La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Una treintena de queserías convertirán este sábado y domingo a Teror en el epicentro de la venta y degustación de quesos locales, nacionales e internacionales, con la 5ª Feria Europea del Queso, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento terorense bajo el eslogan ‘Cultura Kilómetro 0’. El evento gastronómico tendrá lugar en la Plaza de Sintes el sábado 12 en horario de 10:00 a 20:00 horas y el domingo 13, de 10 a 15:00 horas. Se ofrecerá además un programa de conciertos de ‘Los 600’, ‘La Trova’ y ‘Trashumancia’, y actividades infantiles. Se contará con servicios especiales de guagua desde la capital y se habilitarán aparcamientos en el perímetro del Casco de Teror con guagua circular de traslado.
La Feria Europea del Queso en Teror es una de las citas gastronómicas más esperadas del año en la Comarca Norte y en la isla, enmarcada en la European Cheese Route, y que recupera el formato presencial en el actual contexto de pandemia de COVID-19 con todas las medidas sanitarias y con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias. Por lo que se espera un nuevo éxito de visitantes, volumen de negocio y organización, que permitirá disfrutar de variedades de quesos procedentes del Archipiélago canario, la Península y Baleares, además de propuestas de países como Portugal o Francia. En sendas jornadas amenizadas con talleres infantiles de elaboración de quesos y creaciones con lana, ludoteca y las actuaciones musicales de Los 600, La Trova y Trashumancia con Iván Quintana.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Sábado 12 de marzo:
10.00 h. Apertura de la Feria.
11.00 h. Inauguración oficial.
De 11.00 a 14.00 h. Talleres infantiles, Aprendemos a elaborar quesos. Plaza de la Mujer.
12.00 h. Actuación musical de Los 600.
De 16.00 a 18.00 h. Talleres infantiles en la Plaza de la Mujer.
18.00 h. Actuación musical de La Trova.
20.00 h. Cierre de la Feria.
Domingo 13 de marzo:
10.00 h. Apertura de la Feria.
De 11.00 a 13.00 h. Talleres infantiles, Creaciones con lana. Plaza de la Mujer.
12.00 h. Actuación musical Trashumancia, con Iván Quintana.
15.00 h. Clausura y cierre de la Feria.
Las entradas para todas las actuaciones son gratuitas previa reserva en tureservaonline.es.
PRESENTACIÓN EN RUEDA DE PRENSA
En la rueda de prensa de presentación de la Feria, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó que retomar este evento de forma presencial es una señal de que poco a poco se recupera la normalidad. “Tenemos un producto magnífico en Canarias y en Teror se podrá disfrutar de esos excelentes quesos, trabajados por buenas manos, que son muy valorados fuera de nuestras fronteras”, subrayó Torres. Quien también destacó que las Islas “tiene una ganadería excelente, con hombres y mujeres que la trabajan y con un presente y futuro” por lo que animó a los asistentes “a disfrutar de la hermosa Villa de Teror, de su gastronomía y de su chorizo, además de un buen fin de semana con quesos extraordinarios”.
Por su parte, el alcalde de Teror, Sergio Nuez, hizo hincapié en que los asistentes podrán disfrutar de los quesos en el entorno de la Villa Mariana y apuntó que el “producto estrella” del municipio, el chorizo de Teror es compatible con los quesos que se podrán degustar durante el evento. “El queso es un producto que une tradición y modernidad y hay que seguir apoyándolo desde las instituciones”, concluyó Nuez. Mientras que el presidente de la Mancomunidad del Norte y alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, destacó el esfuerzo que hacen las instituciones para promocionar un producto “tan querido” como el queso y apuntó que “respetando el control de los aforos se podrá vivir la feria con total normalidad”.
El consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, celebró que la feria recupere su “espíritu festivo” al volver al formato presencial, que se vio interrumpido la edición anterior por la pandemia de la Covid-19. “Hay que mantener el compromiso con el sector con encuentros como y hacer un esfuerzo para mantener la cabaña ganadera, que da quesos que son referentes mundiales”, apuntó Hidalgo, quien explicó que la feria acerca a la ciudadanía la posibilidad de comprar productos locales y, además pone a los queseros en contacto con experiencias de otros territorios a la hora de producir. Por su parte, la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señaló que “tenemos que seguir trabajando en la estructuración del sector quesero y en su promoción, al igual que se hace con el vino canario” y aseguró que mantienen la apuesta por potenciar el queso y dar más valor al producto local.