La Gomera: El Cabildo acoge la presentación del cómic ‘Vida del Beato José Torres Padilla’, de María del Mar Ardévol

Septiembre 21, 2025

La publicación representa los momentos más destacados de la vida de Torres Padilla mediante marionetas elaboradas por niños y niñas de San Sebastián

Será el próximo lunes, 22 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, en el Salón de Plenos de la Institución insular

El próximo lunes, 22 de septiembre, a las 20:00 horas, el Salón de Plenos del Cabildo será escenario de la presentación del cómic ‘Vida del Beato José Torres Padilla’, una obra de la autora María del Mar Ardévol Ferrer, que pretende acercar la figura de este sacerdote gomero al público a través de marionetas elaboradas por niños y niñas de San Sebastián.

En 2011, con motivo del bicentenario del nacimiento de Torres Padilla, un grupo de niños y niñas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en San Sebastián de La Gomera, lo homenajeó a través de una actividad de catequesis teatral en la que representaron los momentos más significativos de su vida con marionetas elaboradas por ellos mismos.

Inspirándose en aquella experiencia y coincidiendo con su beatificación en Sevilla en 2024, la autora ha creado este cómic que utiliza las imágenes de aquellas marionetas, con el propósito de difundir su legado entre las nuevas generaciones.

Tal y como expresa la autora, este trabajo ha sido realizado con el máximo respeto, cariño y admiración hacia la figura del Beato Torres Padilla, resaltando su inmensa bondad y su incansable compromiso con los más necesitados. Un compromiso que, más de dos siglos después, sigue vivo en la labor cotidiana de las Hermanas de la Cruz, cuya entrega heroica y ejemplar mantiene viva su huella.

El acto está abierto al público y contará con la participación de la autora, en un encuentro que busca no solo presentar la obra, sino también poner en valor la vida y el ejemplo de este gomero ilustre.

Biografía de José Torres Padilla

Nacido en 1811 en San Sebastián de La Gomera, José Torres Padilla cursó sus estudios en Tenerife, Valencia y Sevilla. En esta última ciudad inició, en 1835, su trayectoria como subdiácono de la Iglesia de San Marcos. Allí ejerció como director espiritual de religiosas como Bárbara de Santo Domingo o Ángela de Jesús, y desempeñó un papel fundamental en la fundación de la congregación de las Hermanas de la Cruz en 1875. Su vida estuvo marcada por la caridad, la entrega y la solidaridad con los más vulnerables, valores que lo acompañaron hasta su fallecimiento en Sevilla en 1878.

La Gomera estrena su primer centro integrado de Formación Profesional

El consejero de Educación, Poli Suárez, y el presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo, visitaron las instalaciones del nuevo CIFP en la capital gomera, uno de los cinco que inician su actividad este curso, en su primera semana de clases

Arranca su andadura bajo la nueva denominación con 259 estudiantes y una veintena de grupos pertenecientes a distintas familias profesionales, FP Adaptada, además de proyectos europeos y un aula ATECA

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, inauguraron este jueves de forma oficial el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en San Sebastián de La Gomera, uno de los cinco que ha iniciado su actividad en este curso escolar 2025/2026 en Canarias, con un recorrido por sus instalaciones.

En concreto, este centro será el primero bajo esta nomenclatura en la isla de La Gomera y su apertura supone un paso fundamental dentro del despliegue del Mapa Insular de la FP, con el que la Consejería de Educación busca acercar estas enseñanzas a todos los rincones del archipiélago, garantizando la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía y evitando que el alumnado gomero tenga que desplazarse a otras islas para acceder a este tipo de estudios especializados.

Sobre esta nueva etapa, Poli Suárez destacó que el nuevo centro “refuerza nuestra firme apuesta por una Formación Profesional moderna, conectada con el mercado laboral y que ofrezca a la juventud canaria nuevas oportunidades de futuro”. En este sentido, el consejero subrayó que la creación del CIFP “consolida la voluntad de esta Consejería por ofrecer oportunidades a la población en las islas no capitalinas, generando nuevas opciones de formación y empleo directamente vinculadas con la realidad socioeconómica de cada territorio”.

