Acción organiza juntamente con la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (COMPSI), un día en contacto con la naturaleza, las tradiciones y los animales, un evento que cumple 15 años de historia

Participarán en torno a 600 personas de un total de 15 centros de atención a personas con discapacidad de toda Gran Canaria y personas voluntarias

Actividad que se desarrollará el próximo jueves 13 de junio, de 10.45 a 16.00 horas en el Área Recreativa de La Laguna

La Laguna de Valleseco acoge un encuentro muy querido por los diferentes Centros Ocupacionales de la isla de Gran Canaria, teniendo como epicentro el municipio de Valleseco, que se suma a las iniciativas de apoyar a las personas con discapacidad, que tienen un día de fiesta en contacto con la naturaleza, disfrutando de los deportes, juegos y las tradiciones más arraigadas a nuestra tradición canaria.

La décima quinta edición organiza juntamente con la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (COMPSI), tendrá lugar el próximo jueves 13 de junio, comenzado a las 10.45 de la mañana con la inauguración por parte de las autoridades políticas, dando paso a los circuitos programados, donde la gran familia de la discapacidad de la isla desarrollará diferentes habilidades relacionadas con la Equinoterapia, los Juegos y Deportes Autóctonos Canarios.

Participarán 15 centros de atención a personas con discapacidad de toda la isla de Gran Canaria, los Centros Ocupacionales de Valsequillo, Firgas, Teror, Arucas, Santa Lucía, Moya, Gáldar, Ingenio, Agüimes, Santa María de Guía, ASPACE, ADEPSI, Fundación Ser, CADF de Arucas y Centro Ocupacional de Valleseco. Unas 600 personas entre usuarias y personal profesional de los centros, a los que sumamos todo el voluntariado necesario para el desarrollo.

“Una actividad dirigida para las personas con diversidad funcional, pero además también participan diferentes personas voluntarias como colectivo en el cual vamos a vivir un día muy especial en el área recreativa de La Laguna, un entorno donde vamos a fomentar todas las actividades autóctonas tradicionales que tienen que ver con la tierra, como puede ser el arrastre de ganado, el boliche, el teje y otras actividades como es montar y cuidar caballos, una actividad muy importante que va a permitir que todas aquellas personas que participen en la misma tengan un desarrollo y un crecimiento personal”, señalaba el concejal del área vallesequense, Suso Pérez Rodríguez.

A su vez, Pérez destacaba que “en esta actividad vamos a encontrar unas 600 personas que van a tener lugar en el área recreativa de La Laguna durante toda la mañana, donde finalizaremos con un almuerzo para todas aquellas personas que quieran y un momento de convivencia para compartir y poner en valor la importancia de la inclusión de todas las personas y las capacidades que tenemos, que podemos desarrollar cualquier tipo de actividad mientras está adaptada a nuestras condiciones”.

En este encuentro se realizarán 2 circuitos con 13 estaciones: uno, de Juegos y Deportes Autóctonos, en el que se desarrollará actividades como el arrastre de ganado, lucha del garrote, petanca, calabazo, bailes o lucha canarios, y un segundo circuito de equinoterapia.

José Luis Rodríguez Quintana, el alcalde electo, ha señalado que, “otra actividad que hemos ido consolidando, utilizando uno de los principales escaparates del municipio, La Laguna, donde hemos apostado por este tipo de encuentro entre los diferentes centros ocupacionales de Gran Canaria”.

Un encuentro que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, los Ayuntamientos de Santa María de Guía, Teror y Valleseco, Instituto Insular de Deportes y Fundación La Caixa, COMPSI Servicios CEE, así́ como, Cruz Roja, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local del municipio de Valleseco. la Asociación de Padres y Madres “Todos Unidos por Ellos”, la empresa municipal Somdevalle, SPAR Valleseco, Aguas de Teror, Fundación Dinosol, Almacenes Báez, Emicela, Zumos Libbies; Zumos Lamdba, Disaterura, el Centro Hípico Orlando Pérez, Víctor Díaz Rivero (Arrastre de ganado), Club de Petanca Fuente la Rosa, Frutas Pérez de Mercalaspalmas, el Club de Lucha del Garrote de Firgas, los PFAE’s del municipio, Te Cuida, Valle Natura y Valle Forestal, PFAE Tenderete, alumnado del CEO Valleseco, TSEAS I.E.S Teror y Jorge Rivero Arencibia (luchador de Lucha Canaria del Club Castro Morales).

