El acto tendrá lugar este martes, 24 de octubre, a las 18.00 horas en la Biblioteca Municipal

La Aldea de San Nicolás celebrará este martes, 24 de octubre, el Día Internacional de las Bibliotecas con una sesión de cuentacuentos en la Biblioteca Municipal.

El encuentro tendrá lugar a las 18.00 horas y los cuentos serán narrados por Francisco (Pancho) Bordón, quien a través de sus historias hará un recorrido por la vida diaria, con lo real, lo imaginado lo vivido y lo solado. La asistencia es libre hasta completar aforo, y esta actividad está dirigida a toda la familia.

Bordón hace años que descubrió el arte de narrar historias, y lo feliz que le hace compartirla con todas aquellas personas que le quieran escuchar. Empezó a narrar en el Festival de Narración Oral de Agüimes, uno de los más antiguos de España. Y a partir de ahí, se ha formado con grandes artistas de la narración oral, y sobre todo, escuchando.

Al respecto, Pancho Bordón ha señalado que “los cuentos necesitan ser compartidos y los contadores ser escuchados”, motivo por el que ha invitado a todos los aldeanos y aldeanas a acudir este martes a su sesión de cuentacuentos en la Biblioteca Municipal.

Por su parte, el concejal de Bibliotecas del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Néstor Oliver Ramírez, ha destacado la importancia de llevar a cabo este tipo de iniciativas en el municipio, no sólo el Día de las Bibliotecas, sino a lo largo de todo el año, ya que “es primordial poner en marcha actividades que contribuyan al fomento de la lectura y acerquen a los más pequeños a descubrir el poder de las bibliotecas y de los libros”.

Y ha añadido que desde la concejalía se está trabajando en multitud de actividades para poner en valor la biblioteca municipal, con acciones como exposiciones, reconocimientos a escritores locales, cuentacuentos, talleres, etcétera.

La Biblioteca Pública de Las Palmas programa para el día 23, a las 18:00 horas, la sesión Bibliotecas Humanas, a cargo del colectivo Meraki

La Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife presenta el día 23, a las 20:00 horas, en el Espacio La Granja, La memoria compartida, un espacio de diálogo y de conocimiento entre generaciones

La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural celebra el Día de las Bibliotecas (24 de octubre) con dos actividades que tendrán lugar la víspera, el día 23. Ambas iniciativas tienen en común fomentar el papel de estos centros culturales como espacios de conexión, información y experiencias, en las que confluye con la ciudadanía, creando comunidad.

El lema de este año «Tejiendo Comunidades» subraya la función social de las bibliotecas, al facilitar el intercambio de ideas diferentes y proporcionar a sus usuarios un espacio seguro para el crecimiento personal y colectivo.

En torno a esta celebración, las líneas de acción que desarrollan estos centros bibliotecarios gestionados por el Gobierno de Canarias, subrayan el compromiso de que las islas cuenten con unas las bibliotecas accesibles, inclusivas, proactivas, innovadoras y transformadoras, fortaleciendo el sistema bibliotecario como verdadera red, desde la apertura, la diversidad, las alianzas y la coordinación, teniendo siempre presente a la ciudadanía, en su relación y visión de las bibliotecas, sus prácticas lectoras y sus necesidades.

Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria

Este espacio organiza el día 23, a las 18:00 horas, el Encuentro Bibliotecas Humanas con la participación del proyecto MERAKI, una iniciativa de voluntariado de la Fundación Adsis en Canarias, que ofrece atención integral a chicas y chicos jóvenes migrantes, con escasos niveles de alfabetización.

El propósito es contribuir a la integración de las personas migrantes en nuestra sociedad, dotando al colectivo de las herramientas básicas del idioma, de la cultura, de las TICs, así como de sus derechos y deberes que les acerque a alcanzar una vida digna, con calidad, lejos de la exclusión.

Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife

La Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife celebra el Día de las Bibliotecas el 23 de octubre, a las 20:00 horas, en el Espacio La Granja, con la propuesta ‘La memoria compartida’, en la que cuatro personas cuentan una historia que recuerdan del pasado y cuatro jóvenes les dan forma literaria.

