Redacción

Redacción

El PP denuncia el “pasotismo” del Cabildo ante los graves problemas de movilidad que sufre Gran Canaria

Marco Aurelio Sánchez: “Lo único que ha hecho Antonio Morales fue constituir en octubre de 2019 una Comisión entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias para aparentar que está haciendo algo, pero no se atreve a alzar la voz para no dañar los pactos de gobierno que mantienen NC y PSOE a nivel insular y autonómico”

El Grupo Popular acusa al gobierno insular de “entretener y tratar de engañar a los ciudadanos con el chachachá del tren mientras las carreteras de la isla se convierten a diario en una auténtica ratonera”

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha denunciado hoy “la desidia y el pasotismo” del gobierno insular ante los graves problemas de movilidad que sufre la isla desde hace años, con retenciones de tráfico y atascos kilométricos casi a diario en distintos puntos negros de la red viaria, especialmente en los accesos y salidas de la capital grancanaria.

Los populares critican que el gobierno de Nueva Canarias, PSOE y Podemos no haya sido capaz de impulsar en los últimos seis años ni un solo proyecto de los 15 incluidos en el actual convenio de carreteras, salvo continuar las obras de la segunda fase de la carretera de La Aldea, entre Agaete y El Risco, y contratar la redacción del proyecto de la denominada Tangencial de Telde o GC-5, un retraso que agrava los niveles de contaminación y está lastrando la recuperación de la economía insular.

El PP lamenta que, pese a disponer ya de financiación a través de los fondos del Estado, Antonio Morales siga mirando hacia otro lado ante “los reiterados incumplimientos en la ejecución de proyectos estratégicos fundamentales para afrontar la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible en la isla de Gran Canaria”.

A este respecto, el portavoz popular en la Corporación insular, Marco Aurelio Pérez, recuerda que “lo único que ha hecho Morales en los seis años que lleva como presidente ha sido constituir una comisión mixta entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias con el único fin de salir en la foto y aparentar que se está haciendo algo, pues dos años después apenas se ha avanzado en la ejecución de los proyectos”.

En aquella primera reunión de la comisión mixta, celebrada en octubre de 2019, Cabildo y Gobierno regional anunciaron como “actuaciones prioritarias” la solución a los problemas de tráfico en la Avenida Marítima de la capital, en el tramo desde El Sebadal a Torre Las Palmas, y las rotondas de la plaza de Las Américas, en la entrada norte de la ciudad.

Belén María y Julio Luengo, en el olvido

El propio consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, el socialista Sebastián Franquis, anunció además que en los primeros meses de 2020 se iba a licitar el soterramiento de carriles a la altura de Belén María, y que a mediados de 2021 estaría lista la solución técnica a otros puntos negros de la capital, como los enlaces del túnel de Julio Luego con Torre Las Palmas y la plaza de las Américas.

“A día de hoy, la realidad es que ya se han cumplido los plazos y ni estos ni los demás proyectos del convenio de carreteras, como el tramo de la GC-2 entre Bañaderos y El Pagador, la mejora de los accesos a la GC-1 desde Las Palmas de Gran Canaria hasta el aeropuerto, el desdoblamiento de la GC-2 Gáldar-Agaete, la variante GC-200 en Mogán, la segunda fase de la circunvalación Carrizal-Ingenio-Agüimes o la remodelación del enlace de la GC-1 en Ingenio, acaban de arrancar”, critica el PP.

En este sentido, los populares creen que Morales no se atreve a alzar la voz ante la inacción del Gobierno de Canarias para no molestar a sus socios del PSOE, y prefiere mantenerse de perfil para no dañar los pactos de gobierno que ambas fuerzas mantienen tanto en el Cabildo de Gran Canaria como en el Ejecutivo autonómico. “Este silencio cómplice evidencia que Morales antepone su interés partidista al interés general de los grancanarios”, apunta el PP.

