Redacción

Redacción

El Ayuntamiento de Valleseco, en colaboración con las Concejalías de Cultura y Urbanismo, ha llevado a cabo una serie de importantes mejoras en el barrio de Valsendero, con motivo de la conmemoración del centenario de su emblemático templo, construido en 1925 y dedicado a San Luis Gonzaga

Con una inversión cercana a los 7.000 euros, se han ejecutado trabajos de reparación y mantenimiento en el entorno de la iglesia, incluyendo labores de enfoscado y pintura en la fachada, así como la restauración de la cúpula. También se ha adecentado la plaza pública, en el marco de un proyecto más amplio que busca embellecer el barrio de cara a las fiestas patronales y poner en valor su patrimonio histórico y cultural.

El programa conmemorativo del centenario se desarrollará a lo largo de todo un fin de semana lleno de actos emotivos y participativos. El viernes 27 de junio, se presentará oficialmente el libro conmemorativo que recoge la historia del barrio y de la Ermita de Valsendero a lo largo de estos cien años, un documento que reúne testimonios, imágenes históricas y recuerdos que forman parte del alma de este enclave.

El sábado 28 de junio tendrá lugar el acto central de conmemoración del centenario de la iglesia, con una programación especial en la que se rendirá homenaje a la historia, la fe y el valor patrimonial de este edificio que ha sido punto de encuentro de generaciones de vecinos.

El domingo 29 de junio se celebrará el día grande de San Luis Gonzaga, patrón del barrio, con una jornada repleta de actividades religiosas, culturales y festivas, en un ambiente de convivencia y orgullo vecinal.

Además, en los próximos días se ejecutará una nueva inversión en la instalación de anclajes y soportes para un sistema de sombreado en la plaza, que permitirá mejorar el confort del espacio público durante los actos programados, y se pondrá en marcha un programa especial con numerosas sorpresas que enriquecerán la víspera del día principal de las fiestas.

José Luis Rodríguez, alcalde de Valleseco, ha querido subrayar “la relevancia de rescatar las vivencias e imágenes históricas ligadas a la creación de la ermita durante este último siglo, así como la trascendencia de la edición de una obra de esta envergadura”. El regidor añadió: “Como hijo de Valsendero, este edificio y su plaza han sido el epicentro de la vida cotidiana, cultural, deportiva y religiosa del barrio a lo largo de todo este siglo”.

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Valleseco reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio local y con la dinamización de los barrios rurales del municipio, subrayando la importancia de este pago como enclave histórico, cultural y espiritual de referencia.

Publicado en Valleseco, Sociedad

La parroquia San Vicente Ferrer, con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco, las Asociaciones Vecinales y colectivos del municipio organizan para el sábado 21 de junio las alfombras del Corpus Christi

Este año realizaremos la confección de alfombras el sábado a partir de las 20:00 horas, con el objetivo de aprovechar el ambiente relajado y festivo de la víspera del Corpus para crear una alfombra comunitaria entre todos y todas, fomentando el trabajo de equipo y de identidad de pueblo. Al finalizar la creación de la alfombra realizaremos un brindis cena comunitario.

Queremos invitar a todo el pueblo, familias, mayores, juventud, niñas y niños, asociaciones y colectivos, una oportunidad para seguir encontrándonos como pueblo, y juntos, hacer que las calles en torno a la Iglesia de San Vicente Ferrer se tiñen de colores de ilusión y esperanza en este tiempo que vivimos.

Una muestra de trabajo comunitario y una auténtica fiesta, donde la parroquia y el ayuntamiento facilitarán el material necesario para la confección de las alfombras. Teniendo animación musical para marcar el ritmo y la alegría en el trabajo.

Una noche de encuentro, de ilusión, de comunidad, y de mantener una tradición que ha pasado de generación a generación. La misa del Corpus es a las 11.00 horas del domingo 22 de junio y posteriormente, la procesión con el recorrido de costumbre por los aledaños de la plaza.

