Redacción

Redacción

Las anteriores se encontraban deterioradas desde hacía años y, según la demanda trasladada por la directiva del centro, ya no cumplían adecuadamente con su función

El Ayuntamiento de Guía, a través de la Concejalía de Educación que dirige Alejandro Rivero, ha llevado a cabo la sustitución de las protecciones de las doce columnas del patio del CEIP Juan Arencibia Sosa, en La Atalaya. La actuación se ha financiado con cargo a la partida municipal destinada al mantenimiento de los centros educativos del municipio.

Las protecciones anteriores se encontraban deterioradas desde hacía años y, según la demanda trasladada por la directiva del centro, ya no cumplían adecuadamente con su función. Atendiendo esta solicitud, desde la Concejalía se procedió a su renovación dentro del calendario de trabajos de mejora en los colegios públicos.

Alejandro Rivero señaló que desde la Concejalía de Educación “hemos atendido una necesidad planteada por la directiva del CEIP Juan Arencibia Sosa, sustituyendo las protecciones de las columnas del patio para que el alumnado disponga de un entorno más adecuado. Era una actuación pendiente desde hace tiempo y consideramos prioritario responder a las solicitudes de los centros cuando afectan al día a día de los niños y niñas”.

Rivero añadió que “seguiremos trabajando en esta línea, revisando las necesidades de los colegios del municipio y atendiendo, dentro de nuestras posibilidades, aquellas mejoras que contribuyan al buen funcionamiento de los centros y al bienestar de la comunidad educativa”.

El periodo voluntario de pago permanecerá abierto hasta el 22 de diciembre para que la vecindad cumpla con sus obligaciones tributarias

El Ayuntamiento de Valleseco mantiene abierto el periodo de pago voluntario del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), tanto de naturaleza urbana como rústica, correspondiente al ejercicio 2025, junto con el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y las tasas de vados y de ocupación del subsuelo, suelo y vuelo de la vía pública. La ciudadanía dispone hasta el próximo 22 de diciembre para realizar sus gestiones tributarias dentro del plazo establecido.

La concejala de Hacienda, Inma Herrera Marrero, destacó que la política fiscal del Ayuntamiento “sigue orientada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias con flexibilidad y transparencia, buscando aliviar la carga económica de las familias y promover la sostenibilidad financiera del municipio”.

Según los datos elaborados por el Departamento de Recaudación Municipal, la previsión total de ingresos asciende a 344.673,17 euros, distribuidos entre las distintas figuras impositivas: 327.860,55 euros corresponden al IBI urbano, 9.773,78 al IBI rústico, 3.474,65 al Impuesto sobre Actividades Económicas, 2.160 euros a la tasa de vados y 1.404,19 euros a la ocupación del suelo y subsuelo.

El pago de los tributos podrá realizarse a través de las entidades colaboradoras CaixaBank y Cajamar, así como mediante la sede electrónica del Ayuntamiento de Valleseco, en los horarios habituales de atención al público. Las personas contribuyentes que no hayan recibido los documentos de pago podrán solicitar un duplicado durante el periodo voluntario en la Oficina del Servicio Municipal de Recaudación, ubicada en la calle León y Castillo, nº 12, en horario de lunes a viernes, de 08:30 a 13:00 horas.

Una vez finalizado el plazo, las deudas no satisfechas pasarán a la vía ejecutiva, aplicándose los recargos, intereses de demora y costas correspondientes. Los padrones fiscales estarán disponibles para su consulta pública durante un mes desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, pudiéndose interponer Recurso de Reposición dentro del plazo legal previsto.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El CEP Gran Canaria, en San Isidro, acogerá una nueva edición de El Atelier en Navidad, una propuesta educativa y creativa organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rita Cabrera Cruz, dirigida a niñas y niños de 5 a 10 años del municipio, como herramienta de conciliación familiar y estímulo artístico

La iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Corresponsables, y es ejecutada por el equipo de Ocho Pies, regresa durante las vacaciones escolares de Navidad, tras el éxito de ediciones anteriores. Durante las vacaciones escolares, los días 22, 23, 24, 26, 29, 30 y 31 de diciembre de 2025 y 2 de enero de 2026, niñas y niños de 5 a 10 años podrán disfrutar de jornadas lúdicas y artísticas. El horario será de 8.30 a 13.30 horas.

