La Gomera: El Cabildo organiza unas jornadas de control y eliminación de especies exóticas invasoras

Estas jornadas de participación ciudadana se desarrollan en el marco del proyecto TREEMAC de la Unidad de Medio Ambiente con el propósito de concienciar sobre la importancia de conservar el ecosistema

La actividad tendrá lugar este sábado 21 de mayo, de 10.00 a 13.00 horas, y el punto de encuentro será la zona de aparcamientos del Aula de Naturaleza de El Cedro

El Cabildo de La Gomera refuerza las tareas de control y erradicación de especies invasoras en el territorio insular con unas jornadas que se celebran este sábado 21 de mayo, de 10.00 a 13.00 horas. El principal objetivo de esta actividad es concienciar a la población sobre la importancia de conservar el ecosistema y mejorar la calidad medioambiental. El punto de encuentro será la zona de aparcamientos del Aula de Naturaleza, ubicado en El Cedro.

La actividad se desarrolla en el marco del proyecto de protección y mejora de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo Insular, TREEMAC, dentro del Programa Operativo de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2014-2020, financiado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), y se centra específicamente en la eliminación de una planta invasora, la Tradescantia, que desplaza a otras especies endémicas de la isla.

Esta acción se une al resto de programas promovidos desde la Institución insular para abordar medidas de control sobre las especies invasoras y paliar las consecuencias que conlleva la propagación de estos ejemplares en el territorio insular. Por ello, se mantienen los esfuerzos en proyectos de erradicación y la cooperación directa con colectivos de voluntarios que realizan labores en varios puntos donde la expansión ha sido más dimensionada.

Así, durante el último año se han destinado más de tres millones de euros para la protección y mejora del medio ambiente, un proyecto que ha contenido un apartado específico para las especies invasores con actuaciones en los municipios de Hermigua y San Sebastián de La Gomera, incluyendo áreas protegidas como el Barranco del Cabrito, Majona, Benchijigua y La Laja.

Inscripción previa para participar

Para participar en la jornada de este sábado, es necesario realizar inscripción previa en este enlace. Además para obtener más información está disponible el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono de contacto 627.823.108.

El Cabildo inicia los trabajos de pavimentación del acceso a Los Aceviños

La Institución destina 350 mil euros a las actuaciones de asfaltado y mejora de la seguridad en los 4,2 kilómetros de vía

Curbelo señala que esta actuación da respuesta a las deficiencias que presenta la pista que conecta esta localidad de Hermigua con el barrio de La Palmita, en Agulo

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha informado, este martes, de la ejecución de los trabajos de mejora en la pista de acceso a Los Aceviños. Un proyecto promovido por la Institución, que cuenta con una inversión de 350 mil euros para dar cobertura a las deficiencias que presenta actualmente la única vía que conecta esta localidad del municipio de Hermigua con el barrio de La Palmita, en Agulo.

Tal y como adelantó al inicio del proceso de adjudicación, esta actuación está enmarcada en el conjunto de medidas que el Cabildo ha venido trabajando con los ayuntamientos para mejorar la accesibilidad a núcleos de población, especialmente, en varias zonas del norte de la isla que presentan más dificultades. En este sentido, destacó el compromiso para impulsar nuevos proyectos que atiendan esta realidad, que en este caso se coordina con el Ayuntamiento de Hermigua.

En cuanto a los trabajos en Los Aceviños, indicó que el actual trazado de 4,2 kilómetros presenta problemas por el deterioro del pavimento, así como la falta de barreras y la señalización horizontal, que se hace aún más necesaria por la continua presencia de neblina en esta zona. Por ello, las actuaciones contemplan la pavimentación de todo el trazado, así como la incorporación de señalización horizontal que vendrá reforzada con la instalación de captafaros.

Curbelo hizo hincapié en la relevancia de la actuación en esta vía, puesto que no solo da acceso a Los Aceviños, sino que facilita el tránsito de medios de emergencia ante incendios forestales, ya que el trazado serpentea la zona limítrofe al Parque Nacional de Garajonay, en una de las áreas con mayor densidad boscosa de este espacio natural.

Otras actuaciones

Aludió a otras actuaciones previstas en el municipio como la ejecución de los proyectos de acceso a Las Cabezadas, San Pedro - El Andén, Ibo Alfaro y la antigua molina de gofio, en el marco de cooperación con la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.

Tags
Modificado por última vez en Martes, 17 Mayo 2022 17:52