
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las instituciones gomeras priorizan actuaciones destinadas a incrementar la capacidad hídrica y optimizar las redes de abastecimiento, además de aunar criterios para la dotación de tres desaladoras en los municipios del sur con capacidad de aportar recursos a cualquier punto de la isla
En el transcurso del encuentro también se abordaron medidas para la prevención de incendios, mantenimiento de carreteras y el Fondo de Desarrollo de Canarias
El Cabildo de La Gomera y los seis ayuntamientos han abordado el plan de medidas para hacer frente a la emergencia hídrica declarada en la isla, por la situación prolongada de sequía. Lo han hecho en un encuentro entre el presidente, Casimiro Curbelo; la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea; y los alcaldes de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia; Hermigua, Yordán Piñero; San Sebastián, Adasat Reyes; Valle Gran Rey, Ángel Piñero; y Vallehermoso, Emiliano Coello; el gerente del Consejo Insular de Aguas, Juan Luis Mora; la directora de la Unidad de Proyectos de Agua del Gobierno de Canarias, Soraya Manjón; los consejeros de la Corporación, Angélica Padilla, Cristina Ventura, Héctor Cabrera y Aníbal González; y el director insular, Gregorio Medina.
En el transcurso del encuentro se avanzó en la estrategia insular para garantizar la disposición de recursos hídricos suficientes para atender la demanda. En este sentido, se explicaron las propuestas para la instalación de desaladoras en San Sebastián, Valle Gran Rey y Playa de Santiago (Alajeró), con una capacidad media de obtención de hasta dos mil metros cúbicos diarios, que podrán ser llevados hasta cualquier punto del territorio insular, tal y como precisó el presidente, Casimiro Curbelo.
Además, se fijaron actuaciones para mejorar las redes de abastecimiento y reducir pérdidas, al igual que promover la telegestión y la recuperación de nacientes. En esta misma línea, se abordó la eficiencia energética en los sondeos, de los que se ha acordado impulsar, entre otros, la finalización del de La Negra, cuya licitación está pendiente del Estado. Del mismo modo, se expusieron propuestas para la inclusión de actuaciones vinculadas a este ámbito y que podrán ser financiadas a través de los fondos Next Generation EU.
Prevención de incendios
El presidente y los regidores municipales analizaron las medidas contempladas en la actual campaña de prevención y extinción de incendios, así como el operativo con el que cuenta La Gomera y que alcanza los 200 operarios, además de los dos medios aéreos con base en la isla. Aún así, las administraciones acordaron avanzar en programas de concienciación y prevención que tengan vigencia durante todo el año, ante las consecuencias del cambio climático y la voracidad de los incendios.
Mantenimiento del Fondo de Desarrollo de Canarias
El Fondo de Desarrollo de Canarias fue objeto de análisis durante la reunión. En este caso, tanto el Cabildo como los ayuntamientos defendieron el papel de instrumento de cooperación que ejerce este fondo, que permite incrementar la capacidad de inversión de las administraciones locales. Así, abogaron por su continuidad y la actual disposición de recursos. “Son 160 millones de euros cada año que corresponden a estas corporaciones. Son imprescindibles y una reducción sería injusta”, dijo Curbelo.
La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo promueve actividades de conciencia ambiental en los municipios
La Institución insular, en colaboración con los ayuntamientos de la isla, pone en marcha una serie de acciones cuyo objetivo es divulgar conocimientos y valores en consonancia con el medio ambiente
En San Sebastián, la actividad de campo ‘El pirata ecológico’ tendrá lugar este jueves, 28 de julio, en el Parque de la Torre del Conde, a partir de las 10.00 horas; y está dirigida a niños, jóvenes y familias, quienes podrán formalizar su inscripción gratuita a través de este enlace
La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo promueve actividades de conciencia ambiental en los municipios. La Institución insular, en colaboración con los ayuntamientos de la isla, pone en marcha una serie de acciones cuyo objetivo es divulgar conocimientos y valores en consonancia con el respeto y la conservación del medio ambiente.