Esta propuesta gira en torno al arte, la investigación y la expresión creativa, donde los participantes explorarán técnicas artísticas, conocerán a grandes creadores y realizarán sus propias obras en un entorno seguro, estimulante y colaborativo. Más que un taller, El Atelier es un espacio de experimentación que fomenta el pensamiento crítico, la autonomía y la imaginación, todo ello con un enfoque pedagógico basado en el acompañamiento artístico.

Las inscripciones, limitadas a 25 plazas, deben realizarse por WhatsApp al 649 300 304 o completando el formulario en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1hvJbC44dT4UwXxyiJH6AUN1_YpwFGaUFuLZr5KWMJp4.

Una vez realizada la inscripción, el equipo de Ocho Pies se pondrá en contacto con las familias para confirmar la plaza.

Esta actividad forma parte de la iniciativa ‘Gáldar Educa’ y responde al compromiso municipal de promover la conciliación familiar y laboral en periodos no lectivos, ofreciendo a las familias galdenses una alternativa de calidad para el tiempo libre de sus hijos e hijas.

Las sesiones se celebrarán en Lanzarote los días 25 y 27 de noviembre; en Valleseco casco el 2 y 4 de diciembre; en La Laguna el 9 de diciembre; en Zumacal y Monagas el 11 de diciembre; y en Madrelagua el 16 de diciembre de 2025

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana que coordina el edil Suso Pérez Rodríguez, impulsa la tercera edición del Belén Comunitario, un proyecto que este 2025 se centra en la creación artesanal de figuras elaboradas con velas y cera, una técnica tradicional que simboliza la luz, la unión y el valor del trabajo manual.

Las sesiones se están desarrollando en horario de tarde, de 18:00 a 20:00 horas, en los diferentes barrios del municipio: Lanzarote, el martes 25 y el jueves 27 de noviembre; Valleseco casco, los días 2 y 4 de diciembre; La Laguna, el 9 de diciembre; Zumacal y Monagas, el 11 de diciembre; y Madrelagua, el 16 de diciembre. La participación es gratuita, con inscripción previa y plazas limitadas, fomentando así la convivencia intergeneracional y el espíritu navideño que caracteriza a Valleseco.

El taller de creación de figuras con cera está dirigido por la artesana Susana Ramírez, quien describe esta experiencia como “muy especial porque trabajamos la reproducción de las piezas del Belén en cera, una artesanía que requiere paciencia, sensibilidad y mucho cariño. Además de ser un proyecto artístico, es un espacio donde vecinas y vecinos se reúnen, aprenden juntos y recuperan técnicas que forman parte de nuestra identidad”.

Ramírez explica que para muchas personas “el taller se ha convertido en un refugio, una distracción positiva que les permite desconectar de las preocupaciones del día a día y conectar con algo creativo y bonito. La cera es cálida, maleable, casi meditativa, y mientras la trabajan se relajan y se ilusionan”.

También subraya la importancia de recuperar este oficio: “Es una forma de mantener vivo nuestro patrimonio cultural, de dignificar el trabajo manual y demostrar que nuestras tradiciones tienen un valor que merece ser compartido. Ver cómo alguien descubre que puede crear una figura desde cero es emocionante”.

La artesana, además, mantiene un vínculo personal con el municipio: “Valleseco es el pueblo de mi madre y mis abuelos, así que dar estos talleres aquí me hace sentir en familia”.

El edil Suso Pérez Rodríguez subraya que el Belén Comunitario “es una oportunidad para reencontrarnos, compartir tiempo y crear juntos. Cada figura, cada vela encendida, representa la fuerza de nuestro municipio”. El proyecto culminará con un Belén hecho íntegramente por manos de la propia vecindad, un símbolo de identidad, participación y orgullo local.

Desde la organización se invita a la población a sumarse, en próximas ediciones, a esta iniciativa que combina tradición y creatividad. Para más información e inscripciones, está disponible el teléfono 928 61 87 40.

Publicado en Valleseco, Cultura

El escenario lagunero acoge el día 19 de diciembre dos funciones del show del cómico conejero, a las 18:00 y 21:00 horas

El popular humorista lanzaroteño Kike Pérez presentará su último show para cerrar su exitoso año, ‘Entradas ProhiVidas’, en el Teatro Leal de La Laguna, el día 19 de diciembre, en dos funciones programadas a las 18:00 y a las 21:00 horas, para las que las que ya se venden las entradas en la página de venta online:

https://tickety.es/event/kike-perez-entradas-prohividas

Kike Pérez (Arrecife, 1985) estrenó ‘Entradas ProhiVidas’ en el Teatro Municipal de Tías. Desde entonces ha desarrollado una intensa gira que lo ha llevado durante 2025 por la mayoría de los teatros de Canarias, presentando este nuevo espectáculo en el que se enfrenta desorientado a una cuarentena en la que se cuestiona, con saludable sentido del humor, el pulso de la vida, pero aprovechando la ocasión para convertir sus dudas razonables en una catarsis emocional de la que salir beneficiado.

