Un estudio del HUC relaciona el evento vascular en la retina y las neoplasias a largo plazo

Enero 19, 2023

Se observó que el hecho de haber tenido una trombosis venosa retiniana se relaciona durante el seguimiento con la aparición de neoplasias de forma estadísticamente significativa

Este hallazgo justifica una vigilancia de estos pacientes y pone de manifiesto la necesidad de seguimiento

El trabajo fue galardonado con el Premio al Mejor Póster en el Congreso Nacional de Medicina Interna

La trombosis venosa retiniana, la oclusión de las venas de la retina, es la segunda causa de disminución de visión entre las enfermedades vasculares retinianas. El principal síntoma que ocasiona es la pérdida no dolorosa de la visión, que puede ser grave en los casos de obstrucción de la vena central de la retina y moderada en las obstrucciones de una rama venosa.

La consulta monográfica de Riesgo Vascular del servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, trabaja con el servicio de Oftalmología para identificar las posibles causas y realizar seguimiento clínico a los pacientes que han sufrido esta patología.

Los internistas que atienden esta consulta se plantearon analizar qué factores se relacionan con el desarrollo de neoplasias, en pacientes que habían sufrido un evento vascular retiniano y que habían sido remitidos desde Oftalmología a la consulta de riesgo vascular de Medicina Interna.

En dicha consulta se realiza una evaluación clínica completa, con una revisión exhaustiva de los factores de riesgo vascular, antecedentes personales, exploración física completa, se solicitan las pruebas complementarias necesarias para identificar la posible causa de la trombosis y se optimiza el tratamiento médico.

Entre los factores de riesgo para desarrollar la trombosis se encuentran la hipertensión arterial, la dislipemia, la diabetes, el tabaco y la obesidad, entre otros. Por otro lado, las neoplasias se asocian frecuentemente a trombosis extraoculares, no relacionándose tanto con la patología vascular ocular. Por este motivo, los autores del trabajo se plantearon analizar la existencia de una relación evolutiva entre ambas entidades.

Método

Se incluyeron 544 pacientes con una media de edad de 64 años a los que se les realizó un seguimiento semestral en consulta durante una media de catorce años. Se recogió la historia clínica completa, incluyendo antecedentes personales y familiares, valores de presión arterial, peso, talla, análisis con perfil de lípidos y marcadores séricos como la homocisteína, y otras pruebas relevantes. Se evaluó la aparición de neoplasias durante el seguimiento.

El 67% de los pacientes había presentado una trombosis venosa retiniana. En relación con los factores de riesgo vascular la mitad eran hipertensos (51%), el 41% presentaba alteraciones en los niveles de colesterol y/o triglicéridos y el 27% tenía diagnóstico de diabetes. Al evaluar los hábitos tóxicos se encontró un 16% de pacientes fumadores, un 39% de exfumadores y un 14% que consumía alcohol de forma habitual. Durante el período de seguimiento desarrollaron una neoplasia 99 pacientes.

Se observó que el hecho de haber tenido una trombosis venosa retiniana se relacionó durante el seguimiento con la aparición de neoplasias de forma estadísticamente significativa, al igual que el tabaco, el sexo masculino y la edad. Otros factores relacionados fueron un mal control de la diabetes, niveles de calcio en sangre disminuidos y valores elevados de fibrinógeno y homocisteína.

Conclusiones

De este estudio se concluye que la trombosis venosa retiniana se relaciona con la aparición de neoplasias a largo plazo. Este hallazgo justifica una vigilancia de estos enfermos y pone de manifiesto la necesidad de seguimiento, dado que puede ser un epifenómeno.

Premio Mejor Póster en el Congreso Nacional de Medicina Interna

Este estudio, “Eventos vasculares retinianos y su relación con el desarrollo de neoplasias”, se presentó en el 43 Congreso Nacional de Medicina Interna (SEMI), 8 Congreso de la SAMIN – 8 Congreso Ibérico de Medicina Interna celebrado a finales de noviembre en Gijón como resultado preliminar de la tesis doctoral de la médico residente Paula Ortega Toledo dirigida por los doctores Melchor Rodríguez Gaspar y María Candelaria Martín González y recibió uno de los premios a Mejor Póster.