Otro ejemplo del fracaso de las políticas de movilidad de NC, PSOE y Podemos –que ni siquiera han logrado aprobar en seis años el Plan Insular de Movilidad Sostenible- es el tren entre la capital y Maspalomas, “una inversión de casi 2.000 millones de euros que iba a transformar Gran Canaria pero que permanece en el cajón a la espera de que la Unión Europea conceda los fondos”.

Para el líder de la oposición en la Corporación insular, “lo que están haciendo Morales y su consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transportes y Movilidad, Miguel Ángel Pérez, es desviar la atención e intentar engañar a los ciudadanos con el chachachá de un tren que no sabemos si llegará algún día mientras las carreteras de Gran Canaria se convierten a diario en una auténtica ratonera para miles y miles de grancanarios”.

Por todo ello, el Grupo Popular califica de “absoluto fracaso” la gestión del gobierno insular en el área de movilidad, “lo que echa por tierra una vez más la cansina propaganda de Morales sobre la supuesta Ecoisla, pues la realidad es que no se ha puesto en marcha ni un solo proyecto que favorezca un modelo de desarrollo más eficiente y sostenible”.

Publicado en Sociedad

Bajo el lema ‘Que NO te confundan, es Violencia Machista’ la Institución insular desarrolla acciones y actividades centradas en la formación y concienciación social

La sede del Cabildo insular acogerá el jueves 25 de noviembre acto de lectura del manifiesto y de recuerdo a las víctimas de esta lacra

Beatriz Santos apunta a la educación como herramienta eficaz para frenar las actitudes machistas en el ámbito cotidiano

El Cabildo de La Gomera presenta la programación del Día Internacional contra la Violencia de Género el próximo 25 de noviembre. Bajo el lema ‘Que NO te confundan, es Violencia Machista’, la Institución insular desarrolla a lo largo de la próxima semana distintas acciones y actividades centradas en la formación y concienciación de la ciudadanía ante esta lacra que cada año padecen miles de mujeres.

191121 Cartel de la programación del Cabildo Insular con motivo del Día Internacional contra la Violencia de GéneroLa consejera insular de Política Social e Igualdad, Beatriz Santos, apuntó a la educación en todos los sectores como herramienta eficaz para frenar la consecución de actitudes machistas que se dan en el ámbito cotidiano. “Con esta programación pretendemos concienciar a la ciudadanía de la realidad de la violencia machista que, en ocasiones, pasa desapercibida, pero no por ello deja de serlo”, apuntó.

Santos detalló que la programación llegará hasta las aulas de los centros educativos de la isla con el cuentacuentos infantil Historias de Arcilla, narrado por Camille Claudel. Asimismo, añadió que se repartirán alfombras reivindicativas, que apelan a poner fin a las actitudes machistas cotidianas, por los diferentes edificios públicos de los municipios; así como carteles con mensajes contra el machismo para su exposición en los comercios de la isla.

El martes 23 de noviembre, en horario de 17.00 a 18.30 horas, el Edificio de Usos Múltiples de San Sebastián acogerá un taller de defensa personal para mujeres.

Ya el miércoles, 24 de noviembre, a partir de las 17.30 horas, tendrá lugar una jornada dedicada a la gordofobia y violencia estética contra las mujeres, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, y que constará de la ponencia Gordofobia contra las mujeres en la vida cotidiana: cómo podemos identificarla y qué podemos hacer para frenarla, a cargo de Magdalena Piñeyro, y el taller de Autorrepresentación: presión estética sobre las mujeres en medios de comunicación y redes sociales, de Itsaso F. Idigoras.

El jueves 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se establecerá en la Plaza de la Iglesia de San Sebastián, en horario de 10.00 a 13.00 horas, un punto violeta informativo sobre la Violencia de Género.

Además, a las 11.00 horas, un pasacalle reivindicativo contra la Violencia de Género recorrerá las distintas calles peatonales del casco capitalino, para que a las 12.00 horas, se lleve a cabo en la sede del Cabildo insular la lectura del manifiesto y el minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de esta lacra.

