
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente critica que se olvide el papel del océano y de la costa y que no se cuantifique la importancia del sector turístico y la experiencia en las Islas
Canarias insiste en que el Estado tiene que cumplir con los plazos de derivación de los menores no acompañados para reducir la presión sobre los recursos propios
La sesión de control abordó la situación de las universidades canarias y su papel como transmisoras de conocimiento
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado esta mañana en la sesión de control en el Parlamento, “que el Gobierno de España no tiene en cuenta las singularidades canarias en el Pacto de Estado sobre Emergencia Climática y las Islas tienen que estar en el texto principal, con voz propia, con medidas concretas y con financiación real”.
En este sentido, lamentó “que a pesar de lo manifestado por el presidente Sánchez el pasado 18 de agosto, se ha hecho un documento sin planificación y sin escuchar a quienes más sufrimos los impactos del cambio climático, por lo que parece más un gesto propagandístico, tras los gravísimos incendios del verano, que una herramienta real para proteger a la ciudadanía.”
El presidente explicó, al diputado del Grupo mixto que planteó la pregunta, que, tras el análisis del documento se constata que solo aporta más legislación sin que se haya llevado a la práctica, como corresponde, la ya existente sobre Cambio Climático, Suelo o la directiva europea de gestión del riesgo de inundaciones.
Para Canarias, “es inadmisible que olvide el papel del océano y de la costa, que no se cuantifique la importancia del sector turístico en este proceso y que no se cuente con las . universidades, los centros de investigación y con el conocimiento científico que tenemos en España y en Canarias”, concluyó.
Menores
Asimismo, Clavijo denunció, en su respuesta a la portavoz del Grupo Popular, el papel del Estado en la gestión de los flujos migratorios, ante el que las instituciones del Archipiélago se encuentran en solitario, ateniendo a los menores no acompañados, “porque no tenemos ni las competencias ni los recursos para asumir un fenómeno de dimensión nacional y europea”.
Por ello, advirtió que si las derivaciones no se aceleran de inmediato, “el sistema va a colapsar, y no por falta de voluntad política de este Gobierno, sino porque el esfuerzo tiene límites”, advirtió.
Fernando Clavijo insistió en que el Estado tiene que cumplir con los plazos de derivación, que las salidas semanales sean regulares y en número suficiente para reducir la presión sobre nuestros recursos, “situación que hemos denunciado de nuevo ante el Tribunal Supremo”.y que transfiera los fondos necesarios para cubrir los gastos que Canarias lleva años soportando en solitario,
Sanidad
En otro orden de cosas y a preguntas del portavoz socialista, Clavijo destacó el esfuerzo inversor sin precedentes que se ha realizado en los últimos dos año para que la sanidad pública sea mejor, tanto en la atención de los pacientes como en las mejoras de las condiciones del personal sanitario.
Sobre los datos de las listas de espera quirúrgica, “obtenidos por el mismo personal y las mismas herramientas que cuando los socialistas gobernaban”, destacó que se están reduciendo hasta cifras que están por debajo de la media de España, así como puso en valor el trabajo de negociación con las mesas sindicales para impulsar un proceso de estabilización
Impuestos y universidades
Fernando Clavijo aseguró en su intervención de respuesta al Grupo de Vox que el compromiso del Gobierno es bajar los impuestos para mejorar la situación de las familias y favorecer la conciliación entre la vida laboral y personal, pero reconoció que “ dado el incierto marco financiero al que nos tiene sometidos el Gobierno de España, sin presupuestos y sin fijar las reglas de gasto, pone muy difícil, sin arriesgar las políticas publicas esenciales del estado del bienestar,”.
Aún así, el presidente destacó el esfuerzo inversor que se está realizando en las universidades canarias, como transmisoras de conocimiento, en un sistema público fuerte, competitivo y sostenible.
Para ello, además de contar con un presupuesto de 290 millones de euros, de los más altos de España, “estamos trabajando conjuntamente para diseñar nuevo marco de financiación que atenderá tres principios básicos: garantizar la suficiencia de recursos, asegurar la previsibilidad presupuestaria y responder a las necesidades singulares que plantean la insularidad, la dispersión territorial y la especialización académica.
