Imprimir esta página

La Gomera: El Cabildo prueba nuevas instalaciones fotovoltaicas en el Vivero Cruz Chiquita y el Centro del Queso y el Pastoreo

Junio 30, 2025

Las actuaciones permitirán avanzar hacia la autosuficiencia energética en estas infraestructuras estratégicas y reducir su dependencia

Ambos proyectos se suman al conjunto de iniciativas impulsadas por el Cabildo para dotar a espacios públicos insulares de sistemas propios de generación eléctrica

El Cabildo de La Gomera ha aprobado la ejecución de dos nuevos proyectos de instalación de energía solar fotovoltaica en infraestructuras clave del ámbito agrícola y patrimonial. Se trata del Vivero Cruz Chiquita, en San Sebastián, y el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, en el municipio de Alajeró. Ambas iniciativas refuerzan la estrategia insular de sostenibilidad energética que la Institución viene fortaleciendo para reducir la huella de carbono y garantizar el suministro mediante fuentes limpias y renovables.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que estas actuaciones “reafirman el compromiso de la Institución insular con la transición energética y la sostenibilidad, dotando a las infraestructuras públicas de sistemas propios de generación limpia que nos acercan cada vez más a la autosuficiencia”.

"Desde La Gomera, como Reserva de la Biosfera, tenemos el deber y la convicción de avanzar hacia un modelo energético responsable, eficiente y respetuoso con el entorno. Estas nuevas instalaciones no solo reducen la dependencia de fuentes externas, sino que consolidan un camino iniciado hace años para hacer de nuestra isla un referente en el uso de energías renovables en espacios públicos", añadió.

El proyecto del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo contempla la ampliación de la planta solar existente mediante la instalación de un nuevo campo generador fotovoltaico con una potencia de 37,11 kWp, acompañado de un sistema de acumulación energética de 204,8 kWh y un equipo de transferencia automática (STS) de 100 kW. Este sistema híbrido permitirá cubrir prácticamente el 100% de la demanda eléctrica del centro, incluso en situaciones de corte de suministro, asegurando el funcionamiento ininterrumpido de sus equipos expositivos e instalaciones técnicas.

En el caso del Vivero Cruz Chiquita, se llevará a cabo la renovación de la instalación eléctrica existente, además de la ejecución de una planta solar de autoconsumo con una potencia pico de 26,4 kWp. Estará compuesta por 48 módulos solares y dos inversores de 12,5 kW. La energía generada se inyectará directamente en el nuevo cuadro principal del vivero, lo que permitirá cubrir gran parte de la demanda diaria del recinto, donde se desarrollan trabajos agrícolas, formación técnica y actividades divulgativas vinculadas a la biodiversidad insular.

Estas inversiones se suman a otras ya aprobadas por el Cabildo en el marco de su plan de sostenibilidad energética, como las realizadas en la estación de guaguas de Vallehermoso, las cámaras frigoríficas insulares, la Casa de la Miel de Palma en Alojera, la Estación de Guaguas Virgen del Paso en Alajeró, el Centro Sociosanitario de San Sebastián, el Complejo Ambiental de El Revolcadero y el Hotel Escuela Rural Casa Los Herrera. A ello se añade la financiación de más de 200 instalaciones fotovoltaicas en edificios, viviendas y empresas de la isla.

La Universidad de Verano arranca con una conferencia sobre el presente y futuro de la arqueología canaria

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso acoge, este viernes, 4 de julio, a partir de las 19:00 horas, esta ponencia inaugural que marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna

Los cursos están dirigidos a toda la población, sin necesidad de requisitos previos. Aún se encuentra abierto el plazo para formalizar la matrícula con precio reducido a residentes gomeros

La Universidad de Verano de La Gomera inaugura su edición de 2025 este viernes 4 de julio, con una conferencia a cargo del investigador y docente Cristo M. Hernández Gómez, que llevará por título 'Presente y futuro de la arqueología canaria'. El acto tendrá lugar a partir de las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso, con entrada libre hasta completar aforo.

Esta ponencia inaugural marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna, dentro del marco de actividades de Extensión Universitaria, con el objetivo de acercar el conocimiento a toda la población gomera y reforzar los vínculos con el entorno académico regional.

El profesor Cristo M. Hernández Gómez, actual docente de Prehistoria en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna y catedrático de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia, ofrecerá una mirada actualizada sobre el desarrollo de la arqueología en el Archipiélago, abordando tanto los últimos avances en la investigación como los retos de futuro en la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico canario.

Con una sólida trayectoria investigadora centrada en las poblaciones prehistóricas del Mediterráneo ibérico, el Valle del Nilo y el poblamiento indígena de Canarias, el profesor Hernández ha publicado más de un centenar de artículos científicos y ha participado activamente en iniciativas de divulgación, educación patrimonial y transferencia del conocimiento.

Matrícula abierta para los cursos.

La Universidad de Verano de La Gomera 2025 ofrecerá un total de siete cursos reconocibles por créditos ECTS, además de diversos talleres y actividades paralelas, dirigidas al público en general, y cuyo periodo de matriculación sigue abierto. Esta oferta formativa refuerza el compromiso del Cabildo y de la Universidad de La Laguna con el acceso universal al conocimiento y la dinamización cultural del territorio insular.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.

National Geographic vuelve a La Gomera

El reconocido medio de comunicación vuelve a la isla, con la periodista Lorena G. Díaz, tras su distinción como uno de los mejores destinos sostenibles del mundo en los Premios de Los Lectores españoles

La periodista Lorena G. Díaz, de National Geographic España, ha visitado La Gomera con el objetivo de realizar un reportaje que muestre al mundo los valores diferenciales de la isla como destino turístico. Así, el reconocido medio de comunicación especializado en viajes vuelve a la isla tras su distinción como uno de los mejores destinos sostenibles del mundo en la III edición de los Premios de Los Lectores españoles.

La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, valoró positivamente esta visita, “que permite contar con la mirada de un profesional de un medio tan influyente como National Geographic, y supone una gran oportunidad para trasladar al mundo la esencia de la isla”. De esta forma, insistió en que “queremos que quienes nos visiten encuentren un espacio para reconectar con la naturaleza y la tranquilidad que definen a la isla como destino”.

Asimismo, Méndez destacó los esfuerzos realizados a cabo para la promoción turística basada en la calidad y la sostenibilidad, puesto que “seguimos apostando por atraer un turismo de calidad y respetuoso con nuestro entorno. Por tanto, visitas como esta nos ayudarán a llegar a millas de personas que buscan destinos auténticos y diferenciados”.

Con una audiencia que supera los nueve millones de lectores, la cobertura que ofrecerá National Geographic representa una oportunidad de gran valor para posicionar La Gomera como un destino de experiencias únicas, alejado del turismo de masas y donde la naturaleza, el relax y la autenticidad son algunos de sus protagonistas.

El periodista pudo recorrer distintos enclaves del territorio insular acompañado por una guía local, lo que le permitió conocer de primera mano la gastronomía, la cultura, la biodiversidad y el patrimonio de la isla, elementos que son un factor diferenciador del destino.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 30 Junio 2025 20:04
Redacción

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)