El humorista se plantea en voz alta si ha llegado a la cima o a un abismo una vez alcanzados los cuarenta. “En este show hablo del amor propio y de las inseguridades vitales que en muchas ocasiones provocan dejarse de querer a uno mismo cuando la vida parece que va cuesta abajo”. Pérez estuvo trabajando y puliendo esta nueva entrega cuya gira está distribuida por Multitrack durante dos meses intensos de trabajo. “Después de que me ido haciendo mayor mis shows se han ido dotando de mayor carga de profundidad. Ya sé con lo que el público se ríe. Antes solucionaba las cosas por la vía directa y desde las cuatro esquinas y ahora me gusta coger un camino de curvas que te garantiza perspectivas diferentes”, comenta el humorista que en ‘Entradas ProhiVidas’ opta por llevar la denominada crisis de la mediana edad al absurdo como recurso eficaz para lograr la supervivencia.

“Es un espectáculo hecho con el corazón, como cada propuesta anual, en el que sigo intentando enseñar el poquito talento que pueda reunir, con mi arma más leal, la honestidad. Es difícil cada año formular una propuesta nueva. He acometido siete shows diferentes. Es una barbaridad. Eso se consigue sabiendo que cada año vas a tener espacios disponibles en Canarias para llevar a cabo propuestas diferentes, lo que no implica también un desafío cuando hablamos de un circuito limitada y un público finito”, comenta Pérez.

El abismo de los cuarenta

El humorista y actor lanzaroteño se plantea en este show si ha llegado a la cima o a un abismo una vez alcanzados los cuarenta. Posiblemente muchos hombres se sentirán identificados con la trama de este espectáculo, que al igual que Kike Pérez, han optado por llevar la denominada crisis de la mediana edad al absurdo como recurso eficaz y fundamental para lograr la supervivencia, mientras adoptan decisiones para aparentar que no tienen la edad que en realidad tienen. “Estás demasiado cerca de ese joven impulsivo y lleno de energía que fuiste anteayer (y que crees seguir siendo) y el señor que acude a revisar sus rodillas al fisioterapeuta más veces de lo habitual”, explica la sinopsis de ‘Entradas ProhiVidas’.

Entre estas dos aguas vitales se mueve el discurso planteado por Kike Pérez en ‘Entradas ProhiVidas’, haciendo obvio el sencillo juego de palabras sobre una de las principales preocupaciones de los hombres a esta edad: que no se les vea el cartón, y haciendo alusión a todas aquellas cosas que por edad o por dignidad la vida les va prohibiendo. “Porque los cuarenta son los nuevos veinte, son los jueves de la edad, justo en el medio, el momento en el que no sabes si tienes ganas de salir a tomar una copa, o estás deseando que llegue el viernes para descansar”, propone la sinopsis del show.

El municipio acoge el primer sábado de diciembre una jornada popular donde se podrá degustar productos locales, comprar en puestos de artesanos y disfrutar de distintas actuaciones musicales que amenizarán los espacios del mercadillo navideño

También ese sábado tendrá lugar el encendido de luces navideño a las 19.30 horas en un día donde tampoco faltarán las actividades infantiles y para todas las edades

El Ayuntamiento de La Aldea ha organizado para el sábado, 6 de diciembre, la celebración del tradicional mercadillo navideño, que se instalará en la plaza de La Alameda en horario de 17.00 a 23.00 horas.

Con esta acción el municipio da la bienvenida oficial a la Navidad y lo hace con una iniciativa para poner en valor la economía local y la dinamización comercial del municipio en una de las fechas de mayor atractivo para el comercio y la artesanía de la comarca.

El alcalde Pedro Suárez y la concejala de Comercio, Leandra Delgado, destacaron la importancia de esta cita ya que “este evento es una oportunidad para poner en valor el trabajo de los artesanos y artesanas del municipio”.

Por todo ello, y porque será una jornada increíble para toda la familia, nos gustaría invitar a todos los vecinos y vecinas a disfrutar de esta actividad, resaltaron.