En esa línea, el presidente canario, subrayó que apoyar a las universidades públicas no es solo una cuestión educativa: es una apuesta estratégica por el futuro de la juventud, del tejido productivo y de la cohesión social de las islas, por lo que celebró la importancia de que se empezaran a dar en Canarias los grados duales.
Sobre este asunto preguntó el portavoz de ASG, y el presidente incidió en que “esta iniciativa nos sitúa en sintonía con las mejores prácticas europeas y abre el camino a que la formación dual se consolide como una política estructural en Canarias, extendiéndose a otras titulaciones y universidades, con la colaboración entre universidad, empresas e instituciones públicas como alianza que enriquece la calidad educativa y fortalece la competitividad e innovación de nuestro tejido empresarial”.
“Ni son viviendas ilegales ni el Gobierno puede decidir si lo son o no”, subrayó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, quien hizo alusión al contenido de la carta dirigida por la ministra de Vivienda a las comunidades autónomas
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, afirmó hoy en el Pleno del Parlamento de Canarias que “el Gobierno de España no tiene competencias para retirar viviendas del mercado turístico, puesto que en materia de ordenación del territorio, urbanismo y turismo las tenemos las comunidades autónomas”.
Jéssica de León respondió así a una pregunta parlamentaria relacionada con el anuncio del Ministerio de Vivienda acerca de la retirada de 53.000 pisos turísticos ilegales, de los cuales 8.698 estarían en Canarias.
A este respecto, fue tajante al afirmar que “el anuncio realizado por el Gobierno de España carece de fundamento”, y subrayó que “no se ha retirado ni una sola vivienda del mercado turístico”. “Lo que ha ocurrido es que, al no obtener el número de registro en la ventanilla única digital, esas viviendas no pueden publicitarse en determinadas plataformas como Airbnb o Booking”, y puntualizó, además, que “eso no implica que dejen de ejercer su actividad turística, ni que sean ilegales”.
La consejera explicó que “afirmar que estas viviendas se incorporan automáticamente al mercado residencial o que están fuera de la legalidad es, sencillamente, engañar a la ciudadanía” y relató que esas viviendas se podrán comercializar por otras vías como páginas web propias, redes sociales, portales inmobiliarios o incluso a través del boca a boca. “Es decir, la actividad turística puede continuar, aunque con restricciones en la visibilidad digital”, indicó.
De León fue crítica con el Gobierno de España, “que ha vuelto a actuar en solitario, sin consenso con las comunidades autónomas” y señaló que “desde esta Consejería, hemos solicitado formalmente la relación completa de los 8.698 pisos detectados en Canarias a partir de las revocaciones en el registro único estatal, para poder verificar si realmente son ilegales, si han sido dados de baja voluntariamente o si, simplemente, no han completado el proceso registral”, añadió.
Carta de la ministra de Vivienda
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias hizo publica una carta recibida por parte de la ministra de Vivienda en relación con este asunto donde leyó textualmente: “Desde el Gobierno de España ponemos a vuestra disposición todos los datos para que, en el marco de vuestras competencias, podáis inspeccionar y clausurar estas viviendas”.
Jéssica de León recalcó que “el Estado está reconociendo en esta comunicación que no ha clausurado ninguna vivienda y no ha incorporado ninguna al mercado residencial”.
La consejera se refirió a un documento Excel adjunto que incluye la relación de pisos turísticos ilegales y criticó el incumplimiento flagrante del Real Decreto por parte del Estado que especifica que “las altas, suspensiones y bajas de los números de registro se notificarán de forma telemática por la Ventanilla Única Digital a las comunidades autónomas y ayuntamientos para que puedan ejercer las funciones de inspección y control establecidas en sus respectivas normativas”.
Además, la responsable de Turismo indicó que el pasado mes de julio el Gobierno de Canarias solicitó formalmente la adhesión a la Ventanilla Única Digital para la gestión telemática de altas, suspensiones y bajas del registro de viviendas turísticas, cumpliendo con lo establecido en la disposición adicional primera del Real Decreto correspondiente. A pesar de esta petición, la respuesta recibida por parte del Ministerio este mes de septiembre ha sido insuficiente y se han detectado errores técnicos que han dificultado la integración efectiva.
De León dedicó a la bancada del partido socialista otro extracto de la carta donde el Gobierno de España pide “valentía para regular una actividad que colisiona con la función social de la vivienda. Os insto a que actuéis para afrontar este fenómeno”, reza el texto.
