![Image](/images/2021/10/25/logo-footer-radio-faro-del-noroeste.png)
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Venció al Almogarén (12-10) en una luchada muy ajustada. En el otro duelo, el Santa Rita superó (12-7) al Unión Gáldar
Victoria de líder. En un Terrero Municipal de la Unión de Vecindario repleto de aficionados, el Castillo volvió a demostrar por qué es el que comanda la Liga Cabildo de Gran Canaria en su Primera Categoría al vencer a un combativo Almogarén por un ajustado 12-10. La luchada fue una batalla de poder a poder, donde la igualdad fue la tónica hasta el empate a 10.
Fue en ese momento crítico cuando aparecieron las figuras de Efraín Guedes, tercer máximo tumbador de la categoría, y Miguel Pérez, desequilibraron la contienda con actuaciones decisivas, asegurando los dos puntos para su equipo.
Con esta victoria, el Castillo suma su cuarta victoria consecutiva y se mantiene como único invicto con 12 puntos.
Por su parte, los de Valsequillo, que no lograron rematar en los momentos decisivos de la luchada, se quedan con 6 puntos en la clasificación empatados en la segunda plaza de la categoría de oro de la Lucha Canaria.
En el Tomás el Bombero, el Santa Rita logró una importante victoria ante el Unión Gáldar por 12-7. En una luchada con clara tendencia capitalina, el Santa Rita no quería desaprovechar el duelo directo que se estaba disputando a la misma hora en el sur de la isla en su lucha por el segundo puesto.
Este triunfo permite a los de Lomo Los Frailes recuperarse de la derrota en la pasada jornada ante el líder y situarse con 6 puntos, empatado con el Almogarén. Mientras tanto, el Unión Gáldar continúa sin conocer la victoria y cierra la clasificación con 0 puntos.
Elaboradas por más de una treintena de mujeres durante los últimos diez meses
La Plaza de La Atalaya luce desde este sábado un precioso y espectacular Árbol de Navidad de Ganchillo realizado con cerca de 5.000 rosetas por más de una treintena de mujeres durante los últimos diez meses. El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, que asistió al acto acompañado de los concejales del grupo de gobierno, felicitó a todos “por esta maravillosa iniciativa que ayuda a crear comunidad, a estrechar lazos y que refleja, sobre todo, lo mucho y bueno que se puede lograr cuando las personas unen sus esfuerzos e ilusiones por el bien común” señaló, agradeciendo “a todos los que de una u otra forma han colaborado para hacer realidad esta idea tan original de la que tienen que sentirse muy orgullosos”, subrayó.
La amenaza de lluvia minutos antes del encendido, con algún que otro trueno y relámpago incluidos, no amilanó al numeroso público que se fue congregando en la plaza para asistir a este acto. De entre todos sobresalía un grupo cada vez más numeroso de mujeres con un pulóver rojo en cuyo centro lucían un bonito árbol de navidad realizado a ganchillo. Eran todas ellas las artífices del árbol en el que han venido trabajando con tanto cariño y dedicación desde el pasado mes de febrero y que hoy se vieron arropadas por muchísimos vecinos que quisieron estar presentes en esta velada entrañable.
Y no es para menos porque para hacer realidad este árbol se han unido muchas manos, las de jóvenes en la treintena hasta mujeres de 86 años que han cosido desde casa, formando parte así de este proyecto colectivo inspirado en otro árbol realizado también a ganchillo en el municipio de Pájara, en Fuerteventura.
Hoy todas se mostraban felices del resultado, de estar juntas, de que este árbol luzca precioso a la entrada de la plaza, pero sobre todo destacaban lo mucho que esta experiencia compartida había aportado a sus vidas, recordando anécdotas y momentos entrañables en los que han entrelazado sueños, ilusiones y esperanzas.