Publicado en Valleseco, Sociedad

A los medios humanos se suman dos medios aéreos y una veintena de vehículos conforman el dispositivo presentado en Las Nieves

Curbelo apela a la responsabilidad ciudadana y destaca el papel clave de coordinación entre administraciones para la campaña de 2025

El Cabildo de La Gomera presentó este lunes en la zona recreativa de Las Nieves la nueva campaña de prevención y extinción de incendios para el verano de 2025. Se trata de un operativo reforzado, que cuenta con más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó durante la presentación que esta campaña “supone el mayor esfuerzo técnico, humano y económico realizado hasta la fecha en la isla para combatir los incendios forestales”. En este sentido, apeló a la prudencia y la colaboración ciudadana. "Debemos extremar las medidas. Ser conscientes de que cualquier imprudencia puede desencadenar un incendio. Por eso, pido responsabilidad, sentido común y cumplir las recomendaciones cuando se activan los protocolos. Nos toca a todos velar por la conservación de nuestros paisajes naturales", afirmó.

La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.

El consejero de Emergencias, Héctor Cabrera, destacó el papel esencial del voluntariado en este operativo. "Su implicación resulta clave en las labores de vigilancia y apoyo. Este año hemos reforzado los recursos destinados para este fin, como muestra del compromiso del Cabildo con la continuidad y la eficacia de estos servicios", indicó.

Por su parte, Igor Pasaban, técnico de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, detalló que “como cada año, arranca la campaña de prevención y extinción de incendios forestales con un dispositivo compuesto por personal de distintas administraciones, que actúa como un equipo único y coordinado a través del CECOPIN, garantizando una respuesta segura, eficaz y perfectamente organizada ante cualquier emergencia relacionada con incendios forestales”.

Desde la Institución insular se pone en valor el trabajo de los medios humanos que cada año forman parte de esta campaña, como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional. “Constituyen un apartado destacado en la prevención, la actuación y la vigilancia para La Gomera, y es por lo que desde el Cabildo cooperamos directamente para garantizar la continuidad de los servicios que realizan”, añadió.

Por último, desde la Corporación insular se insiste en que la prevención comienza mucho antes del verano, con una gestión responsable del entorno por parte de la ciudadanía. Se recomienda la limpieza de parcelas privadas y la creación de franjas de seguridad, especialmente en un año donde, a pesar de las lluvias registradas, se prevén episodios de calor más frecuentes que elevan el riesgo de incendios forestales.

La Gomera transforma una tonelada de bolsas de plástico en pequeños contenedores de basura

El Cabildo insular distribuye gratuitamente estos recipientes sostenibles a partir de esta semana en oficinas de turismo, actividades de limpieza de la Asociación Aglayma Ecológica y eventos municipales

La Gomera da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad al transformar más de una tonelada de bolsas plásticas, retiradas el pasado año de los comercios locales de la isla, en conos-contenedores reutilizables, pensados para facilitar la recogida de residuos. Esta acción, impulsada por el Cabildo insular a través del programa 'La Gomera, libre de plásticos', es un ejemplo del potencial que tiene el reciclaje creativo para dar una segunda vida útil a los residuos y reforzar la conciencia ambiental.

A partir de esta semana, los conos podrán recogerse de forma gratuita en la red de oficinas de turismo del Cabildo, además de durante las actividades de limpieza organizadas por Aglayma Ecológica, y las acciones medioambientales programadas por los ayuntamientos de los seis municipios gomeros en las próximas semanas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó el valor ejemplar de esta iniciativa: "Esta actuación demuestra que los residuos pueden convertirse en soluciones útiles. No sólo evitamos que estas bolsas terminen contaminando nuestro entorno, sino que las transformamos en herramientas para mantener limpio".

Por su parte, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que los conos-contendores son “un símbolo del cambio hacia un modelo más circular, en el que los residuos se reconvierten para cumplir una nueva función que ayuda directamente al medioambiente”.

Además, Méndez resaltó la importancia del componente educativo de esta acción, ya que “esta iniciativa también refuerza la concienciación social, no solo entre los residentes, sino también en los turistas que nos visitan, quienes se convierten en aliados activos en el cuidado del entorno y en la promoción de una isla más limpia y sostenible”.

Este proyecto, que ha evitado que más de mil kilos de plástico acaben en vertederos o en la naturaleza, forma parte del eje de competitividad del Plan de Destino Turístico Sostenible 'La Gomera, Isla Circular', enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos europeos Next Generation EU.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera culmina la primera edición del programa “Cuenta Conmigo”

Desde septiembre de 2024, la Biblioteca Municipal ha acogido la representación de 14 cuentas infantiles

La Concejalía de Cultura informa que el programa “Cuenta Conmigo” finaliza el 31 de julio y se retomará en otoño

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera culmina la primera edición del programa cultural “Cuenta Conmigo” tras la celebración de catorce cuentacuentos infantiles en la Biblioteca Municipal desde septiembre de 2024.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó el enorme seguimiento y expectación que ha generado entre los más pequeños esta programación cultural, “desde el mes de septiembre de 2024, decenas de niños y niñas han podido disfrutar de estas sesiones de cuentas creadas especialmente para edades muy tempranas y de la mano de extraordinarias narradoras”.