En este sentido recordó que el Partido Socialista en Canarias solicitó dos prórrogas para retrasar la aprobación y entrada en vigor de la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Vivienda, “¿dónde está entonces su compromiso con la regulación?”, sentenció.
Además, criticó la Ley de Vivienda estatal por ser “un verdadero efecto llamada para la proliferación de pisos turísticos”.
El conjunto grancanario conquistó este verano la Superliga femenina de voleibol apenas tres temporadas después de su debut en la élite
El galardón será entregado el 3 de octubre en Tenerife, en la gala de los Premios al Deporte Canario, en el marco de ExpoDeca 2025
El Club Deportivo Heidelberg Volkswagen ha sido distinguido con el Premio al Deporte Canario 2025 en la categoría de mejor equipo, un reconocimiento a la gesta lograda este verano al proclamarse campeón de la Superliga femenina de voleibol, el mayor título de su historia y uno de los grandes hitos del deporte canario en los últimos años. El club será galardonado tras imponerse en la votación de un jurado formado por periodistas del archipiélago especializados en deportes.
Los méritos y logros del Heidelberg sobresalen teniendo en cuenta la juventud de su proyecto senior. El club ascendió por primera vez a la máxima categoría del voleibol español en 2022. Su primera temporada estuvo marcada por la dificultad competitiva y finalizó en plazas de descenso, aunque el equipo conservó su plaza en la élite por un proceso administrativo de reorganización. Dos años después, en el verano de 2025, el club culminó una progresión meteórica con el título de campeonas de España, consolidándose como uno de los grandes referentes nacionales del voleibol.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, subrayó que “el Heidelberg Volkswagen representa la mejor imagen de un club que ha sabido crecer desde la base hasta la élite en tiempo récord. Este premio es también un reconocimiento al deporte femenino en Canarias y al excelente momento que vive el voleibol en nuestras islas”.
Un crecimiento fugaz
Vinculado al Colegio Heidelberg, el club nació como un proyecto educativo y deportivo que con el paso de los años fue ganando protagonismo hasta consolidar una estructura profesional. Lo que comenzó en las canchas escolares se ha convertido en un modelo de éxito que combina la formación de base con la competición de alto nivel.
El presidente de la entidad, Aurelio Espinosa, reconoció que “este reconocimiento nos llega en el mejor momento deportivo, no solo por lo conseguido por el primer equipo, sino por todo lo que significa para una entidad como la nuestra obtener un galardón que concede el Gobierno de Canarias. Que los periodistas de todo el archipiélago se hayan fijado en este proyecto y en nuestra trayectoria es un orgullo y un estímulo para seguir avanzando”.
Añadió además que “nuestro proyecto es de continuo crecimiento y hemos llegado a un punto en el que no tenemos vuelta atrás. Queremos seguir creciendo y afrontaremos por primera vez en nuestra historia una fase previa de la Champions League, lo que supone un paso decisivo para afianzar nuestra estructura, reforzar nuestra base y consolidar el primer equipo con la ambición de optar a todos los títulos posibles en nuestra categoría”.
Una final para la historia
El gran momento del Heidelberg Volkswagen llegó en la gran final de la Superliga femenina contra el Avarca de Menorca. La serie se resolvió en cuatro encuentros, con victoria para las canarias por 3-1. Las insulares ganaron los dos primeros partidos en casa, y aunque Menorca logró imponerse en el tercer encuentro en Ciutadella, el Heidelberg cerró la eliminatoria con solvencia en el cuarto en tierras baleares. El enorme esfuerzo colectivo fue secundado por actuaciones individuales brillantes como la de la colocadora Patricia Aranda, que fue designada MVP de la final.
Además del triunfo en la Liga Iberdrola, el Heidelberg vivió otra final que, aunque no se saldó con la victoria deseada, quedó grabada como un punto de inflexión. En febrero de 2025 disputó por primera vez la final de la Copa de SM La Reina ante el mismo equipo menorquín, cayendo en esta ocasión por 3-1 en una final muy disputada. Este subcampeonato confirmó el salto cualitativo del club: no solo estaba peleando por su primer título nacional, sino que ya era capaz de codearse en los momentos decisivos de las dos competiciones más relevantes del voleibol femenino español.