Seremos testigos de esas pequeñas obras inéditas, que serán narradas en directo por sus propios autores y protagonistas. Al finalizar, se proyectará el cortometraje ‘Iris’, desarrollado por el alumnado del taller de guion y realización de cortos Crea tu ficción, organizado por por la propia biblioteca.

Se pretende crear un espacio de diálogo y de conocimiento entre una persona mayor y una figura literaria joven de Canarias, a través del intercambio de conocimiento por talento literario y que, juntos, creen una pieza del género que prefieran, pero limitada a una extensión breve. El proyecto culmina con esta sesión, que se plantea de manera casi teatral.

Las cuatro parejas estarán presentes y mantendrán un breve diálogo donde comentarán su experiencia en el proyecto y la figura literaria leerá su texto. La persona mayor escuchará entonces, por primera vez, la obra que ha inspirado su testimonio.

Autorías participantes: Yeray Barroso, Daniasa Curbelo, Antonio Martín Piñero y Aida González Rossi.

Un año más la Biblioteca de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Archivo y Biblioteca del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz, se suma al Día de las Bibliotecas, que en esta edición se presenta bajo el epígrafe 'Tejiendo Comunidades'

Esta celebración nació en 1997 impulsada por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte. El 24 de octubre fue la fecha elegida en memoria del incendio de 1992 que destruyó la Biblioteca Nacional y Universitaria de Bosnia y Herzegovina, conocida en los medios como Biblioteca de Sarajevo.

La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de las bibliotecas como lugares de encuentro de las personas lectoras de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana, donde los libros están al alcance de todas las personas.

Así, la Concejalía ha preparado una serie de eventos que tendrán lugar del lunes 23 al 30 de octubre en diferentes espacios de la biblioteca. Se trata de una exposición, una visita escolar, la presentación de un libro y del nuevo espacio violeta, una sesión especial y un debate.

La programación arranca el lunes 23 de octubre a las 10.00 horas en el Salón Multiusos de la Biblioteca con la inauguración de la exposición 'Mujeres valientes de Gaza y Cisjordania a cargo de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para la atención a la Población Refugiada de Palestina). La exposición está dirigida por María Rosa Halaby Ascaso, presidenta de la Asociación. La exposición estará abierta al público del lunes 23 al viernes 27 de 9.00 a 15.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas.

El martes 24, a partir de las 9.00 horas en la Sala Infantil, el alumnado de 2º, 3º y 4º de Primaria del CEIP Antonio Padrón llevarán a cabo la actividad de animación a la lectura 'Un día en la Biblioteca', dirigida por Isabel Pérez Navarro, coordinadora de la Biblioteca Escolar.

A las 17.00 horas, también en la Sala Infantil, tendrá lugar la sesión especial 'Tejiendo comunidades' a cargo del Taller Infantil de Teatro en Familia "Teatro es vida" que dirige la escritora Julieta Martín Fuentes.

Y ese mismo día, a partir de las 19.00 horas en la Sala Colecciones la escritora y periodista Josefa Molina será la encargada de inaugurar el nuevo 'Espacio violeta' de la Biblioteca, una selección de libros que abarca una extensa gama de temáticas relacionadas con la igualdad, la prevención de la violencia de género, la diversidad familiar o la prevención de la homofobia con cuentos y relatos que reflejen los actuales modelos de convivencia, la diversidad afectivo sexual, la diversidad funcional o la identidad de género, además de contar con muchos de los libros más representativos de la literatura canaria hecha por mujeres. A continuación en el Salón Multiusos Josefa Molina coordina la charla-debate 'La presencia de las mujeres en las bibliotecas públicas' con la participación de las escritoras Teresa Ojeda, Margarita Ojeda, Maruja Salgado e Inma Flores.

