
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo insular, junto con Conacon - Sando, Grupo Darias y Construcciones Sabina, organizan la I Jornada de Carreteras de La Gomera para abordar la implementación de medidas de sostenibilidad y ecoeficiencia en técnicas y materiales de uso en obras públicas
La programación, abierta a todos los interesados, se desarrollará el jueves, 11 de abril, en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 8.30 horas
El Cabildo de La Gomera será sede de la I Jornada de Carreteras. Un foro de análisis y debate sobre la incorporación de elementos y materiales eficientes y sostenibles en la ejecución de obras viarias en el ámbito insular. Se trata de una acción divulgativa organizada por la Corporación insular, junto a Conacon - Sando, Grupo Darias y Construcciones Sabina, para abordar diferentes temáticas sobre pavimentos reciclados, el uso del caucho y las mezclas no calientes.
La programación, que acogerá el Salón de Plenos el jueves 11 de abril, comenzará a partir de las 8.30 horas con la recepción de los asistentes. Media hora más tarde será la apertura oficial y el inicio de las conferencias. La primera de ellas versará sobre las mezclas bituminosas sostenibles, a cargo de Manuel Salas, director de Control de Calidad y Materiales de CEMOSA. Justo después será el turno de Sergio Leyva, ICCP del departamento de Ingeniería Civil de CEMOSA, que ahondará en la reutilización de capas de firmes y pavimentos bituminosos.
A partir de las 10.45 horas se expondrán las novedades sobre mezclas asfálticas con polvo de neumático con el ingeniero civil, Miguel Á. Sanz, para más tarde hablar de las mezclas perdurables de la mano del técnico comercial José Cabello. Para finalizar, se abrirá una mesa coloquio a cargo del delegado de CONACON - SANDO en Canarias, Francisco Fernández. Para cerrar la programación se llevará a cabo una sesión de clausura y una visita técnica a la planta de fabricación de mezclas bituminosas de Construcciones Darias.
El Cabildo actualiza el plan estratégico de subvenciones e incrementa la capacidad de inversión para colectivos
Curbelo subraya el aumento de recursos para la modernización y mejora del transporte público, medidas para paliar los efectos de la sequía, el fomento del tejido comercial y la acción social
El pleno del Cabildo aprueba la actualización del documento que rige la planificación de la cooperación económica con entidades, asociaciones y colectivos de La Gomera, cuyas actividades sean de utilidad pública e interés social
El Cabildo de La Gomera ha aprobado la actualización del plan estratégico de subvenciones. Se trata de un documento que recoge las líneas de cooperación que mantiene la Institución con las entidades, colectivos y asociaciones, además del conjunto de incentivos económicos dirigidos a diferentes sectores estratégicos del tejido socioeconómico insular.
El conjunto de líneas aglutinan una inversión superior a los 7,2 millones de euros que “van a mejorar la vida de los ciudadanos”, subrayó el presidente, Casimiro Curbelo, quien ahondó en la utilidad de esta planificación para dar cobertura a proyectos de interés en ámbitos tan dispares como la movilidad, el fomento del sector comercial, la acción social o medidas específicas de cooperación para obras hidráulicas de interés para la isla.
Agregó que entre las novedades se incluyen 250 mil euros destinados a la modernización del transporte público; más recursos para afrontar los efectos de la sequía, más de 1,5 millones de euros para acciones como el bono consumo o partidas para atender necesidades de personas vulnerables. “Caminos hacia un modelo de isla en el que se dimensiona el apoyo a la sociedad desde lo público, porque es la única forma de llegar a cada ciudadano”, aseveró.
El plan integra once objetivos estratégicos, establecidos según líneas de trabajo. El primero es el fomento de la formación educativa con más de un millón de euros para proyectos académicos y de cooperación con los estudiantes. El segundo objetivo está centrado en las entidades culturales. Mientras que el tercero se fija en los colectivos deportivos. Ambos casos con una inversión global que supera los 285 mil euros.
Los objetivos cuatro y cinco apuestan por incentivar las actividades de entidades vinculadas con el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de La Gomera, a través de incentivos que alcanzan los 1,8 millones de euros. Por su parte, el sexto objetivo está relacionado con la dinamización del sector primario con un millón de euros de inversión prevista.
La modernización y la mejora de la competitividad empresarial, junto con el impulso a la artesanía engloban los objetivos siete y ocho del plan con cerca de 2 millones de euros. Por su parte, la sostenibilidad e implantación de energías renovables se fijan en 500 mil euros para ayudas a su fomento a través de particulares y empresas. Cierran los objetivos la movilidad sostenible y las medidas dirigidas a proyectos de obras hidráulicas de iniciativa privada en La Gomera.
Curbelo: “Cabildos y ayuntamientos somos los sufridores de la falta de planificación”
El presidente de la Corporación insular gomera ve bien la apertura de un debate sosegado sobre los límites al crecimiento y el reto demográfico, pero subraya que el turismo no es el mal de Canarias, sino la carencia de planificación urbanística, demográfica y de recursos
Deja claro que, en este momento, “no se trata de buscar culpables, lo que toca es mirar más allá de la duración de cada legislatura y planificar” con visión de futuro
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha señalado que los cabildos y ayuntamientos de Canarias son los sufridores de la falta de planificación. Así se manifestó durante un encuentro con los medios de comunicación en la Corporación insular, en el que pidió abordar este debate de una forma sosegada para analizar los límites al crecimiento y el reto demográfico.
Insistió en que “no es momento de buscar culpables, sino de mirar más allá de cada legislatura y planificar”. En este sentido, vinculó la planificación con la excelencia turística y urgió a poner sobre la mesa soluciones a la falta de planeamiento urbanístico actualizado y de recursos con visión de futuro, porque, según alertó, “si se construye un hotel, lo primero que hay que saber es a dónde van a ir sus residuos o de dónde se obtendrá el agua que consume”.
Casimiro Curbelo valoró que se haya abierto un debate sobre esta realidad, pero reiteró que el turismo “no es el mal de Canarias”, sino la carencia de planificación urbanística, demográfica y de recursos. Apuntó a los diferentes gobiernos estatales y autonómicos “por tener más responsabilidades en este asunto, que las administraciones locales”. Además, denunció que se intente aprobar leyes para “dar más carga a los que menos medios tienen, que son las administraciones locales”.
Hizo hincapié en evitar el “encorsetamiento de la política y en ver quién queda mejor en la foto”, y echó en falta que no se tenga el mismo interés por salir en “la instantánea de la planificación y de la mejora de la vida de los ciudadanos”. A su juicio, esta situación motiva la pérdida de valores y de sostenibilidad social, económica y territorial. Con el fin de no caer en este error, recomendó tomar como referencia y ejemplo la ‘Estrategia Gomera36’.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.