Ya por la tarde, la Torre del Conde se iluminará de color violeta a partir de las 19.00 horas. Después, a partir de las 19.30 horas, se pondrá fin a la programación con la escenificación de la obra de teatro Arizona, de Delirium Teatro, en el Auditorio Insular. La cita está recomendada para el público mayor de 15 años.

Se recuerda que la asistencia tanto al taller de defensa personal, como a la jornada y la representación teatral está supeditada a la limitación de aforo en cumplimiento con las medidas sanitarias. Así, se ha dispuesto un formulario para formalizar la inscripción previa a estas actividades.

La primera edición de este encuentro coreográfico en la isla tendrá lugar mañana, sábado 20 de noviembre, en el Auditorio Insular a partir de las 18.00 horas

La consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, manifestó su satisfacción por que el Auditorio Insular sea sede de este tipo de eventos culturales

La titular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia de desarrollar estos eventos de forma anual y en otros municipios de la isla

El Auditorio Insular de La Gomera acogió, este viernes, la presentación de la primera edición del Festival Todas las Danzas que se celebra en la isla, organizado por el Centro Coreográfico de La Gomera, y que cuenta con la colaboración del Cabildo insular y Promotur. El evento, que ya ha colgado el cartel de aforo completo, tendrá lugar mañana, sábado 20 de noviembre, a partir de las 18.00 horas.

La consejera de Cultura del Cabildo, Rosa Elena García, destacó el desarrollo de este festival como “una oportunidad para poder disfrutar de la danza en la isla”, asegurando que “ en el momento que el Centro Coreográfico se planteó la idea, desde la Institución insular hemos llevado a cabo los esfuerzos necesarios para apoyar y colaborar en que este festival tenga cabida en este Auditorio, porque consideramos que debe ser un espacio escénico destinado a la celebración de este tipo de eventos culturales”.

Por su parte, la titular insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó que “lo que se pretende de este evento, que cuenta con el apoyo y la colaboración de Turismo de Canarias y Turismo de La Gomera, es que se pueda desarrollar anualmente y extenderse a otros municipios, aprovechando la calidad de los artistas que vienen”.

Asimismo, el director del Centro Coreográfico de La Gomera, Martín Padrón, hizo hincapié en la intencionalidad de este festival, “que trata de reunir diferentes géneros dancísticos, con la particularidad de que coincidan todos ellos. Será un regalo tanto para el público insular como para los turistas de nuestra isla, que podrán disfrutar de esta puesta en escena”.

El festival cuenta con la participación de los bailarines Nahuel Barrios, Arias Fernández, Iván Delgado, Lucie Barthélémy, Ian Garside, Miguel González, Isabela Rossi, Sara Arévalo y Carlos Sánchez; y consta de un total de cinco espectáculos en diferentes modalidades coreográficas, entre las que se incluye ballet clásico, danza española, urbana (krump) y contemporánea.

Junto con el Centro Coreográfico de La Gomera y el Cabildo Insular, participan en el desarrollo de este festival el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Promotur Turismo de Islas Canarias.

Los pianistas Óscar Martín e Irina Kadashnikova actúan mañana sábado, 20 de noviembre, a las 12.30 horas en la sede de la Real Academia de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife

Esta actividad forma parte de las sextas jornadas multidisciplinares que organizan las tres Reales Academias canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias

Las tres Reales Academias canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias, clausuran sus sextas jornadas multidisciplinares con un concierto a cargo de los pianistas Óscar Martín e Irina Kadashnikova, quienes interpretarán Suite Los Planetas del compositor inglés Gustav Holst.

Este concierto, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, tendrá lugar mañana, sábado, 20 de noviembre, a las 12.30 horas en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (plaza Ireneo González, 1) en Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo.

La obra de Gustav Holst (1874-1934) Suite de Los Planetas (1916) o. 32, recoge los temas Marte, el portador de la guerra; Venus, el portador de la paz; Mercurio, el mensajero alado; Júpiter, el portador de la alegría; Saturno, el portador de la vejez; Urano, el mago; Neptuno, el místico.