La pasada semana, los niños y niñas de Agulo participaron en un taller de instrumentos musicales elaborados a partir de material reciclado. Esta jornada de participación, que se desarrolló en la ludoteca municipal, permitió introducir a los más pequeños en valores de reciclaje, creando conciencia sobre el aprovechamiento de los residuos.
En el caso de San Sebastián, la actividad a desarrollar este jueves, 28 de julio, en el Parque de la Torre del Conde, reza bajo el nombre de ‘El pirata ecológico’, llevada a cabo por la educadora ambiental Hilda Padilla, y permitirá a los asistentes realizar una serie de pruebas y resolución de pistas para encontrar la clave de la supervivencia de la humanidad, proponiendo así una reflexión sobre comportamientos saludables y respetuosos con el medioambiente, generando un debate sobre los perjuicios de la conductas incívicas, y así conseguir la participación y colaboración en el cuidado del pueblo y la naturaleza.
La jornada dará comienzo a partir de las 10.00 horas; y está dirigida a niños, jóvenes y familias, quienes podrán formalizar su participación gratuita a través de este enlace.
A través del Programa Red Educativa Ambiental de La Gomera (REAG), la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular ha estado continuamente buscando y creando nuevos juegos que motiven a los niños y niñas de la isla a conocer y comprender determinados aspectos del mundo natural.
Estas actividades se encuentran enmarcadas en el proyecto de cooperación europeo TREEMAC de la Red euroafricana de espacios naturales, para promover la mejora del conocimiento, valorización y gestión de la biodiversidad y los ecosistemas del Programa de Cooperación MAC 2014 2020, cofinanciado al 85% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el proyecto Red Educativa Ambiental de La Gomera de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular.
Finalizan los trabajos de colocación de la imagen del Sagrado Corazón en el Mirador de El Cristo
Esta semana se están ejecutando las obras de instalación de la nueva obra escultórica que se eleva en una base de 30 metros
Los trabajos de construcción del museo - mirador entran en su fase final después de la materialización del acceso, la zona de aparcamientos y la elevación de agua
La imagen del Sagrado Corazón está instalada, desde esta semana, en San Sebastián de La Gomera, tras concluir las obras de colocación de la nueva obra escultórica que preside la infraestructura del museo - mirador ubicado en El Machal. De esta forma, se acerca el final del conjunto de actuaciones que se han ido materializando en este entorno para la creación de un espacio de esparcimiento e interés para residentes y turistas.
El ‘nuevo Cristo’ tiene una dimensión de nueve metros y está colocado en una base de treinta metros de alto, en donde se ubicarán los servicios de telecomunicaciones que ahora se encuentran en los aledaños del mirador. En este caso, la iluminación partirá del interior de la propia escultura con un sistema que permite la proyección de la luz. Se sustituye así al anterior Sagrado Corazón, diseñado por el escultor José Larrea, que desde 1964 y hasta 2016 estuvo ubicado en este lugar.
Inversión de 3,1 millones de euros en este entorno
El presidente, Casimiro Curbelo, explicó que este es uno de los pasos previos para la conclusión de este espacio que está integrado por dos grandes módulos destinados a la restauración y un museo - mirador que complementarán la oferta turística de la isla. La inversión realizada en el conjunto de proyectos englobados en el Plan Director alcanza los 3,1 millones de euros, de los que 2,4 millones corresponden a la construcción del museo - mirador, mientras que 800 mil euros se han destinado a la adecuación de la accesibilidad y los aparcamientos.
Las actuaciones realizadas hasta ahora han consistido en la creación de la propia infraestructura situada en la zona del antiguo mirador, que se ha dispuesto con amplios ventanales con vistas hacia San Sebastián y el suroeste de Tenerife. A este se han unido los trabajos de conducción de los servicios públicos de agua potable, junto a la adecuación de la accesibilidad desde la GM-2 hasta el aparcamiento construido en la zona anexa al mirador, que está dotado de espacios para vehículos y guaguas.
Además, se ha instalado mobiliario urbano, espacios ajardinados y una pequeña planta de generación de energía fotovoltaica que contribuirá a los objetivos de autosuficiencia energética y cuya generación irá directamente al consumo de electricidad de las instalaciones.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.