La Gomera celebra la segunda edición de la jornada sobre infancia promovida por el Cabildo (Otras notas de prensa)

Noviembre 21, 2023

El Salón de Plenos de la Institución insular acogió durante la mañana un evento con profesionales y entidades públicas y privadas para abordar el buen trato en la etapa de la infancia

La programación llega a la Plaza de Las Américas de San Sebastián esta tarde, en horario de 17.00 a 18.30 horas, con una actividad infantil de búsqueda del tesoro

El Cabildo de La Gomera celebró, este martes, la segunda edición de las jornadas sobre infancia, que este año tiene como lema ‘Buen trato’. La Institución insular, a través del Servicio Equipo Insular Multidisciplinar Infancia, Adolescencia y Familia La Gomera (SEIMIAF), pone en marcha esta acción orientada a profesionales y entidades públicas y privadas del ámbito social con el fin de abordar los buenos tratos en la etapa infantil y las buenas prácticas educativas en el seno familiar.

La consejera insular de Políticas Sociales, Rosa Elena García, hizo hincapié en el trabajo que el equipo de profesionales del Servicio “conformado por una psicóloga, una pedagoga, y una trabajadora social, lleva realizando durante todo el año, prestando atención en centros y módulos dependientes del Cabildo, así como con el Centro de Atención a la Familia”.

Así, García insistió en la importancia de crear estas jornadas “como punto de encuentro para volcar todo el trabajo realizado y poner en común aspectos tan importantes que abordar desde la infancia como la resolución de conflictos, convivencia y comunicación, gestión de emociones y el buen trato”.

Por su parte, el director de la Fundación Centro de Familia, Raimundo Moreno, detalló que estas jornadas, enmarcadas en la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre, “tratan de divulgar sobre los derechos de los niños y niñas, y darles importancia como parte activa del desarrollo y el cambio que el mundo necesita, poniendo la familia en el centro de atención”.

La jornada matutina albergó un debate con la participación del alumnado de centros educativos de la isla, acerca del buen trato en la infancia. Además, la Asociación Niños Con Cáncer Pequeño Valiente intervino para dar a conocer su actividad y las características de los cuidados y tratos a los pacientes de cáncer durante su etapa infantil. La sesión de mañana finalizó con la exposición y concurso de dibujos elaborados por el alumnado.

Esta tarde, la programación se trasladará a la Plaza de Las Américas de San Sebastián, en horario de 17.00 a 18.30 horas, con el desarrollo de una actividad infantil de búsqueda del tesoro.

 

Más de medio centenar de personas participaron en el XVII Open de Ajedrez Activo Isla de La Gomera

El pasado sábado, el Centro de Visitantes de San Sebastián albergó el tradicional encuentro anual de esta modalidad deportiva, organizado por el Cabildo insular

Más de medio centenar de personas participaron en el XVII Open de Ajedrez Activo Isla de La Gomera, el tradicional encuentro anual de esta modalidad deportiva que cada año organiza el Cabildo insular. Así, más de 60 participantes se dieron cita en el Centro de Visitantes de San Sebastián, repartidos en ocho categorías de juego.

El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, se congratuló del alto nivel de participación en esta edición, “que viene a evidenciar la buena salud del ajedrez gomero, y que permite dar visibilidad y otorgar un espacio a esta modalidad que enriquece la oferta deportiva de la isla”.

Se otorgaron premios en material al podio de ganadores de las ocho categorías establecidas, desde el primero hasta el tercero: en la general, Sergio Aguilar, Jose Amaya y Samuel Expósito; en veteranos, Egon Scherer, Pieter Levasier y Antonio Vera; en la femenina, Alba Pérez, Esmeralda Gutiérrez y Matilde Ragu; en la sub21, Isaac Márquez, Pablo González y Javier Jiménez; en la sub14, Saúl Marrero, Samuel Iglesias y Zilong Huang; en la sub12, Darío Gallego, Olmedo Guillén y Jaime García; y en la sub10, Eiden Serrano, Aarón Marquesa y Pelayo Trujillo.

