Mejorada del Campo acoge la primera mesa de trabajo de ‘El Bienquerer’ de FADEMUR

Junio 09, 2024

Dentro de la mesa de trabajo, la organización FADEMUR desvela los datos de su encuesta entre adolescentes rurales de la región madrileña

Más de la mitad de las y los adolescentes están de acuerdo con que insistir ante un rechazo puede cambiar la decisión de la persona deseada

FADEMUR desarrolla el programa ‘El Bienquerer’ con el apoyo de la Comunidad de Madrid

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) celebró el pasado 4 de junio la primera mesa de trabajo del programa con el que lucha contra la violencia machista entre la población adolescente rural, “El bienquerer: Educación sexual, diversidad y prevención de la violencia de género en adolescentes del ámbito rural”.

Bajo este título, el programa de FADEMUR busca, desde hace tres ediciones, concienciar contra la violencia machista a la población adolescente de los pueblos de Madrid. Para ello, FADEMUR cuenta con el apoyo de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales a través de la ayuda para fines sociales con cargo al 0,7% del IRPF de la Comunidad de Madrid.

Mesa de trabajo inclusiva

La mesa de trabajo, celebrada en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Mejorada del Campo, tuvo lugar en las instalaciones del I.E.S. Los Olivos. Éste es uno de los centros educativos en los que FADEMUR ha celebrado actividades del programa ‘El Bienquerer’ a lo largo de todo el trimestre.

La composición de la mesa de trabajo fue especialmente pensada para la inclusión del alumnado. De esta forma, la mesa incluyó a dos alumnas de 4 de E.S.O. Ellas aportaron la voz de quienes participaron en todas las actividades –talleres y encuestas- celebradas por FADEMUR en los institutos dentro del marco del programa. Además, también formaron parte de la mesa profesorado y tutoras y tutores, así como personal del departamento de Orientación y del equipo directivo del instituto.

Por último, en FADEMUR agradecen la implicación en esta actividad –“y en todo el proceso organizativo”- de la agente de Igualdad de la Concejalía de Mejorada Patricia Puerto y Maite Rubio, coordinadora del Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género.

“Hemos detectado la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta con los equipos educativos y ayuntamientos temas tan importantes como la educación sexoafectiva, sin olvidar el enfoque de género y de ruralidad con el que se trabaja desde FADEMUR”, concluyeron participantes de la mesa al término de la misma.

Las implicadas han sellado que coordinarán más su trabajo, incrementarán el número de sesiones en un futuro, abordaron la necesidad de desarrollar más herramientas y mejorar la información destinadas al alumnado y al profesorado para trabajar la educación afectivo-sexual y la perspectiva de género en el aula de manera continuada, así como la importancia de trabajar estos temas en la adolescencia con el fin de prevenir la violencia machista. En este sentido, desde FADEMUR recuerdan que el programa contempla la elaboración y difusión de cuatro guías didácticas dirigidas a alumnado, profesorado y familias para dar continuidad a lo trabajado en los talleres. La web del programa, www.elbienquerer.org, dará acceso gratuito a las mismas.

El próximo 14 de junio FADEMUR celebrará una segunda mesa de trabajo. Esta vez tendrá lugar en el I.E.S. Pedro de Tolosa de San Martín de Valdeiglesias, precisamente, otro de los institutos donde se han impartido los talleres del programa en sus tres ediciones. Sus responsables han señalado que también esta mesa tendrá un ánimo inclusivo y evaluará los resultados de manera conjunta con alumnado y profesorado del centro. Además, han dicho, “Nuestra intención es seguir colaborando de manera estrecha con la concejalía de igualdad del ayuntamiento de Mejorada y seguir organizando actividades en pro de la igualdad de género”.

Encuesta de ‘El Bienquerer’

Entre otras cuestiones, las integrantes de la mesa de trabajo reflexionaron juntas sobre los resultados de la encuesta realizada por 222 adolescentes procedentes de los institutos rurales madrileños. Para el equipo, “nos advierten sobre la necesidad de seguir reflexionando sobre conceptos tan importantes como el consentimiento, el respeto, el acoso sexual, o el manejo de la frustración”.

Y es que uno de los resultados que más ha llamado la atención es que el 50,7% de la juventud encuestada está de acuerdo con la afirmación “Cuando alguien que te gusta te rechaza de primeras, si te lo curras e insistes, puede acabar queriendo algo contigo”.

Sin embargo, el ejercicio también demostró el alto grado de satisfacción general del alumnado participante en los talleres, con una valoración media de 4,5 sobre 5, sin encontrar apenas diferencias entre chicos y chicas en esta edición. El 96,8%, además, dijeron que recomendarían a otras personas de su edad que hicieran estos talleres. “En el apartado de comentarios sobre todo redundan los comentarios positivos y peticiones de realizar más sesiones de estos talleres para abarcar más temas, y empezar a impartir estos talleres desde cursos anteriores. Por eso, a pesar de que tenemos razones para alertarnos, también encontramos una buena base para seguir cultivando igualdad en este colectivo”, han sentenciado desde FADEMUR.

Publicado en Nacional, Sociedad