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asiste hoy a la clausura del encuentro deportivo para favorecer la integración del colectivo organizado por APEDECA

Alrededor de 150 personas, usuarias de diferentes entidades de discapacidad de Tenerife y profesionales de las plantillas de trabajo, participaron este viernes en la clausura del III Torneo deportivo organizado por la Asociación de ayuda a Personas con Dependencia en Canarias (APEDECA) en el complejo deportivo Islas Canarias, Finca España, en La Laguna.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó durante el acto su satisfacción por que haya entidades en el archipiélago que lleven a cabo proyectos de este tipo, que fomentan hábitos de vida saludable al tiempo que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad.

“El Gobierno de Canarias está haciendo todo lo posible por promover la integración plena de las personas con discapacidad. Para ello, hemos creado por primera vez una Dirección General de Discapacidad, pero, además, somos conscientes de que debemos impulsar también medidas desde todas las áreas de la Administración que vayan dirigidas hacia el mismo objetivo: asegurar su plena inclusión. Estamos en ese camino y, para ello, lo primero que hemos hecho es incorporar nuevos médicos para agilizar la lista de espera de las valoraciones del grado de la discapacidad”.

Este grado, que se podrá certificar a través de una tarjeta digital, permitirá a las personas que acrediten su condición frente a cualquier institución, organismos o entidades, y permitirá añadir otros nuevos servicios para este colectivo.

En el mismo sentido se expresó la consejera del área, Candelaria Delgado, que aludió a la transversalidad de las acciones que se desarrollan para favorecer la inclusión. “La discapacidad no debe ser asunto exclusivo de las áreas sociales o sanitarias, necesitamos que se impliquen y atiendan las diferentes capacidades todos los departamentos: empleo, educación, economía, vivienda, industria, justicia, deporte… para que entre todos emprendamos políticas que permitan que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades de vida”.

Las jornadas, promovidas por APEDECA, están orientadas al autocuidado personal como un factor protector de la propia salud mental y con el objetivo de favorecer el bienestar psicosocial de las personas, potenciando factores de protección, como las redes de apoyo sociales y/o familiares, los buenos hábitos y la inclusión en las diferentes esferas de la vida, entre otras. Como explican desde la entidad, esta tercera edición de las Jornadas Deportivas Inter-Apedeca surgen con el objetivo de “visibilizar y favorecer la participación activa y equilibrada, sobre todo con las personas con problemas de salud mental y/o discapacidad intelectual, que hoy en día continúan siendo las grandes invisibles en nuestra sociedad”.

Durante esta III edición, las anteriores se celebraron en el Rosario y El Sauzal, han participado entidades externas como: Kaua, Hermanas Hospitalarias-Complejo Acamán, Mensajeros de La Paz, Fraternidad Divina Providencia.

APEDECA es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la prevención y promoción de la autonomía personal y ayuda en cualquier ámbito a personas en situación de dependencia. Sus programas están enfocados al fortalecimiento de las dimensiones física, psicológica y social de las personas usuarias y sus familiares con el objetivo final de mejorar su calidad de vida.

El presidente de Canarias visitó, acompañado de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, la Fundación Sonsoles Soriano en Tenerife, que llevan más de 20 años trabajando por la inclusión

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló, durante la visita que realizó a las instalaciones de la fundación Sonsoles Soriano, que “la inclusión de las personas con discapacidad requiere que las acompañemos en su proceso de vida y que podamos garantizar que tomen sus propias decisiones”.

En este sentido, “es necesario que promovamos un cambio de mirada en la atención a las personas con discapacidad y garanticemos una atención que respete la voluntad y los derechos de las personas del colectivo en su día a día, para lo que es fundamental el trabajo que realizan entidades como esta fundación”, añadió.

Durante la visita, en la que estuvo acompañado por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, Clavijo destacó el papel protagonista que cumple esta entidad en el ejercicio de las medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores, así como dentro del colectivo de entidades públicas y privadas que trabajan a favor de las personas con discapacidad intelectual.

Además, destacó la labor que realiza este tipo de organizaciones, que el Gobierno apoya con varias líneas de financiación, “ya que dan respuesta a las familias, madres y padres de las personas con discapacidad intelectual, que con frecuencia viven con angustia no saber quién apoyará a su familiar con discapacidad cuando ellos ya no estén” y también a la inversa, porque en estos momentos hay personas con discapacidad que se hacen cargo de sus mayores.