El mercadillo contará con animación infantil que se llevará a cabo en la calle Mariano de Cáceres, además de una degustación de castañas, algodón de azúcar y crepes y estará amenizada por actuaciones musicales que acompañarán el recorrido por los diferentes puestos artesanales.

Por último, se realizará una ruta por la red de museos del municipio, dirigida por la Fundación Canaria Proyecto Desarrollo Comunitario, una oportunidad para que vecinos y visitantes descubran el patrimonio aldeano en estas fechas tan señaladas.

Encendido de alumbrado navideño

Además, el sábado 6 de diciembre, tendrá lugar el acto del encendido del alumbrado navideño de La Aldea, a partir de las 19.30 horas, un momento muy esperado por los y las aldeanas, ya que marca el inicio de la temporada navideña en el municipio.

Bajada: La Asociación de Vecinos Amagro invita a la ciudadanía a participar en una jornada simbólica y participativa contra la violencia de género

El barrio de Barrial celebrará este 25 de noviembre su primer acto institucional dedicado al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una iniciativa que marca un paso significativo en el compromiso vecinal con la igualdad y la sensibilización social.

Organizado por la Asociación de Vecinos Amagro, el encuentro tendrá lugar a las 19:00 horas en el patio del local vecinal, donde se desarrollará un programa pensado para unir a la comunidad en torno a un mensaje claro: la violencia de género es una realidad que requiere la participación activa de toda la sociedad.

La jornada incluirá la entrega de lazos violetas, la actuación musical de Aridia Ramos, la lectura del manifiesto del 25N a cargo de la periodista María Castellano Ramos, y la iluminación especial en color morado del espacio, como gesto de visibilización y apoyo a las víctimas.

El presidente de la Asociación Amagro, Pepe “el de Yoya”, subraya que este acto “nace con la voluntad de convertirse en un encuentro anual donde el barrio reafirme su compromiso con la igualdad y con la necesidad de frenar cualquier forma de violencia hacia las mujeres”.

La organización anima a todos los vecinos y vecinas de Barrial y de Gáldar a acudir y sumarse a este acto simbólico y necesario, que aspira a consolidarse como una cita de referencia en el calendario comunitario.

La zona comercial de Mesa y López ha sido este fin de semana epicentro de la actividad comercial y de ocio con un nuevo Mesa y López Market, que cierra sus puertas afianzando el éxito de la iniciativa tanto en participación de empresas como en su objetivo de servir de revulsivo al comercio local

Apostando por el comercio de cercanía y las compras al aire libre, Mesa y López Market ha conquistado la ciudad del 20 al 22 de noviembre con una agenda cargada de eventos, que se adelanta al Black Friday y ha servido de antesala a las fiestas navideñas

Con tres días de feria comercial, música en directo, actividades infantiles, información sobre planes de empleo y mucho más, este Mesa y López Market ha contado con un récord de participación de empresas, superando el medio centenar de comercios de Gran Canaria, y extendiéndose a emprendedores/as y marcas de otros rincones del archipiélago. Con moda, complementos, viajes, inmobiliaria, hogar, cerámica, joyería, salud, servicios, restauración, entre otros muchos sectores, esta edición del Mesa y López Market llega poco después de la gran respuesta de la última edición hace poco más de un mes.

La feria ha reunido a más de 50 empresas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, consolidándose como una cita de referencia para el comercio minorista en Canarias, en una iniciativa promovida por la Asociación de Empresarios de la Zona Comercial Mesa y López y el Cabildo de Gran Canaria, con el respaldo de la Dirección General de Comercio y el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, además del apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Cajasiete.

Los más previsores/as han aprovechado la oportunidad para adelantar su propio Black Friday de la mano del comercio local, con compras para estas fiestas con descuentos especiales, productos exclusivos y trato personalizado, en una experiencia enriquecida con actividades, música en directo, ocio y entretenimiento para todas las edades.

Tras su inauguración el pasado jueves 20, la Rambla ha sido el centro de todas las miradas, con una programación de más de 12 horas sin descanso de feria comercial y actividades paralelas para toda la familia.

La agenda ha prestado especial atención a los más pequeños/as de la casa, con actividades como Rafaelillo Clown, el Cancionero Isleño con “Borondona y sus amigos” y talleres para todos los gustos, que les ha invitado a crear sus propias obras de arte con varillas, chapas o divertirse con maquillaje facial.

