio de La Gomera. Es la unión de dos referentes: Troveros es considerada una de las formaciones más importantes de la música cubana hecha en Europa, mientras que De la Fe ha colaborado con leyendas de la música latina como Celia Cruz, Carlos Santana y Eddie Palmieri. Con una obra de su autoría concluirá el programa propuesto, que incluye trece piezas de autores cubanos y canarios.

El programa de visitas culturales de Turcón-EeA, 2025, nos llevará este mes de enero al municipio de Mogán, concretamente a la zona de Veneguera donde se conservan caminos, cruces y elementos culturales y patrimoniales aderezando la caminata invernal

Será el domingo, día 19 de enero, con salida desde el Parque Franchy Roca a las 8:30 horas.

Datos técnicos de la ruta

Domingo, día 19 de enero de 2025.

Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.)

Nivel de dureza: Medio: 2 botas.

Recorrido. 10 km.

Consigue tu plaza

Se ruega inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.

Apertura de inscripciones el lunes, día 13 hasta el jueves, día 16 de enero de 2025.

PLAZAS REDUCIDAS:

Máximo número de plazas = 55.

Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.

NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:

12 euros para los socios y socias

14 euros para los NO socios y NO socias.

Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2025.

Recomendaciones para la realización del sendero

Ver programa general del 2025, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.

Preparación de la ruta

Ø Utilizar calzado y vestimenta adecuados.

Ø Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.

Ø Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.

Ø Evitar llevar peso innecesario.

Ø Bastones, garrotes.

Durante la ruta

Ø Seguir las instrucciones de los guías.

Ø No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.

Ø No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.

Ø Evitar dejar basura y otros desperdicios.

Colaboración: Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y del Instituto de Patrimonio de la Humanidad y Reserva Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.

Información complementaria de la ruta:

Veneguera 1VENEGUERA:

En el extremo más occidental del municipio de Mogán se encuentra Casas de Veneguera, o Veneguera a secas, un pequeño pago de menos de 150 habitantes en pleno Parque Rural del Nublo. Se trata de un enclave de sumo interés natural, cultural y paisajístico al abrigo del pinar de Inagua y la riqueza geológica que representa Los Azulejos.

El núcleo rural se circunscribe dentro de un importante valle agrícola en el Barranco de Veneguera y que lo sitúa como uno de los principales centros de producción agroalimentaria del municipio, especialmente famosos son sus cultivos de plátanos, mangos y aguacates. Otra significativa riqueza patrimonial son los palmerales que rodean el pueblo y que discurren por el lecho del barranco, cuyas laderas presumen de albergar un saludable cardonal-tabaibal.

Además, Casas de Veneguera, por su importancia histórica y cultural, atesora un buen número de bienes etnográficos de los que destacan sus casas tradicionales, la mina y el lavadero principal, hornos de pan, molinos de gofio, alpendres, pajares y acequias, entre muchos otros. En el apartado de arqueología, citamos, por ejemplo, el lugar con antecedentes prehispánicos de La Cogolla de Veneguera.

Se trata de un Bien de Interés Cultural dado su valor arqueológico, un conjunto de edificaciones prehispánicas de piedra seca distribuidas por la ladera y que conformaron un poblado aborigen. Este enclave singular destaca, además, por un frondoso palmeral en el cauce del barranco y un complejo de edificaciones tradicionales del siglo XVII que deja constancia de la importancia que tuvo el lugar en la economía local.

Veneguera 2Mogán y su patrimonio

El municipio de Mogán tiene una superficie de 172,44 km2 y una población de: 19.783 (2017-Instituto Nacional de Estadística). Es el segundo más extenso de la Isla y alcanza sus cotas más altas en el interior del municipio, en la Montaña de Sándara o Alsándara (1.583 metros).

Posee una gran riqueza de patrimonio cultural a lo largo de todo su territorio, encontrándose diversas tipologías de bienes entre las que destacan los yacimientos arqueológicos y los bienes etnográficos. En el apartado de arqueología, citamos, por ejemplo, los hitos prehispánicos de Montaña de Amadores, Cañada de Los Gatos, Castilletes de Tabaibales, Fortalezas de Plaza Veneguera, Montaña de los Secos, Lomo de los Penascos y Lomo de la Ventosilla, La Cogolla de Veneguera, Lomo de Taurito, Lomo de las Camellitas, Cañada de la Mar, Montaña de Tauro, entre otros.

En total existen 12 BIC (Bien de Interés Cultural). La última actualización de las Cartas arqueológicas de los municipios de Gran Canaria, realizada por el Cabildo y presentada el 11 de enero de 2018, arrojó datos interesantes para este municipio. Mogán posee unos 144 yacimientos arqueológicos y se configura como segundo municipio con mayor cantidad.

Por otro lado, las últimas actualizaciones de la Carta Etnográfica de Gran Canaria nos desvelan que Mogán posee unos 531 elementos de valor etnográfico, entre los que se encuentran diversas cruces históricas de los senderos moganeros.