“Hoy hemos podido comprobar cómo les ha cambiado la vida a las personas que han sido arropadas por la Fundación Sonsoles Soriano, ya que les han enseñado a defender sus derechos y a luchar con ellos, otorgándoles un nivel de autonomía impensable hace relativamente poco tiempo”, añadió.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, subrayó también el trabajo que llevan a cabo las entidades que intervienen como defensores de las personas con discapacidad, cuando la justicia no encuentra a personas de la familia que puedan hacerse responsables jurídicos de sus familiares, “de tal forma que la entidad se hace cargo de las personas con discapacidad intelectual en situación de vulnerabilidad social, apoyándolas en su día a día y, lo que es más importante, ofreciéndoles una garantía de futuro”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Sonsoles Soriano, Georgette Bugnion Vuichard, recordó que su misión es “garantizar los apoyos que puedan precisar las personas con discapacidad intelectual en todos los aspectos de su vida, respetando sus derechos, su voluntad y sus preferencias, de acuerdo a lo establecido en la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las personas con discapacidad”. A este respecto, aclaró que, en la actualidad, la Fundación apoya a 52 personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica, además de dar asesoramiento a más de 400 familias durante el año 2023.

Durante la visita a la sede de la fundación, los responsables políticos pudieron conocer de mano de personas con discapacidad usuarias de este proyecto qué es el programa de portavocía, cuáles son sus objetivos y principales y cuál es su experiencia en la fundación en primera persona.

Las fundaciones de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica, de iniciativa privada sin ánimo de lucro, y miembros de Liber y Plena Inclusión Canarias ofrecen un servicio social esencial consistente en dar apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas mayores de edad, en condiciones de igualdad, para las que se haya establecido una medida de apoyo, judicial o voluntaria.

La iniciativa, organizada por la Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas, se celebró hoy en las instalaciones del club de fútbol en Barranco Seco

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, asisitó este sábado, 1 de junio, a la celebración de las actividades programadas dentro del proyecto DiSAFÍO, iniciativa organizada por la Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas para promover la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual a través del fútbol.

Durante su intervención, Monzón agradeció a la Fundación Unión Deportiva Las Palmas y al club Unión Deportiva Las Palmas la puesta en marcha de este proyecto para dar visibilidad a través del fútbol a la importancia de la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo la práctica deportiva.

Además, destacó que acciones como esta favorecen no solo la inclusión social, sino que fomentan los hábitos de vida saludable, ya que “de todos es conocido los beneficios que aporta el deporte en equipo, tanto para la integración social como para la salud física de las personas”, apostilló la consejera.

Candelaria Delgado informó en el Parlamento que se utilizarán los fondos Next Generation de la UE para instalar 253 bucles magnéticos en los mostradores de atención al público y que en breve, se abrirá una línea de subvenciones para sufragar el coste de servicios de Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE), de guías intérpretes para personas sordociegas o con otras discapacidades audiovisuales

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias ha iniciado, a través de la Dirección General de Discapacidad, los trámites para la adquisición, con cargo a fondos europeos procedentes del mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR) Next Generation de la UE, de 253 bucles magnéticos para instalar en los mostradores de atención al público establecidos en diferentes edificios públicos del Gobierno de Canarias y facilitar la comunicación a las personas con más dificultades con diferentes limitaciones auditivas.

La consejera Candelaria Delgado explicó el miércoles, en comisión parlamentaria, que el objetivo de esta acción es “poner a su alcance todos los recursos de apoyo que en la actualidad les pueden facilitar la comunicación y las relaciones interpersonales en espacios y situaciones contaminadas por el ruido ambiente o donde reverbera el sonido y en espacios en los que la distancia con el interlocutor o la presencia de varios interlocutores dificulta la comunicación y el acceso a la información”.

Más de 400.000 euros para servicios de intérprete de lengua de signos

La consejera informó también de que en la actualidad se están elaborando las bases de las subvenciones de la Dirección General de Discapacidad para la ejecución de proyectos que fomenten los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia.