Cabe destacar que Gustav Holst compuso Suite Los Planetas basada en el libro esotérico The Art of Synthesis de Alan Leo (1912). Así que estos planetas no van de astronomía sino de astrología y teosofía. En Holst cada planeta simboliza aspectos humanos, por ello en Hollywood esta composición ha tenido tanta influencia (John Williams, Hans Zimmer), pues los sonidos de Holst simbolizan fuerzas primitivas y arquetípicas.

conferencias multidisplinaresPreviamente, hoy viernes, 19 de noviembre, se llevará a cabo la conferencia Danzan nuestros arquetipos en el abismo: los planetas de Holst, a cargo del divulgador musical, investigador y director de Música y significado en Radio Clásica, Luis Ángel de Benito, a las 19.30 horas en la sede de la Racba.

Unas jornadas para la ciencia, la medicina y la cultura

A lo largo de las dos últimas semanas, las Reales Academias Canarias han ofrecido cinco conferencias, seis actividades junto con el concierto de piano, que han tratado temas médicos actuales, científicos y culturales.

Así, el 9 de noviembre, el doctor Manuel Más, catedrático de Fisiología en la Universidad de La Laguna, habló sobre la insulina, de la que se celebra este año el centenario de su descubrimiento. El 15 de noviembre la conferencia versó sobre los rovers marcianos Curiosity y Perseverance, a cargo del doctor Jorge Pla García, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC–INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute). El 16 de noviembre el doctor Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, habló sobre los elementos que han configurado y caracterizado al pandemia. Y el 17 de noviembre la doctora Julia de León Cruz, investigadora distinguida en el Instituto de Astrofísica de Canarias, impartió la conferencia Un paseo por el vecindario: conociendo el Sistema Solar.

“A mi padre le encantaba el boxeo, yo le ayudé cuando fundó el club”, pero el deporte que siempre corrió por sus venas fue el balonmano, fundando el histórico club aldeano en el que jugó y, más tarde, entrenó

“Uno no es de donde nace, sino de donde crece, se alimenta y se forma”. “Tu capacidad de arraigo depende de tu implicación con tu entorno”

El Centro Municipal de Cultura acogerá este sábado, 20 de noviembre, la celebración del acto institucional de entrega de Honores y Distinciones La Aldea de San Nicolás 2021 en la que José Miguel Rodríguez Rodríguez recogerá la distinción de Hijo Adoptivo del municipio.

“He de reconocer que cuando el alcalde me comunicó en el año 2019 su propuesta para ser Hijo Adoptivo me sentí muy honrado”, además, Rodríguez ha subrayado el enorme orgullo de compartir protagonismo este sábado con tantas personas válidas y merecedoras de reconocimiento y, sobre todo, con quienes han contribuido a que La Aldea pueda soñar con una carretera digna.

"Aún tengo presente la complejidad que nos tocó sufrir durante años hasta que finalmente se encargó el estudio informativo para la carretera siendo concejal de Urbanismo y Celestino Suárez, alcalde. O cuando nos tocó salir a la calle en el 2014, caminando desde Gáldar hasta el Auditorio Alfredo Kraus, junto a centenares de aldeanos y aldeanas en un momento histórico con una amplia cobertura social en lo que fue conocida como la Marcha en defensa de la carretera de La Aldea”.

El Hijo Adoptivo no dudó en calificar este hito como “un logro de todo un pueblo que, con mayor o menor determinación, ha sabido unir sus esfuerzos individuales y de grupo para hacer realidad un proyecto de vital importancia para La Aldea”. Una conquista de la que “siempre me sentiré orgulloso como debemos estarlo todos los aldeanos”.

Orígenes

Atrás quedaron los recién estrenados años cincuenta del pasado siglo, cuando los socios de la Comunidad Bersabé le propusieron a su padre hacerse cargo de la empresa tomatera de exportación situada en La Aldea. Una oportunidad laboral que permitió a la familia Rodríguez, con sus dos hijos, mantener un respiro económico en plena posguerra y después de haber prestado servicio durante siete largos años en el ejército.