De todo ello habló la joven Carla Moreno Bolaños que tomó la palabra en representación de todas las participantes para subrayar el extraordinario valor y significado que esta iniciativa ha tenido para ellas y para agradecer toda la colaboración y el apoyo que se les ha prestado desde los distintos colectivos, el Ayuntamiento de Guía y los comercios del barrio para lograr este resultado tan ilusionante.
El momento más emotivo de la velada fue el recuerdo hacia la compañera, Esther Díaz, fallecida el pasado noviembre, por la que se lanzaron unos globos al aire y se brindó un fuerte aplauso de todo el público presente.
En un desayuno informativo el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Aridany Romero, hicieron balance de la gestión deportiva de este año
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes de la institución insular, Aridany Romero, hicieron balance este viernes de la gestión deportiva durante 2024 y anunciaron los principales retos que se presentan para 2025, entre ellos el comienzo de las obras del Estadio de Gran Canaria, la reforma integral del Centro Insular de Deportes, la renovación de la iluminación y las pistas de atletismo de la Ciudad Deportiva de Gran Canaria, o la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Actividad Física y del Deporte de la isla de Gran Canaria hasta 2030.
Junto a ellos, han estado presentes la directora gerente del Instituto Insular de Deportes, Leticia López; el director general del Gabinete del Presidente, Marino Alduán; y los jefes de servicio del IID, Agustín Morales, José Cabrera y José Alberto Guedes.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha agradecido a los medios su presencia y ha avanzado que “uno de los asuntos más importantes en materia deportiva que tenemos entre manos en el Cabildo de Gran Canaria, el de mayor actualidad y calado social, económico y deportivo es el que tiene que ver con el desarrollo de la propuesta de Gran Canaria como sede del Mundial 2030 y el cumplimento de los objetivos con el que nos hemos comprometidos para que todo transcurra con la normalidad que una ocasión de esta trascendencia requiere”.
“El deporte es un extraordinario elemento de cohesión social, de forja de sentimientos de orgullo y pertenencia a la isla, de cuidados y de salud, de educación en valores individuales y colectivos: esfuerzo, superación, trabajo en equipo, autodisciplina, compañerismo, y diversión sana, entre otros”, pero también “es de suma importancia para la proyección de la Isla, de su paisaje, de su clima y de su capacidad para organizar eventos, para armar sólidas estructuras de equipamientos y de tejido social organizado, para conformar equipos, etcétera”.
“No me cabe ninguna duda del papel importantísimo del deporte y de su transversalidad para actuar con otras áreas para desarrollar políticas sociales inclusivas”, ha indicado Morales, quien ha recordado que en los últimos años “el Cabildo ha sido determinante para evitar la desaparición de entidades sociales y deportivas históricas, fuertemente ancladas en el sentir colectivo de la ciudadanía, como son la UD Las Palmas o Gran Canaria de Baloncesto”.
“Hemos trabajado también para afianzar y potenciar nuestros deportes vernáculos obligados a enfrentarse a los deportes de masa, con mayor influencia y presencia mediática”.
“El Cabildo juega un papel clave en lo micro y en lo macro en el deporte insular”. En lo micro, por su “apoyo decidido al deporte base, a las escuelas deportivas, a las infraestructuras y equipamientos municipales, a los clubes deportivos de toda la isla, y al deporte inclusivo”. En definitiva, “sabemos que es importante fijar la vista más allá de la alta competición o de los focos que iluminan los grandes estadios y pabellones, y en ello, trabajamos”, ha explicado el presidente del Cabildo de Gran Canaria.
En lo macro, “apoyamos a los equipos de élite clave para alcanzar los grandes triunfos de los últimos cuatro o cinco años, potenciación de los grandes equipamientos e infraestructuras, apoyo a empresas y eventos de trascendencia internacional que proyectan la imagen de la isla y sus capacidades, asunción del reto de afrontar eventos nacionales e internacionales como el Mundial de Rallies, la Copa del Rey de Baloncesto, las Supercopas de España de Voleibol, y otras competiciones nacionales e internacionales de tenis playa, tenis, windsurf, bodyboard, carreras de montaña o urbanas,etcétera”.