Entre otros aspectos esta convocatoria contemplará una línea específica para sufragar el coste de servicios de Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE), de guías intérpretes para personas sordociegas o con otras discapacidades audiovisuales, de agentes de desarrollo comunitario para personas sordas (ADECOSOR) y de mediación para personas con sordoceguera.

Esta línea de actuación dotada de 431.244,13 euros, y también podrá incluir acciones dirigidas a la elaboración de material de lectura fácil, material en braille, pictogramas, etc., que favorezcan la comunicación.

Como detalló Candelaria Delgado, “estos servicios estarán dirigidos a facilitar la inclusión y participación de personas en actividades formativas académicas, de Formación Profesional, formación profesional para el empleo y otras formaciones acreditadas, así como al personal técnico de apoyo en servicios públicos que faciliten la información a las personas con discapacidades de tipo audiovisual”.

Asimismo, se podrán incluir acciones dirigidas a la elaboración de material de lectura fácil, material en braille, pictogramas, etc., que favorezcan la comunicación.

Candelaria Delgado detalló hoy en comisión parlamentaria las medidas que se han impulsado desde la nueva Dirección General de Discapacidad y explicó que por ley, mientras la administración revisa el grado de discapacidad, la persona interesada mantiene el que tenía hasta que haya una nueva resolución

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias está llevando a cabo una profunda reestructuración de la gestión de la discapacidad en Canarias que pasa por descentralizar las tramitaciones con ayuda de los cabildos, seguir incorporando a más personal y poner en marcha la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad. Esta última ya en la última fase de desarrollo para su puesta en marcha y de la que aprovechó para mostrar un modelo de cuál será su aspecto.

La consejera reconoció los atrasos en las tramitaciones de las solicitudes “en Canarias y en todas las comunidades” y señaló que, según la normativa vigente, “cuando la Administración competente no haya revisado el grado de discapacidad en plazo, por causas ajenas a la persona interesada, se mantendrá el grado de discapacidad hasta que haya una nueva resolución”.

Candelaria Delgado argumentó que el periodo de pandemia por covid “provocó durante meses la suspensión de las valoraciones y luego una reducción del número de citas en atención debido al aforo limitado de los espacios públicos. Asimismo, la entrada en vigor en el año 2023 del Real Decreto 888/2022 de 18 de octubre, por el que se establece un nuevo procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y el nuevo aplicativo informático BAREDI, creado expresamente por el IMSERSO, han ocasionado más retrasos”.

Aún así, la consejera aseguró que desde que accedió al cargo se han adoptado una batería de medidas desde la nueva Dirección General de Discapacidad para aligerar las listas que ya están dando sus resultados y, de hecho, “en los últimos meses, el número de valoraciones realizadas ha sido superior a la entrada de nuevas solicitudes”.

Entre otras medidas, informó sobre la dotación de todos los puestos vacantes, que “cuando asumimos la gestión, superaban con creces la veintena”, y la dotación de personal médico para los centros de valoración de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife. “Doce ya están trabajando y dos más se incorporarán próximamente”.

También mencionó el encargo a la entidad “FUCAS” para la implantación de otros dos nuevos equipos adicionales en cada una de las islas capitalinas, para la valoración del grado de discapacidad; el incremento del personal que integran los equipos de valoración de la discapacidad, dependientes del Cabildo Insular de Fuerteventura mediante un convenio ya firmado; la negociación con los Cabildos Insulares de La Gomera y de El Hierro para la realización, en sus respectivos territorios, de los procedimientos de valoración de la discapacidad, y la preparación de los convenios de colaboración a celebrar con los Cabildos Insulares para la encomienda de la emisión de informes médicos, psicológicos y sociales.

Nieves Lady Barreto apuntó también que el Gobierno ha incluido, por primera vez, la tasa de discapacidad intelectual del 2% del total de plazas reservadas para este colectivo

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha informado hoy en el Parlamento del paquete de medidas que está poniendo en marcha su departamento para fomentar y facilitar el acceso “real” al empleo público de las personas con discapacidad y proteger sus derechos en la Administración, muchas de las cuales ya se han materializado en estos meses porque, recordó, “es uno de los objetivos principales de esta Consejería”.

“Somos conscientes de que la empleabilidad de las personas con discapacidad encuentra serias limitaciones en el mercado de trabajo y en tal sentido entendemos que la Administración debe abanderar la plena inserción laboral de las personas que se encuentran en una situación de discapacidad igual o superior al 33%, no sólo para que puedan ejercer de forma real y efectiva su derecho constitucional al trabajo, sino como referente para el sector privado para que adopte medidas reales y efectivas de inserción laboral de este colectivo”, señaló Barreto.