La alcaldesa agregó que los más pequeños han descubierto que una biblioteca puede convertirse en un lugar mágico lleno de fascinantes historias y aventuras, “en este sentido, continuamos trabajando para establecer una nueva ubicación a la Biblioteca Municipal, que nos permitirá contar con unas instalaciones más amplias, modernas y accesibles”, afirmó.

Por su parte, el concejal de Cultura de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, resaltó que las principales motivaciones para poner en marcha el programa “Cuenta Conmigo han sido la promoción de la cultura y el fomento de la lectura entre los más jóvenes, “una programación que ha logrando congregar a un importante número de niños y niñas junto a sus familias convirtiendo este programa en un auténtico éxito de convocatoria y que nos anima a preparar ya la segunda edición de cara al próximo otoño”, adelantó.

La programación cultural “Cuenta Conmigo” celebra sus dos últimas sesiones el jueves 19 de junio con la narradora María Kapitán y el jueves 31 de julio de la mano de Cristina Temprano .

La obra para reconstruir los muros de la subida a Hoya de Pineda avanza y obliga al cierre definitivo al tráfico de la GC-220 a la altura de Los Silos a partir de este lunes 16 de junio

Tras completar los trabajos previos durante la semana pasada, la obra para reconstruir los muros de la subida a Hoya de Pineda continúa avanzando hacia el cierre definitivo de la GC-220. Por ello el desvío recomendado por el Cabildo de Gran Canaria es la GC-70 (carretera de Montaña Alta). No obstante, los vecinos de la zona podrán utilizar como alternativa la carretera del Farragú.

Además, a partir del próximo lunes, 23 de junio, se prevé el comienzo de las obras en el tercer muro, el situado justo después de la salida del Farragú, lo que conllevará también el cierre definitivo de la carretera en ese punto. Los vecinos de Los Silos (barrio situado en medio de los dos muros) podrán seguir utilizando la alternativa del Farragú. Asimismo, para los vecinos de los barrios más cercanos a este último corte se habilitará un paso peatonal a través de la obra para ampliar sus alternativas de movilidad.

Los trabajos se desarrollarán con el objetivo de que la carretera esté completamente reabierta de cara al inicio del curso escolar 2025-2026.

Las obras, que desarrollará la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, sustituirá los viejos muros, de más de 70 años y que ya presentan un deterioro importante, que sostienen a esta vía a su paso por el Farragú, por nuevos paramentos de entre 10 y 12 metros de altura, más seguros y eficaces.

El Cabildo va a destinar cerca de 1,8 millones de euros a reforzar la seguridad de casi 300 metros de muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220, una vía importante que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar. Se trata de dos obras distintas (una de dos muros y otra de uno) que se están ejecutando desde la semana pasada.

La primera de las obras consistirá en la ejecución de dos muros de contención de mampostería hormigonada en los puntos kilométricos 4,110 y 4,520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Los trabajos previstos consisten en la excavación de la carretera hasta la cota de cimentación de los muros existentes, llegando a los 10 y 12 metros de profundidad, para la posterior demolición de éstos. Previamente se deberá demoler la capa de firme de los tramos a excavar. Tras la ejecución de los muros se procederá al relleno del trasdós de éstos y a la pavimentación de la vía con un nuevo paquete de firme, incluyendo la señalización y las medidas de contención. Para el arreglo de estos dos muros se emplearán 522.774 euros.

La segunda obra supondrá la ejecución de forros de muros y muros de contención en el kilómetro 3,350 de la GC-220, junto a Los Silos, dado que existen deformaciones en los muros actuales. Para ello se ejecutarán muros de mampostería hormigonada y forros en muros existentes de alturas variables en una longitud de 115 metros. El presupuesto para esta actuación es de 1.234.300 euros.

Además de reconstruir estos muros, se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado y que impulsa el agua del servicio de abastecimiento de Gáldar desde el depósito de La Agazal hasta las casas de Hoya Pineda, tubería que discurre en paralelo a los muros a reparar.