El miércoles 25 a las 19.00 horas en el Salón Multiusos se presenta el libro "Biblioteca de Carlos Ramos, Tomo Cuatro: Poesía' a cargo de los escritores Javier Cabrera y Julio Pérez y el artista visual Alfonso Crujera. El poeta Carlos Ramos nació en Telde en 1957 y desapareció por voluntad propia en 1979. Pasó por la vida como un relámpago, pero dejó la huella profunda de su talento. Su actividad literaria abarca los últimos cinco años de su vida (1974-1979). Pese a su enorme talento natural poco publicó en vida, aparte de algunos escritos en revistas y suplementos y algún texto dramático. Desde 2017 un grupo de amigos del poeta ha conseguido publicar gran parte de su obra en cuatro tomos, el último de los cuales, editado este año, es el objeto de esta presentación.

Por último, el lunes 30 de octubre a la 18.00 horas en el Salón Multiusos se celebra un interesante debate entre los miembros del Club de Lectura 'Enyesques', dirigido por la filóloga Carmen Rodríguez a propósito de un libro de cuatro cuentos de Pancho Guerra publicados este año por la Fundación Canaria Pancho Guerra y el Cabildo de Gran Canaria y coordinado por el verseador Yeray Rodríguez.

Acción realizada a través de una partida económica de Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias

La Biblioteca Municipal de Valleseco ha sido dotada de nuevos fondos bibliográficos en torno a 100 nuevos volúmenes de diferentes géneros literarios. De esta forma, los lectores podrán encontrar las últimas novedades en literatura infantil y juvenil y adultos así como un porcentaje importante de la subvención se dedicó a la compra de libros de lectura fácil y letra grande.

En la compra de estas obras, según explicó el alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, “se ha tratado de encontrar un equilibrio en la demanda y gustos de la población que se acerca a la Biblioteca”.

Acción donde se ha invertido unos 1.241,67 euros gracias a la dotación de la subvención mediante la orden de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

El Servicio Municipal de Biblioteca, se ha ido consolidando en estos últimos años, con las numerosas actividades culturales y otras destinadas al fomento de la lectura dirigidas a todos los públicos, lo que hace que este espacio se consolide como punto de encuentro social y espacio vivo para la educación y la cultura vallesequense.

Precisamente la variedad en la temática de las actividades que se realizan en ella, desde cursos, encuentros literarios, club de lectura, talleres de caricaturas, cuentacuentos, etc, es otro factor que ha permitido obtener muy buenos resultados en las respuestas de la población; un programa que responde a las inquietudes y necesidades educativas, formativas y culturales del departamento de Cultura del ayuntamiento, que dirige el edil, Suso Pérez Rodríguez.

Cabe destacar que se han dado de alta en el sistema de red de Bibliotecas de Canarias en la biblioteca municipal de Valleseco 1304 personas. La biblioteca se ha convertido para este municipio de las medianías en un espacio de esparcimiento y cultura, reflejando la asistencia de público a las actividades y al número de préstamos de libros.

Medio centenar de escritoras y escritores de Canarias firmarán ejemplares de sus últimas obras el próximo miércoles 20 de septiembre para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento. La iniciativa está organizada por el colectivo 'Regala autores canarios' y se realizará en once bibliotecas públicas de las islas de Gran Canaria y Tenerife

La libertad de expresión de pensamiento es un derecho fundamental que la ONU establece en el artículo 19 de la Declaración Mundial de los Derechos Humanos y que se recoge en las constituciones de los sistemas democráticos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, lo que incluye no ser cuestionado por sus opiniones, el derecho a investigar, recibir y difundir información sin limitaciones, por cualquier medio de expresión”.

Está primera edición cuenta con la participación de 59 autores, pero la actividad está abierta a nuevos profesionales y en próximas ediciones se quieren extender a bibliotecas de las islas del Archipiélago. Este año colaboran las siguientes instituciones: Biblioteca Insular de Gran Canaria, Biblioteca del Estado de Las Palmas de Gran Canaria, Biblioteca del Estado de Santa Cruz de Tenerife, las bibliotecas municipales de Gáldar, Arucas, Granadilla, La Orotava, Tacoronte, la Biblioteca del Centro Cultura de Los Cristianos y las bibliotecas públicas de San Isidro y Punta Larga. Además de las citadas bibliotecas, apoyan esta actividad cultural Atlántida Distribuciones, Asociación de escritoras y escritores Palabras y Verso y Garoé Ediciones.

