Setenta profesionales analizan en el Hospital Doctor Negrín los principales avances de los trasplantes en Canarias

Noviembre 24, 2025

Esta iniciativa, organizada por la Sociedad Canaria de Trasplante, contó con la participación de especialistas de los diferentes centros hospitalarios de la comunidad autónoma

En el marco de este encuentro se reiteró el importante crecimiento de los trasplantes en los últimos años, lo que ha permitido consolidar a Canarias como referente a nivel nacional e internacional

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha acogido este viernes, 21 de noviembre, y el sábado, día 22, la primera reunión de la Sociedad Canaria de Trasplantes que ha contado con la participación de setenta profesionales procedentes de los diferentes centros hospitalarios de la comunidad autónoma de Canarias.

El objetivo de esta iniciativa ha sido analizar los principales avances de los trasplantes en Canarias. La ‘Predicción del riesgo de infección en el paciente trasplantado’, ‘Nuevas terapias en el manejo de la infección por Citomegalovirus en trasplante de órgano sólido’ e ‘Inteligencia artificial y trasplante’, son algunos de los temas tratados en el marco de esta iniciativa.

Una de las finalidades de la Sociedad Canaria de Trasplante es dar visibilidad al desarrollo de los trasplantes en Canarias, que ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, consolidando a la comunidad autónoma como referente a nivel nacional e internacional. De esta forma, y además de beneficiar de forma directa a los pacientes que ya no tienen que trasladarse a la península para someterse a esta intervención, se ha conseguido posicionar a Canarias como un ejemplo de excelencia en organización, innovación y resultados en trasplantes de órganos sólidos.

En este sentido, el Hospital Doctor Negrín cuenta con un Programa Regional de Trasplante Cardíaco y un Programa Regional de Trasplante Pulmonar; siendo centro de referencia de la comunidad autónoma de Canarias. Desde la puesta en marcha del Programa Regional de Trasplante Cardíaco en 2019, el centro hospitalario ha realizado un total de 113 trasplantes de corazón. Además, se han realizado 34 trasplantes de pulmón desde la puesta en marcha del Programa Regional de Pulmón en 2023. A estos datos hay que sumar la actividad consolidada del trasplante renal y hepático de la comunidad, que han aportado 207 y 21 nuevos trasplantes respectivamente, solo en el año 2024.

Una de las claves fundamentales de los programas de trasplante es el trabajo en equipo de multitud de profesionales de todas las categorías. Para que un trasplante se pueda realizar es necesaria la participación de más un centenar de profesionales, entre médicos, cirujanos, enfermeras, auxiliares de Enfermería y celadores, entre otros muchos. De igual forma, una de las fortalezas principales radica en la solidaridad y generosidad manifestada por la población canaria con la donación de órganos; dado que sin el gesto solidario y altruista de la donación, no es posible realizar estos trasplantes.