El encuentro se enmarca dentro de la ronda de reuniones que el Ejecutivo ha mantenido antes y después de la aprobación del decreto ley, con colectivos del sector y Administraciones en todo el archipiélago para dar a conocer la norma

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha mantenido hoy un encuentro con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), en Gran Canaria, para dar a conocer el segundo decreto ley destinado a la agilización de licencias y facilitar la construcción de viviendas en el Archipiélago. Durante la reunión, Rodríguez ha agradecido “el trabajo en conjunto con los ayuntamientos, que no son parte del problema, pero sí de la solución, y que están buscando fórmulas con el Ejecutivo y también con los cabildos insulares para dar respuesta a corto, a medio y largo plazo a un problema que afecta a todos y cada una de las familias en Canarias”.

A esta jornada, que se enmarca dentro de la ronda de reuniones que la Consejería ha organizado antes y después de la aprobación del decreto ley con colectivos de todo el archipiélago, también han asistido el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega; el vicepresidente primero de la FECAM, Óscar Hernández, y el catedrático Francisco Villar; así como representantes de los equipos técnicos municipales.

El consejero ha asegurado que “desde el inicio de legislatura dijimos que la vivienda iba a estar en el centro de la agenda política del Gobierno de Canarias y así ha sido, con la aprobación de dos decretos ley, con más instrumentos, más herramientas que nunca, para dar precisamente respuesta a un problema que no es exclusivo de Canarias, pero que evidentemente está afectando a sus familias de manera clara”.

En este sentido, ha recalcado que con este decreto “no solo facilitamos al resto de instituciones y al sector privado la agilización de la licencia urbanística para acelerar la construcción de vivienda protegida y asequible en el archipiélago, sino que también incorporamos una figura que es absolutamente innovadora en el conjunto del Estado, que es la vivienda asequible incentivada y está dirigida a las clases medias”.

Por su parte, Óscar Hernández ha agradecido a la Consejería “su disponibilidad para trabajar conjuntamente con los ayuntamientos y aclarar dudas entre la parte técnica para poder avanzar con las
distintas medidas que plantea este decreto ley”.

Asimismo, ha subrayado que “tenemos absolutamente clara la situación de incapacidad en cuanto a recursos humanos que tenemos en los ayuntamientos, por lo que, si existen mecanismos que facilitan que seamos más eficientes a la hora de poder conceder esa licencia, contribuiremos también a dar soluciones a esa emergencia habitacional ya la construcción de vivienda, que es uno de los principales problemas de Canarias”.

La alcaldesa Carolina Darias, junto a la presidenta de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, María del Carmen Aragonés, han dado a conocer los detalles de la prueba, que se disputará el sábado con doce botes participantes

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presentado este lunes el Concurso de Vela Latina de las Fiestas Fundacionales, que se disputará el próximo sábado, 21 de junio, con doce botes en competición. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria impulsa así los deportes tradicionales, integrando esta regata en la programación de la celebración de los 547 años de la ciudad.

Darias, quien ha estado acompañada por la concejala de Deportes, Carla Campoamor, así como de la presidenta y vicepresidenta de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, María del Carmen Aragonés y Audrey Sagols, así como por representantes de la comunidad botera, ha indicado que “este concurso no solo es una competición deportiva, sino también una celebración de nuestras raíces y tradiciones”.

La alcaldesa ha indicado que este evento es uno de los más importantes de entre los que se celebran con motivo del 547 cumpleaños de la ciudad y ha agradecido a la Federación de Vela Latina Canaria por hacer “una labor increíble” con este deporte vernáculo.

“Será un día de felicidad, un día de encuentro e invitamos a que toda la ciudadanía disfrute con todos nosotros de esta gran regata”, que se disputará a partir de las 17:30 horas por la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.

La presidenta de la federación, por su parte, ha indicado que “este concurso es especial”. “Esta regata va a tener mucho atractivo para la afición porque tendremos balizas que obligarán a los botes a venir a tierra, y el público podrá disfrutar de esos gritos, de esas emociones que se viven en el bote y que cuando están a larga distancia no son perceptibles”.

Los doce equipos que participarán en la regata, que cuenta con una subvención nominativa de 12.000 euros, negociarán las balizas ubicadas en Cardoso, el Castillo de San Cristóbal y la Fuente Luminosa, que acercarán los botes a la Avenida Marítima. Para ello, se desplegará un dispositivo de seguridad para que los aficionados puedan seguir su evolución desde tierra.