El miércoles 20 de septiembre, a partir de las 16.30 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca de Gáldar, estarán firmando libros Dulce María Díaz Mendoza, Inma Flores, Isa Guerra, Isaac Miguel Oropez, Margarita Ojeda y Teresa Ojeda, que además compartirán con el público asistente sus impresiones y opiniones sobre la libertad de expresión y sobre la producción literaria en nuestras islas, en un debate abierto y plural.

“Regala autores canarios” es una iniciativa de un nutrido grupo de escritoras y escritores canarios, consagrados y noveles, cuya idea fundamental es promover en la sociedad la lectura de la buena literatura de nuestra tierra y, por otro lado, buscar nuevas fórmulas de visibilizar ante el gran público la figura de los autores y autoras de nuestra tierra.

Por eso, la Biblioteca de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Patrimonio Histórico, Archivo, Biblioteca e Identidad del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz, invita a esta celebración a todas las personas con más o menos interés en los libros editados en Canarias, a profesionales de bibliotecas, librerías y editoriales, a docentes y alumnado de educación infantil, primaria, secundaria y universitaria, a profesionales de otros campos o disciplinas y, en general, al conjunto de la ciudadanía, con el fin de conocer de primera mano las circunstancias que rodean la pujante producción literaria actual de las islas.

La Biblioteca Municipal de Gáldar ha incorporado durante 2023 casi un millar de registros bibliográficos al Catálogo de la Red BICA, que es la puerta de acceso a las colecciones de las bibliotecas públicas de Canarias

Esto supone la adquisición por parte de la Biblioteca de libros que abarcan todas las disciplinas y que permiten la actualización de las colecciones, incorporando importantes novedades editoriales, sugeridas en gran parte por las personas usuarias de nuestra Biblioteca.

La compra de estos libros ha sido financiada en su totalidad por cuatro organismos públicos:

- La Unión Europea ha aportado 2.303,60 €, a través de la Subvención directa para la dotación de libros en papel a las bibliotecas públicas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia financiado por la UE – Next Generation EU 2022,

El Gobierno de Canarias ha aportado 2.560,67 €, a través de la Subvención de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias destinada a los ayuntamientos de Gran Canaria para fondos bibliográficos y documentales en las bibliotecas municipales 2022,

- El Cabildo de Gran Canaria ha aportado 7.294,80 €, a través de la Subvención de la Consejería de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria destinada a los ayuntamientos de Gran Canaria para fondos bibliográficos y documentales en las bibliotecas municipales 2022,

- El Ayuntamiento de Gáldar ha aportado 5.999,04 €, a través del Presupuesto Municipal 2022 de la Concejalía de Patrimonio Histórico, Archivo y Biblioteca.

Además, en el transcurso de este año la concejalía que dirige Carlos Ruiz Moreno ha invertido hasta el momento más de 10.000 eurps en la adquisición de material bibliográfico y documental, haciendo hincapié en las colecciones de Literatura canaria, Literatura infantil canaria, Historia de Canarias y Colección local.

Por otro lado, la Biblioteca ya ha solicitado la subvención anual de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a la espera de la convocatoria de otras ayudas para la compra de material bibliotecario.

El Cabildo de Gran Canaria es la institución pública que más dinero aporta a la adquisición documental de las bibliotecas públicas de la provincia de Las Palmas. Por su parte la concejalía de Patrimonio Histórico, Archivo y Biblioteca sigue financiando periódicamente una cantidad cada vez mayor para la renovación y actualización de las colecciones de la Biblioteca.

Estas actuaciones de financiación y mejora de las colecciones inciden de forma directa en la calidad de los servicios bibliotecarios que, además de ser públicos y gratuitos, son una invitación a la ciudadanía de Gáldar y otros municipios a acceder de manera fácil y rápida a la Información en todos sus formatos y contextos.

A partir de este sábado 27 de mayo y hasta el próximo 3 de junio

La Biblioteca Pública Miguel Santiago ampliará su horario de apertura para dar apoyo a los estudiantes del municipio de cara a la preparación de los exámenes de fin de curso y especialmente la EBAU, según informa la concejala de Educación y Cultura, Sibisse Sosa.