Publicado en Deportes, Sociedad

El Ayuntamiento de Gáldar ha descubierto en la tarde de este viernes un busto dedicado a José María Rodríguez Quintana, conocido como Pepe el de Kika, Hijo Predilecto de Gáldar y que da nombre a la Plaza de Barrial, en un acto que ha tenido lugar en el primer aniversario de su fallecimiento

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, llevó a cabo el descubrimiento del busto junto a Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Presidencia; y la familia de Pepe el de Kika en un acto muy emotivo. Además, también tuvo lugar el descubrimiento de un monolito dedicado a todos los vecinos y vecinas que trabajaron por la construcción del complejo vecinal y el movimiento asociativo del barrio junto a José García Moreno, presidente de la AV Amagro. José María Rodríguez Quintana fue socio fundador de la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial, formó parte de su Junta Directiva desde su creación en 1977 y fue presidente de la misma desde 1979 hasta a 2021.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, explicó que "Pepe fue un referente del movimiento vecinal no solo en Gáldar sino también en toda Gran Canaria, pocas personas han trabajado tanto como él por el bienestar de sus vecinos". "Fue uno de los impulsores de la Barrial actual, de la modernización de sus infraestructuras, de las promociones de viviendas y de otros muchos avances, fue la persona que siempre estuvo ahí trabajando y luchando por el barrio", añadió.

Además, el primer edil recordó que "tuvo la oportunidad de disfrutar en vida de muchos reconocimientos como el nombramiento de la Plaza a su nombre, la declaración de Hijo Predilecto y el otorgamiento de la Medalla de Oro", indicó. "El legado que nos deja es inmejorable por su empeño en hacer de su querida Barrial un lugar mejor desde 1977 y por sus valores como persona», concluyó.

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Presidencia, desglosó la trayectoria de José María Rodríguez Quintana, de quien destacó "su compromiso por mejorar la vida de sus vecinos y la mayor muestra es la gran afluencia de vecinos y familiares con la que contamos en el acto".

Davinia Rodríguez Ramos, hija de Pepe el de Kika, dio las gracias al Ayuntamiento en representación de la familia, al escultor y a todas las personas que acompañaron en el acto. "Es un día muy emotivo, agradezco que todo este cariño tuviera la oportunidad de recibirlo en vida. Dejó un legado de generosidad y amor que nunca será olvidado, siempre pensando en el bienestar de sus vecinos", aseguró.

José García Moreno, presidente de la AV Amagro, destacó "a un hombre ligado a la historia de este barrio y a la gente que sembró la semilla del movimiento vecinal en Barrial".

El escultor Antonio del Rosario, autor de la obra, llevó a cabo la tarea "en una coordinación constante con la familia" y explica que "tras su primera visita no estaban totalmente convencidos así que decidí empezarla de cero porque quería que quedaran satisfechos con el resultado". El busto está realizado en bronce, si bien se creó primero un modelo de barro que se traspasó posteriormente mediante un molde a la cera perdida. Además, su dimensión es a tamaño natural e incluye una placa con la semblanza de Pepe el de Kika con el objetivo de que las generaciones presentes y futuras conozcan el legado que dejó en el barrio y en todo el municipio.

Semblanza de José María Rodríguez Quintana

Nacido el 18 de diciembre de 1951 y fallecido el 10 de enero de 2024, como presidente de la Asociación de Vecinos Amagro cabe destacar su papel de aglutinador de las voluntades colectivas y fue uno de los impulsores de la construcción del edificio de la sede de la Asociación de Vecinos, la Iglesia y la Plaza, entre otras numerosas acciones. Máximo exponente del movimiento vecinal en el municipio y en toda la Isla, su gran implicación quedó patente en el avance de la calidad de vida de su comunidad de vecinos, tanto en la construcción de infraestructuras como en el desarrollo de valores humanos como la educación, la igualdad, la dedicación y las libertades sociales, un conjunto de convicciones e ideales que le convirtieron en un vecino querido, valorado y respetado.

Con todo ello fue uno de los grandes artífices para que en casi medio siglo Barrial se haya convertido en un complejo social de 9.000 metros cuadrados y con numerosos servicios. Por todo ello, la Plaza de Barrial lleva su nombre como refrendo a su trayectoria y dedicación. Casado con Iluminada Ramos Armas, tienen dos hijas, Guacimara y Davinia, y una nieta, Itsia. Su profesión, tipógrafo en la Imprenta El Norte, la compaginó siempre con su pasión por la participación vecinal. En el año 2021 el Ayuntamiento le otorgó el título de Hijo Predilecto y en el 2008 la Medalla de Oro de la ciudad.

Además, fue concejal en el Ayuntamiento de 1991 al 2003 con el Partido Socialista, doce años en los que multiplicó su implicación con el desarrollo del municipio y el bienestar de los ciudadanos. En sus diferentes etapas como edil dirigió áreas vinculadas a los Servicios Públicos como Limpieza o Alumbrado, además de Seguridad Ciudadana y Tráfico así como Vías y Obras y Urbanismo, destacando siempre su dedicación y esfuerzo.

Esta ayuda tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de la infraestructura, que es un importante nexo de comunicación entre las carreteras GM-1 y GM-2

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, ha aprobado una subvención de 8 millones de euros al Cabildo de La Gomera para el acondicionamiento de la vía que conecta la GM-1 en Las Rosas y la GM-2 en Laguna Grande, en el municipio de Agulo, en La Gomera.

Esta ayuda tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de esta vía, que es un importante nexo de comunicación entre las carreteras GM-1 y GM-2, y que ha experimentado un incremento en el tráfico en los últimos años.Su mejora permitirá ofrecer un servicio de mayor calidad y seguridad a los usuarios, adaptándose a las necesidades actuales de la isla.

El importe de la subvención equivale al 75,01% del total de ejecución de la actuación, que asciende a 10.665.028,11 euros, según el plan de financiación aportado por el Cabildo Insular de La Gomera, y está incluido en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024.

Las obras deberán ejecutarse en un plazo máximo de 24 meses a partir de la notificación de la concesión de la subvención, con un plazo adicional de dos meses para la justificación de los gastos, conforme a la normativa vigente.