Mujeres rurales de FADEMUR recorren más de 5.000 Km para conocer producciones innovadoras de Europa

Junio 04, 2024

La organización FADEMUR ha conducido a las productoras, procedentes de pueblos de diez regiones de España, a través de Austria, Italia y Francia

Gracias al Plan Allen Rural que FADEMUR impulsa con IKEA España, las participantes en el viaje han podido conocer modelos innovadores en el campo como el “Green Care”, la agricultura social o la agricultura regenerativa

Además, la comitiva ha mantenido reuniones con representantes de las organizaciones de mujeres rurales de los tres países y difundido un decálogo de propuestas de cara a las elecciones de este domingo

Una comitiva de 40 mujeres rurales ha recorrido más de 5.000 kilómetros de viaje -más de 2.000 en autobús- por 3 países, conociendo 14 proyectos agroalimentarios destacados y 4 organizaciones de mujeres productoras europeas, y difundiendo 10 propuestas para reducir la brecha entre hombres y mujeres en el campo: estas son las cifras con las que la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha cerrado la gira europea en la que ha estado inmersa desde el pasado día 22 hasta el 31 de mayo.

Las participantes en este viaje son mujeres productoras y del equipo técnico de Plan Allen Rural, el programa con el que FADEMUR está mejorando la situación laboral de mil mujeres rurales gracias al apoyo de IKEA España.

Además del intercambio de experiencias y conocimiento que ha supuesto este viaje, la iniciativa Plan Allen Rural ofrece a las productoras asesoramiento, formación y formar parte de la primera promoción de mujeres especializadas en pilotaje de dron, compuesta por medio millar de pilotas que aprovecharán esta tecnología para reducir la brecha con hombres en pueblos de toda España.

Productoras innovadoras

La comitiva de FADEMUR ha estado compuesta por mujeres del medio rural de Andalucía, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Región de Murcia. Acompañadas por lideresas rurales y agentes de FADEMUR por la igualdad en el medio rural de nuestro país, la mayoría del grupo ha estado compuesto por mujeres emprendedoras del sector agroalimentario, todas participantes del programa Plan Allen Rural de FADEMUR, que destacan en sectores tan diversos como la producción láctea, el agroturismo, la apicultura, la truficultura y la transformación agroalimentaria.

Juntas han visitado catorce proyectos agroalimentarios destacados por su apuesta innovadora, producir en el marco de nuevos modelos o la diversificación que hacen de sus negocios.

De esta forma, en Austria las mujeres de FADEMUR visitaron la ganadería de vacuno lácteo con procesado y envasado de sus productos Schrammelhof, en Grimmenstein; a la familia especializada en bayas de aronia y comercializadora de productos locales, Aroniahof-kober en Ilz; la escuela agraria Grottenhof, en Graz; un “buschenschank”, tipo de explotación vitícola con restaurante, en Rein; la explotación modelo de “Green Care” Wieserhof, en la que aúnan la producción de lana de alpaca con la oferta de actividades para el bienestar y la salud mental en St. Peter ob Judenburg; los alojamientos turísticos en la granja de Biohof-Seidl, en el Parque Nacional Nockberge; y la explotación centenaria con restaurante Kärntner Ritschert.

En Italia, la compañía de FADEMUR conoció el modelo de “Social Farming” (o “Agricultura Social”) en Maso Canova Farm, una granja cercana a Trento donde realizan actividades de educación al aire libre que, además, colabora en diversos proyectos sociales. También visitó las fincas con agroturismo La Corte dei Ciliegi, Contatti Agriturism y La Cascina del Mulino en su camino hacia Turín. Por último, cerca de esta ciudad, el grupo fue a Vanzetti Holstein, una explotación multifuncional que produce su propio biogás, notoria en digitalización, sostenibilidad y venta directa.

Durante la última etapa del viaje, en Francia, las mujeres de FADEMUR profundizaron en la agricultura regenerativa de la mano de la explotación vitivinícola Domaine de Favas, en Saint-Bauzille-de-Montmel. Antes de regresar a España, conocieron la conjunción de producción ecológica con convencional y transformación y venta directa que hacen en Château du Clau, en Labastide-Saint-Pierre.

Representación institucional

Lideradas por la presidenta de FADEMUR, Teresa López López, el grupo de productoras españolas se reunió con representantes de la Cámara Agraria de Austria; el diputado regional de la región austriaca de Styria, Bruno Aschenbrenner; de la organización de mujeres productoras de este país, ARGE Bäuerinnen; la líder de la Comisión Femenina del COPA, máxima voz de las agricultoras y ganaderas en la UE, Francesca Gironi; la presidenta de Donne Coldiretti de Italia, mayor organización de las mujeres productoras italianas, Francesca Serra y otras lideresas de la entidad en las regiones de Trentino-Alto Adigio y Piamonte; el expresidente del CEJA, Samuel Masse, y las lideresas en Occitania de la organización francesa CNA (Commision Nationale de Agricultrices de la FNSEA).

Ante todas estas representantes, las mujeres de FADEMUR han llevado su paquete de diez propuestas para avanzar en la igualdad en el medio rural en Europa y, especialmente, en el sector agrario.

La organización continuará trabajando por este decálogo no solo apostando por él de cara a las elecciones al Europarlamento, que tendrán lugar este fin de semana, sino influyendo en la composición posterior de este órgano durante los próximos cinco años.

Además, durante el viaje ha sobresalido la visita al Parlamento de Austria, propiciada por la presidenta de ARGE Bäuerinnen, y la participación online del grupo en la reunión de la Comisión Femenina del COPA, celebrada en Bruselas el pasado día 30. En su intervención, la presidenta de FADEMUR puso en valor el papel de la organización a la hora de conseguir ayudas directas del primer pilar de la PAC a explotaciones de mujeres de España, único país donde se ha conseguido que esta política incluya una medida directa para la reducción de la brecha de género en explotaciones agrarias.

Publicado en Nacional, Sociedad