Como nuestro protagonista, La Aldea recibió en esos años la llegada de decenas de familias procedentes del Valle de Agaete, Tejeda, El Risco, Carrizal de Tejeda, Telde o Fuerteventura. “Recuerdo que el barrio de La Ladera estaba formado, en su mayoría, por galdenses que llegaron para trabajar en la incipiente economía tomatera de exportación”, ha destacado José Miguel Rodríguez.

“Mi madre insistió en buscar una casa que estuviera cerca de un colegio y, por eso, nuestro destino fue la calle Juan Marrero, estudié con Don Federico, después al Colegio de La Palmilla, continué mis estudios y me presenté por libre en Las Palmas de Gran Canaria hasta que, finalmente, me hice maestro de escuela”.

José Miguel Rodríguez hizo hincapié en que se siente “profundamente aldeano”, porque “uno no es de donde nace, sino de donde crece, se alimenta y se forma”. Pero también es importante destacar que ha insistido en que todo eso no importa porque “tu capacidad de arraigo depende de tu implicación con tu entorno”.

En este sentido, Rodríguez no ha pasado desapercibido en el pueblo. “A mi padre le encantaba el boxeo, yo le ayudé cuando fundó el club”, pero el deporte que siempre corrió por sus venas fue el balonmano, fundando el histórico club aldeano en el que jugó y, más tarde, entrenó.

Esa implicación con su tierra quedó patente en su faceta política. Concejal en la oposición, con responsabilidades de Gobierno y alcalde, Rodríguez siempre se sintió atraído por la gestión pública desde muy joven, presentándose en las primeras elecciones democráticas en la década de los años setenta. “Una cosa siempre he tenido claro y es mi convicción de trabajar por la ciudadanía desde el nacionalismo canario a lo largo de todo su proceso evolutivo”. Su trabajo comenzó con Unión del Pueblo Canario, participó de su transformación hacia Coalición Canaria desde Iniciativa Canaria (ICAN) hasta la actualidad con Nueva Canarias.

Entre muchos de sus objetivos durante su período como alcalde se encontraba la modernización del Ayuntamiento y, aferrado a la identidad de un pueblo que siempre luchó por proteger su herencia, José Miguel Rodríguez no desaprovechó la oportunidad para proponer, en sesión plenaria, recuperar el nombre de La Aldea de San Nicolás.

NOROESTE EN JUEGO, a partir de las 20.30 horas. Casi tres horas de información deportiva en directo y con conexiones desde los campos de fútbol donde se jueguen partidos en la noche de este viernes 19-11-21.

Puede escuchar este carrusel en UDRadio, en el díal FM 101.9, en Las Palmas y 103.8 en el sur de la isla o en la web www.udlaspalmas.es y en su APP.

También se conecta a nosotros para emitir en directo este carrusel, la emisora de Las Palmas, Radio Juventud, en el dial 94.1, la cual tiene una amplia cobertura dentro y fuera de la capital.

También en Tenerife, desde Adeje, conecta Radio Atalaya, en el dial 89.7 FM, con cobertura en las islas de La Palma, Hierro y La Gomera.

Radio Faro del Noroeste se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra nueva web www.radiofarodelnoroeste.es 

También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oir la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.Otra opción para oírnos en tu teléfono móvil en cualquier parte del mundo, si tienes cobertura 4G, entra en la opción PLAY STORE o APP, según la marca del móvil y buscar TUNEIN RADIO, una vez descargado, es gratis, escriba en el buscador Radio Faro del Noroeste y una vez localizada podrá escuchar sobre la marcha nuestra emisora.