El Concurso de las Fiestas Fundacionales, que será retransmitido en directo por la Televisión Canaria y por La Radio Canaria, es la penúltima de las seis pruebas que componen la Copa Cabildo de Gran Canaria.

Cuatro botes se están jugando el título, con el Hospital La Paloma – Pueblo Guanche, que lidera la clasificación con 7 puntos; seguido del Villa de Agüimes – Ybarra, con 11; el Spar Guerra del Río, también con 11; y el Portuarios Puertos de Las Palmas, con 13.

En las regatas, el primero en llegar suma un punto, el segundo dos, el tercero tres y así sucesivamente. El bote con menos puntos a final de temporada gana la competición copera.

Publicado en Deportes, Sociedad

Queda pendiente la vuelta de los cuartos de final entre Saladar de Jandía y Tamanca para conocer al cuarto equipo que estará en Vecindario

Los cuartos de final llegan a su fin, en parte. El Candelaria pudo dar la sorpresa ante el Rosario Valle Guerra, primer clasificado del Grupo B, y consiguió manejar la renta que se llevó la pasada semana de su terrero para pasar a la Final a 4. El Rosario Valle Guerra ganó 12-10 como local, pero al salir derrotado en Mirca por 12-9 hace que quede eliminado después de una gran trayectoria en el Torneo DISA Gobierno de Canaria. El cuarto clasificado del Grupo A estará en la ‘Final a 4’.

También estará el Aridane, aunque perdió en Los Llanos de Aridane por 11-12 ante el CL Rosario. Los palmeros ganaron hace una semana 10-12 en Fuerteventura y, por ese mismo motivo, pasan a la siguiente ronda. El Rosario puso las cosas muy difíciles en La Palma, después de clasificarse para los cuartos de final en la última jornada, pero la experiencia del Aridane hizo que la balanza se decantase para los líderes del Grupo A.

Con menos sobresaltos se clasificó el Chimbesque. El segundo del Grupo B venció 11-12 en la ida de los cuartos de final en Tegueste y volvió a hacerlo este fin de semana en San Miguel de Abona por 12-8 en el derbi tinerfeño ante el Tegueste.

Todavía queda pendiente la vuelta de cuartos de final entre Saladar de Jandía y Tamanca, que se disputará el próximo sábado 21 de junio a las 20:30 horas en el Terrero Manuel Mederos 'Pollo Apolinario I' de Morro Jable. La ida fue favorable 11-12 para el Saladar de Jandía.

1 CLUB LUCHA GUAMASAGuamasa y Unión Sur Yaiza comienzan mandando en las semifinales del Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias

Con la hegemonía del Grupo B en las semifinales de la Segunda Categoría, los dos primeros clasificados siguen manteniendo la vitola de favoritos después de la luchada de ida.

El Guamasa, líder del Grupo B, venció 12-10 al Unión Norte Lanzarote, tercer clasificado, en La Laguna.

Una victoria importante que acerca al equipo tinerfeño a la final, y que además cuenta con el hándicap para los visitantes de que la vuelta de semifinales también se disputará en la isla del Teide.

En la otra semifinal, el Unión Sur Yaiza asaltó el terrero de Agüimes para vencer 7-12 y prácticamente encarrilar su presencia en la gran final del Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias.

Los juveniles del conjunto conejero pusieron la directa rápidamente en la luchada para que los visitantes se apuntaran la victoria en suelo grancanario.

Los atletas del CAIGran Canaria compitieron en el Triatlón E, destacando por su rendimiento deportivo y por vivir una experiencia inolvidable en el nacional celebrado en Albacete

El CAI Gran Canaria celebró la destacada participación de sus jóvenes promesas Carlos Pérez-Pérez y Aitor Vera Suárez en el Campeonato de España Sub14 , que tuvo lugar los días 7 y 8 de junio en Albacete . Ambos atletas participaron en la modalidad Triatlón E , una prueba combinada que incluye los 80 metros lisos, lanzamiento de jabalina y los2000 metros marcha . 

Carlos Pérez se colocó entre los mejores del país al firmar una excelente segunda posición en la clasificación general, tras marcar 10.43 en 80m , 27.93 metros en jabalina y un tiempo de 10:12.60 en los2000 metros de marcha , sumando un total de 1535 puntos . Por su parte, Aitor Vera también completó una gran actuación con 11.71 en 80m , 23.54 en jabalina y 10:56.06 en marcha , lo que le valió la 15ª posición nacional con un total de 1145 puntos .