La música en directo ha sido parte esencial de la dinamización, con los conciertos de REVIVAL Gospel Mlou para llenar la zona de espíritu navideño, el ritmo pegadizo de Elías Ruano junto al Mariachi Peleón y el cierre del grupo Aseres, que no ha fallado a su ejército de fans y su derroche de energía.

En esta ocasión, el éxito del Mesa y López Market ha estado empujado por marcas como Amor Bijoux, Art by Angy, Artycult, Arteliér 48, Bellezas do Brasil, By You Boho Style, ByValades, D’María Art, Era Arcoiris Central, Essenah Gallery, Funny Socks, GIO By Us, Gran Diva Shop, Hey Vortex, Jaime Checa Gimeno, Jayki, Kjm Kimono, Kuroba, La Bella Pulga, La Chinata Oleoteca Gourmet, La Habitación Esotérica, La Trobadora, Language Campus, M by María, Maria Ro, María Cantalapiedra, Marala Colectión, MATTA, Mikas, Moon C Girls, Nankurunaisa, Natalia Andueza, Nith Aiah, Orgonitas Fernando, Oroneya, Our Style Canarias, Paola Tripoloni Silver 925, Palo Santo, Perla Style, Rally Customs, Resina By Shira, Retrografías Ediciones, Rofe y Arena, Servicio Canario de Empleo, Sinergyale, Susana Creaciones, Tierra Cerámica y 4S Urban. Este amplio abanico de comercios son la garantía para un escaparate diverso, dinámico y de calidad, convirtiendo la feria en un lugar de encuentro este fin de semana.

El Mesa y López Market, organizado por la Asociación de Empresarios de la Zona Comercial Mesa y López, está financiado con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, Zonas Comerciales Abiertas, Comercio de Canarias, el Servicio Canario de Empleo del Gobierno Canario, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de sus áreas de Desarrollo Local y Distrito Centro, así como empresas colaboradoras como Cajasiete.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias organiza tres sesiones de trabajo del Proyecto europeo REMOTE, cofinanciado por el programa Interreg, los días 25 y 26 en Gran Canaria y el 27 en El Hierro

El objetivo es reforzar la colaboración entre las siete Regiones Ultraperiféricas para compartir soluciones, superar obstáculos comunes y avanzar hacia un sistema energético autosuficiente

Julieta Schallenberg, resalta que asistirán representantes institucionales y técnicos, así como las principales entidades del sector de las energías renovables, centros de investigación y organizaciones especializadas

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, organiza los próximos días 25, 26 y 27 de noviembre un encuentro de trabajo enmarcado dentro del Proyecto REMOTE con el objetivo de impulsar la autonomía energética de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea.

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, destaca que “la participación de representantes internacionales de las siete regiones ultraperiféricas permitirá mejorar estrategias y políticas y hacer un frente común ante Bruselas que permita solicitar, por ejemplo, nuevos marcos regulatorios que posibiliten avanzar en la descarbonización. Se trata de compartir soluciones, superar obstáculos comunes y avanzar hacia un sistema energético más autosuficiente”.

“Las regiones ultraperiféricas hemos asumido el compromiso de convertir nuestra vulnerabilidad geográfica en una oportunidad para innovar y liderar la transición hacia un modelo energético más sostenible y ahora aprovecharemos este encuentro para conocer todas las experiencias que están en marcha y crear sinergias que nos permitan tener un planteamiento común y más fuerte ante la Comisión Europea”, explica Schallenberd.

El programa de estas jornadas de trabajo contempla dos sesiones en Las Palmas de Gran Canaria, en donde se reunirá representantes institucionales y técnicos de siete territorios ultraperféricos de España, Portugal y Francia, todos ellos con realidades energéticas particulares pero con el compromiso común de avanzar en la descarbonización..

En concreto, en la cita del martes 25 de noviembre la jornada será de trabajo práctico tipo taller y asistirán tanto los socios del Proyecto REMOTE como los representantes de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y entidades canarias relacionadas con las energías renovables.

A ello se sumará un workshop abierto al sector en el que se ha confirmado la presencia de Endesa, Red Eléctrica, ambas universidades canarias y las asociaciones de renovables (entre otras) para conocer en profundidad las políticas energéticas en las regiones ultraperiféricas y poner en común las contribuciones más importantes que agilizarán la implantación de la energía renovable.