“Y ahora el Mundial 2030”, ha explicado Morales, quien ha añadido que “hemos demostrado que tenemos todo lo necesario y más para acoger esta cita”.
“Nuestra candidatura fue en todo momento una expresión y una síntesis de todo aquello que Gran Canaria es capaz de articular y ofrecer desde la unidad política y social. El Mundial 2030 nos está permitiendo mostrar al mundo quienes somos y nuestras capacidades, como en realidad ya hemos hecho tantas veces, aunque ahora el altavoz es extraordinario”.
“Han comprendido que nuestro papel de enlace entre tres continentes ha dado lugar a una isla cosmopolita, moderna, multicultural e integradora, con una singular voz atlántica que encaja perfectamente en una cita que se moverá entre Europa, África y América, uno de las circunstancias que ha modelado nuestra identidad”, ha concluido el presidente del Cabildo de Gran Canaria.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha destacado que “ser sede del Mundial de Fútbol 2030 es un éxito de todos”, y “una oportunidad económica y social, que dinamizará la economía y generará puestos de trabajo”.
“Este evento deportivo es el principal hito histórico de esta primera fase del siglo”. Posiblemente, “será también el más importante que se va a poder disfrutar aquí en Canarias”. Por otra parte, “contribuirá a la promoción del destino turístico y pondrá a nivel mundial el foco en la isla de Gran Canaria”.
“No es casual la evolución de Isla Europea del Deporte a Isla Mundial”, puesto que “ya llevamos tiempo trabajando para traer el Mundial de Rally a la Isla, la Copa del Rey de Baloncesto y ahora el Mundial de Fútbol 2030, sin olvidarnos de promover otros eventos deportivos locales, nacionales e internacionales que se celebran en la isla”, ha indicado Romero, quien ha recordado que “la industria que promueve la actividad física y el deporte genera casi el 2% del Producto Interior Bruto del Archipiélago y genera más de 40.000 puestos de trabajo, la mayoría de ellos ocupados por jóvenes de menos de 35 años”.
“Somos el único Cabildo de Canarias que tiene una estrategia de promoción de la actividad física y los hábitos saludables”, y un ejemplo de ello “es el programa ‘Gran Canaria Activa’ que nos ha permitido llevar la actividad física de forma gratuita a los 21 municipios de Gran Canaria”, ha explicado Romero.
“Estamos trabajando con toda la comunidad deportiva para elaborar el Plan Estratégico de la Actividad Física y del Deporte de Gran Canaria de cara a 2030”, en el que “se dé respuestas y soluciones a los desafíos de esta industria, contando con los profesionales del sector, la universidad, los gestores públicos y privados, empresas, autónomos, federaciones y deportistas”.
Además, “hemos iniciado un proceso ambicioso para atender a nuestras propias instalaciones”, destinando más de 100 millones a la reforma integral del Estadio de Gran Canaria, 21 millones a la renovación total del Centro Insular de Deportes, 2,6 millones de euros a la renovación de la pista de atletismo y la iluminación, y 800.000 euros para renovar todos los gimnasios”, porque “la comunidad deportiva requiere una solución”.
También, “hemos invertido más de 500.000 euros para mejorar la iluminación del Gran Canaria Arena, y 1,7 millones de euros para hacer lo propio en el Estadio de Gran Canaria”, porque “es nuestra responsabilidad como administración mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética de nuestras instalaciones”, ha explicado Aridany Romero.
Todo ello, “sin dejar de lado nuestro papel asistencial de colaborar para la mejora de las infraestructuras deportivas de todos los municipios de Gran Canaria o de otras instituciones y organizaciones como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a la que hemos otorgado 1,4 millones de euros para la mejora de las instalaciones deportivas de Tafira”.