Un referente en el gran momento del voleibol canario
El título del Heidelberg Volkswagen no es un hecho aislado, sino la confirmación del excelente estado de salud del voleibol en Canarias. A los éxitos del CV Guaguas en categoría masculina, del JAV Olímpico y del Haris en la élite femenina, se suma ahora el Heidelberg, lo que convierte al voleibol canario en uno de los grandes protagonistas del deporte español.
El Premio al Deporte Canario 2025 al mejor equipo será la guinda a esta temporada para la historia. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 3 de octubre en Tenerife, en el marco de ExpoDeca 2025, donde se celebrará la segunda edición de los galardones que distinguen a las grandes figuras y proyectos del deporte en las islas.
La primera acción se celebrará en La Palma con la participación del director ejecutivo del Thirty Meter Telescope
El Gobierno de Canarias anunció este lunes tras la celebración del Consejo de Gobierno la puesta en marcha de DiploInnova, un programa de diplomacia científica que busca posicionar a las islas en el ámbito internacional. Su objetivo es dar proyección global a la ciencia y la innovación canaria mediante la cooperación con embajadas, organismos internacionales y centros de investigación, además de impulsar la movilidad del talento investigador.
La primera acción del programa tendrá lugar en La Palma, entre el 25 y el 27 de septiembre, con unas jornadas dedicadas a la Astrofísica y el Espacio, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Entre los participantes destaca Robert P. Kirshner, director ejecutivo del Thirty Meter Telescope (TMT), un proyecto internacional que prevé construir el telescopio óptico e infrarrojo más grande del hemisferio norte, así como, en las jornadas también participarán ponentes del IAC.
La ubicación inicial de esta infraestructura está prevista en Hawái y el Observatorio del Roque de los Muchachos, del IAC, es la opción alternativa, que el Gobierno de España ha impulsado recientemente con el compromiso de aportar 400 millones de euros para su construcción en La Palma. En este sentido, el Instituto de Astrofísica de Canarias recuerda que está preparado para acoger este proyecto y que todos los requerimientos y permisos de construcción están listos.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, subrayó que “DiploInnova nace para proyectar la ciencia y la innovación de Canarias en el mundo, reforzando la conexión entre nuestro sistema de I+D, la comunidad investigadora en el exterior y las instituciones internacionales. La ciencia que se hace en las islas tiene un nivel reconocido y este programa permitirá darle una dimensión global”.
Asimismo, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado que “la posible instalación del Thirty Meter Telescope en La Palma demuestra que Canarias cuenta con condiciones únicas y que, con determinación y trabajo conjunto, podemos convertir esta oportunidad en una palanca de progreso científico y de proyección internacional para nuestro territorio”.
Además de la participación de Kirshner, el programa contará con la presencia de representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX), que han mostrado su interés en estrechar la cooperación con el ecosistema científico canario.
Con DiploInnova, el Gobierno de Canarias asume un papel activo en la construcción de alianzas internacionales que sitúen al archipiélago en la vanguardia del conocimiento. Esta estrategia reafirma el compromiso de Canarias con la ciencia como herramienta de progreso, identidad y proyección exterior.
Fernando Clavijo y Migdalia Machín trasladaron a la alcaldesa Carolina Darias el respaldo del Ejecutivo autonómico a una iniciativa que refuerza la proyección cultural de Canarias en Europa
El Gobierno de Canarias ha confirmado su adhesión al manifiesto que respalda la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura en 2031, una propuesta promovida por el Ayuntamiento de la ciudad y que cuenta con un amplio apoyo social e institucional.
La adhesión del Ejecutivo canario al Manifiesto impulsado por el Ayuntamiento capitalino se produjo en un acto que contó con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, en el que se destacó la importancia de esta candidatura para fortalecer la proyección cultural de Canarias en el ámbito europeo.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, señaló que “convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 es una ambición que Las Palmas de Gran Canaria comparte con toda Canarias, porque se trata de un proyecto que fortalece la voz del archipiélago en Europa”. Asimismo, apuntó destacó que “lo que se pone en valor es la fuerza de la cultura como instrumento de unión, de identidad y de progreso”.