Los partidos previstos para la noche de este viernes son los siguientes:

PREFERENTE G-1
Ingenio Balos
Maspalomas - Victoria
Cardones - Arguineguín

PREFERENTE G-2
Lomo Blanco - Valleseco
Estrella - Vecindario
Las Longueras - Carrizal

1ª REGIONAL G-I
Galdarclubs - Tejeda
San Mateo B - Firgas
Guía Sub23 – Bañaderos.
Siete Palmas – San Nicolás
Moya – San Isidro
Agaete – Unión Viera B

1ª REGIONAL G-II
Street Canarias – San Antonio
Aregranca – Los Nidillos
Piletas - Almenara
Sporting S. José – Pedro Hidalgo
Muelle Grande - Acodetti
Atco. Fomento – Unión Marina
Gran Canaria – Talleres Canary

1ª REGIONAL G-III
Valsequillo - Cerruda
Futboltec – Juan Grande
Tasarte – San Fernando Atco.
Agüimes – Cercado Espino

CC presentará una enmienda a los presupuestos de la Comunidad Autónoma para resolver los problemas de humedades que afectan a más de 150 viviendas de La Atalaya en Guía

El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto al secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, y otros miembros de la Ejecutiva insular y del comité local nacionalista, visitó el municipio de Santa María de Guía e inspeccionó diversas viviendas afectadas, además del edificio polivalente que se encuentra en construcción desde 2018

Los nacionalistas denuncian la negativa del alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, a resolver los problemas de humedades y explicaron que el dirigente local elude la responsabilidad municipal sin contar con un informe técnico que determine las causas

Coalición Canaria sospecha que el origen de las humedades podrían encontrarse en instalaciones hidráulicas o sanitarias de carácter municipal y van a presentar la enmienda con el fin de que se incluya una partida específica para reparar las mismas

El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto a la diputada del grupo nacionalista canario, Beatriz Calzada, y al secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, visitó el municipio de Santa María de Guía y anunció que va a presentar una enmienda a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias con el fin de que se incluya una partida específica para resolver los problemas de humedades que afectan de manera estructural e insalubre a más de 150 viviendas de La Atalaya y que se sospecha que tienen su raíz en infraestructuras municipales. Los nacionalistas denunciaron la negativa del alcalde del municipio norteño a resolver la problemática e indicaron que la partida que solicitarán en la enmienda debe incluir una cuantía específica para estudiar la situación y para acometer la reparación de las instalaciones hidráulicas y de saneamiento de la zona.

Durante la jornada en Guía, en la que también estuvieron presentes otros miembros de la Ejecutiva insular y del comité local nacionalista, Pablo Rodríguez inspeccionó el estado de algunas de las viviendas perjudicadas por la humedad que está afectando, tanto a las estructuras de los inmuebles, como a la salubridad de la habitabilidad en los mismos. “Todo apunta a que la problemática parte de infraestructuras públicas pero hay que confirmarlo con el estudio pertinente. Felicito Coalición Canaria de Guía que, ante la inacción del Ayuntamiento de Guía, ha tomado el mando para solucionar este problema que está perjudicando a numerosas familias, como igualmente ha hecho con el caso de la residencia La Milla. Están liderando asuntos de vital importancia para la población dando muestras de la especial vocación por el servicio público que hay en Coalición Canaria”, afirmó el secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria.

foto1 2021 11 18En esta línea, Julián Melián señaló: “Es asombroso que el Ayuntamiento de Guía no efectúe los procedimientos oportunos para realizar las averiguaciones. El alcalde, Pedro Rodríguez, pretende que la ciudadanía se haga cargo de los daños y así eludir la posible responsabilidad municipal”, y al mismo tiempo, especificó que el origen de esta incidencia podría encontrarse en conducciones de agua potable o saneamientos de carácter municipal pero “no encontramos respuesta por parte del Ayuntamiento de Guía para ayudar a los vecinos que se encuentran con problemas de salubridad y de estructura en sus viviendas. Y es que Coalición Canaria presentó una moción, que fue rechazada, en la que precisamente solicitamos de manera urgente la actuación del Gobierno local”, dijo.

En concreto, los nacionalistas requirieron en la moción que se determinara el origen de la humedad, que se hiciera un inventario de los inmuebles afectados por la humedad y la incidencia de la misma en cada una de ellos. Asimismo, en la moción Coalición Canaria solicitó que se redactara un proyecto tendente a cuantificar el valor de la actuación necesaria para resolver la situación en todos los inmuebles afectados y que se ejecutara, y que para el presupuesto del año 2022, o a través de alguna Modificación de Crédito en el presupuesto de este año 2021, se incluyera dicho proyecto.