A partir de este sábado 27 de mayo y hasta el próximo 3 de junio, la Biblioteca abrirá los sábados de 9:00 a 14 horas. De lunes a viernes el horario continuará como hasta ahora, de 8:00 a 22 horas.

Esta medida, que ya se ha llevado a cabo en años anteriores, responde a las necesidades de muchos estudiantes que precisan de un lugar tranquilo y un espacio idóneo de cara a la preparación de sus exámenes, una iniciativa que ha contado siempre con una excelente respuesta por parte de los jóvenes.

Se trata de una base de datos viva alojada en la bibliotecadecanarias.org 

La Biblioteca Canaria de Escritores/as ( https://www.bibliotecadecanarias.org/escritores-as/inicio ) es una herramienta digital, impulsada por el área de Cultura del Gobierno, que se propone la divulgación y el conocimiento de aquellos autores y autoras nacidos en Canarias o con una estrecha relación con las islas. La información dispersa y escasa de muchas de estas firmas fue lo que llevó a concebir este recurso, que recoge información biográfica y bibliográfica contrastada en forma de fichas, aglutinando secciones como una cronobiografía, sus publicaciones o material multimedia de interés.

La participación de un grupo de personas vinculado a las Bibliotecas Públicas del Estado en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife ha hecho posible esta base de datos, redactando y revisando las fichas de los escritores/as incluidos. Estas personas continúan esta labor con el objetivo de enriquecer y mantener actualizada la Biblioteca Canaria de Escritores/as, lo que la convierte en una iniciativa colaborativa y participativa.

Se trata de una base de datos viva, en constante actualización, de todas las épocas y estilos. Se puede consultar en el portal web de la Biblioteca de Canarias (www.bibliotecadecanarias.org), en la que se ha creado este sitio. En la actualidad recoge unos 60 nombres, de los que 31 son mujeres. Además, permite filtrar por criterios como la isla de nacimiento, género literario, grupo literario, periodo de actividad o efeméride.

«Un proyecto de estas características nunca está completo. Por este motivo, requiere de la participación de la ciudadanía para completar y corregir aquellos datos que puedan ser erróneos, así como para proponer autores ausentes, facilitándonos la información necesaria para elaborar nuevas fichas», indica el director de la Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz de Tenerife, Javier Machín Godoy.

El objetivo de la Biblioteca de Canarias es concebir un recurso útil para difundir la literatura hecha en Canarias, cuyo valor y calidad deben ser reivindicados y conocidos por la ciudadanía.

Un año más la Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz, programa una serie de actos en torno al Día Internacional del Libro Gáldar 2023

El sábado 15 de abril en la Biblioteca Municipal a las 21.00 horas la compañía '2Rc Teatro', dirigida por Rafael Rodríguez, presenta 'Mi biblioteca de noche: la resurrección de los libros', un genuino espectáculo teatral basado en un texto de Luis O´Malley e interpretado por Mingo Ávila, Laura Caballero y Adriana Navarro. Entradas gratuitas a través de www.entradas.galdar.es

El lunes 17 de abril en el CEIP Sardina tendrá lugar a las 10.00 horas la presentación del libro infantil dirigido a los centros escolares de Gáldar 'Grejo, Sirena y el mar' (Bilenio, 2023) de Daniel Martín Castellano. Las nuevas aventuras de Grejo en la Playa de Sardina. A las 13.00 horas Radio Gáldar emite el XIV Manifiesto Día del Libro – Gáldar 2023: 'Leer es vivir más', a cargo de la periodista y escritora Julieta Martín Fuentes.

El martes 18 de abril a las 17.00 horas tiene lugar una sesión especial abierta 'Día del Libro' del Taller Infantil de Lectura en Familia 'Teatro es Vida' que dirige Julieta Martín Fuentes. Y a la 18.00 horas en el CEPA Gáldar (La Montaña) se lleva a cabo un encuentro público con Carmen Teresa Hernández Bolaños, autora de la novela 'Arroz con leche' (Círculo Rojo, 2016) en el marco del Club de Lectura del CEPA de Gáldar 2022/23.