El sistema de juego a empleado en este Open fue el suizo, con el que se enfrentan entre sí participantes con puntuaciones similares. Cada jugador dispone de 10 minutos para concluir la partida con cada color, con 5 segundos de incremento por jugada desde el primer movimiento a caída de bandera. En caso de empate, se procedió a realizar un desempate, mediante el azar, por medio de los sistemas ‘Bucholz’, ‘Bucholz Mediano’, y ‘Progresivo’.

El Cabildo de La Gomera transmite su pesar por el fallecimiento de Jerónimo Saavedra

El presidente de la Corporación insular, Casimiro Curbelo, lamenta la pérdida del que fuera primer presidente de Canarias

Curbelo subraya el talante conciliador y la capacidad dialogante de una figura política que calificó de “gran amigo

El Cabildo de La Gomera transmite su pesar por el fallecimiento de Jerónimo Saavedra, quien fue el primer presidente de Canarias, y que ha fallecido este martes en Las Palmas de Gran Canaria. El presidente, Casimiro Curbelo, ha trasladado el pésame de la Corporación a sus familiares, amigos y compañeros de partido durante esta misma mañana, tras conocerse la noticia.

Curbelo ha tenido palabras de reconocimiento y recuerdo hacia Saavedra, a quien definió como “un gran amigo”, además de poner en valor el talante dialogante, de tolerancia y continua cooperación “que siempre mostró en sus diferentes facetas de su vida política y personal”.

Jerónimo Saavedra nació en julio de 1936, era doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su trayectoria política en 1972 en el Partido Socialista Obrero Español, y fue diputado por Las Palmas en las Cortes Constituyentes de 1977, cargo que repitió en las elecciones generales de 1979, 1982 y 1989. Fue presidente del Gobierno de Canarias en dos ocasiones, de 1983 a 1987 y de 1991 a 1993. También fue ministro de Administraciones Públicas y de Educación y Ciencia, además de senador y alcalde de Las Palmas de Gran Canaria.

Curbelo aboga por que la regulación de la vivienda vacacional atienda a la realidad turística de las Islas Verdes

El presidente del Cabildo apuesta porque la nueva norma tenga en consideración la respuesta que ha dado la vivienda vacacional a la falta de camas alojativas en islas como La Palma, La Gomera y El Hierro, al mismo tiempo que apremia a la planificación para favorecer la disponibilidad de vivienda de uso residencial

Insiste en fijar la regulación en zonas de alta presión urbanística como los sures de Tenerife y Gran Canaria, así como las islas de Lanzarote y Fuerteventura

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha señalado su apuesta por que la futura regulación de la vivienda vacacional atienda a la realidad turística de las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro. En su intervención durante la jornada informativa sobre este asunto, celebrada en el Salón de Plenos de la Corporación insular, reiteró la apuesta por que las Islas Verdes sigan teniendo una “consideración singular”.

“En las Islas Verdes, el alquiler vacacional es una necesidad por la falta de camas turísticas que, además, ha permitido la creación de una actividad económica que redunda en beneficio de las familias que las gestionan”, dijo Curbelo, antes de insistir en que debe ir de la mano de una planificación real sobre la disposición de vivienda de uso residencial que facilite “la convivencia y garantice el derecho a la vivienda”.

Así, argumentó que la nueva regulación debe atender los problemas generados en las zonas donde existe mayor presión demográfica y turística, como son los sures de Tenerife y Gran Canaria, así como Lanzarote y Fuerteventura, “donde hay un mensaje político consensuado de restringir, pero que no debe ser el mismo que en las Islas Verdes”.

Hizo hincapié en que la aplicación de restricciones debe realizarse atendiendo a criterios fijados sobre el reto demográfico, la planificación de políticas de viviendas y la presión turística. Por ello valoró la disposición de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias de celebrar sesiones informativas en las islas para recoger las propuestas de ciudadanos, agentes sociales y económicos.

Esta futura norma, que tendrá carácter transversal, incluirá aspectos que van desde el urbanismo y la ordenación del territorio, el medio ambiente y, sobre todo, la definición de un modelo de desarrollo sostenible para Canarias en el futuro inmediato.

La sesión también contó con la participación del director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez; la consejera de Turismo del Cabildo, María Isabel Méndez; el diputado autonómico, Jesús Ramos; y la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia.