Clavijo destacó además que “Las Palmas de Gran Canaria ha sabido convertir -con esta candidatura- nuestra singularidad geográfica en una oportunidad, un lugar abierto al mundo, diverso, innovador, donde conviven tradición y modernidad. Esa condición atlántica, en la frontera Sur de Europa, nos otorga una voz propia que puede enriquecer la cultura europea”.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, afirmó que “apoyar esta candidatura significa apostar por un modelo de ciudad que entiende la cultura como un derecho y como un espacio de innovación y convivencia. Desde la Consejería acompañamos este camino con la convicción de que Las Palmas de Gran Canaria puede convertirse en un referente cultural europeo, capaz de unir tradición y modernidad y de proyectar el talento de Canarias en el marco europeo”.
La alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, subrayó que este respaldo “constituye un paso decisivo para fortalecer una propuesta que nace en la capital, pero que se construye desde la convicción de que es un proyecto compartido por toda Canarias. Queremos situar la cultura en el centro de la transformación social y de la proyección europea de nuestro archipiélago”.
Darias destacó además que “la cultura es un elemento de cohesión, de identidad y de futuro, y con esta candidatura reivindicamos la condición atlántica de Las Palmas de Gran Canaria como un espacio abierto, diverso e innovador, capaz de dialogar con Europa desde nuestra singularidad geográfica e histórica”.
Con este respaldo, el Gobierno de Canarias se suma a una iniciativa que refuerza la proyección cultural del archipiélago y consolida el papel de la cultura como un elemento esencial en la construcción de una sociedad más abierta, participativa y conectada con Europa.
Se trata de dos de las nuevas modalidades deportivas que se incorporan en esta edición por primera vez a los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar
La XLII edición de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar celebró este fin de semana, por primera vez y de forma conjunta, las modalidades de tenis y pádel, en una cita marcada por la emoción en las pistas, el ambiente festivo en las gradas con los triunfos de Gran Canaria, en tenis, y Tenerife, en pádel.
En una competición en la que participaron más de cuarenta jóvenes deportistas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma, el Club de Tenis Tafira Los Toscanes (Gran Canaria) se proclamó campeón regional tras imponerse en una ajustada final a la Sociedad Liceo de Taoro de Tenerife (3-2), en un desenlace decidido en el partido de dobles mixto, ante la expectación de cientos de aficionados.
La competición, disputada bajo un formato de eliminación directa, incluyó partidos individuales masculinos y femeninos, además de un dobles mixto al mejor de dos sets cortos. En caso de empate, el triunfo se resolvía mediante un tie-break a diez puntos, lo que aportó un plus de emoción a la jornada.
Por su parte, la victoria en pádel correspondió al club Coldan de Tenerife, seguido del Lanzarote Team y de El Casino El Porvenir majorero en una liguilla que reunió a medio centenar de jugadores de cinco islas. La fase final se desarrolló con enfrentamientos de tres partidos (dos masculinos y uno mixto), también con resolución por súper tie-break en caso de igualdad.
El ambiente dentro y fuera de las pistas reforzó el carácter formativo y de convivencia de esta cita deportiva que culminó con una entrega de premios conjunta bajo el lema de la “Fiesta de los Deportes de Raqueta”. Sobre este particular, el viceconsejero de Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, destacó que este campeonato es “una de las mejores expresiones del deporte escolar en Canarias, donde se combinan talento, formación, convivencia y orgullo de las islas”.
Impulsados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias con el apoyo de las federaciones canarias de Tenis y Pádel, esta competición se desarrolla con el objetivo de promover la práctica deportiva, la adquisición de hábitos de vida saludable y el desarrollo personal de la juventud canaria.
Los XLII Campeonatos en Edad Escolar entran en su fase final. Restarían, para cerrar el calendario de esta edición, las pruebas de tenis de mesa, el 11 y 12 de octubre, así como las competencias de carreras de montaña y escalada, el 25 de octubre.
Las ayudan permitirán a las entidades deportivas de la isla impulsar competiciones y actividades de interés insular
La subvención cuenta con una bolsa adicional de 30.000 euros que permitirá ampliar el número de entidades beneficiarias
Las entidades pueden presentar sus solicitudes a través del Portal de Subvenciones del IID: https://subvenciones.grancanariadeportes.com
El Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha abierto el plazo para la convocatoria de subvenciones destinadas a la organización de eventos deportivos de motor que se desarrollen en la isla durante el año 2025.