Además, recordó que la puesta en marcha este curso de nuevos CIFP —cinco en toda Canarias— responde a una planificación territorial objetiva y equilibrada. “Hemos trabajado desde el inicio de legislatura para que la FP sea un motor de cambio en Canarias y, con la apertura de centros en islas como El Hierro, La Gomera, o en el sur de Fuerteventura, logramos un hito histórico que abre la puerta a generaciones enteras de jóvenes que ahora pueden formarse sin abandonar su isla”, añadió.

Suárez también aprovechó la ocasión para tratar otros temas relacionados con su visita a La Gomera, como el anuncio de que “a comienzos de la próxima semana, se publicará la resolución para iniciar el período de matrícula del nuevo NEAE +21 de la isla, que estará ubicado en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de San Sebastián de La Gomera”. Así, las familias que lo deseen, podrán formalizar dicha matrícula para alumnado mayor de veintiún años con necesidades educativas especiales.

Asimismo, durante su intervención recordó otros proyectos que se están ejecutando en la isla, como la ciudad educativa y deportiva de San Sebastián de La Gomera, la eliminación de barreras arquitectónicas en centros educativos de la isla, o la incorporación de espacios de sombra, entre otros, que responden al “compromiso histórico que había con esta isla”.

Por su parte, Casimiro Curbelo defendió el valor de la educación como motor de transformación social y progreso. En este sentido, puso el acento en la oportunidad que abre este tipo de centros para ofrecer una amplia oferta formativa “que se ha ido diseñando también en función de las necesidades labores del territorio insular”. Sobre este asunto, añadió que Canarias debe avanzar hacia un modelo educativo de iguales “sin limitar las oportunidades educativas por razón de la isla de residencia”, dijo antes de adelantar que el Cabildo insular realizará una revisión al alza de las becas al estudio e incorporará nuevas medidas de apoyo a los estudiantes gomeros.

Asimismo, hizo hincapié en los retos pendientes para la isla en esta materia, de los que destacó la mejora de las infraestructuras educativas a través del convenio vigente entre el Cabildo y la Consejería de Educación; o la materialización de actuaciones como mejoras en la accesibilidad en centros educativos o refuerzos en la plantilla docente de especialidades específicas. “Hay tarea que hacer, pero sé que se trabaja en la buena dirección”, afirmó.

Oferta adaptada

El nuevo CIFP en San Sebastián de La Gomera nace de la transformación del antiguo Instituto de Educación Secundaria (IES) San Sebastián. En su primer curso académico bajo esta denominación, cuenta con veinte grupos autorizados para un total de 259 estudiantes, además de una plantilla de cerca de cuarenta docentes, entre personal a tiempo completo y parcial, además de personal socioeducativo.

En lo que se refiere a la oferta académica del centro, el nuevo CIFP incluye ciclos formativos de grado básico, medio y superior en áreas como Sanidad, Hostelería y Turismo, Electricidad y Electrónica, Imagen Personal, Actividades Físicas y Deportivas, Energías Renovables o Administración y Gestión. Asimismo, incorpora programas de Formación Profesional Adaptada.

El centro dispone también de un Aula de Tecnología Aplicada (ATECA), con recursos que simulan entornos laborales reales, y mantiene dos proyectos europeos Erasmus+ de movilidad internacional para alumnado y profesorado. Además, forma parte de las Redes de Enseñanzas Profesionales de Innovación, Emprendimiento y Orientación Profesional, lo que refuerza su vocación de apertura al entorno productivo.

Crecimiento de la FP

La inauguración del CIFP en San Sebastián de La Gomera se enmarca en un curso en el que la Formación Profesional en Canarias sigue al alza, con 47.066 estudiantes matriculados, lo que supone un incremento del 8,6 por ciento respecto al curso anterior.

Además, la red autonómica suma 2.600 grupos en los 175 centros públicos que imparten en Canarias este tipo de enseñanzas, con casi 4.000 docentes implicados, de los cuales 290 de ellos han sido contratados de nuevo este curso. Por modalidades, un total de 3.619 estudiantes corresponden a ciclos de Grado Básico, 17.442 a Grado Medio y 25.015 a Grado Superior, además de 516 en Formación Profesional Adaptada y 474 en cursos de especialización.