Julián Melián declaró: “El alcalde de Guía elude la responsabilidad municipal sin contar con un informe técnico que determine las causas. Se limita a declarar que la mayoría de las humedades son de origen freático, admitiendo que no hay ningún informe que lo respalde, y que en la mayoría de los casos la gente va a tener que arreglar sus problemas como él lo hace en la suya. Es del todo bochornoso y lamentable esta dejación e indiferencia hacia la ciudadanía”.

Edificio polivalente sin terminar

Por otro lado, Pablo Rodríguez continuó su visita en Guía inspeccionando el edificio polivalente que se encuentra en construcción, “un proyecto que se encuentra en construcción desde 2018, luego fue paralizada la obra, y en junio de este año 2021 el alcalde anunció que en octubre estaría en uso para los vecinos la primera fase. La realidad es que continúan incumpliendo y a día de hoy queda mucho por hacer para abrir sus puertas”, explicó Julián Melián.

El partido comenzaba con presión del equipo visitante y ya en los tres primeros minutos creaba dos buenas ocasiones que terminaban si el premio del gol. Y este no tardó en llegar en un centro largo desde la derecha de Verde y Betancor le coge la espalda a Vallejo, marcando el primer gol del partido cuando se jugaba el minuto 7.

El Barrial encajaba este gol tempranero y empezaron a tratar de movilizar a los jugadores del Teror con la idea de llegar hasta la meta de David, pero sin crear jugadas de peligro, ya que el Teror se defendía con mucha claridad y con la confianza de estar por delante en el marcador, mandando balones a sus delanteros que actuaban con mucha rapidez, sobre todo en banda izquierda.

La primera jugada peligrosa del Barrial llegaba en el minuto 19 en un centro cerrado desde la banda derecha de Lionel que se marchaba fuera a la altura del portero. El Teror, en una buena jugada en el minuto 29 pudo ampliar el marcador en otra entrada por la izquierda de Anthonin que desde la linea de fondo centraba y el balón se paseaba delante de la portería local sin encontrar rematador, llegando al otro lado de la cancha donde Verde tiraba pero lo rechazaba un defensa.

74988998 d283 411b bf9f e0b8bdad04c9El Teror se hacia con el control del partido y los jugadores locales defendiéndose como podían y Kevin en el minuto 35 trataba desde fuera del área de sorprender al meta local con una vaselina pero sin conseguirlo. De aquí al final del partido el Barrial lo intentó por medio de Lionel pero sin convicción. Resultado al descanso de 0-1.

En los primeros minutos de la segunda parte salía el Barrial con mas presión que los visitantes a la búsqueda del gol del empate. Pero en el minuto 55, en una jugada que los locales pedían fuera de juego de Betancor, pudo llegar el 0-2 pero su centro fue despejado desde el suelo por el portero Anibal a córner.

Parecía que esta segunda parte iba a ser mas movida por ambos equipos ya que el balón iba de puerta a puerta en una de esta jugadas en el minuto 65, Antonio estuvo a punto de sorprender desde fuera del área al meta visitante David. En el 69 era Kenny el que lo intentaba desde lejos pero se le marchaba desviado. Seguía pasando los minutos pero no llegaban las jugadas claras de gol, muchas ganas en ambos conjuntos pero poca efectividad.

Tampoco ayudaba los cambios efectuados en ambos lados ya que el guion seguía siendo el mismo. El Barrial a la desesperada y el Teror a verlas venir sin que el esférico llegue a su portero. En el último minuto pudo llegar el empate tras robar el balón Omar a un defensor y pasar a un compañero en mejor condiciones pero se le iba por linea de fondo.

882b063c b7a9 4503 92ef 19c85c54bc50

ALINEACIONES:

UD. BARRIAL: Anibal, Cristian Sosa,Omar, Oliver (Jonni min. 66), Saulo, Antonio, Kenny (Alduan min. 81), Vallejo (Raúl min. 72), Lionel (Aithamy min. 61), Ismael y Maciot.- Entrenador: Alberto Candelaria (Ausente por enfermedad)

UD. TEROR: David, Verde, Anthonin, Yonander, Kilian, Dani, Jose (Chus min. 46), Duche (Brandon min. 90+2), Betancor (Alex min.79), Vega ( Tejera min. 63) y Kevin (Aithamy min. 71).- Entrenador: Mingo Oramas.

