
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Archivo General acoge, este viernes, 10 de febrero, a partir de las 19.00 horas, la presentación de esta publicación que recoge la primera investigación periodística, con aportaciones de 57 científicos, que aborda el poblamiento de Canarias desde su origen hasta la Conquista
El periodista Luis Socorro presentará, este viernes 10 de febrero, su libro ‘Amaziges de Canarias, historia de una cultura’, en el Archivo General Insular, a partir de las 19.00 horas. El acto contará con la presencia de la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, Rosa Elena García, y con el historiador y técnico del Museo Arqueológico de La Gomera, Juan Carlos Hernández.
‘Amaziges de Canarias, historia de una cultura’ es el resultado de una investigación periodística en la que el reportero, Luis Enrique Socorro, ha invertido dos años en el proceso de documentación, y medio año más que destinó a entrevistar a la comunidad científica y, simultáneamente, a redactar los once capítulos de este extenso reportaje. Realizó dieciséis viajes por las Islas para conocer en profundidad los yacimientos arqueológicos más relevantes del Archipiélago, además de entrevistar a 57 científicos de las siete islas que estuvieron habitadas por los aborígenes.
Inicialmente, el trabajo se publicó en el periódico de ámbito nacional elDiario.es, cosechando un éxito de audiencia que superó las expectativas, con más de 220.000 lecturas, una cifra asombrosa al tratarse de periodismo científico. El trabajo de Socorro, “escrito con una prosa trepidante y con un rigor periodístico sobresaliente”, según el crítico e historiador Mariano de Santa Ana, despertó el interés del editor Jorge Alberto Liria, de Mercurio Editorial, quien publicó la obra en formato libro.
El libro se presentó en el Parlamento de Canarias, organismo que ha colaborado en la financiación de la primera edición, el 27 de octubre del año pasado, en un acto presidido por Gustavo Matos, presidente de la Cámara regional. Tras presentarse en las dos islas capitalinas, ahora inicia en La Gomera un periplo por las cinco islas periféricas. “Quería empezar por La Gomera porque ha sido un descubrimiento asombroso”, señala el autor. “Había estado en varias ocasiones recorriendo su naturaleza privilegiada; en otras por razones profesionales, pero en clave arqueológica no la había descubierto”.
La crítica se ha rendido a la investigación del periodista canario. El escritor Santiago Gil afirma que el autor “ha demostrado que el reportaje es un género literario. Escribe con la emoción, la hondura y el dominio del lenguaje de un escritor: sabe contar, encadenar sabiamente los datos y tiene la capacidad de entremezclar las voces aunque planteen argumentos diferentes”.
La historiadora tinerfeña y prologuista de esta investigación, María del Cristo González, sostiene que “es un trabajo cuidadoso, escrupuloso y valioso. Hagamos lo que ha hecho Luis: divulgar la diversidad, aplaudir la controversia y citar siempre la fuente”, mientras que el doctor y arqueólogo Jorge Onrubia Pintado, el canario con más experiencia en el norte de África, afirma que “este libro tiene ingredientes propios de la investigación más excelente: ambición de conocimiento, paciencia, libertad intelectual… Y un ramillete de auténticas primicias que deben mucho al saber hacer del periodista a la hora de explotar a su favor el narcisismo y el afán de notoriedad del gremio”.
Juan Carlos Hérnandez, arqueólogo de la Unidad de Patrimonio Histórico de La Gomera, en un artículo publicado en ‘Amaziges de Canarias’, junto a otros historiadores, considera que el autor de esta obra “pone sobre la mesa posturas no siempre coincidentes. Es crítico, abraza el disenso. Esta circunstancia enriquece el texto final. Condenados a un debate al que no estamos acostumbrados, introduce la perspectiva del otro del que siempre aprendemos, asintiendo o discrepando”. La variedad de matices, opina Hernández, “da a la obra una textura real de lo que en estos momentos da de sí de nuestra
historia antigua”.
El director del Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, Jorge Pais, ha resaltado que “no es nada habitual que se cuente con investigadores de las islas periféricas para un proyecto de esta magnitud. Es un trabajo riguroso”. El periodista Ángel Tristán Pimienta, por su parte, escribió que “las momias del Museo Canario estaban esperando a Luis Socorro. Esta obra es una investigación rigurosa y una concepción contemporánea”.