Esta primera jornada concluirá con una visita al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

La segunda sesión estará específicamente dirigida a los socios del proyecto y a la propia administración autonómica canaria y también contempla una visita guiada al proyecto de la central hidroeléctrica del Salto de Chira.

Por último, el jueves se ha organizado una visita al proyecto Gorona del Viento, en la isla de El Hierro, para que los representantes de las regiones ultraperiféricas conozcan en profundidad esta central hidroeólica pionera en las islas..

Proyecto REMOTE

El Proyecto REMOTE es una iniciativa estratégica cofinanciada por el programa Interreg que nace como una plataforma de cooperación con el objetivo de impulsar esta dinámica conjunt y cuyo objetivo principal es reforzar la capacidad estratégica de las RUP, consolidando un marco de colaboración que permita transformar las políticas energéticas regionales y establecer bases sólidas para avanzar hacia un modelo 100 % autosuficiente.

A través del intercambio de experiencias, el análisis de buenas prácticas y la identificación de obstáculos comunes, REMOTE busca acelerar el ritmo de la transición energética en territorios que, por sus características, representan uno de los mayores desafíos y al mismo tiempo una de las mayores oportunidades dentro de la Unión Europea.

La Consejería presentó su proyecto, reconocido por su carácter innovador y su aportación a la inclusión, en el VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebra en Granada hasta este viernes

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, presentó en el VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebra en Granada hasta este viernes, su proyecto pionero de itinerarios de Formación Profesional Adaptada, convirtiéndose así en la única administración educativa autonómica con participación en el evento.

El congreso, uno de los principales encuentros internacionales dedicados a la inclusión en la educación superior, está organizado por la Universidad de Granada, Fundación ONCE e Inserta Empleo y ha reunido desde el miércoles a representantes de universidades nacionales e internacionales, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Fundación Universia, entidades vinculadas a Naciones Unidas, organizaciones de discapacidad como Autismo España o Salud Mental España, grandes compañías como Acciona y expertos internacionales en políticas inclusivas.

En este entorno eminentemente universitario, la participación de Canarias destacó de manera singular por aportar el único proyecto procedente de una consejería autonómica no universitaria, y por visibilizar el papel transformador de la Formación Profesional en el acceso a la ciudadanía plena, consolidándose como una herramienta clave para la igualdad de oportunidades, impulsando la inclusión y facilitando que más personas accedan a nuevas oportunidades.

La ponencia titulada “Nuevos caminos hacia la inclusión: itinerarios formativos de la Formación Profesional Adaptada para personas con discapacidad intelectual” fue presentada por dos técnicas de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, y coordinadoras del programa en la Consejería de Educación, María Victoria Molina y Leticia Yánez. Su intervención abrió la sesión dentro del grupo de trabajo del congreso dedicado a las prácticas inclusivas del estudiantado con discapacidad intelectual y del neurodesarrollo, en un espacio que compartieron con experiencias de universidades de Portugal, Italia, Francia, Chile y España.

Proyecto pionero

La comunicación ofreció a los participantes algunas pinceladas sobre el desarrollo y consolidación de los Itinerarios Formativos de la Formación Profesional Adaptada en Canarias, una iniciativa impulsada por la Consejería y diseñada para mejorar el acceso, permanencia y transición al empleo de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.

Durante la exposición, Molina y Yánez detallaron la evolución del programa, que ha pasado de 56 itinerarios en el curso pasado a los a 66 de este, impartidos en centros públicos y concertados de todas las islas. Estas enseñanzas, en sus modalidades IFE+16 e IFC+21, combinan formación en el centro educativo con estancias en empresas e incorporan metodologías basadas en el DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje), docencia compartida, acompañamiento personalizado y adaptación curricular de las enseñanzas.

Además, subrayaron que las siete familias profesionales ofertadas en Canarias —Administración, Comercio, Agraria, Imagen Personal, Hostelería, Limpieza y Servicios Auxiliares— están vinculadas a los sectores con mayores oportunidades de inserción laboral para este colectivo, de acuerdo con distintos estudios nacionales. El modelo se refuerza además con la formación del profesorado.

El proyecto suscitó especial interés entre los asistentes por situar la Formación Profesional en el centro de las políticas inclusivas, al conectar formación, autonomía personal, participación social y empleabilidad.

La difusión del proyecto se ampliará con la publicación oficial de la comunicación en el libro de actas del congreso, editado por Fundación ONCE con ISBN, lo que permitirá que el modelo canario sea consultado como referencia entre universidades, investigadores y entidades especializadas.