ARBITRO: Aday Quintana Mayor, acompañado en las bandas por César Miguel Ramírez Luces y Aritz Cardona Colina del Colegio Central de Las Palmas. Amonestó a los jugadores locales Antonio y Aithamy, y a los jugadores visitantes Kilian, Yonander y Chus.

GOL: 0-1 Betancor min 8.

INCIDENCIAS: Partido adelantado de la Regional Preferente, Grupo 2, que se disputó en el Estadio de Barrial de Gáldar, a puerta cerrada, por la sanción federativa impuesta a la UD. Barrial. Noche esplendida para los amantes del fútbol.

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió el pasado martes el I Simposium de Salud mental infanto-juvenil ‘Abriendo mentes, cerrando estigmas’, organizado por las concejalías de Servicios Sociales y Educación, que dirigen Ana Teresa Mendoza y Carlos Ruiz, respectivamente, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Infancia, que se celebra este 20 de noviembre

Esta iniciativa nace de la preocupación del Ayuntamiento de Gáldar ante el exponencial aumento de casos registrados en el último año relacionados con la Salud Mental en la isla de Gran Canaria, y también a nivel nacional, algo que comienza a estar presente en el debate político y mediático.

Para ello desde el consistorio se contó con un elenco de profesionales especialis en este ámbito, como José Antonio Navarro Martínez, psiquiatra de la Unidad de Salud Mental de Bañaderos; Sabrina González Santana, Jefa del Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil de la Red de Salud Mental del Servicio Canario de Salud; Isabel Yolanda González Perera, trabajadora social del Hospital de Día Infanto-Juvenil (Hospital Juan Carlos I); Raquel Hernández Sánchez y Jorge Mora Martínez, trabajadora social y psicólogo, respectivamente, del Programa de Intervención Ambulatoria de la Asociación SUMAS que expusieron su experiencia y conocimientos y los retos a los que se enfrenta el sistema sanitario y la sociedad ante el público asistente.

Así, se abordó la realidad diaria que se vive en los centros médicos de la isla, así como los recursos a los que las familias pueden tener acceso y la necesidad de abordar esta problemática desde un trabajo en red de coordinación entre los centros educativos, equipos de infancia y familia de los Servicios Sociales municipales y los ámbitos de pediatría de los centros de salud de zona, enfocando el problema desde una perspectiva de atención integral, no solo para el menor sino para toda la familia y su ámbito.

Desde el consistorio galdense se ha organizado esta jornada con el objetivo de arrojar luz sobre un problema que hasta ahora no ha contado con la visibilidad suficiente, si bien se invierten recursos como prevención de la violencia o la drogodependencia, es necesario reforzarse desde todos los ámbitos la atención a los problemas de salud mental, que vienen determinados en la mayoría de casos bien por la genética o factores externos como el ambiente familiar, la no aceptación de la realidad, entre otras.

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tejeda ha designado al Club de Montaña Texeda Entrerroques como premiados por nuestro municipio dentro de los IV Premios Gran Canaria Isla Europea del Deporte.

Estos premios, promovidos por el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, tratan de reconocer a aquellos deportistas, clubes o colectivos que han hecho hacen una labor importante en materia deportiva en cada uno de los 21 municipios de la isla.

Con este galardón desde el ayuntamiento se quiere agradecer y reconocer la importante labor que realiza el club en la organización de las 3 carreras de Trail que se desarrollan en el municipio, sin la cual sería imposible llevarlas a cabo.

En la imagen la Concejala de Deportes, Verónica Espino, junto con algunos de los miembros del club, posan con las nuevas camisetas que la concejalía ha realizado como colaboración con su actividad deportiva.

Publicado en Tejeda, Deportes