“Desde junio de 2023 hemos abonado casi 60 millones de euros en subvenciones y otras encomiendas, y hemos pasado de pagar las facturas de un plazo de 20 días a 48 horas”, y esto se debe sobre todo “al gran trabajo que realizan los hombres y mujeres del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria”.
Por último, Romero ha destacado que “con el nuevo portal de subvenciones se ha logrado simplificar los plazos y pagar las subvenciones en poco más de 15 días”. También “hemos mejorado los elementos de buen gobierno y el derecho de acceso a la información”, poniendo “un muro de cristal en la gestión deportiva del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria”.
En definitiva, “hay muchas amenazas, pero contamos con el mejor Gobierno y el mejor equipo para afrontarlas y superarlas con éxito”, ha concluido el consejero.
El sentir de los asistentes, es que este tipo de encuentro es fundamental para conocerse, compartir experiencias desde los comienzos de su actividad empresarial y exponer las dificultades que están afrontando tanto las microempresas y autónomos, en el día a día para mantener abiertos sus negocios
Este tipo de encuentro empresarial, tiene como objetivo principal, generar un espacio para dar a conocer las nuevas ideas empresariales establecidas en Arucas, promocionar sus productos y servicios y compartir experiencias con el resto de empresas locales. Además, de fomentar acuerdos de cooperación empresarial creando alianzas, trabajar en comunidad para el desarrollo económico del municipio.
Desde la Oficina de desarrollo local, agradecer a todas las empresas participantes: Pa mi casita, Bricoauto Willy, La odisea, Enchantress Henna, Marela Dermoesthetic, Espacio creativo Ikigai, Hnactiva, Restaurante Terraza el Patio, Ananda Yoga, Glumpy espacio de apoyo familiar, Pirotecnia Canaria, HM tabaquería licorería, Academia Yarsa, Ludoteca 2+2, El arte de la lana, Gles Arquitectura, Pilates Amanda Guillorme, Yurera Pérez, en este VI Encuentro Empresarial.
Se anima a todo el empresariado aruquense a convocar y participar en este tipo de encuentros, solicitándolo, a través del:
Correo electrónico: desarrollolocal@aruca s.org
Tlf. 649.3671.45/928.622.888
La nueva presidencia apuesta por la unión de los botes para este nuevo mandato
María del Carmen Aragonés ha presentado la junta de gobierno que le acompañará hasta 2026. La nueva presidenta de la Federación de Vela latina Canaria de Botes, que accede al cargo tras la dimisión del anterior presidente Bernardo Salom, se acompañará de una nutrida representación de los diferentes botes que están en competición.
La nueva junta directiva asume sus funciones con el objetivo de reforzar el compromiso con el deporte, la tradición y la dinamización de las competiciones que han convertido a la Vela Latina en una seña de identidad de la cultura canaria.
Composición de la nueva directiva
La nueva directiva está conformada por un equipo diverso y experimentado que liderará el rumbo de la Federación en los próximos años. Encabezando el equipo se encuentra la María del Carmen Aragonés Arroyo, quien asume la presidencia con un claro propósito de colaboración, desarrollo de iniciativas y gestión estratégica para el fomento de este deporte.
A su lado, estará la Sandra Pérez Quintana, quien asume la vicepresidencia, y Antonio Ruyman Pérez García, como secretario. Lourdes Rodríguez Trujillo será la tesorera, mientras que los miembros vocales: José Juan González Negrín, Francisco Martel Pérez, Julio Rafael Rodríguez Taisma, Noelia del Rosario Hernández, Alejandro Torres Bordón y Alejandro Rodríguez García, completan el equipo con un perfil multidisciplinar y con una amplia experiencia en la Vela Latina Canaria.
Compromiso con el futuro de la Vela Latina Canaria
La presidenta, María del Carmen Aragonés, manifestó en su primer discurso su compromiso con el legado histórico de la Vela Latina y la necesidad de acercar el deporte a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los más jóvenes. Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer las relaciones con instituciones, botes y tripulantes para asegurar el desarrollo de este deporte vernáculo.