La dotación inicial asciende a 82.613,15 euros, con una bolsa adicional de 30.000 euros que permitirá ampliar el número de entidades beneficiarias. El objetivo de esta línea de ayudas es respaldar a las entidades que promueven la práctica deportiva en los distintos municipios de Gran Canaria, garantizando la continuidad de competiciones que gozan de gran tradición y reconocimiento entre la afición al motor.
Para optar a estas subvenciones, las entidades deberán cumplir con una serie de requisitos: estar al corriente de los pagos con la Seguridad Social, no encontrarse inhabilitadas para recibir ayudas de administraciones públicas y haber justificado correctamente las subvenciones concedidas anteriormente por el IID o por el Cabildo de Gran Canaria. La convocatoria excluye los eventos repetidos por la misma entidad en distintos periodos, así como campus, clínics o concentraciones vinculadas al motor.
En la valoración de las solicitudes se tendrán en cuenta criterios como el interés deportivo de la competición, la antigüedad del evento, la singularidad del municipio en el que se celebre -con especial atención a pruebas que transcurran por lugares como Artenara, La Aldea de San Nicolás, Tejeda o Valleseco-, el tipo de prueba, el grado de financiación privada y el presupuesto global de la actividad.
Entre las competiciones con mayor trayectoria y acogida destacan pruebas como el Rally de Santa Lucía de Tirajana, el Rally de Gran Canaria, el Rally de Maspalomas, el Rally Villa de Santa Brígida, el Rally Ciudad de Telde, la Subida de Moya, el Rally de San Nicolás o el Rally Villa de Teror, además de disciplinas emergentes como el Eco Rally, que apuesta por la sostenibilidad.
Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, subrayó que “esta convocatoria abre una oportunidad para que las entidades deportivas continúen desarrollando su actividad y para que la isla mantenga vivo el enorme arraigo y pasión que existe en torno al deporte del motor, tal y como hemos podido comprobar en pruebas de referencia internacional como el Campeonato Mundial de Rallys”.
En la misma línea, destacó la arraigada afición por los deportes de motor en la isla, “lo que, además, demuestra la extraordinaria implicación popular que da vida al rally y cuyo entusiasmo se extiende entre el público local y, también, el interés que despiertan los eventos entre aficionados procedentes de distintos puntos de España y del extranjero”.
Romero profundizó en el impacto económico que generan este tipo de certámenes, celebrados en numerosos municipios de la isla, y subrayó que se trata de eventos que “generan empleo, riqueza y ofrecen una proyección a nivel regional y nacional del territorio”.
El plazo para la presentación de solicitudes concluye el viernes 3 de octubre de 2025. Las entidades interesadas podrán realizar el trámite a través del Portal de Subvenciones del IID:
El Ayuntamiento de Gáldar ha fortalecido su equipo administrativo con la toma de posesión de Jenifer López Aguilera como nueva viceinterventora
López Aguilera, funcionaria de Administración Local con habilitación de carácter nacional, asumió oficialmente el cargo en un acto público celebrado en las Casas Consistoriales, donde juró su cargo ante el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, la secretaria del Ayuntamiento, Candelaria Guerra Pulido, y los concejales de la corporación municipal.
El alcalde de Gáldar dio la bienvenida a la nueva viceinterventora y destacó que su nombramiento refuerza la capacidad del Ayuntamiento para afrontar los retos administrativos y mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
La viceinterventora tendrá la responsabilidad de apoyar a la Intervención municipal en la fiscalización de la gestión económica del Ayuntamiento, cuyo presupuesto no ha parado de crecer de forma ostensible en los últimos años, lo que ha elevado también el nivel de contratación pública.
La ayuda cubrirá más del 75% del proyecto y permitirá actuaciones de accesibilidad, embellecimiento y dinamización de los espacios públicos
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás culminó los trabajos de mejora incluidos en el proyecto “Intervención en la Plaza de El Albercón y el Parque de Los Cardones”, con una inversión total superior a 30.000 euros.
Este proyecto fue posible gracias a una subvención directa de 23.023 euros otorgada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, que cubrió aproximadamente el 75,37% del presupuesto, complementada con aportación de fondos propios municipales, consolidando así la rehabilitación y mejora de estos espacios públicos del municipio.