‘Amaziges de Canarias, historia de una cultura’ ha superado las previsiones iniciales. El editor Jorge Alberto Liria anunció una segunda edición para finales de este febrero. En su trabajo, Socorro amplifica la simbiosis de los primeros pobladores de La Gomera con la geografía de la Isla y destaca la importancia, en el contexto de la arqueología de Canarias, del yacimiento Las Toscas del Guirre, ya que atesora el grabado alfabético más importante del Archipiélago por su número de letras y su carácter astronómico, lo que le convierte en un recinto único en las Islas.
El Cabildo destina más de 2,4 millones de euros para fomentar el asociacionismo en la isla
El presidente del Cabildo suscribe un protocolo de cooperación con 54 entidades para cofinanciar proyectos que realizan en ámbitos como la acción social, la conservación del medio ambiente, la protección civil, el deporte o la dinamización comercial
Curbelo pone en valor el trabajo que realizan estas asociaciones en el ámbito insular
El Cabildo de La Gomera destina más de 2,4 millones de euros al fomento del asociacionismo en el ámbito insular. Así lo subrayó el presidente, Casimiro Curbelo, durante el acto de firma de los protocolos de colaboración suscritos con 54 entidades que realizan actividades en diferentes ámbitos, para las que se han incluido cuantías específicas en las cuentas insulares de este año.
Se trata de entidades y asociaciones cuya acción se desarrolla en la isla, o que tienen una programación que alcanza a La Gomera, detalló Curbelo, antes de precisar que las organizaciones vinculadas con la cultura y la música aglutinan una inversión de 1,2 millones de euros; los colectivos deportivos alcanzan los 394 mil euros; las asociaciones vinculadas con el bienestar social y atención a dependientes disponen de 342 mil euros y las que prestan servicios de protección civil y del medio ambiente llegan a los 175 mil euros.
“Son recursos que repercuten directamente en la isla, en el bienestar de los ciudadanos, de forma directa o indirecta”, dijo durante la intervención en el acto, en la que puso en valor el compromiso que han demostrado en estos años y la valía que han desarrollado. “Hablamos de más de medio centenar de organizaciones que llegan a cada rincón de La Gomera, bien sea porque abordan el fomento de la cultura o porque forman parte de los servicios que se activan para una emergencia”, aseveró.
Curbelo hizo hincapié en el papel de la administración insular como agente cooperador para que cada una de las asociaciones puedan dar continuidad a los servicios que ofrecen y “que tienen un papel dinamizador, por ejemplo, en rincones donde la oferta formativa y cultural es más limitada”, en alusión a las asociaciones musicales erradicadas en cada municipio. En este mismo sentido, hizo referencia a las entidades deportivas que son promotores sociales en las localidades, así como las asociaciones de mayores, que tienen “un importante papel” para la atención y dinamización de este colectivo.
En el ámbito de las emergencias, suscribieron el protocolo Ayudas en Emergencias Anaga, Unión de Radioaficionados de La Gomera, Bomberos Voluntarios de La Gomera y Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey. En cuanto a protección animal y medio ambiente lo hicieron Pro Animal Gomera, Aglayma Ecológica y Hunter Agana.
Para el bienestar social se sumaron Mujeres Gara, Fundación 8 Sílabas, Asociación San Miguel Adicciones, Asociación Cadena de Favores, AFATE, Cruz Roja, Asociación Española Contra el Cáncer, Ámate, y las asociaciones de mayores y pensionistas de los seis municipios. Mientras, en el ámbito cultural, suscribieron el protocolo todas las asociaciones musicales, el Centro Coreográfico Martín Padrón, la Federación Regional de Asociaciones de Folclore y Tradiciones 8 islas, la Asociación Cultural Silbo Gomero, el Consorcio Casa África y la Asociación Cultural Ghomara.
En cuanto al deporte, se incluyeron los clubes Fononos Gomerón, Santos Reyes, Unión Deportiva Alajeró, Asociación Deportiva Sanse, CD Bahía Santiago Orahán, Grupo Colombófilo de La Gomera, Gomera Once Diablos, Aguleme, Gomahara, Tijuel, CD Sentir La Gomera, CD Unión Cultural Recreativa y Deportiva Gomera, UD Hermigua y Agulo..
Además, se incluyen recursos para el Consejo Regulador de Vinos de La Gomera, Aider, la Agrupación de Defensa Sanitaria, las asociaciones de empresarios, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación para el Turismo Sostenible de La Gomera.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.