Este crecimiento se apoya en la apertura de cinco nuevos CIFP en distintas islas. Además del nuevo CIFP gomero, arrancan su actividad bajo la nueva denominación otros cuatro: en Valverde (El Hierro), en Morro Jable (Fuerteventura), en Santa María de Guía (Gran Canaria) y en Telde (Gran Canaria), si bien este último cuenta con la denominación desde el pasado mes de febrero. Con su incorporación, refuerzan un modelo que vincula la formación con la empleabilidad, en un sistema que contó el curso pasado con unas 5.000 empresas colaboradoras para la realización de prácticas.

El Cabildo ultima nuevas salidas de ‘La Gomera Viaja’, el programa de turismo sociocultural para personas mayores

Desde su puesta en marcha, más de 400 personas se han beneficiado de este programa

Ante la alta demanda, se desarrollarán nuevos viajes durante los meses de octubre y noviembre, junto a un itinerario a finales de año con cuatro salidas para personas con movilidad reducida, que podrán participar con acompañante

El Cabildo de La Gomera ha retomado esta semana las reuniones informativas con los mayores de la isla que participarán en las próximas salidas del programa de turismo sociocultural ‘La Gomera Viaja’. Estos encuentros sirven de preparación para los viajes previstos en octubre y noviembre, reforzando la cercanía con los participantes y ofreciendo toda la información necesaria antes de cada desplazamiento.

En octubre, el calendario contempla dos salidas al Reino de Castilla y otras dos a Madrid y Capitales Castellanas. Mientras, en noviembre se ha programado un nuevo viaje al Reino de Castilla y otro a Madrid y Capitales Castellanas.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó el valor de este tipo de reuniones “porque permiten compartir las expectativas, resolver dudas y garantizar que cada grupo viaje con tranquilidad y la mejor organización posible”. Asimismo, subrayó que el programa ya ha beneficiado a más de 400 mayores de la isla desde su puesta en marcha, con una inversión de 350 mil euros.

Durante los meses de mayo y junio se llevaron a cabo las primeras experiencias, que tuvieron como destinos Madrid, las Capitales Castellanas y el Reino de Castilla. Estos viajes permitieron a los participantes disfrutar de enclaves históricos y culturales de gran valor, en un entorno de convivencia y aprendizaje.

Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, explicó que, con la reactivación de estos encuentros, el Cabildo reafirma su compromiso de acompañar de cerca a los mayores que forman parte de ‘La Gomera Viaja’, desarrollado por el Cabildo en colaboración con la Asociación para el Desarrollo y la Participación Ciudadana (APEDECA), garantizando que cada etapa del programa, desde la preparación hasta el viaje, sea una experiencia segura y adaptada a sus necesidades.

Viajes para personas con discapacidad o movilidad reducida

El Cabildo también ha puesto en marcha un programa de viajes específicos dirigidos a personas con discapacidad o movilidad reducida que requieran viajar con acompañante. Esta medida responde al compromiso de la Corporación insular con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a actividades turísticas y socioculturales.

Este programa oferta 160 plazas - 80 para personas con discapacidad, y 80 para sus acompañantes -. La inversión asciende a 145 mil euros, y las cuatro salidas están programadas entre los meses de noviembre y diciembre, para viajar a la Mariña Lucense y las Rías Altas, en Galicia.

Este itinerario está destinado a personas mayores de 55 años con discapacidad certificada, mayores de 60 con movilidad reducida y, de manera excepcional, a personas de entre 35 y 54 años con discapacidad.

El Cabildo de La Gomera aprueba un acuerdo institucional en defensa del pueblo palestino

El Pleno de la Institución insular expresa, de forma unánime, su rechazo al genocidio en la Franja de Gaza y manifiesta su solidaridad con el pueblo palestino y el reconocimiento de su legítimo derecho a vivir en paz, con libertad y en un Estado propio

El Pleno del Cabildo Insular de La Gomera aprobó un acuerdo institucional en el que se expresa el rechazo al genocidio en la Franja de Gaza y se manifiesta la solidaridad con el pueblo palestino. La iniciativa se enmarca en el compromiso de la institución insular con la defensa de los derechos humanos universales y con el respeto al derecho internacional.