En este sentido, Nieves Lady Barreto, en respuesta a una pregunta en el Pleno, resaltó que el Gobierno aplicará el nuevo cupo para este colectivo en la Oferta de Empleo Público del año 2024, después de haber aprobado en Consejo de Gobierno pasar del 7 al 10%, lo que significa un avance importante en la reserva de plazas para estas personas.

Además, la consejera hizo referencia también a que en la oferta de empleo público que se aprobó para el ejercicio 2023 se ha contemplado por primera vez en la Administración General, la tasa de discapacidad intelectual que está prevista en la normativa vigente de un 2% del total de plazas reservadas para la discapacidad, de manera que en dicha oferta existen plazas reservadas (9) para la agrupación profesional de subalternos, que se ejecutará en el año 2025.

La consejera añadió que en este mandato se trabajará en un análisis de la discapacidad en el acceso al empleo público para permitir establecer decálogos o protocolos que, de una forma más objetiva y eficiente, establezcan las medidas de ajuste necesarias para una participación con total garantía de las personas con discapacidad en el empleo público.

En este sentido, Nieves Lady Barreto manifestó que la Dirección General de Función Pública se ha reunido con la Plataforma Plena Inclusión Canarias para avanzar en los mecanismos de publicidad en las convocatorias, con el objetivo de que sean más claras, con una lectura comprensible de las bases, un diseño adecuado de todo el proceso selectivo, la identificación de los entornos de trabajo y un acompañamiento desde el momento en que se abre el proceso selectivo, hasta los primeros momentos en los que las personas se incorporen a sus puestos de trabajo.

Los usuarios del Centro Ocupacional Santa María de Guía participaron en el XVIII Encuentro de Actividades Acuáticas para Personas con Discapacidad celebrado en la Playa de Puerto Rico, en Mogán, un evento que se celebra con el objetivo de fomentar y promover la actividad físico-deportiva para todas las personas, una actividad organizada por el Ayuntamiento de Mogán y la Asociación COMPSI

El programa incluía un total de tres circuitos –de arena, de agua y uno para personas en silla de ruedas- que les permitió disfrutar de una gran jornada donde hubo deporte, baile, juegos y una amplia variedad de actividades acuáticas que les permitió divertirse a bordo de canoas, botes de vela y motos de agua.

El Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía se sumó así a otros 17 centros de atención a personas con discapacidad de la isla de Gran Canaria, con un total de 443 usuarios, usuarias y profesionales en la XVIII edición del Encuentro de Actividades Acuáticas para Personas con Discapacidad.

Para la celebración de este evento se contó con la ayuda del alumnado de 1º y 2º del TSEAS (Técnico Superior en animación sociodeportiva) del IES Arguineguín, PFAE (Programa de Formación en Alternancia con el Empleo) Mogán playa segura, PFAE IMEF Contigo, PFAE Mogán te Cuida, así como voluntariado y personal de las entidades organizadoras y la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Instituto Insular de Deportes, Fundación La Caixa, COMPSI SERVICIOS Centro Especial de Empleo, Escuela de Vela de Puerto Rico, Protección Civil y Policía Local de Mogán.

Casi una veintena de institutos canarios participan en el proyecto ‘+ pro quo’ y presentan sus trabajos sobre inclusión

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asistió este martes, junto a la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo y la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, a la clausura del proyecto + pro quo, una intervención socioeducativa que este año se ha desarrollado en 18 institutos de las islas y cuya finalidad es que el alumnado mayor, de 3º y 4º curso de ESO, Bachillerato, Formación Profesional, vivan en primera persona las distintas situaciones con las que se encuentran las personas con discapacidad, y luego desarrollen ideas para mejorar su día a día.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró, durante su intervención que “es evidente que ponerse en la piel de las personas con discapacidad es la mejor manera de entender, de empatizar con sus dificultades y obstáculos diarios y, a partir de la comprensión, de la vivencia en primera persona, avanzar, desarrollar ideas de mejora, cambiar muchas actitudes, y en definitiva, favorecer su inclusión y normalización”.

