La Gomera: Cabildo y Provivienda facilitan mejoras en la accesibilidad de viviendas de personas con dificultades de movilidad

La iniciativa, fruto de un convenio entre ambas entidades, ya ha aprobado una veintena de reformas en hogares distribuidos por toda la isla, priorizando la seguridad y autonomía de los ciudadanos

El Cabildo de La Gomera, en coordinación con la entidad social Provivienda, ha activado un programa dirigido a la mejora de la accesibilidad en las viviendas de personas con dificultades de movilidad de la isla. Esta actuación, que se enmarca en un convenio firmado que tiene como objetivo eliminar barreras arquitectónicas en los hogares, garantizando así entornos más seguros y adaptados para los mayores que desean continuar viviendo en sus casas con dignidad y autonomía.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de esta iniciativa “como un ejemplo del modelo de isla que queremos construir, una isla que cuida de sus ciudadanos, y que pone los recursos públicos al servicio de quienes más lo necesitan”. De esta forma, destacó que este programa es una muestra del trabajo conjunto entre administraciones y entidades del tercer sector para hacer realidad un derecho tan básico como el de vivir en un hogar seguro y accesible”.

Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, destacó la sensibilidad social del programa y su impacto real en la calidad de vida de las personas, ya que “muchos mayores desean continuar en sus hogares, pero las condiciones de sus viviendas no se lo permiten. Con esta actuación, facilitamos su permanencia en un entorno conocido, al mismo tiempo que reforzamos su independencia y bienestar”.

Hasta ahora se han recibido más de una treintena de solicitudes procedentes de los distintos municipios. De ellas, 20 han sido valoradas y aceptadas tras un proceso individualizado que incluyó visitas a domicilio y coordinación con los servicios sociales municipales, mientras que otras 9 solicitudes se encuentran en fase de valoración.

El grueso de las intervenciones se realizará entre los meses de julio y octubre. Ya está prevista la reforma de 16 viviendas. Estas se centran especialmente en la adaptación de los baños mediante la sustitución de bañeras por platos de ducha, la instalación de rampas de acceso, y la colocación de elementos de apoyo que faciliten el tránsito y reduzcan el riesgo de caídas

Este programa tendrá continuidad y se integrará dentro de una estrategia insular más amplia orientada a la atención domiciliaria, la accesibilidad universal y el envejecimiento activo.

El Cabildo aprueba el proyecto para instalar una pérgola fotovoltaica para vehículos eléctricos en el Centro Sociosanitario

Esta instalación se unirá al resto de puntos de recarga distribuidos por la red insular cuyas cargas sumaron más de 9.500 activaciones el pasado año

Curbelo subraya que esta actuación refuerza la apuesta insular por la sostenibilidad y la eficiencia energética

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de instalación de una pérgola fotovoltaica destinada a la recarga de vehículos eléctricos en las inmediaciones del Centro Sociosanitario de San Sebastián. Una actuación que permitirá avanzar en la estrategia insular de movilidad sostenible y eficiencia energética, al mismo tiempo que dota de nuevos servicios a esta infraestructura sociosanitaria.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, explicó que esta actuación “no solo responde al compromiso del Cabildo con la sostenibilidad, sino que también refuerza el uso de energías renovables para la movilidad eléctrica, especialmente en espacios públicos esenciales como el nuevo centro sociosanitario”.

La instalación estará compuesta por una marquesina fotovoltaica de 25 metros, que cubrirá 10 plazas de aparcamiento y contará con 66 paneles solares capaces de generar hasta 27,72 kWp. Además, se instalarán tres postes de recarga rápida con capacidad para suministrar hasta 25 kW cada uno. La inversión total asciende a 165.580,31 euros, y se prevé un plazo de ejecución estimado de cinco meses.

Esta iniciativa se enmarca en el conjunto de medidas que el Cabildo ha puesto en marcha para fomentar la movilidad eléctrica. Durante 2024, la red insular de puntos de recarga eléctrica registró más de 9.500 cargas y benefició a más de 1.800 usuarios. En los últimos tres años, el parque de vehículos eléctricos en la isla ha aumentado un 74 %, gracias a los incentivos públicos promovidos por la Corporación insular.

“El futuro de la movilidad pasa por la descarbonización y la eficiencia energética, y La Gomera está dando pasos decididos en esa dirección”, añadió la consejera de Industria, Cristina Ventura, quien recordó que el Cabildo ha fijado 1,2 millones de euros en los presupuestos insulares para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos y sistemas de autoconsumo energético.

El presidente insular concluyó destacando la relevancia de esta actuación como ejemplo del modelo de isla que se promueve, “una isla más limpia, más moderna y comprometida con el bienestar de sus ciudadanos y la lucha contra el cambio climático”.

