Monzón pide al Ministerio de Sanidad mayor implicación en la atención sanitaria a personas migrantes

Junio 16, 2024

La consejera participó hoy en la reunión del Consejo Interterritorial del SNS en la que se abordaron las recomendaciones de atención a personas extranjeras irregulares, entre otros temas

El Servicio Canario de la Salud ha destinado 6,4 millones de euros a la atención sanitaria de la población migrante sólo durante los cinco primeros meses de este año

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, exigió hoy al Ministerio de Sanidad mayor implicación del Estado en la atención sanitaria a la población migrante que llega a nuestras costas. Monzón, que participó en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, informó que sólo en los cinco primeros meses de este año, el Servicio Canario de la Salud ha destinado 6,4 millones de euros para la atención sanitaria a la población migrante en Canarias.

En este sentido, recordó que desde el verano pasado, las islas están afrontando el fenómeno migratorio de forma intensa y constante y está suponiendo un esfuerzo para el sistema sanitario, que destina profesionales, infraestructuras y recursos materiales a la ayuda humanitaria y asistencial que precisan estas personas sin la implicación del Gobierno estatal.

La consejera abundó en esta cuestión en el apartado en el que se discutió las recomendaciones para el acceso al SNS de las personas extranjeras en situación administrativa irregular, una cuestión que en Canarias está ya protocolizada y con los medios organizados para afrontar la crisis migratoria que estamos viviendo especialmente en este último año.

Esther Monzón explicó que islas como El Hierro, que no eran hasta el verano pasado destino de llegada de migrantes, han tenido que adaptar sus recursos sanitarios para ofrecer la ayuda asistencial y humanitaria que requieren las personas que llegan a la isla y que el Estado debe compensar estos desequilibrios presupuestarios que se generan en la atención sanitaria a personas extranjeras en situación irregular.

Monzón, ya había trasladado esta circunstancia en enero al Ministerio en el que reclamó que el Estado refuerce su convenio con Cruz Roja para la asistencia sanitaria, dado que no se puede obviar la situación migratoria que vive Canarias y la demanda asistencial que requieren las personas que llegan a nuestras costas.

El Servicio Canario de la Salud tiene protocolizada la atención sanitaria ante la llegada de personas migrantes para ser asistidas tanto en su llegada a la costa como en los centros de acogida y, en su caso si fuera necesaria, la derivación a los centros hospitalarios cuando requieren un abordaje especializado de su salud.