Por su parte, los demás miembros de la directiva expresaron su ilusión y responsabilidad por acompañar este nuevo liderazgo, con el objetivo de enfrentar los desafíos de los próximos años y potenciar la visibilidad de la Vela Latina Canaria en todas sus dimensiones.
Un momento de renovación y unidad
Con la puesta en marcha de este nuevo equipo directivo, la Federación de Vela Latina Canaria se posiciona con un espíritu de renovación, trabajo en equipo y diálogo abierto, buscando siempre el beneficio de los botes, tripulantes y aficionados de este deporte Bien de Interés Cultural de Las Palmas de Gran Canaria.
Aragonés ya está trabajando de cara a la nueva temporada que arrancará el próximo mes de marzo. Antes, desde la Federación se ultiman detalles para organizar la entrega de trofeos del curso 2024 y la realización de mesas de trabajo con los botes de cara a la elaboración del nuevo calendario. En un mandato en el que espera contar con el consenso y el respaldo de los botes participantes para hacer crecer la Vela Latina Canaria.
Una de las citas más especiales de la programación de Gáldar Ciudad Navidad llega este domingo 15 de diciembre al municipio
El espectáculo ‘Una noche más que buena’ deleitará a vecinos y visitantes desde el Frontis del Templo Santuario de Santiago con artistas de gran altura.
El concierto arranca a las 20.00 horas con Patricia Muñoz, Tavi García, Alba Pérez, Juan Dávila y Marco Mateu como protagonistas. Será un espectáculo de gran altura con artistas de primer nivel en el concierto autonómico y nacional. Es una obra musical de Tavi García y que dirige artísticamente Nauzet Afonso. La dirección musical corre a cargo de Jorge Granados Blanco.
La isla de volcanes replicará el modelo grancanario para fomentar nuestro deporte entre los más jóvenes
El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, pondrá en marcha el Proyecto Escuela de Lucha Canaria Cabildo de Lanzarote a partir de enero de 2025. Esta iniciativa, que fomenta el conocimiento, la práctica y los valores de la lucha canaria, llega a la isla con el objetivo de preservar y promover este deporte vernáculo entre los más jóvenes.
En una reunión celebrada la pasada semana, Diego Cazorla, designado como coordinador del proyecto en Lanzarote, se reunió con Adexe Rodríguez, Director de las Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria, y Rayco Ramírez, Coordinador de la iniciativa. Durante este encuentro se abordaron los detalles operativos y se resolvieron posibles dudas para garantizar un inicio exitoso del programa en enero.
El proyecto, que ha sido un rotundo éxito en Gran Canaria, contará con el apoyo técnico y formativo del equipo que ha desarrollado la iniciativa en la isla capitalina. Desde el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, se ha mostrado un compromiso total para trasladar las mejores prácticas y experiencias a Lanzarote.
Diego Cazorla, coordinador del Proyecto en Lanzarote, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “La lucha canaria es más que un deporte, es parte de nuestra identidad. Este proyecto permitirá a nuestros niños y niñas conocer, respetar y disfrutar de una tradición que forma parte de nuestra cultura”.
Por su parte, Adexe Rodríguez destacó la importancia de esta expansión: “Ver cómo la lucha canaria sigue creciendo en categorías base y alcanzando más rincones de nuestro archipiélago es un orgullo. Estamos seguros de que en Lanzarote tendrá un impacto muy positivo”.
El inicio del proyecto en Lanzarote refuerza la visión de convertir la lucha canaria en un pilar fundamental de la educación y la cultura insular, promoviendo no sólo su práctica, sino también su historia y valores entre las nuevas generaciones.
La Plaza de Santiago y su entorno acoge este fin de semana una 'Gran jornada de Comercio en la Calle', en la que 64 empresas de todo tipo de sectores, comercio local y artesanos salen a la vía pública para ofrecer sus productos a vecinos y visitantes
La jornada está organizada por la Asociación de Empresarios Fomento de Gáldar y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento, que dirige Tine Martín Ojeda, y la financiación del Cabildo de Gran Canaria a través de la Concejalía de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía.