Mientras, el miércoles 19 de abril a las 10.00 horas en el Teatro Consistorial de Gáldar el alumnado de 5º de Primaria del CEIP Sardina realiza la 'XX Lectura del Quijote Infantil'. El acto será emitido en directo por Radio Gáldar. Entradas gratuitas a través de www.entradas.galdar.es. A las 20.00 horas en la Biblioteca tiene lugar la presentación del libro autobiográfico 'Mi yo destructivo' (Europa Ediciones, 2023) de la escritora y exdeportista de élite Maricarmen Vargas Ruiz. Una emotiva historia de crecimiento personal. Entradas gratuitas a través de www.entradas.galdar.es 

El jueves 20 de abril a las 13.00 horas Radio Gáldar emite la redifusión del programa especial 'Día de las letras Canarias 2023: Félix Francisco Casanova, poeta', realizado por la Biblioteca de Gáldar el 21 de febrero de 2023.

El viernes 21 de abril a las 18.00 horas en el Museo Agáldar se inaugura el Festival de poesía 'Baltasar Espinosa', que organiza la Asociación de Escritoras y Escritores 'Palabra y Verso'. Habrá un concierto de timple y guitarra a cargo de Derke Martín y Nicolás Mendoza. A las 18.00 horas en la Biblioteca se presenta 'El continuo viaje de las palabras', actividad lúdica para toda la familia a través de narraciones, nanas y música conducida por la escritora de literatura infantil Samy Bayala y la traductora y lingüista Paz Blanco.

El sábado 22 de abril en el Museo Antonio Padrón continúa el Festival de poesía 'Baltasar Espinosa' con un recorrido guiado por la Casa Museo y recital de poesía en torno a la figura de Antonio Padrón y la creación artística.

Y el domingo 23 de abril, el Día del Libro, la jornada arranca a las 11.00 horas en el Centro Histórico de Gáldar con la clausura del Festival de poesía 'Baltasar Espinosa' con un recorrido por varios enclaves de interés histórico-patrimonial guiado por el Cronista Oficial de Gáldar y Director Insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López García. Recital poético sobre sitios históricos de Gáldar.

A las 12.00 horas en el Teatro Consistorial de Gáldar la compañía Titiriclown presenta 'Cuantos cuentos', un fabuloso espectáculo de títeres y animación para toda la familia. Diversión asegurada para todos los públicos. Las entradas están a la venta por tres euros en entradas.galdar.es. La Concejalía de Educación anima a todas las familias a participar en esta singular festividad del libro.

Será impartido por Natalia Domínguez y arrancará con la obra ‘Las Flores no sangran’ como homenaje al desparecido escritor canario Alexis Ravelo

La Biblioteca Pública Miguel Santiago inaugura este sábado 1 de abril un Club de Lectura, dirigido por Natalia Domínguez, que se celebrará este próximo mes, los días 14, 20 y 28, en horario de 17:00 a 19:00 horas. Esta nueva iniciativa para el fomento de la lectura, puesta en marcha por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa, nace con la intención de compartir la pasión por los libros de muchos usuarios de la Biblioteca Pública de Guía.

Natalia Domínguez estudió Filología Hispánica en la ULPGC y es correctora ortotipográfica y de estilo titulada por la Universidad Nebrija de Madrid. Es una lectora empedernida desde que recuerda, amante de los clásicos y se declara enamorada de los escritores grancanarios.

Precisamente el Club de Lectura arrancará con la obra 'Las flores no sangran' de Alexis Ravelo en un justo y merecido homenaje al escritor canario recientemente desaparecido. Se continuará con el libro 'Días de Paso' del escritor guiense Javier Estévez.

Los ejemplares estarán disponibles en la biblioteca para los asistentes, las plazas son limitadas por lo que las personas interesadas deben inscribirse en la Biblioteca Pública Miguel Santiago en el teléfono 928 89 54 77.

La Biblioteca Pública Miguel Santiago de Guía cuenta con más de 50.000 volúmenes y está en constante renovación con una inversión de más de 40.000 euros en los últimos 4 años.