La Gomera acoge esta semana el XIII Congreso Canario de Derecho Urbanístico

El Auditorio insular alberga este encuentro profesional los días 22, 23 y 24 de noviembre

La Gomera acogerá, los días 22, 23 y 24 de noviembre, en el Auditorio insular, el XIII Congreso Canario de Derecho Urbanístico, organizado por la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico (ACADUR), con la colaboración del Cabildo y la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias. El presidente insular, Casimiro Curbelo, y el vicepresidente de ACADUR, Ángel Lobo, dieron a conocer los detalles de este encuentro, que congregará a más de 200 profesionales bajo el lema “La transición/transformación sostenible del territorio”.

Curbelo se congratuló por que el desarrollo de este congreso de referencia nacional recale durante los próximos días en La Gomera, “posicionando nuestra isla en el mapa como ejemplo de desarrollo y transformación medioambiental, social y económica, en torno a un foro de encuentro, formación, debate, participación y colaboración decidida entre profesionales y ciudadanos”. Así, apuntó a la importancia de abordar la planificación integral del territorio insular “para garantizar un futuro sostenible que garantice la igualdad de oportunidades en Canarias”.

El vicepresidente de ACADUR, Ángel Lobo, destacó la oportunidad que abre este congreso para abordar la planificación “inteligente y sostenible” en ámbitos como las zonas urbanas y rurales, “no solo de La Gomera, sino de cualquier punto del mundo”. En este sentido, adelantó que la programación incluye cinco comunicaciones, así como diferentes conferencias de la mano de profesionales en diferentes ámbitos multidisciplinares. “Es un entorno perfecto para poder exponer nuestro mensaje de avanzar hacia una ordenación más sostenible de nuestro territorio”, aseveró.

La Asociación Canaria de Derecho Urbanístico nace en 2008, como resultado de las inquietudes de un amplio grupo de profesionales que deciden unir esfuerzos para crear una entidad sin ánimo de lucro que promueva el conocimiento del Derecho Urbanístico, contribuya al perfeccionamiento del ordenamiento jurídico urbanístico, y favorezca la participación en los procesos de planificación y gestión urbanística.

“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es el lema para la consecución de los 17 Objetivos globales de Desarrollo Sostenible (ODS) que los líderes mundiales adoptaron el 25 de septiembre de 2015 como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Es por ello que desde ACADUR se proponen contribuir trabajando para el logro de estos objetivos.

La reciente suscripción de la Estrategia Gomera36, configurada como un modelo de transformación sostenible, ecológica, resiliente y digital de un territorio insular, se convierte en el marco perfecto para encuadrar la organización de este XIII Congreso ACADUR, como respuesta a los distintos retos estratégicos que se integran en la misma y que impulse y promueva un desarrollo socioeconómico más justo, solidario e inclusivo para sus habitantes.

El Cabildo abre una consulta pública para la actualización del Plan Insular de Movilidad Sostenible

El nuevo documento fija las pautas para el establecimiento de políticas de movilidad en base a los objetivos de eficiencia y sostenibilidad, tras cinco años de vigencia del anterior plan

Curbelo apela a la participación para recoger sugerencias y enriquecer la planificación desde la acción ciudadana

El formulario se encuentra disponible en la web del Cabildo www.lagomera.es 

El Cabildo de La Gomera abre, desde este lunes, una consulta pública sobre la actualización del Plan Insular de Movilidad Sostenible. Un documento que marca las bases de la acción política en cuanto a la eficiencia y sostenibilidad en el ámbito del transporte y las comunicaciones en el territorio insular, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

Esta fase de consulta servirá para recoger propuestas ciudadanas orientadas a enriquecer el documento inicial. Para ello, según avanzó, se ha abierto un formulario, disponible en www.lagomera.es,  con el que se pretende conocer de cerca las formas de desplazamiento empleadas con más frecuencia entre la ciudadanía, en el ámbito territorial insular, así como el tiempo empleado en los traslados y el motivo de los mismos. Como novedad, se incluyen alusiones a otras maneras de movilidad, como el actual uso de patinetes eléctricos, o la reincorporación del funcionamiento de la línea marítima interior.

De esta manera, con este nuevo Plan Insular de Movilidad Sostenible (PIMS), se pretende fijar una hoja de ruta para el desarrollo de un conjunto de actuaciones con el fin de conseguir formas de desplazamiento más sostenibles, reduciendo las emisiones de efecto invernadero y el consumo energético, garantizando el bienestar de la ciudadanía, la cohesión social y el desarrollo económico de La Gomera.