'Comercio en la Calle' se celebra este sábado 14 de diciembre de 10.00 a 20.30 horas y el domingo 15 de diciembre de 10.00 a 14.00 horas. En uno de sus stands contará además con recogida solidaria de juguetes. Asimismo, habrá actividades paralelas como el sábado una plataforma de fotos 360º y el domingo a las 12.30 la actuación del mago Leonel.
La jornada se suma al atractivo añadido propio de la Navidad en Gáldar, que disfruta desde este miércoles de la XXVI Semana de las Flores, un encendido con una tecnología que se usa por primera vez en Canarias en espacios públicos, con el Belén Municipal en las Casas Consistoriales, la pista de hielo y el buzón real en La Recova, además de una amplia oferta cultural destinada especialmente al disfrute de los más pequeños de la casa. A todo ello se incorporará próximamente el tradicional Mercado Navideño del 19 de diciembre al 5 de enero.
El municipio de Arucas formará parte del recorrido del Rally Islas Canarias en 2025, prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Rallies (FIA World Rally Championship). Germán Morales, Promotor y Presidente del Comité Organizador del Rally Islas Canarias; el concejal de Deportes de Arucas, José María González, y Jose Ángel Batista, director del Rally Islas Canarias, se han reunido para trabajar para la próxima edición del Rally Islas Canarias
El municipio de Arucas será parte del recorrido del 49 Rally Islas Canarias. Formará parte de nuevo del evento deportivo, pero esta vez en la edición en la que el evento será puntuable para el Campeonato del Mundo de Rallies (FIA World Rally Championship), un hito histórico para la prueba deportiva. Germán Morales, Promotor y Presidente del Comité Organizador del Rally Islas Canarias; el concejal de Deportes de Arucas, José María González, y Jose Ángel Batista, director del Rally Islas Canarias, se han reunido para trabajar y configurar el recorrido para 2025.
Fiel a su compromiso con los aficionados del norte de la isla de Gran Canaria, el municipio de Arucas repetirá, un año más, en el selectivo itinerario del Rally Islas Canarias.
El Rally Islas Canarias está organizado por Todo Sport y promovido por el Gobierno de Canarias por Promotur Turismo de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria a través de su Instituto Insular de Deportes y el Patronato de Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria vía su Instituto Municipal de Deportes y la concejalía de Turismo y LPA Visit. Colaboran empresas privadas como Fred. Olsen Express & Baleària, Hyundai Canarias, Avis Canarias, Repuestos Doral, Lopesan, Sonocom, ServiTecni y Estación BP El Taro.
Arrancan la tarde de este viernes en San Felipe, Farailaga, El Palmital y Santa Cristina
El programa de actos navideño llega este fin de semana a todos los barrios de Santa María de Guía con talleres infantiles para disfrutar en familia de estas fiestas. Las actividades para los más pequeños de la casa arrancan hoy viernes por la tarde, a partir de las 17:00 horas, en San Felipe , Farailaga y El Palmital y, sobre las 18:45 horas en Santa Cristina.
Mañana sábado, la Navidad en los barrios del programa festivo se trasladará a Montaña Alta (10:00 horas), Tres Cruces (11:15 horas), La Dehesa (10:00 horas), San Juan (11:45 horas) y La Atalaya a partir de las 17:00 horas.
Además de los talleres infantiles, la Plaza de La Atalaya acogerá mañana sábado, también, la divertida actuación del Mago Leonel a las 20:00 horas, justo después de la actuación del grupo de DanceFit Kids de Alba García y la inauguración del Árbol de Navidad de Ganchillo.
Y ya el domingo, los talleres infantiles llegarán a los barrios de Becerril y San Roque (10:00 horas), Anzo (17:00 horas) y Montaña de Guía (18:15 horas).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.