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, subrayó que “esta inversión permitió revitalizar dos espacios emblemáticos del municipio, dotándolos de mayor seguridad, accesibilidad y comodidad, al tiempo que se convirtieron en lugares de encuentro y disfrute para la ciudadanía”.
Las actuaciones previstas contemplaron la reparación de bancos de madera, mejoras en el interior y exterior del edificio, adaptación de baños accesibles, instalación de nuevas papeleras de madera y mobiliario urbano biosaludable, pintado del pavimento, acabados en el edificio, medidas de seguridad mediante barreras de protección, así como intervenciones de accesibilidad y embellecimiento en general.
La subvención se enmarcó dentro del compromiso de la institución local con la mejora de las infraestructuras municipales y la creación de espacios públicos más inclusivos, sostenibles y adaptados a las necesidades de los vecinos y vecinas.
La cuenta atrás ha comenzado y el municipio de Valleseco ya siente el trote enérgico de los pura sangre y el brillo de las monturas perfectamente enjaezadas. El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, y el presidente de la Asociación El Estribo, Jonay Cabrera Medina, han presentado la cuarta edición de la Copa Hípica San Vicente Ferrer, un campeonato que, a lo largo de nueve apasionantes jornadas, convertirá el Hipódromo de La Laguna en epicentro del deporte ecuestre en Canarias
La primera carrera ondeará la bandera de salida este domingo 28 de septiembre de 2025, coincidiendo con la gran feria de ganado de la Fiesta de La Manzana, un marco inmejorable para abrir una temporada que se extenderá hasta mayo de 2026. Como en ediciones anteriores, se contará con cuadras de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, jinetes y amazonas de prestigio y ejemplares que prometen luchas cerradas hasta el último metro.
El campeonato busca seguir impulsando a las personas aficionadas por las carreras de caballos con un formato federado que garantiza igualdad en la salida, rigor en el cronometraje y emoción hasta la meta. La pista del Área Recreativa de La Laguna, con su recta final histórica donde desde los años 70 se han vivido finales de infarto, ha sido remodelada para ofrecer mayor seguridad y un mejor espectáculo tanto para el público como para los binomios.
“Desde esta administración se sigue apostando por la recuperación de esta actividad deportivo-cultural, con un espacio histórico como la Pista de La Laguna, que ya ha demostrado en las tres últimas ediciones su capacidad para atraer público y ofrecer un espectáculo de calidad”, señaló el alcalde José Luis Rodríguez Quintana.
Cabrera añadió que “un año más, se repartirán premios en cada una de las mangas y un gran premio final para el caballo que lidere la clasificación general, con una bolsa que oscilará entre los 500 y 1.000 euros, además del reconocimiento como campeón absoluto de la Copa Hípica”.
Calendario oficial – Copa Hípica San Vicente Ferrer 2025-2026:
· Jornada 1: 28 de septiembre de 2025 – 12:00 h
· Jornada 2: 19 de octubre de 2025 – 11:30 h
· Jornada 3: 23 de noviembre de 2025 – 11:30 h
· Jornada 4: 14 de diciembre de 2025 – 11:30 h
· Jornada 5: 25 de enero de 2026 – 11:30 h
· Jornada 6: 22 de febrero de 2026 – 11:30 h
· Jornada 7: 22 de marzo de 2026 – 11:30 h
· Jornada 8: 19 de abril de 2026 – 11:30 h
· Jornada 9: 17de mayo de 2026 – 11:30 h
Impacto deportivo y social
La Copa Hípica San Vicente Ferrer no es solo un calendario de fechas, sino un circuito de emoción donde cada carrera puede decidir el título. La suma de puntos a lo largo de las jornadas mantendrá viva la rivalidad entre cuadras, obligando a jinetes y caballos a dar lo mejor en cada salida.
Más allá de la competición, esta cita supone un revulsivo para la hípica canaria, proyectando a nivel regional el trabajo de criadores, entrenadores y jinetes. El evento también genera un efecto positivo en la economía local, atrayendo bastantes familias amantes de las carreras y del mundo caballar y turistas, y reforzando el vínculo del municipio con su tradición ecuestre.
Cuando la bandera baje, Valleseco volverá a escuchar el latido acompasado de cascos sobre la pista, el rugido del público y el galope decidido hacia la gloria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.