Acciones de fomento de la movilidad sostenible

Durante los últimos años, y en cumplimiento del anterior documento, la Institución insular ha implementado diferentes acciones en fomento de la movilidad sostenible. Así, se ha promovido la renovación del parque móvil, con la incorporación de vehículos eléctricos, a lo que se suma la creación de la red insular de puntos de recarga gratuitos más importante de un territorio insular español.

Además, en el sistema de transporte público de viajeros por carretera, a través de GuaguaGomera, se está avanzando en la implantación de los sistemas de paradas inteligentes, con una fase inicial de implantación en 20 localizaciones que contarán con paneles informativos digitales. A esto se une un proyecto piloto para valorar la viabilidad de implantación de guaguas eléctricas en varias de las rutas.

También se está trabajando en el establecimiento de herramientas y elementos de domótica para el control viario de la red insular de carreteras, con la disposición de elementos de medición fijos y móviles, además de nuevas herramientas de información para los conductores.

Cabildo y Cámara promueven las compras en el ‘Black Friday’ con descuentos y promociones especiales

Cerca de 40 comercios de la isla se han adherido a esta iniciativa comercial puesta en marcha por la Institución insular, en colaboración con la Cámara de Comercio en la isla

La campaña comienza hoy lunes, 20 de noviembre, y se extenderá hasta el viernes, 25 de noviembre, con descuentos específicos en cada establecimiento. El viernes 24 se desarrollará una jornada de actividades de dinamización en San Sebastián

Las compras superiores a 30 euros realizadas entre el 20 al 25 de noviembre, podrán participar en el sorteo de 20 bonos de compra por valor de 50 euros

El Cabildo de La Gomera, en colaboración con la delegación de la Cámara de Comercio en la isla, promueve las compras con motivo del ‘Black Friday’, un evento anual de carácter comercial celebrado internacionalmente, en el que las ofertas, los descuentos y las promociones son los protagonistas durante unos días limitados.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, aludió a esta campaña “como una nueva oportunidad para potenciar la compra de productos y la adquisición de servicios en el comercio local, especialmente en esta época previa a la Navidad”. Así, apuntó que “son cerca de 40 los comercios adheridos a esta iniciativa, repartidos entre San Sebastián, Valle Gran Rey y Hermigua, y cada uno de ellos pone en marcha, durante estos días, descuentos específicos”.

Curbelo también recordó las distintas acciones que desde el Cabildo se han puesto en marcha para dinamizar el tejido comercial insular, como el Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, “que en cada edición cosecha un gran éxito de participación, y que hasta ahora ha permitido inyectar más de 1,7 millones de euros en las pequeñas y medianas empresas”.

Jornada de dinamización comercial

Por su parte, la consejera insular de Comercio, María Isabel Méndez, detalló que la campaña, que comienza este lunes, 20 de noviembre, se extenderá hasta el sábado, 25 de noviembre. “Será el viernes 24, con motivo del ‘Black Friday’, cuando llevaremos a cabo una jornada de dinamización comercial en varios puntos de San Sebastián de La Gomera”, añadió.

De esta manera, en horario de 16.00 a 20.00 horas, se organizará talleres infantiles, batucadas, actuaciones musicales, cuentacuentos y espectáculos infantiles, que se desarrollarán en la Plaza de San Sebastián, Calle Ruiz de Padrón, Calle Real, Plazoleta el Fraile y Plaza de San Sebastián.

De forma paralela, el Cabildo insular coopera con los ayuntamientos de la isla que ponen en marcha durante esta semana programación alternativa de dinamización comercial y descuentos en establecimientos.

Sorteo por compras

La delegada de la Cámara de Comercio en la isla, Jennifer Morales, informó que los consumidores podrán participar en el sorteo de 20 bonos de compra por valor de 50 euros al realizar compras por valor superior a los 30 euros. Para participar, deberán registrar su compra a través de un formulario, al que se podrá acceder escaneando un código QR disponible en la cartelería ubicada en los comercios adheridos.

Tags
Modificado por última vez en Martes, 21 Noviembre 2023 18:06