Las asociaciones de agricultores independientes españolas critican a la Sra. Yolanda Díaz, de ponerse de acuerdo con las grandes superficies

Septiembre 16, 2022

LAS ASOCIACIONES DE AGRICULTORES INDEPENDIENTES CRITICAN LA OCURRENCIA ILEGAL DE LA VICEPRESIDENTA YOLANDA DIAZ DE TOPAR PRECIOS EN EL LIBRE MERCADO Y PROPONEN UNA ETIQUETA CON LA TRAZABILIDAD DE PRECIOS PARA UNA MAYOR TRANSPARENCIA QUE EVITE LOS ABUSOS DE LAS GRANDES SUPERFICIES AL CONSUMIDOR

Las asociaciones de agricultores independientes españolas, entre las que se encuentran las asociaciones de agricultores independientes de Villarreal (ALIV) y Nules (AAN), critican duramente la última ocurrencia de la Ministra de Trabajo Sra. Yolanda Díaz, de ponerse de acuerdo con las grandes superficies para Fijar o acordar Precios con las grandes superficies para aliviar las consecuencias de la inflación.

Esta medida es ilegal según el artículo 1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia en donde dice expresamente que se prohíbe todo acuerdo o recomendación que restrinja o falsee la competencia y en especial la fijación de precios directa o indirecta.

El gobierno puede aplicar diversas medidas para aliviar los efectos de la inflación como: bajar el IVA a productos básicos para que tengan precios más asequibles, bajar impuestos en general para poner más dinero en los bolsillos de los ciudadanos o aprobar ciertas ayudas a familias más desfavorecidas, pero nunca intentar regatear a la ley interviniendo el libre mercado, porque las consecuencias las pueden pagar los eslabones más débiles de la cadena alimentaria.

La medida es populista, posiblemente pensando en su proyecto político personal, porque parece que las grandes superficies van a renunciar a parte de sus beneficios, pero en realidad la medida va a perjudicar a las pequeñas tiendas, fruterías y mercadillos que no podrán competir con esos precios, perdiendo clientes; y a los agricultores, ganaderos y pescadores, porque las grandes superficies para seguir teniendo sus márgenes de beneficios saldrán a comprar más barato.

Desde las asociaciones independientes avisamos que este tipo de acuerdos entre empresas para fijar precios, constituyen la formación de un Cártel, penalizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), porque no se pueden fijar precios al libre mercado.

Este tipo de acuerdos serán pan para hoy y hambre para mañana; momentáneamente podrían ser favorables los efectos hacia el consumidor, pero altamente perjudicial para el sector productor ya que los precios de la alimentación se fijan desde arriba de la cadena hacia abajo y esto provocara la estocada final al sector, además de dejar fuera a pequeñas tiendas y comercios, empresas que han sido apartadas de estas conversaciones, se incurre directamente en competencia desleal y por tanto denunciable ante la CNMC.

Por esta razón, las asociaciones independientes, al margen de las medidas fiscales que el gobierno quiera adoptar para suavizar la inflación, proponemos una solución que obligará a las grandes superficies a controlar sus ansias de ampliar sus beneficios a costa del descontrol de la inflación. Se trata de la aplicación de un doble etiquetado que proporcione la transparencia necesaria para evitar el abuso de precios. La nueva etiqueta debería contemplar:

1) Por una cara, la bandera del país origen de producción del producto en cuestión, para facilitar la visibilidad del país origen, ya que muchos consumidores prefieren consumir producto español, pero tienen dificultades en leer las pequeñas letras de las etiquetas. De esta forma se ve incluso sin querer verlo.

2) Por la otra cara, la trazabilidad de precios desde el origen, en el campo, hasta el consumidor final. El consumidor con esta información valorará si el precio es abusivo y la gran superficie por tanto, para no perder clientes, procurara moderar beneficios. Esta cara debera incluir:

● Precio por kg percibido por el productor
● Precio pagado por la gran superficie por el producto a su proveedor
● Precio final de venta al consumidor

Publicado en Nacional, Sociedad