El Cabildo mantiene el grado 3 del Plan INFOLAGO por la alerta máxima de riesgo de incendios forestales

Continúa vigente el cierre de senderos y pistas forestales por encima de los 400 metros de altitud y el resto de medidas restrictivas, al menos, hasta el 18 de agosto

El Cabildo de La Gomera mantiene activadas las medidas preventivas de Grado 3 del Plan Especial de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (INFOLAGO), en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA). La decisión se adoptó tras la reunión del Comité Asesor celebrada en la mañana de hoy, en la que se analizó la situación meteorológica actual y las previsiones para los próximos días, que apuntan a la continuidad de las condiciones de riesgo extremo.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la necesidad de “mantener la máxima prudencia, responsabilidad y colaboración ciudadana para evitar cualquier situación que pueda derivar en un incendio”. Subrayó que “el riesgo sigue siendo muy alto y cualquier imprudencia puede tener consecuencias graves para la isla”.

El consejero de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, recordó que el Grado 3 implica la aplicación de las restricciones más severas, entre las que se encuentran la prohibición de realizar fuego en exteriores, incluidas hogueras, barbacoas, fogones, cocinas de gas o de leña; la prohibición de quemas de restos vegetales o forestales; el cierre total de la red insular de senderos y pistas forestales situadas por encima de los 400 metros; la prohibición de exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo y el uso de maquinaria o herramientas que generen chispas, como motosierras, amoladoras o grupos de soldadura. Asimismo, quedan suspendidos los eventos deportivos y las actividades recreativas en zonas de riesgo, así como las actividades cinegéticas y entrenamientos de caza sin armas.

Por su parte, el director del Parque Nacional de Garajonay, Bernabé Gutiérrez, pidió “tener cuidado en los montes” y recordó la importancia de no visitar las zonas que están cerradas al tránsito. Advirtió que ya se han producido incidentes con personas que han accedido a pistas y senderos clausurados, por lo que insistió en la necesidad de ser conscientes de la situación a nivel nacional y actuar con mucha precaución. Según explicó, “aunque este año ha llovido algo más”, el parque arrastra varios años de sequía que han dejado la vegetación seca y muy propensa a los incendios. Por ello, recomendó aprovechar las playas de la isla y “olvidarse por una semana del monte”, para contribuir a reducir riesgos y preservar el entorno.

El Cabildo recuerda que estas medidas seguirán vigentes hasta el próximo lunes 18 de agosto, salvo actualización posterior por parte de las autoridades competentes. Además, reitera la importancia de seguir las indicaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y de contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01) ante cualquier incidente.

El Cabildo adjudica 29 huertos sociales y refuerza su apuesta por el uso sostenible del suelo agrícola

Los huertos, situados en la finca ‘El Cercado’, están destinados al autoconsumo y priorizan a personas desempleadas, en riesgo de exclusión social, con discapacidad, familias numerosas o pensionistas

El Cabildo de La Gomera ha adjudicado un total de 29 huertos sociales ubicados en la finca de titularidad insular situada en la zona trasera del Hospital insular, conocida como ‘El Cercado’. Esta iniciativa se enmarca en la política de recuperación de espacios agrícolas de uso público y de apoyo a colectivos vulnerables, promoviendo el autoconsumo y la sostenibilidad.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente el interés generado en torno a la convocatoria, destacando el papel social y ambiental de este tipo de proyectos. “Con los huertos sociales no solo damos uso a terrenos públicos en desuso, sino que también brindamos oportunidades a personas que atraviesan situaciones difíciles para que puedan cultivar sus propios alimentos, fomentando hábitos de vida saludables y una mayor conciencia ambiental”, explicó.

Curbelo insistió en que esta adjudicación “contribuye a reforzar los lazos entre la ciudadanía y el medio rural, recuperando prácticas agrícolas tradicionales y fomentando la autosuficiencia en el ámbito doméstico”.

Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, detalló que el proceso de adjudicación ha seguido criterios de prioridad orientados a personas desempleadas, en riesgo de exclusión social, con discapacidad, familias numerosas o pensionistas. “Además, se han valorado aspectos como no poseer otro huerto social, no ejercer actividad agraria de forma profesional y no haber sido sancionados previamente en este tipo de iniciativas”, añadió.

Morales subrayó que el objetivo es que estos espacios se conviertan en puntos de encuentro, educación ambiental y recuperación del patrimonio agrícola. “Apostamos por una agricultura cercana, respetuosa con el entorno y con un alto valor social”, señaló.

Los adjudicatarios de los huertos sociales han sido convocados el 1 de septiembre a las 13:00 horas en la Sala Redonda para la entrega de las llaves de cada uno de estos espacios públicos.