En el transcurso del debate se recordó que Palestina sufre desde hace décadas las consecuencias de la ocupación y el bloqueo, que han vulnerado de forma sistemática su derecho a la autodeterminación y a un Estado propio. Asimismo, se subrayó que la actual ofensiva militar contra Gaza ha alcanzado niveles de violencia sin precedentes, provocando la muerte de decenas de miles de personas, en su mayoría población civil, además de la destrucción de hospitales, escuelas, refugios de Naciones Unidas y viviendas familiares

El texto aprobado recoge la condena expresa a las acciones militares del Estado de Israel y al bloqueo inhumano impuesto sobre Gaza. Al mismo tiempo, reafirma la solidaridad del Cabildo con el pueblo palestino y el reconocimiento de su legítimo derecho a vivir en paz, con libertad y en un Estado propio.

De igual forma, se insta al Gobierno de España y a la Unión Europea a que adopten medidas diplomáticas, políticas y económicas firmes para exigir el cese inmediato de las hostilidades, el respeto a los derechos humanos y la apertura de corredores humanitarios. También se reclama el impulso de investigaciones internacionales sobre crímenes de guerra y genocidio, para que se depuren responsabilidades ante la Corte Penal Internacional

Con este acuerdo, el Cabildo Insular de La Gomera se suma a las voces que demandan una paz justa y duradera en Oriente Medio. La Corporación recuerda que la historia del pueblo gomero ha estado marcada por los valores de libertad, convivencia y solidaridad, principios que inspiran a la institución a no permanecer indiferente ante una tragedia humanitaria que golpea cada día a miles de familias palestinas.

GuaguaGomera incorpora nuevas guaguas a las líneas que conectan San Sebastián con Valle Gran Rey y Vallehermoso

La flota se refuerza con vehículos de 55 y 17 plazas, ambos adaptados para personas con movilidad reducida

La empresa pública continúa así el proceso de modernización iniciado a comienzos de año, con una inversión global de 3,1 millones de euros

GuaguaGomera ha incorporado esta semana nuevas guaguas destinadas a reforzar las líneas que unen la capital insular con los municipios de Valle Gran Rey y Vallehermoso, en el marco del plan de renovación de flota adjudicado el pasado mes de febrero.

Se trata de vehículos de gran capacidad –55 plazas más un espacio reservado para personas con movilidad reducida– y de 17 plazas –también adaptados para PMR–, que entrarán en funcionamiento en las rutas con mayor demanda de viajeros. La asignación de estas unidades permitirá incrementar la comodidad de los desplazamientos, mejorar la accesibilidad del servicio y atender al crecimiento continuado del número de pasajeros en estas conexiones.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que “con esta incorporación damos un nuevo paso en la modernización del transporte público insular, facilitando el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos y reforzando la cohesión territorial”. Asimismo, destacó que la renovación de flota responde “al incremento de usuarios en los últimos años y a la necesidad de garantizar un servicio sostenible, accesible y eficiente, que próximamente se ampliará con la llegada de guaguas eléctricas”.

El proceso de renovación ha supuesto una inversión total de 3,1 millones de euros, financiada mediante leasing a ocho años, que permitirá elevar la flota de 19 a 24 vehículos. La adquisición se dividió en tres lotes: dos guaguas de 55 plazas, ocho de 35 plazas y dos minibuses de 17 plazas. Todas cuentan con cartelería electrónica, sistemas de aviso de paradas y preinstalación para la expedición electrónica de billetes.

Además del presidente, en la presentación de los nuevos vehículos estuvieron presentes el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez; la consejera insular de Transportes, Cristina Ventura; el consejero insular de Carreteras, Aníbal González; la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla; el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello; la gerente de GuaguaGomera, Inmaculada Padrón; el primer teniente de alcaldesa de San Sebastián, Libertad Ramos; y representantes de Volcanarias Servicenter S.L., CaixaBank y de la empresa encargada del sistema de pago con tarjeta implantado el pasado año.

La mejora del servicio llega en un momento de crecimiento constante en el uso del transporte público. Según los últimos datos, GuaguaGomera cerró el primer semestre de 2025 con 185.638 pasajeros, lo que supone un incremento del 5,58 % respecto al mismo periodo de 2024. De ellos, más de 103 mil corresponden a usuarios del Bono Residente Canario, con un aumento del 10,7 %. Destacan especialmente los crecimientos en la línea 2 (Vallehermoso – San Sebastián), con un 25 % más de usuarios en junio, y la línea 1 (Valle Gran Rey – San Sebastián), con un aumento del 10,47 %.