Pero más allá de los resultados deportivos, el club destaca la gran experiencia vivida por ambos atletas durante todo el campeonato: la convivencia, el compañerismo y el intercambio con deportistas de toda España. Este tipo de competiciones no solo contribuye al crecimiento deportivo, sino también al desarrollo personal y emocional de los más jóvenes.

Desde el CAI Gran Canaria se felicita a Carlos y Aitor por suactitud, entrega y espíritu competitivo, y se agradece también a sus familias por el apoyo continuo. Sin duda, estos encuentros nacionales son una semilla de futuro para el atletismo canario .

Publicado en Deportes, Nacional

Optimiza los tiempos de espera de los distintos servicios que ofrece, mejorando, de esta forma, la experiencia general del usuario

La Oficina de Atención Ciudadana (OAC) de Guía ha incorporado recientemente un gestor de filas, que optimiza los tiempos de espera de los distintos servicios que ofrece, mejorando, de esta forma, la experiencia general del usuario.

Este sistema de gestión de colas es una herramienta que organiza y controla el flujo de personas que esperan ser atendidas en uno de los servicios que ofrece la OAC, como la solicitud de certificados de empadronamiento y catastrales, registros de documentación y urbanísticos, atención en Servicios Sociales con o sin cita previa, entre otros.

A través de una pantalla táctil e intuitiva, el usuario selecciona el servicio en el que necesita ser atendido, emitiéndose el ticket correspondiente. A continuación, pasa a una sala de espera, donde hay un monitor que le avisará de forma visual y sonora de la mesa en la que será atendido.

El concejal de la Oficina de Atención Ciudadana, Alejandro Rivero, se ha mostrado satisfecho por esta nueva plataforma que “favorece la organización de las colas, reduciendo considerablemente el tiempo de espera que se precisa para realizar alguna gestión”, al igual que el edil de Nuevas Tecnologías, Julián Melián, que ha añadido que “se ha desarrollado desde el propio Departamento de Informática del consistorio, con el consiguiente ahorro de costos que conlleva este tipo de dispositivos”.

Este tótem ha sido incorporado en la OAC de Guía de forma paralela al Punto de Actualización de Documentación (PAD) de la Policía Nacional, que permite a los usuarios realizar diversas gestiones relacionadas con su DNIe de manera autónoma y sin necesidad de cita previa, confirmando la apuesta del grupo de gobierno por modernizar los servicios municipales y la atención a la ciudadanía.

En este sentido, el horario de atención de la OAC de Guía, ubicada en la calle Alcalde Óscar Bautista Afonso, es de 8:00 a 14:30 horas de lunes a jueves, y de 8:00 a 14:00 horas los viernes.

En este encuentro, el miércoles 25 de junio, a las 19:30 horas, en la Casa de la Cultura, se decidirá, por votación, entre Aragón y Cantabria

La Universidad Popular, perteneciente a la Sociedad de Promoción y Desarrollo (SPyD) de Guía, convoca una reunión informativa el miércoles 25 de junio para informar sobre el viaje que se realizará durante la segunda quincena del mes de octubre. Ruth Martín Rodríguez, concejal del área, anima a todos a asistir a este encuentro que tendrá lugar en la Casa de la Cultura, a las 19:30 horas, donde se decidirá, por votación, el lugar escogido como destino para este año entre las opciones de Aragón y Cantabria.

Tras el éxito del viaje realizado en mayo del pasado año a las provincias de Cádiz y Sevilla, la Universidad Popular programa para el otoño de este 2025 una nueva salida a la península que permitirá conocer y disfrutar de un gran número de enclaves de interés cultural, histórico y natural de una parte de la península.

La Universidad Popular asume la planificación y coordinación del viaje con el objetivo “de facilitar la participación de todos los vecinos y vecinas que deseen sumarse a esta iniciativa, ya que en muchos casos encuentran dificultades para organizar este tipo de salidas de forma individual”, explica Ruth Martín Rodríguez. Para la concejal, este tipo de actividades “permite que muchas personas puedan disfrutar de experiencias culturales y también, de manera especial, de convivencia que, de otra forma, serían difícilmente accesibles para ellas”, señaló.

En tal sentido, aseguró la responsable municipal, desde el Ayuntamiento “trabajamos para que ningún vecino o vecina se quede atrás, y este viaje supone, además, una oportunidad para crear lazos, compartir tiempo y descubrir otras realidades”, afirmó.

Página 1 de 2818