El proyecto arrancó en enero, y en una primera fase el alumnado experimentó la discapacidad empleando sillas de ruedas, bastones para personas ciegas, entre otros, y mantuvieron encuentros con personas con discapacidad. Durante estos meses, a partir de la vivencia que tuvieron, el alumnado trabajó en el aula en proyectos, ideas, la creación de nuevas herramientas o aplicaciones destinadas a mejorar la vida de las personas con discapacidad.

El presidente expresó durante el acto su satisfacción por el proyecto que recibe subvención de las Consejerías de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias y la de Educación y adelantó que “nuestra idea es seguir ampliando, llegar al mayor número de centros de las islas porque, primero, se realiza un trabajo de sensibilización fundamental entre la juventud sobre la discapacidad, una sensibilización que, por supuesto, aterriza también de lleno en toda la comunidad educativa, profesorado, familias, resto de alumnado del centro, y luego, algo muy interesante, le motiva para que investigue, para que ponga su ingenio a beneficio de la comunidad”.

Fernando Clavijo aludió también al protagonismo que el Gobierno de Canarias ha querido dar a la discapacidad en esta legislatura y recordó la creación de la nueva Dirección General de Discapacidad, adscrita a la Consejería de Bienestar Social, que dirige Candelaria Delgado, y que, “en estos meses, ya ha realizado un trabajo ingente para ampliar el personal y agilizar las valoraciones y disminuir los tiempos de espera”.

El presidente Clavijo defiende, en el marco de las Jornadas ‘Buenos apoyos para la toma de decisiones’, “una atención que respete la voluntad y los derechos de las personas con discapacidad en su día a día”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aboga por “un cambio de mirada en la atención a las personas con discapacidad”, una atención que “respete la voluntad y los derechos de las personas del colectivo en su día a día”. Así lo ha afirmado durante el acto de inauguración de las jornadas ‘Buenos apoyos para la toma de decisiones. La realidad canaria en el apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica’ celebradas este miércoles en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz e Tenerife.

La cita, organizada por la Fundación Canaria de Apoyos Adepsi, la Fundación Funcaprosu y la Fundación Canaria Sonsoles Soriano Bugnion, en colaboración de la Consejería de Bienestar Social, ha congregado a expertos y especialistas en materia de capacidad jurídica de personas con discapacidad que abordaron en diferentes mesas y ponencias la normativa, objetivos y fines de la Ley 8/2021, por la que se reformó la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

En la actualidad, estas tres fundaciones atienden a alrededor de 150 personas con discapacidad en el archipiélago. A estas personas se suman otras -más de 660- que, por determinación judicial, tienen limitada su capacidad jurídica (personas mayores o con problemas de salud mental) y necesitan ser tuteladas. En total, más de 800 personas reciben esta ayuda por parte de las entidades y de la Administración.

Según explicó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, desde su departamento se realiza una labor de tutelaje importante de personas con discapacidad a través de las tres fundaciones organizadoras del encuentro, “que realizan una labor ejemplar”. Además, a través de FUCAS se tutela también a personas con otros perfiles que requieren ese tutelaje. “Es importantísimo que celebremos encuentros como este para seguir avanzando en la autonomía e inclusión de estas personas. Y eso solo podemos hacerlo de la mano con las entidades y los profesionales que dedican su vida a ello”.

El acto de inauguración de la jornada fue presidido por el jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo; y contó con la asistencia de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado; la directora general de Discapacidad, Dulce María Gutiérrez, la presidenta de la Fundación Canaria Sonsoles Soriano Bugnion, Georgette Bugnion; el patrono de la Fundación Canaria de Apoyos Adepsi, Vicente Rodríguez; y la experta de la Fundación Funcaprosu, Yurena Vega; así como, con la presidenta de Plena Inclusión Canarias, Carmen Laucirica y el presidente de Liber-Asociación de entidades apoyo a la toma de decisiones y de la Fundación Aragonesa Luis de Azúa, Luis Gonzaga.

La jornada abrió con la ponencia ‘Reforma Código Civil en materia de discapacidad. Marco nacional’, a cargo de Torcuato Recover, asesor jurídico de Liber y continuó con un conjunto de mesas técnicas entre las que se abordó la presentación del modelo de las fundaciones canarias de iniciativa privada sin ánimo de lucro para el apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica, así como de varias mesas en las que participaron expertos y expertas en la materia.

Página 1 de 4